FUERA DE ÓRBITA

Artículo 277. Esta semana he estado en Oviedo. Y en el hotel había un camarero muy feliz con su trabajo. Rozaba los 65 y me contó que le apasionaba lo que hacía. Tenía la sensación de que servir una comida de una forma o de otra podía variar la conversación que la gente mantenía…

Me relató que siempre buscaba el mejor momento para traer el segundo plato, notar cuando la conversación cesaba y la llegada del nuevo manjar daba un nuevo empujón a ese encuentro…

Supe que debía preguntarle sobre la situación actual. Hay gente que tiene una empatía tan clara con el mundo que notas que tienen siempre respuestas… Así que indagué… ¿Qué está pasando?

Me miró unos segundos y… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Soap, the show” (Poliorama) Un espectáculo que te hace sentir feliz y que irradia a través del agua una sensación de frescura brutal.


2a posición. “Black Mirror. Capítulo 1” La semana pasada recomendé el 3, esta me ha fascinado el 1. No hay duda de que la locura que proponen acabará llegando y los límites están tan difuminados que difícilmente la ficción jamás superará la realidad.


1er lugar. “Billy Wilder habla” Impresionante documental, 77 minutos donde toda la grandeza del maestro es explicada por él mismo con una certeza brutal. Me encantó la frase sobre las traiciones: “Hay gente que solo guiña el ojo para poder apuntar mejor…”


http://www.youtube.com/watch?v=KYLTsZoGlv4

Y volviendo al camarero… Tardó pero me contestó… “En este trabajo escuchas muchas conversaciones al vuelo… La gente habla de dinero, de trabajo, de amor… Y yo lo escucho porque estamos creados para observarnos unos a otros…

Hizo una pausa larga, miró alrededor, no deseaba ser observado… Finalmente lo soltó: “Estamos fuera de orbita… Tenemos tanto miedo que estamos saliendo de orbita… Dejemos de empujar…”

Y marchó… Y pensé que quizá tiene razón… ¡¡¡Feliz domingo!!!

TRANSPORTAR ALMAS

Artículo 276. Esta semana ha muerto una de las personas que más admiré en mis tiempos de hospital. Era un celador magnífico, que me condujo durante años a mis operaciones más importantes y siempre lo hizo impregnando el trayecto de una felicidad tremenda.

No sólo te llevaba en camilla de un sitio a otro, siempre tuve la sensación que conocía el poder que ejercía sobre las almas que transportaba… Y es que de repente, a medio trayecto, te daba el consejo perfecto para recuperarte antes de tu pérdida…

Recuerdo que uno de sus grandes trucos cuando venía a buscar a alguien para llevarlo al quirófano era… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana

3er puesto. “Tip Tapping” Fascinadísimo con está canción de Dillon… Escuché los últimos 27 segundos en un ascensor, mi esófago vibró y volví a coger el ascensor…


2a posición. “Desperate Housewives” El capítulo final de la última temporada ha estado lleno de ternura, humor y mucha nostalgia. Aunque yo siempre me quedaré con el magnífico episodio 6×05.


1er lugar. “Black Mirror” Los tres capítulos son muy buenos pero para mi el tercero roza la obra maestra. Ese mundo futurista que proponen mezclado con los sentimientos pasionales de siempre crea una simbiosis brutal e inolvidable.


Y volviendo al celador… Cuando iba a buscar a alguien para llevarlo al quirófano siempre hacía como que se olvidaba algún papel y tardaba unos minutos en volver. Con los años me contó que era para que la gente se pudiera despedir del enfermo tranquilamente, decirle “te quiero”, “no te preocupes” sin prisas y sin que alguien se te esté llevando la camilla en ese instante…

Este artículo te lo dedico entero… Gracias por no permitir que jamás nadie diga un “te quiero” apresurado… A veces eso curaba más que la propia operación…

¡Feliz domingo allá donde estés curando almas!

TIEMPO DE JUGAR

Artículo 275. Esta semanas escuché dos conversaciones… Y ambas tienen algo en común… Un deseo, una esperanza…

La primera fue en Pamplona entre un niño de 5 años y el padre de su amigo. El padre le comentaba que su familia le vendría a buscar en unos 27 minutos. Y el niño le respondió: “¿Cuánto son 27’? ¿Cuánto se puede jugar en 27’ minutos… Mucho o poco?”

Lo segundo ocurrió en San Sebastián, me tropecé a un amigo que me contó… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “L’ombra al meu costat” (TNC) Tiene una fuerza curiosa y vitalista este cuento lleno de búsquedas y desencuentros. Muy en su punto la actuación de Oscar Castellví.


2a posición. “Todo empieza y todo acaba en ti” Me gustan las aventuras que crea Ismael Serrano y esta canción es un viaje hacia el alma de la música que le mantiene vivo.




1er lugar.
“Breaking Bad”(Blu-Ray) Me la habían recomendado tantas veces y yo me resistía. Ayer la vi y ya es mi serie favorita del año. Conseguir un tono tan diferente con unos diálogos tan sumamente perfectos es una proeza. ¡Felicidades al creador Vince Gilligan!


http://www.youtube.com/watch?v=2LOzMtI6RCM

Y mi amigo me contó que hacía días se había topado con una chica por la calle. Ella le había pedido un abrazo de dos minutos… El no la conocía pero acabó aceptando… Así que se dieron un abrazo largo, de 120 segundos, en silencio… Y cuando se iban a separar ella le susurró algo al oído, una frase casi inteligible…

Mi amigo le preguntó que le había dicho. Ella le contestó: “Un conjuro… Cuando abrazas a alguien dos minutos, su energía se agrieta y puedes con un conjuro cambiar su vida para siempre…”

Ella se marchó… Mi amigo se siente diferente… Y no dejo de pensar que me entusiasman las personas que saben que el tiempo ha de servir o para jugar o para agrietar nuestra personalidad con susurros…

¡Feliz domingo y que juguéis más de 27 minutos!

LA PAREJA DEL 74

Artículo 274. Y a mi izquierda en un autobús había un hombre de unos 90 años que pronunció en voz alta una frase de Schopenhauer: “La mosca debe ser tomada como un símbolo de audacia; porque mientras otros animales le huyen al hombre y corren antes que él se les acerque, la mosca se posa sobre su nariz”

La mujer que le escuchaba era un poco más joven y rondaba los 87 u 88 años, se lo miraba desde lejos, cerró los ojos y parecía que digería lo que aquel hombre había dicho.

Tardó en responder casi dos minutos. Y finalmente contestó… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “La maldición de Rookford (The awakening)” Me entusiasmó esta peli y me quedo con una frase llena de simbolismo: “Nunca hay más oscuridad dentro de nosotros que cuando cerramos los ojos bien fuerte…”


http://www.youtube.com/watch?v=JqKpUSIdR-g

2a posición. “Els jugadors” (Lliure) Cuatro grandes interpretaciones y el gran toque de Pau Miró. Mi gran debilidad fue el maestro Andreu Benito que siempre destila esa fuerza escénica que me fascina.


1er lugar. “Ping Pong” de Andreu Rifé (Sala Sidecar) Su nuevo disco está lleno de canciones brutales que diseccionan las relaciones y te llevan a una felicidad completa. ¡Absolutamente mágico!


Y volviendo a la mujer le respondió: “Sabías que las estatuas de leones que custodian la Biblioteca de Nueva York se llaman Fortaleza y Paciencia porque los neoyorkinos pensaron que eran las dos cualidades que se necesitan para superar la crisis y la gran depresión…”

Y el hombre cerró los ojos como digiriendo lo que ella había soltado. No volvieron a hablarse. Bajaron los dos juntos del autobús 74. Ella le ayudó a él a bajar los escalones y él la acarició la nuca.

No les he vuelto a ver pero como siempre me fascinan las relaciones especiales entre la gente que se ha encontrado y se aman entre silencios, palabras y miradas. ¡Feliz domingo repleto de Fortaleza y Paciencia!