DESCONOCIDOS ESPORÁDICOS

Artículo 260 Si hay algo que no deja de apasionarme son los desconocidos, esa gente que te cruzas por la calle y que no has visto antes. Y lo mejor de todo es que jamás se acaba, siempre existen rostros que nunca has visto y que quizás no te vuelves a topar…

Pero lo que más me alucina no son esos rostros desconocidos sino otra cosa… Resulta que hace muchos años un hombre muy sabio me enseñó que el Universo coloca a esos desconocidos delante de ti por una razón… Resulta que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “American Horror Story” Serie extraña, llena de matices curiosos. Me encantó y me asustó a partes iguales. Decidiendo si la sigo viendo…

2a posición. “Res no tornarà a ser com abans” Siempre que veo una obra de Carol López salgo del teatro más feliz que cuando entré. Tiene algo poderoso su mundo que me seduce y me entusiasma. Disfruté mucho con todos los actores pero Andrés Herrera me parece apoteósico.

1er lugar. “Los descendientes” Ese olor que produce mezclar Hawai y hospitales es un logro y le da un tono tan auténtico que te acabas enamorando de este precioso cuento. Mágica…

Y volviendo al consejo de mi amigo sabio. Me contó cuando yo tenía 15 años que cuando mirara desconocidos no pensara en esos rostros como personas que no conozco sino como gente que el Universo coloca delante de nuestras narices porque deben formar parte de nuestro mundo…

Según él, antes de conocer a personas importantes de tu vida, el Universo hace que te cruces con ellos y ellas 260 veces. Cruces rápidos y sin valor durante años… Aeropuertos, colmados, calles… Hasta que un día esas personas entran en tu vida y se vuelven importantes…

Me gustaba como pensaba aquel hombre sabio, confiaba en que los desconocidos eran sus aliados y que nada era azar sino un plan elaborado para que encontraras tus almas gemelas… ¡Feliz domingo!

LO QUE NO TE HAN CONTADO DEL CAPÍTULO 7 DE PULSERAS ROJAS

Si hay un día especial en el hospital este es el de la noche de San Juan. Mucho mas todavía que el día de Navidad o el fin de año. El ruido de la noche de San Juan lo inunda todo. Es como sentir el sonido de la calle en cada planta y en cada habitación del hospital.

Es una noche donde es imposible dormir ya que el estruendo de los petardos no finaliza hasta las 6 o las 7 de la mañana. Es por ello que deseas estar muy vivo y formar parte del jolgorio de ese día.

Además el día de San Juan es también el día que llegan mas ambulancias a Urgencias. Se llena de personas con quemaduras leves o heridas superficiales debido a la potencia o mal uso de algunos petardos. Es una noche de fiesta sin fin en el hospital trufada con la llegada continúa de pacientes con pequeños problemas, casi siempre nada grave pero que hace que sientas que el hospital es el centro del mundo.

Es por todo esto que cuando escribí esta serie sabía que haría un capítulo dedicado a San Juan. He tenido la suerte de pasar dos noches de San Juan ingresado y en ambas ocasiones fue una experiencia diferente a cualquier otro día del año en el hospital. La segunda vez coincidí con una madre de otro enfermo que era muy inteligente y que me enseñó que si soplabas cada día deseando alguna cosa, esta se cumpliría.

Ella me relató durante esa Noche de San Juan que la gente piensa que solo se ha de soplar en los cumpleaños delante de una tarta y que entonces es cuando el soplido es mágico y consigue que se cumplan los deseos… Pero ella me susurró que la gente está equivocada… La magia no está en el cumpleaños sino en el soplido… Me contó que la fuerza del soplido puede con todo… Y que hasta cuando tienes una herida, alguien te sopla allí y el dolor casi desaparece… El poder del soplido… Y es por eso que me alentó a que soplara cada noche de mi vida y pidiera alguna cosa… Y matizó que si soplaba en San Juan y en noches de luna llena, lo que desease siempre se cumpliría…

Yo siempre la creí… Y es por ello que no he dejado de soplar el resto de mi vida… Soplo por San Juan y soplo diariamente… ¡Y es tan fácil soplar que no se porqué no lo hacemos mas a menudo!

Y es por ello que el capítulo 7 va de soplar y de las extrañas parejas que se forman en la vida… Me gustaba mucho la idea de que un día tuviesen una conversación Jordi e Ignasi, tenía la sensación que el segundo líder y el guapo eran muy diferentes pero que encontrarían un terreno común cuando se ayudaran y se explicaran cosas…

Creo que para Ignasi ese habrá sido el primer momento de su vida en que le habrán pedido ayuda y que alguien ha pensado que le podría enseñar alguna cosa. Me gusta como explica las ecuaciones y como le pide a Jordi que no se lo cuente a nadie…

También me gusta que esa noche se junten Lleó y Benito. El momento que le habla del historial vital: “Ellos tienen mi historial médico, todos los momentos en que mi cabeza y mi cuerpo han fallado… Yo quiero crear mi historial vital, cuando ambas cosas me han funcionado…”

Este episodio está basado en dos partes de mi libro “El Mundo Amarillo”. El capítulo 9: “Junta los labios y sopla” y el 6 “Cuando estás enfermo llevan un control de tu vida, un historial médico. Cuando estás viviendo deberías poseer un historial vital”.

Me encanta el final de la conversación con Benito: “A ti no te puedo olvidar Lleó, eres inolvidable…” Y es que el miedo de Lleó es que sea una de las primeras personas que olvide porque fue una de las últimas que Benito conoció. Este miedo es el mismo que yo tuve cuando a mi amigo el director Antonio Mercero le detectaron Alzheimer. Yo sabía que me olvidaría pronto porque lo conocía desde hacía pocos años… Es tan duro perder un amigo, perder sus conversaciones, perder tantas cosas que antes eran nuestras, de nuestra memoria y que han desaparecido… Toda la trama de Benito es un homenaje al gran Antonio Mercero… Te quiero…

Y las parejas de este San Juan se completan con Olga y Cristina, Adrià y Toni y Roger y Lleó… Un día de San Juan puedes conocer más a la gente que te rodea y descubrir qué les motiva y les preocupa…

Es extraordinario cuando descubrimos cual es la enfermedad que retiene a Roger en el hospital. Y es que como casi todos íbamos con silla de ruedas por comodidad para desplazarnos por los largos pasillos, saber que hay uno de nosotros que realmente la necesita para moverse, te acaba tocando y sorprendiendo…

Me gusta mucho también el final del tren. Me encantan las caras que ponen cuando van en él. Y es que a veces la fiesta en el hospital supera en intensidad la que hay en la calle.

Mi secuencia favorita: La conversación entre Lleó y Benito, me emociona, me hace llorar, me recuerda muchas cosas… En la tristeza, en la voz rota y en los llantos de Lleó hay mucha impotencia y eso hace que sea una de mis secuencias favoritas de toda la serie.

La mejor frase: Hay bastantes… El Sr. Benito diciendo: “Si la estupidez fuese una enfermedad, los hospitales estarían llenos a rebosar” y “Lleó, tú eres inolvidable”. Ignasi diciendo a Jordi: “Hoy recibirás un beso de primer grado” y Lleó pidiendo “Un final feliz”.

Las fotos que acompañan el blog son de diferentes momentos de rodaje y de descanso de los actores.

¡¡¡Os dedico un gran soplido y deseo que se cumplan todos vuestros sueños pulseras!!!

RECETAS VITALES

Artículo 259. Tengo la sensación de que este año voy a cruzarme con personas increíbles que van a trufar mi vida. Y el otro día en un ave conocí a una de esos seres humanos que al escucharlos te sientes especial. Era una señora de 85 años, profesora de cocina durante 50. Me contó que no aceptaba a cualquiera en sus cursos debido al elevado número de personas que se apuntaban. Es por ello que tan sólo les hacía una pregunta y según lo que contestaban decidía si los aceptaba.

La pregunta en cuestión que les formulaba era… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Homeland” Se nota la mano de parte de los creadores de 24 tras esta pequeña y entretenida joya. Imposible no ver tres capítulos seguidos.

2a posición. “We need to talk about Kevin” Una película dura y dolorosa pero a la vez muy hermosa. Brutales los últimos 2’ 59 “ con ese primer plano de Tilda Swinton.

1er lugar. “Qui té por de Virginia Woolf” Una obra redonda. Suprema la dirección, excelente el texto y absolutamente magnífica las interpretaciones de los 4 protagonistas. Fascinadísimo con ese beso de cariño actoral en los aplausos entre Vilarasau y Arquillué.

Y volviendo a la dama cocinera. Me relató que tan sólo les pregunta: ¿qué receta os gustaría conocer..? Y me contó que la gente le contesta de todo: pasta, arroces, salsas, repostería… Pero que sólo acepta a los que piden conocer la receta para crear: una buena amistad, un amor verdadero, un sexo delicioso, una familia que me apoye…

Y de repente noté en su mirada que parecía que ella conocía el secreto de esas recetas…Así que se lo pregunté, me sonrió y me contestó: “existen recetas para todo, tan sólo has de conocer los tiempos, ponerle cariño y cocinarlas para alguien…¿Tú que receta deseas conocer?”

Desapareció al llegar a Barcelona pero yo no paro de buscar cual es la receta que necesito… ¡Feliz domingo!

LO QUE NO TE HAN CONTADO DEL CAPÍTULO 6 DE PULSERAS ROJAS

En este capítulo seis quería retratar como es la vida durante un domingo de verano en un hospital. No sé si habéis estado ingresados alguna vez , pero si hay un día en que casi no hay visitas es durante un domingo de un verano caluroso. Es como si todo el mundo marchase a la playa o a la montaña, incluso tus propios familiares tienen complicaciones y no aparecen…

Me gustaba la idea de relatar visualmente como es ese “parón” del mundo hospitalario. Y es que en esos días da la sensación que tu propia enfermedad deja de existir y tal como dice Roc: “El lunes volverás a estar enfermo”.

Además la velocidad en el hospital es muy diferente durante un domingo por la mañana, a por la tarde y por la noche. Son tres sensaciones muy marcadas, como si tu corazón, tu esófago y tu cuerpo necesitasen emociones diferentes.

Nuevamente adapté dos capítulos de mi libro El mundo amarillo para escribir este episodio televisivo. En este caso adapté el capítulo 11: “Encuentra lo que te gusta mirar y mira” y el capítulo 21: “El poder de la primera vez y de los contrastes”. La verdad es que para mi fue una suerte escribir antes el libro que la serie, porque a parte de ser una inspiración, me sirvieron mucho todas las opiniones y experiencias que me habían enviado los lectores del libro. Y es que lo que produce en ellos el libro después de leerlo también te inspira mucho.

Pero para mi este capítulo más que de los domingos, habla sobretodo sobre de los contrastes y de las primeras veces.

Yo me sentí muchas veces como Jordi en el hospital. A veces, un adulto te hablaba de sus problemas y te trataba como si fueras otro adulto. Para mi aquello fue una de las cosas mas alucinantes que viví dentro del hospital. Ya que fuera siempre fui un niño, un niño al que trataban como a un niño… Pero cuando adentro, te venía un adulto y te explicaba sus problemas de pareja o laborales, sentías que te hablaba de tu a tu, que se comunicaba contigo, no con el niño enfermo que eras…

Y lo mejor es que quizás tus consejos les podían ayudar y conseguir que cambiasen lo que pensaban o al menos que reflexionasen. Siempre he pensado que tuve suerte de que me tratasen como adulto antes de serlo….

Y creo que eso es lo que siente Jordi cuando la madre de Ignasi le cuenta sus problemas… Y además tengo la sensación que acierta con sus consejos…

Y la misma situación ocurre entre el Sr. Benito y Lleó. Un joven y un adulto que se necesitan, que se ayudan, que se comprenden… Sin importar lo más mínimo la gravedad de las enfermedades…

Creo que Lleó consigue por unos instantes que el Sr. Benito olvide todo lo que vendrá. Me encanta cuando Nuno, el compañero de habitación de Benito, le dice que ha de ir a ayudarlos con el básquet, que como siempre dice: “Se ha de dar ganas de vivir a esos críos…”. Se descubre todo el trabajo oculto que hace el Sr. Benito por esos chavales a los que adora…

Y en este capítulo de domingo también descubres que quizás el contraste entre una persona que come y una que no lo quiere hacer puede ser beneficioso. La verdad es que si alguna vez vais a una Unidad de Trastornos de la Alimentación quedaréis alucinados con la mezcla que hay entre la gente que quiere perder peso y los que quieren ganarlo. Es fascinante de observar y además te acabas dando cuenta que los problemas en la vida pueden ser muy diferentes y a la vez muy iguales…

Y es que en el mundo que vivimos incluso los números reflejan cosas bien diferentes. Pueden hablar de la diferencia de puntos de un partido de básquet que te pueden dar acceso a poder disfrutar del sol o pueden indicar los gramos de peso que has recuperado o te pueden hacer sentir que tu autoestima crece y que te puedes llegar a enamorar.

Y es que como dice Roc, los domingos son días sin sal pero puede que al final se te vaya la mano y queden demasiado salados.

Siempre recordaré mi sol, la gente que conocí esos domingos… Y como las enfermedades, cuando las mezclabas con un poquito de sol, cogían color y sentías que te saldrías de esta…

Mi secuencia favorita: Pues me conmueve mucho el momento que Lleó sabe que el Sr. Benito tiene Alzheimer… Y también el instante en el que se pesa Cristina junto a Jordi, los dos cogidos de la mano… Creo que esa mano de Jordi le añade unos gramos y le da una fuerza que me emociona…

La mejor frase: Roc diciendo: “Los lunes volvíamos a estar enfermos”, Toni explicando: “Mi abuelo siempre me ha dicho que la gente que no tiene inteligencia acusa a los otros de no tenerla” y sobretodo Lleó afirmando: “Ganaremos por el Sr. Benito y nunca olvidará esta victoria”.

Os adjunto unas cuantas fotos mas del rodaje y de momentos de descanso cuando estudiaban el texto, espero que os gusten. Todas estas instantáneas me las van pasando los Pulseras, así que tienen el valor añadido de estar creadas por los mismos actores…

Y justo hemos llegado al ecuador de la serie, ya vamos por la mitad. Nos vemos en el capítulo 7. ¡¡Pulseras arriba!!! ¡¡Gran felicidad de compartir la serie con vosotros!!!

MADRUGADA DE GLOBOS

Artículo 258. Esta madrugada dan los Globos de Oro. Desde hace años voy a casa de un amigo que organiza una celebración para verlos. Le entusiasma tanto el cine que para poder asistir debes demostrar que has visto un número mínimo de nominaciones.

Me encanta el momento en que te pregunta detalles concretos de cada película para cerciorarse que las has visto. Siempre me ha alucinado su pasión por el cine y su amor por las películas….

Pero últimamente anda triste, ya no va tanto a las salas de cine porque hacen algo ahí que le indigna. Resulta que no soporta que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “The artist” Me enamoré del silencio que se produjo en la sala y de la sensación a la que te transporta esta pequeña y hermosa joya moderna.

2a posición. “Moneyball (Rompiendo las reglas)” La mejor actuación que he visto de Brad Pitt. Una película maravillosa que cuando la acabas de ver sientes que puedes con todo. ¡Obra maestra!

1er lugar. “Criadas y señoras (The Help)” Habla de tantas cosas increíbles, te emociona de tantas maneras… Me entusiasma la forma que trata las relaciones familiares y esa increíble frase que le dice una madre a su hija: “Estoy orgullosa de ti, a veces el coraje se salta a una generación…”

Y volviendo a mi amigo. Está indignado con las salas de cine porque las sesiones empiezan mucho más tarde porque no paran de poner anuncios. El otro día contó 25 minutos y 8 segundos de publicidad antes de que comenzara la película.

El lo compara con haber quedado con tu mejor amigo en un restaurante para comer y antes de que él llegara, apareciese un hombre de un concesionario de coches o de una casa de móviles, se sentara en tu mesa y comenzara a venderte un producto.

Está muy enfadado y con razón. Creo que las salas deberían entender que las pasiones se deben cuidar y mimar… Y que vas al cine tan sólo a ver Cine… ¡Feliz domingo de oro!

LO QUE NO TE HAN CONTADO DEL CAPÍTULO 5 DE PULSERAS ROJAS

Escribir este capítulo 5 fue algo muy especial. Desde hacía años quería dedicar un capítulo entero a la “quimioterapia”. Nunca había hablado de la quimio porque me parecía muy complicado conseguir trasladar al cine o la televisión lo que se siente cuando te dan una tanda de quimio… Esos sentimientos que se experimentan, el olor, la soledad…

Y es que la quimio es el gran enemigo del niño con cáncer y de alguna manera las 5, 6, 7 u 8 horas que puede durar un tratamiento son difíciles de condensar en un capítulo de 42 minutos.

Y es que cuando te dan la sesión se produce una comunicación extraña contigo mismo y con tu propio cuerpo. Y es que es una sensación muy complicada saber que una cosa que te está curando a la vez te está produciendo mucho dolor. Para explicarlo fácilmente, la quimioterapia ataca las células malas pero también las que están bien y por eso te sientes tan débil…

Pero para mí, este capítulo no va sobre la quimio. La quimio sólo marca el tiempo del capítulo. Durante las horas que Lleó la está recibiendo van ocurriendo acontecimientos que complican mucho la vida de los pulseras.

Y es que el capítulo va sobre las decisiones que debes de tomar en la vida cuando quizás no estás preparado para tomarlas debido a que eres muy joven. Durante el capítulo 5 todos los pulseras se encuentran lidiando con situaciones adultas que les vienen grandes y no saben bien si están tomando la decisión correcta. Como dice Toni al final del capítulo: “Cuando eres un niño nadie te cree, nadie te hace caso…” Y tanto Lleó, como Toni, como Jordi, como Cris, como Ignasi y como Roc han de tomar decisiones difíciles. Se encuentran ante situaciones complicadas, deben tomar un camino y se sienten solos…

Este episodio está basado en los capítulos 2 y 10 de mi libro El Mundo Amarillo. Son dos capítulos que hablan sobre la importancia de no tener miedo de ser la persona en la que has decidido convertirte… Te has de fiar de tu “yo” del pasado, del que eras en aquel tiempo y de las decisiones que tomaste con la información que tenías en aquellos momentos… Y es que estos 6 chavales toman rumbos en este capítulo que marcarán su futuro.

Salir fuera del hospital hace que Ignasi redescubra todo con unos ojos diferentes. Me encanta la frase cuando dice: “No hay niños en el restaurante”. Y es que cuando estás enfermo, comienzas a vivir una vida muy diferente a la de tus amigos.

Recuerdo que cuando de pequeño salía del hospital iba a restaurantes, a tiendas, a calles donde yo era el único niño rodeado de adultos. Me sentía diferente, como viviendo otra realidad. Creo que Ignasi con su trama de fuera del hospital nos habla mucho de la esa vida que va a otra velocidad. O como dice en un momento Roc: “Los problemas de afuera parecen más importantes…”.

Pero no solo Ignasi descubre cosas… Jordi se enfrenta por primera vez con la visión de su muñón… Momento clave en la vida de cualquier persona que ha perdido una parte de su cuerpo…. La conversación que mantiene con el Sr. Benito, sabiendo que ha sido Lleó el que le ha pedido que vaya a apoyar a su amigo, me despierta una ternura máxima.

Toni, por su parte, intenta conseguir que no se repita la historia que él sufrió. Quiere descubrir una verdad que le tocaría investigar a alguien más adulto. El momento que dice: “Te duele más cuando te pega una persona que quieres” me emociona especialmente. Creo que Toni quiere cambiar el rumbo de su propia vida. ¡Ojalá creyésemos más a los niños cuando sospechan de alguna cosa! ¡Ojalá nos obligásemos siempre a escuchar a los niños!

Y Roc y Cris están en situaciones difíciles, anclados en su propia enfermedad pero saben que con la ayuda de sus amigos y de su familia pueden salir. Pero, a veces, como dice Cristina, no es tan fácil. Pero como le recuerda Lleó: “Si pides ayuda en las cosas pequeñas, te será mas fácil pedirla después en las grandes”.

Es un capítulo donde los pulseras sueñan como hubiese sido su vida si no hubiesen estado enfermos, donde lloran, donde luchan por los otros pulseras, donde se sienten vivos, muy vivos…

Y es que vivir es lo más importante, lo de menos es donde estás viviendo tu vida.

Mi secuencia favorita: Me encanta el sueño “donde te gustaría estar”. Me entusiasman esas miradas y esa alegría mezcladas con el agua. Este momento es fabuloso.

La mejor frase: Muchas… Roc diciendo: “A veces me siento sólo…” La que dice Lleó a Cristina: “Los pulseras no necesitamos que vomites” y finalmente la que os he comentado de Toni: “Duele más cuando te pega una persona que quieres”.

Os adjunto unas cuantas fotos más del rodaje. ¡Feliz 2012 lleno de decisiones complicadas y rumbos diferentes!

LOS NÚMEROS DE LA MEMORIA

Artículo 257. El otro día leí un estudio que explicaba que hace 20 años, todos teníamos memorizados en la cabeza casi unos 25 números de teléfonos de 7 cifras… Pero con la llegada de los móviles, los números ya no debemos recordarlos y el mismo estudio relataba que ahora apenas nos sabemos dos teléfonos de memoria…

Lo curioso de ese informe era que explicaba que antes se podía medir la importancia de alguien en tu vida porque te sabías de memoria su número de teléfono. Aprenderte aquellas cifras implicaba amistad, amor o lazos de sangre…

Pero sigue habiendo números importantes relacionados con personas cercanas. Han descubierto que continuamos memorizando ciertas cifras … Resulta que ahora… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Grabar en vídeo Hd con cámaras canon” de Sébastien Devaud. (Ed. Tutor) Magia y cine. Literatura sobre el arte de capturar fotogramas en forma de recuerdos en la era de las cámaras de fotos.

2a posición. “Crazy, Stupid, Love” Llena de instantes divertidos que saben manejar de forma suprema. Ryan Gosling se luce y el joven Jonah Bobo merece nominación al Oscar.

1er lugar. “Los oficios de la cultura” (La 2) El capítulo dedicado a la esgrima estaba tan repleto de pasión que acabé fascinado por este arte y por el maestro Jesús Esperanza.

Y volviendo al estudio, han descubierto que ahora el número memorizado es la fecha de cumpleaños. Si te sabes cuando es el cumpleaños de alguien de memoria significa que esta entre las 15 personas importantes de tu vida…

Es curioso, pasan los años, pero siempre existe un número relacionado con alguien que aprecias. Antes eran dígitos de teléfono, ahora son cifras de cumpleaños… Creo que desear memorizarlos, implica gran pasión por el otro…

Ojalá en este 2012 entren en nuestras vidas mucha gente apasionante y debamos memorizar muchas nuevas cifras. ¡Feliz domingo!

LO QUE NO TE HAN CONTADO DEL CAPÍTULO 4 DE PULSERAS ROJAS

Desde que comencé a idear esta serie tenía muchas ganas de escribir un capítulo que trascurriese de noche. Este capítulo 4 lo creé durante el final de un verano y recuerdo que aquel fue un día de julio muy caluroso y nos habían dado luz verde para escribir del capítulo 5 al 8.

Y durante aquella mañana tremendamente maravillosa fue cuando comencé a notar que los personajes estaban vivos, que me acompañaban, me decían donde querían ir y me hablaban …

Y es que durante la creación de este capítulo 4, sentí como el personaje de Roc me susurró: “Albert recuerda que: siempre que llueve mucho en el hospital, el día termina antes…”

Y supe de inmediato que teníamos que hacer un capítulo dedicado a la lluvia, a la falta de visitas, a como el tiempo va a otra velocidad cuando llueve fuera del hospital… Y es que cuando llueve fuera, dentro los hábitos cambian y necesitas hacer alguna cosa diferente, necesitas salir de tu rutina…

Este episodio 4 está basado en el capítulo 17 de mi libro “El mundo amarillo” que se titula: “El poder de los contrastes”. Y habla de la fuerza que tiene un lugar según quién lo habite en ese instante. Me gusta mucho lo que respiran esas páginas e intenté que la emoción de lo que explicaba allí acabase sintiéndose en la televisión…

Para mi, sobre todo, es un capítulo donde se puede observar la enorme fuerza que tiene Lleó. Como lucha contra todo lo que sabe que le espera y contra la quimio que ve como el gran enemigo. Sale el León que lleva dentro de él y se rebela contra la pérdida de sus amigos y de su propia identidad…

No hay niño ni adulto que no haya querido dejar la quimioterapia en algún momento de su vida en el hospital. Yo también la quise dejar un par de veces y he conocido a muchos niños que también la querían abandonar. Y nunca les he aconsejado que la hagan sino siempre les pregunto: ¿Porqué no la queréis hacer? Y cuando te explican los miedos, te explican los porqués, ellos mismos acaban decidiendo hacerla… El poder de los contrastes, el poder de sentirse escuchado y sobretodo el poder que te da saber que existe la elección y si existe escogerás lo mejor para ti. Para mi no hay ninguna duda que siempre lo hacen…

También hay en este capítulo un homenaje a los recoloques. En el hospital siempre te regalaban muchos veces el mismo libro y acabas guardándote muchas naranjas y yogures de la merienda. Es por ello, que algunos día íbamos a la planta 7ª y cambiábamos todo esto por otra tipo de comida más apetitosa o por algún objeto divertido… Se pagaba muy bien por tener un libro Stephen King, seguido por las novelas de Quim Monzó… Recuerdo que por un Quim Monzó podías conseguir hasta 4 yogures… Creo que algún día se lo explicaré a Quim porqué siempre es bueno saber cuanto vale tu libro en víveres…

También me gusta mucho de este capítulo, como una vez tienen el grupo formado, deciden que desean cambiar el hábitat donde residen, hacerlo mas agradable… Buscan crear paredes con mas luminosidad, formas de comunicarse entre ellos cuando estén separados y sobretodo que cualquier lugar que traiga malos recuerdos también pueda ser redecorado…

Y esto es lo que hacen en este capítulo, redecoran la quimio con un recuerdo diferente… Me gusta mucho el mural que crean y me encanta la canción “Llençat” de los Lax’n’Busto…

Mi secuencia favorita:
Bufff, en este capítulo me gustan muchas cosas de la interpretación de Lleó, creo que en este episodio Àlex Monner brilla con luz propia… Es estupenda la conversación que mantiene con el señor Benito… También la conversación con Cris y sobre todo esa frase inicial: “¿Qué porqué no me gusta el dolor que me provoca la quimio?”

La mejor frase: Toni dice una que me encanta: “¿Cómo se da un golpe sin maldad?” Otra que me entusiasma es de las primeras frases que Ignasi conversa con Roc como si existiese: “¡Roc tío!”. Y finalmente la del Sr. Benito aconsejando a Lleó: “Me encantaría ser tu tutor legal pero no te apoyaré para que dejes la quimio”.

Y como siempre, dos fotografías de rodaje de la serie. Instantes de un verano inolvidable… De un verano caluroso inolvidable….

Gracias a todos los espectadores de TNT por querer tanto esta serie y darnos tanto cariño. Todo el equipo de la serie os lo agradecemos y nos hace muy felices.

¡Feliz 2012!