BAILES A PLENO SOL

Artículo 273. Y ayer vi a una chica que bailaba en medio de la calle, sonreía y saludaba al resto de transeúntes. La gente la miraba con extrañeza, como pensando que le pasaba algo malo o estaba loca y ella en lugar de amedrentarse bailaba más apasionadamente todavía…

Es curioso que demostrar sentimientos extremos en plena calle provoque desaprobación y en cambio ir triste y con la cabeza baja está muy bien visto y pasa desapercibido…

Y ello me llevó a pensar en mi vecino sabio del que os he hablado tanto en mis columnas… Hace mucho que no lo veo y tenía ganas de uno de sus acertados consejos… Y el viernes, por fin me lo topé en el ascensor y me dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Macadam Macadam” (Mercat de les Flors) Me encantó la felicidad de todos los chavales que había en la sala y la impresionante vis cómica que desprende Ianko Stefanov.


2a posición. “Haywire (Indomable)” (DVD) Fascinadísimo con Gina Carano y su fuerza escénica. Soderbergh acierta de pleno con este thriller sobre la confianza y la traición.


1er lugar. “El murmullo del fuego” Macaco consigue nuevamente que desgaste todos los temas de su nuevo cd y sienta ese todo que te invita a creer en nuestras propias posibilidades.


Y volviendo a mi vecino. Os he de decir que provoqué el encuentro. Cogí el ascensor más de lo necesario y finalmente apareció el viernes 27 a las 3. Como siempre, tardó en hablar… Yo deseaba preguntarle por todo lo que estaba pasando en estos momentos deseoso de su opinión y su consejo…

Sólo dijo dos frases… Sólo dos en todo el trayecto: “Necesitamos calor… Necesitamos buen tiempo…” Las puertas se cerraron, el marchó y me quedé pensando en que habría querido decir… Le busqué mil sentidos y dos mil aristas…

Hoy ya no tengo dudas, es sencillo, es claro, es diáfano: “¡Necesitamos calor…!” ¡Feliz domingo!

LIBROS INACABADOS

Artículo 272. Mañana es uno de mis días favoritos del año. Sobre todo porque se respira un aire de felicidad y de pasión que lo hace absolutamente único.

Además siempre he pensado que es mágico, te puede pasar todo lo que desees. Para mi, el año pasado fue un Sant Jordi muy especial y no porque firmase muchos libros sino por un instante con una lectora que me hizo un regalo fascinante.

Recuerdo que rondaba los 72 años y me dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana,

3er puesto. “Ibiza 1950” de Català i Roca. Preciosas fotografías de una época ya pasada que el propio Camus define como: “tiempo de deseo sin objeto…”

2a posición. “Venganza (Taken)” Liam Neeson impregna a su personaje de una falta de sentimientos excepto el amor por su hija y ese cariño le da un carisma brutal.

1er lugar. “Marina Rossell” (Palau de la Música) Su disco a Moustaki respira tanto amor que su concierto se contagió de esa pasión. Precioso su baile con el maestro Paco Ibáñez.

Y volviendo al regalo fascinante que recibí. La señora en lugar de tenderme mi libro, me mostró otro de un autor francés y que estaba muy subrayado.

Me dijo que me lo regalaba, que era el último libro que su padre estaba leyendo antes de morir. Una lectura que le apasionaba y que le pidió que si el no lo llegaba a acabar encontrase a alguien que lo hiciera por él.

Y un año más tarde la hija cumplió su promesa. Me lo regaló para que yo completara su lectura en el punto que él se quedó. Fue emocionante que me eligiera pero sobre todo completar una lectura iniciada por otro que nos dejó…

A veces he pensado donde van los regalos que no se dan, los te quiero que no se pronuncian pero jamás había imaginado que pasaba con los libros que no se pueden acabar porque nuestra vida nos abandona… Ahora ya lo sé… El poder de los lectores fieles… ¡Feliz Sant Jordi lleno de pasión!

SUBSTITUTOS Y SUBSTITUIDOS

Artículo 271. Me gustan las pasiones…El otro día estuve en Pontevedra con un forofo del Pontevedra C.F. Me hablo de los logros de su escuadra que llegó a estar 6 años en 1ª División y hasta fue campeón de invierno.

Hablaba con tanta pasión que me la acabó contagiando. Además era un experto del fútbol en general. Sabía cuando había empezado cada tradición, cada cambio…

Me contó que hasta el año 1971 no se permitieron las dos substituciones por equipo y que antes solo se podía cambiar al portero o a un jugador si se lesionaba. Y me habló de Keith Peacock que fue… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “22/11/63” Stephen King da en la diana, en esta historia de viajes en el tiempo sobre como impedir que ese noviembre disparen al presidente Kennedy… ¡Brutal!

2a posición. “Burundanga” (La Villarroel) Jordi Galceran vuelve a demostrar que es el mejor dramaturgo de comedias. La forma en la que hilvana esta historia es absolutamente alucinante.

1er lugar. “Pequeñas mentiras sin importancia” (Bluray) Esta es una pequeña gran historia sobre lo que son los amigos.. Sobre como puedes llegar a perderlos o decepcionarte… Y también sobre esa química inexplicable que a veces se produce… Me encanta…

Y volviendo Keith Peacock fue el primer jugador inglés en ser substituido. Fue la primera ocasión en que un relevo táctico era permitido y se cambiaba un jugador.

Es curioso pasar a la historia por ser el primero en abandonar un campo por otro… Y es bonito pensar que tantos años más tarde, en un bar de Pontevedra alguien pronuncie su nombre, cuente su historia y tu acabes buscándolo más tarde en google y le veas el rostro y parte de sus vivencias…

No hay duda que seguramente a él le afectó ese primer cambio, pero como siempre, aquella pérdida se ha convertido en su gran ganancia… ¡Feliz domingo y Força Pontevedra!

LOS RADARES DEL MIEDO

Artículo 270. Curiosos estos últimos años que nos están tocando vivir… Desde que nací han evolucionado y desaparecido tantas cosas… Pero creo que jamás había sentido lo que se nota estos últimos meses a ras de suelo… Algún día los libros de historia hablarán de esto y lo relacionarán con el miedo… El miedo que nos desean provocar y el miedo real que deberíamos sentir… Todo está cambiando… Pero a la vez hemos de saber que es lo importante… Que es lo que jamás debemos modificar dentro nuestro…

Tengo un amigo que tiene un programa en el móvil que cuando pasa un avión, lo enfoca y el GPS calcula su posición y la del avión y le dice en que ciudad aterrizará y si va con retraso… Y el otro día pensé… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Andy Wharhol. Portraits” (Patio de la Infanta, Zaragoza) Inmortal exposición de 270 piezas que condensan todo su arte. Como el mismo decía: “La idea no es vivir para siempre, la idea es crear algo que si lo haga”

2a posición. “La monja enterrada en vida” (La Seca, Barcelona) Nao Albet y Marcel Borràs tienen tanta magia que cada uno de sus montajes rezuma poesía escénica y rabia contenida…

1er lugar. “Take Shelter” Extraña, con un ritmo inusual pero fascinante y maravillosa. Te destroza el esófago y te deja una sensación que perdura… ¡Obra maestra!

Y lo que pensé es que sería bonito poder enfocar a los desconocidos y poder saber que sienten, cuales son los sueños que no han cumplido, si llevan mucho retraso en lograrlos, que les emociona, que les da miedo, como puedes ayudarles…

Pero quizá, lo mejor, es que eso es imposible, porque todas estas cosas tan solo las sabe uno mismo y las almas gemelas que él decide poseer…

Así que creo que estaría bien hacernos una camiseta que proclamase: “No creáis que jugáis con mis miedos.. No los conocéis, ni a ellos ni a mi…» ¡Feliz y valiente domingo!

SE RECOMPENSARÁ…

Artículo 269. He de reconocer que soy un fan de los carteles hechos a mano que aparecen por la calle y donde el interesado busca algo que ha perdido.

Me encantan porque la tipografía, la forma y el cariño con el que están realizados habla mucho de la pasión que significaba en su vida aquel objeto perdido. Los hay que hablan de una prenda de ropa concreta que perdieron, de una cartera roja que extraviaron o de un maletín negro que contenía algo sumamente valioso.

Casi siempre acaban con una frase que me entusiasma: “Se recompensará…”. Y que siempre deja las expectativas muy altas.

Pero el otro día leí un doble cartel que me fascinó. En uno buscaban testigos de un accidente entre un coche y una moto ocurrido hacía dos días en un cruce de calles de Barcelona… En el de al lado buscaban testigos de… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto.
“2 Broke Girls” Una serie muy al estilo Roseanne que recupera el formato de serie de 26 minutos y promete que irá creciendo cada temporada gracias a sus punzantes diálogos.

2a posición. “Tan fuerte, tan cerca” de Jonathan Safran Froer. (Lumen) El libro contiene la misma magia que la película y esa ternura única que te toca el esófago. Genial poder ahondar más en ese Universo único.

1er lugar. “Nader y Simin, una separación” Increíblemente dialogado, fascinantemente veraz. Se llevó el Oscar a mejor película extranjera y retrata en forma de thriller la dureza de las separaciones de pareja. ¡Brutal!

Y volviendo al segundo cartel. Justo al lado del primero había otro. Ponía: “Se buscan testigos de un gran amor que perdí. Nos dimos el primer beso apasionado en esta cruce hace 9 meses… El amor ha desaparecido…”

Testigos de un accidente de coche con víctimas.. .Testigos de un amor perdido con otra clase de víctimas… Desear que alguien haya sido testigo de nuestra pérdida… Poesía urbana… ¡Feliz domingo!