MORIR INTENSAMENTE

Artículo 268. He estado unos días en París y como siempre me ha entusiasmado. Pero quizá lo que más me ha emocionado no ha sido ningún monumento ni tampoco ningún espectáculo… Ha sido una muerte que rezumaba vida… Jamás había visto tanta vida y tanta felicidad alrededor de una tumba…

Y es que fui a ver la tumba de Oscar Wilde y quedé conmocionado por la cantidad de besos, poemas, flores, sentimientos, lágrimas y ternura que la rodeaban. Miles de besos de carmín y frases escritas en la piedra, que se agolpaban y se pisaban dándole las gracias y agradeciéndole su obra…

Y dentro de todas aquellas palabras e imágenes, hubo una que me entusiasmó… La escribía en aquel mismo instante una chica sobre el mármol, lentamente, buscando su hueco y decía… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Los Juegos del hambre” de Suzanne Collins (Editorial Molino) Dicen que será la película del año… Pero el libro en si ya es adictivo y están llenas esas 268 páginas de una magia que te transporta y te seduce.

2a posición. “Voyager” (TNC Sala Tallers) Tiene algo de tan real esta obra, de tan mágica y misteriosa que acabé muy interesado y fascinado. Preciosa la frase de Carl Sagan: “Para hacer una tarta de manzana, primero tienes que crear un Universo…”

1er lugar. “The walking dead” Esta segunda temporada ha ido de menos a más. He acabado rendido al capítulo final y al ritmo trepidante del mismo. Finalmente han encontrado una fuerza deliciosa en unos conflictos vitales extremos.

Y la frase que escribía la chica decía así: “No es triste morir… Lo que es triste es no vivir intensamente… Gracias por enseñarme esto Oscar…” Le dio un beso y se fue… Es curioso, Wilde murió totalmente solo hace 112 años en Paris y hoy esta siempre acompañado de amor, vida y ternura… ¡Feliz domingo!

VIDA SONORA INTERIOR

Artículo 267. Tengo un amigo que está obsesionado con las medidas… Todo lo que se puede tabular le entusiasma. Tiene 267 aparatos que utiliza para obtener datos concretos del espacio que le rodea… Los decibelios que emite nuestro entorno, la fuerza del viento y hasta los pasos que da cada día…

Nunca he entendido porque necesita saber todos esos datos pero su pasión es contagiosa. Hace poco que aplica sus estudios en sí mismo… Y desde hace un tiempo le hace mucho ruido el estómago… Y el tiene una teoría… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Las aventuras de Antoine Doinel ” (DVD) Excelente pack sobre las 5 películas que rodó Truffaut sobre la vida del protagonista de “Los 400 golpes”. Impresionante el mediometraje: “El amor a los 20 años”


2a posición. “Intocable” Tiene un ritmo tan endiablado y tanta fuerza los protagonistas que no me extraña que sea un gran éxito. Me quedo con la forma que ríe el protagonista, esa media sonrisa que deriva en una estruendosa risa. ¡Maravillosa!


http://www.youtube.com/watch?v=9Ro3dC4Z7Cg

1er lugar.
“Coriolà” Lo que consigue Àlex Rigola con su dirección te inunda y te toca el esófago. Absolutamente impresionante la interpretación de Joan Carreras. Una obra de arte.


Y volviendo a mi amigo. El tiene la teoría que sus tripas se quejan, que emiten un lamento o un mensaje… Así que ahora se grava ese sonido y se lo escucha…. Y no sólo eso sino que intenta escuchar más estómagos, más esófagos, más hígados y más corazones…

Y me cuenta que cada órgano emite un sonido diferente, como si se comunicaran.. Y me dijo que llevamos todos los órganos bajos en volúmenes y que deberíamos amplificarnos… Poder escuchar menos nuestro voz y más nuestros órganos…

Y me encanta su teoría… Pienso que sería precioso escuchar sonidos de corazones, hígados, pulmones y tibias por las calles… La vida sonora de nuestro interior… ¡Feliz domingo!

CONTRAMEDIDAS CEREBRALES

Artículo 266. Recuerdo que un hombre muy mayor que vivía en mi urbanización me hablaba de las contramedidas mentales… Me relataba que en nuestra cabeza existen, al igual que en los submarinos, esas contramedidas para que los mísiles se confundan y sigan estos señuelos…

Me explico, él me decía que cuando estás a punto de llegar a una gran conclusión, de esas vitales, de esas intensas… Tu cerebro te hace pensar en otra cosa, te distrae con otro tema básico en tu vida y tú acabas pensando en ello… Sigues al señuelo y te pierdes el gran impacto de averiguar lo otro…

Pero de lo que os quiero hablar es de la otra teoría que tenía este hombre… Decía que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Millenium. Los hombres que no amaban a las mujeres” Entretenida y con esa atmósfera tan Fincher… Alucinantes los tonos de los exteriores que te congelan la respiración y los primeros 266 segundos…

2a posición. “Incendis” (Teatre Romea) Esta obra rezuma talento por los cuatro costados. Difícil destacar cualquier aspecto porque nada sobra y todo te atrapa… ¡Absolutamente brutal!

1er lugar. “Chronicle” La película sorpresa del año. Habla de la amistad, del sentirse excluido, de súper poderes y de conflictos paternos… Una maravilla que nadie debería perderse.

Y volviendo al hombre sabio de mi urbanización. Él tenía otra teoría muy curiosa. Él decía que mucha gente mayor no sabía utilizar los ordenadores porque no se basaban en nada conocido para ellos. Él apostaba que los ordenadores deberían ponerse en marcha como una segadora. Estirando un cordel con fuerza… Y ese pequeño cambio haría que el cerebro se sintiese cómodo y entrase en el juego…

Ordenadores que se encienden como segadoras… Murió hace tiempo pero aún creo que había algo de poética en esa idea… O quizá tan sólo era un contramedida…¡Feliz domingo!

LO QUE NO TE HAN CONTADO DEL ÚLTIMO CAPÍTULO DE LA PRIMERA TEMPORADA DE PULSERAS ROJAS

Deseo que os haya gustado este último capítulo. Yo lloro mucho cuando lo veo, me emociono y sonrío con el final cuando Roc pide ser el líder. Me gusta mucho también el plano final elevándose de este hospital. No sé si lo recordaréis, pero la serie comenzaba con un plano parecido desde arriba que se acercaba al hospital… De alguna manera este final cierra el círculo, al principio la cámara bajaba hacia este hospital donde no sabíamos qué nos encontraríamos, y en el último capítulo la cámara se vuelve a ir.

Es un capítulo que habla sobre arriesgarse. Todos los pulseras rojas se arriesgan.

Roc se arriesga y lucha contra su gran miedo. Y allá están sus amigos esperando que regrese. Todos con los ojos cerrados, como Roc ha estado siempre; y finalmente Roc reaparece con los ojos abiertos. Este es un momento que me emociona, que me recuerda muchas cosas y que me hace feliz. Yo también tenía ganas de que Roc volviese. Y es que cuando escribes, te cuesta incluso dejar a un personaje como Roc tanto tiempo en coma. Deseas despertarlo y luchas contigo mismo para que eso no ocurra.

Lleó lucha contra sus sentimientos, contra lo que siente y lo que debe de sentir. Lucha contra que lo quieran sabiendo que puede morir. Porque a veces en el hospital tienes miedo de que te quieran, de dejarte querer. Sabes que quizás tu estancia en este mundo no será muy larga y no quieres dejar a nadie entristecido. Pero a falta de un Benito que le haga reaccionar, aparece el gran Mercero… Homenaje a mi amigo Antonio Mercero, director de Planta 4ª y también padre de muchos hijos. Me encanta que este celador lleve este apellido, poca gente me ha enseñado tantas cosas como Antonio y este homenaje es pequeño en comparación a todo el cariño que me ha dado. Y el personaje de ficción, el celador, le habla de que le admira, le habla de arriesgarse, de ser un “león”.

Jordi también arriesga, volverá a la calle, volverá a la vida real y, como él dijo, no es fácil no tener pierna en la vida real y encontrará a amigos que no le han ido a ver, cosas que no podrá hacer, gente que le mirará de manera extraña. Pero Jordi es mucho Jordi y tengo ganas de saber cómo lo afrontará. Tengo ganas de ver cómo vive fuera de este hospital habiendo perdido a Cris y una pierna. Pero es el segundo líder y tiene fuerza… Y siempre tendrá buen rollo con el líder.

Y es que cuando dejas a un compañero de habitación, estás dejando a un hermano de hospital. Me emociona cuando le regala naranjas y los libros de bolsillo, le deja todo lo que tiene, lo que sabe que tiene valor, que con ello puede conseguir otras cosas… Es un gesto que le honra, que demuestra cuánto le quiere.

Al igual que Toni, el gran Toni, dándole su silla a Roc. En su día le dio la voz, hizo de su portavoz, ahora le da el transporte. Me encanta la relación de amistad Roc-Toni: cómo se ayudan, cómo se escuchan, cómo se respetan.

También me emocionan las frases finales entre Lleó y Cris. Ese “quizá la próxima vez”… Pero antes de que llegue a este momento, pasaremos por la entre Lleó y Benito.

Cuando Lleó sugiere crear un nuevo grupo de pulseras y Benito le replica: “Lleó, ve a despedirte…” me emociona que no llore, aunque nosotros sí que lloramos escuchándolo. Y la emocionante carrera final con los Lax’N’Busto cantando “Que boig el mon” (“Qué loco el mundo”) y viendo imágenes de todos los capítulos, incluso de Ignasi… Y es que Ignasi está dentro de ellos, un 0’20 reside en cada uno de ellos.

Y es que esta serie habla de magia también. Creo que Ignasi está dentro de ellos, que Bru es un vampiro, que Toni habla con Roc, que existen piscinas-limbo, que hay niños que son ángeles de la guarda; niños que hacen que el Sr. Benito quede en coma para que se acabe encontrando con un chico como Roc para que le pueda dar unos consejos y conseguir que vuelva. Aquella sonrisa de Alex al final del capítulo doce era la alegría de saber que su plan de juntar a Benito y a su Roc estaba saliendo bien… Y es que yo creo que Àlex es el ángel de la guarda de Roc.

Y puede ser, como dice Toni, que a su ángel de la guarda no le gusten los hospitales y por eso no tiene tanta suerte… Me encantan las reflexiones de Toni.

Y, sobre todo, creo que ninguno de ellos nunca se quitará las pulseras. Estoy seguro que en la segunda temporada les veremos con las pulseras en la muñeca. Y como ellos dicen al final: “Tengo la sensación que volveremos a estar todos juntos…” Y es que ellos son amarillos, y este capítulo está basado en lo que es ser un amarillo de mi libro El mundo amarillo. Los amarillos son una evolución de la amistad, no hace falta llamarse por teléfono, ni verse muy a menudo, pero cuando vuelves a estar junto a ellos, notas que nada ha cambiado. Y volveremos a hacer Pulseras Rojas y nos reencontraremos con vosotros, el público de esa serie, y que sois nuestros amarillos.

MERYL I CHRISTOPHER

Difícil de resumir, la gala d’aquests Oscars. S’ha mogut en els límits de l’enyorança… El retorn de Billy Crystal, el retorn del cine mut amb The artist i la força dels seus orígens en La invención de Hugo.

Una cerimònia plena de melancolia, de recerca de temps millors i amb olor de fragància francesa… La França de The artist i el París de Woody Allen.

Però parlem dels tres grans protagonistes que més em van emocionar ahir.

En tercer lloc, George Clooney. Senzillament perquè va fer la millor cara de perdedor. Va perdre com a guionista i com a actor. I la seva cara reflectia un gest contingut però que deixava entreveure moltes emocions.

En segona posició, Christopher Plummer. Als 82 anys ha demostrat com es pronuncia un speech perfecte. Humor, sentiments i felicitat. Em va entusiasmar la mirada que va intercanviar amb la seva dona, de qui va dir que hauria de guanyar el premi Nobel de la pau per tot el que li ha aguantat. I ella assentia molt dolçament…

En el primer lloc, Meryl Streep. Em va entusiasmar que en comptes de deixar per al final els agraïments al seu marit, els fes al principi perquè no quedessin ocults darrere de la música que posen amb l’objectiu que el premiat vagi acabant. M’encanta que visqui per a «l’amistat i l’amor». Motors que li han proporcionat felicitat.

I és que Meryl i Christopher van ser els millors. No hi ha dubte que els anys proporcionen alguna cosa intangible. I veure com la platea s’aixecava per aplaudir-los em va fer recordar un home que vaig conèixer a l’hospital i que em va dir que qualsevol persona de més de 60 anys ha patit, ha perdut, ha guanyat i ha desitjat tant que hauria de merèixer tota la nostra admiració.

Gran nit d’Oscars perquè el millor és quan el que vius et porta a altres temps i a altres alegries.

NIÑOS DE ACERO

Artículo 265. Esta semana he pensado mucho en los discursos de agradecimiento que no fueron leídos en la ceremonia de los Oscars. ¿Qué ha debido ser de esos papeles medio arrugados en el bolsillo interior de un chaqué? Habrán quedado ahí hasta la próxima vez que el nominado se vuelva a poner ese traje y descubra aquel discurso lleno de referencias a sus seres queridos y productores variados… O a lo mejor de camino a casa le leyó a su pareja esas 265 palabras y sirvió para que se reconciliasen tras un año complicado… Quizá fue la ganancia que siempre genera la pérdida…

No se, imagino esos papeles huérfanos… Como ocurre con aquellos regalos que jamás fueron entregados porque ocurrió una situación que lo impidió o con aquella admiración… Bueno, lo de la admiración os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Espècies per catalogar” Me parecen muy hermosas todas las canciones que han creado Els Amics de les Arts. Tienen algo intangible que las hace únicas y te hace sentir una felicidad interna poderosa…


2a posición. “Diario de invierno” de Paul Auster (Anagrama) Sincero, directo y certero. Me quedo con la fabulosa frase que decía su abuela: “Que maravilloso sería tu padre… con que sólo fuera de otra manera”

1er lugar. “Casi” Danza Contemporánea de Cuba (Mercat de les Flors) Son los mejores, sus bailes te transportan a tu niñez y te disparan dardos al alma. ¡Una maravilla única!


Lo que me faltaba por contar es dónde va esa admiración hacia gente increíble que no conoces. El otro día vi por televisión a Lucas, un niño de cristal con una fuerza y una vitalidad de acero. Ojalá todos tuviéramos la fortaleza de un niño de cristal.

Admiración total por ese pequeño luchador de alma de acero y cuerpo de cristal… Tiene tan sólo 4 años pero sus ojos poseen una madurez centenaria.. Esta columna es para ti… Te admiro Lucas…

LO QUE NO TE HAN CONTADO DEL CAPÍTULO 12 DE PULSERAS ROJAS

Y ya tan sólo quedan 42 minutos para que acabe la primera temporada de Pulseras Rojas. 42 minutos en los que se resolverán todas las dudas que se han generado en estos primeros 12 capítulos.

Después de 12 semanas juntos, de aquí a nada se explicará el futuro de nuestros personajes: que sentirán, a quien amarán o si despertarán después de un largo sueño…

Y es que este capítulo 12 es un pack con el 13, al igual que lo eran el 1 y el 2. Y es que en el 12 es donde se planta la semilla y en el 13 se recoge…

Este episodio 12 está basado en el capítulo de mi libro El mundo amarillo: “Dime tu secreto y te diré por qué eres tan especial…” En este capítulo todos los personajes hablan sobre los secretos, sobre enfrentarse a la realidad o no encararla. La verdad, la mentira, los secretos, la realidad y la ficción…

El Sr. Benito sabe lo que tiene, pero no quiere que todavía sea una realidad. Esta fuerza para no enfrentarse a la verdad, para esconderla, para luchar, para poner toda su pasión en los ensayos de un grupo de música de unos niños en vez de enfrentarse a la verdad… La verdad a veces puede ser muy dolorosa.

Como Cristina, que finalmente, el día que consigue llegar al peso adecuado, (aunque todos piensen que les está engañando), ha de sacarse un peso de encima diciéndole a Jordi lo que siente por él.

Y es que Jordi en el capítulo 12 le dice que la quiere, quizás es la primera vez que se lo dice a alguien… Y una vez después de dicho, puedes esperar dos, diez, veinte segundos, pero necesitas escuchárselo también pronunciarlo a la persona que quieres. Y Cristina no le puede decir que siente lo mismo, declararlo es un peso excesivo y Jordi tampoco sabe ni puede reaccionar, le vemos tocando en el grupo con rabia, escondiendo lo que siente, pero explotará tarde o temprano…

Y es que la canción “Sense tu (sin ti)” le recuerda muchas cosas. El primer baile con Cristina del capítulo 1 y quizá la última canción que cantarán juntos. Pero también este “Sense tu” habla de Roc, sin él el grupo no será nunca lo mismo…

Y es que como dice Toni, él nunca miente. Pocas veces podemos encontrar un personaje tan sincero, tanto que hasta hace dudar al Mir Josep. La fuerza de la verdad es tan poderosa que cuando la escuchas no puedes mas que claudicar y es que delante de tanta mentira la verdad se convierte en un canto brutal.

Roger desiste y decide olvidar sus sentimientos. Lleó no se atreve a sentir lo que siente por Cristina y también se lo guarda dentro. Benito tampoco quiere asimilar lo que tiene.

Y cuando todos callan, Roc vuelve a hablar, vuelve a la vida, vuelve a su piscina y como vemos en el avance del capítulo final, tendrá una tercera visita…

Primero fue Jordi, después Ignasi y finalmente el Sr. Benito….

La dos almas mas inteligentes de esta serie se unen en la piscina. El Sr. Benito y Roc, les separan muchos años, les separan muchas experiencias pero finalmente se conocerán y no hay duda que alguna cosa pasará. Alguna cosa muy grande. Yo no tengo ninguna duda… Y es que en esta serie las pérdidas siempre acaban habiendo muchas ganancias…

Nos esperan 42 minutos donde se han de resolver muchas incógnitas, donde sabremos si Roc y el Sr. Benito volverán de la piscina, si Lleó se atreverá a decir lo que siente, si Jordi superará esta ruptura, si Cristina marchará, si Toni será compatible y conseguirá no ir a una casa de acogida, si se curarán, si no se curarán, si se atreverán a decir lo que piensan y sienten…

La mejor secuencia: El regreso de Roc, sentir de nuevo su voz… El momento que cantan todos juntos el “Sense tu”, himno de esta serie y que habla de muchos: De Ignasi, de Roc, de Cristina, de Benito…

La mejor frase: Dicha por Àlex: “El miedo puede frenarte o puede ser un motor”.

Las fotos que os adjunto son de momentos de los “Terapia de Shock” que ayudaron a los Pulseras a tocar el concierto y de momentos de rodaje.

¡¡¡Nos vemos la semana que viene!! ¡¡Capítulo final y último blog!!