LO QUE NO TE HAN CONTADO DEL CAPÍTULO 10 DE PULSERAS ROJAS

Ya sólo quedan 3 capítulos para acabar la primera temporada de Pulseras Rojas. Deseo que estéis disfrutando. Como os comenté, el 9 y el 10 son dos capítulos que fueron escritos a la vez. El 10 es el único de toda la temporada que es un poco diferente de estructura, ya que quería que fuese un homenaje al duelo… A lo que significa perder a alguna persona importante y como siempre las 5 fases del duelo son básicas para superar la pérdida y transformarla en ganancia.

Y es que el duelo es muy importante en la vida. A veces rompes una relación y la gente quiere que vuelvas a salir enseguida con otra persona o se te muere alguien y quieren que no estés triste en el tanatorio. Y se equivocan con esos consejos, porque el duelo es siempre necesario.

Para mi este capítulo habla de la muerte, pero sobre todo habla de mi vida. Habla de lo que sentí cuando perdí a algunos de mis amigos. Está basado en el capítulo “De donde nacen la 4,7 vidas” de mi libro El mundo Amarillo.

Y es que la maravillosa secuencia en que el Sr. Benito y Lleó hablan de la vida y la muerte es una de mis escenas favoritas. Yo también tuve en mi vida en el hospital a un Sr. Benito, no se llamaba Benito, pero era tan sabio como él. Un día que perdimos a un chico, nos dijo: “Si os dividís su vida, esta se multiplicará dentro de vosotros”.

Dividir vida para multiplicarla. Vivir su vida, sus sueños y sus deseos para sentirnos mas vivos y para sentirlos dentro de nosotros. Yo he de vivir 3,7 vidas mas la mía: 4,7. Y os juro que siempre los noto dentro mío, siempre ayudándome…

Me emociona mucho cuando los 5 pulseras están a favor de cantar y salen 6 votos. Y es que siempre serán 6, dentro de ellos hay un 20% de Ignasi. Cada uno vive 1,20 vidas…

También me emociona mucho la conversación entre Jordi y su madre. Cuando decide quedarse, cuando decide no huir, cuando decide hablar con su madre y decirle que sabe que está sufriendo el divorcio pero aquí está si ella necesita hablar.

Y es que como dice Roc, el hospital te da un efecto secundario en forma de madurez. Me encanta el tono del actor, del magnífico Nil Cardoner. Y me encanta que en este capítulo podamos escucharlo, o mejor dicho, oírlo cantar…

Y es que este capítulo me gusta especialmente porque cuando Lleó busca culpables es implacable. Me encanta la conversación con el Mir Josep (Andreu Rifé). Hacía tiempo que deseaba escribir en esta serie una conversación entre un medico y un enfermo. Entre un niño que no entiende como no salvaron la vida de su amigo y un médico que quizás no está preparado para responder su pregunta. Me gusta la dureza con la que lo trata Lleó y los intentos del joven médico para explicarse.

Y sin duda hay escenas que tienen una potencia extraña: Que los niños reciban la noticia de la muerte de Ignasi todavía vestidos de súper héroes; Toni hablando con la emocionada madrastra de Ignasi y diciéndole que su hijo le llamó madre por primera vez; La pulsera en las manos de la madre fuera del cuerpo de Ignasi; Lleó diciendo que tan solo es un puto niño; El monólogo de Roc sobre como de complicado es marchar para los que se quedan y también para los que se van; Toni diciendo que perder un pulsera es duro pero perder dos…

Como dice Roc: Todo necesita sus tiempos en la vida y en la muerte.

La mejor secuencia: El momento que Roc canta.

La mejor frase: “Si divides su vida, esta se multiplicará…”

Hoy el blog está lleno de fotografías del último día de rodaje de Mikel Iglesias (Ignasi) y los aplausos que le dieron todo el equipo seguido del abrazo de Lleó. Me encanta la fuerza que desprende esta instantánea.

Y también una fotografía preciosa donde sale Pau Freixas sin pelo porque se lo cortó el mismo día que Lleó y Jordi por solidaridad. Y es que Pau es nuestro gran director de la serie, productor ejecutivo, alma fundamental de Pulseras y fuerza brutal que ha conseguido que esta serie sea tan maravillosa.¡Gracias Pau!

Nos vemos en el capítulo 11. ¡Gracias por hacernos líderes cada semana y querer tanto esta serie!

OLORES DE VERANO

Artículo 290. Gran felicidad al saber que llevamos 290 semanas juntos. Y quiero dedicar esta columna a la semana más curiosa del año. Y es que al final de agosto hay gente que ya acaba las vacaciones y quiere arrastrar a todo el mundo hacia el trabajo.

Y es que en esta semana te comienzan a llamar para pedir trabajos pendientes, para solicitarte gestiones… En definitiva, según una amiga mía esta es la semana en la que no hay que contestar ningún teléfono, ni abrir ningún mail….Cerrar los oídos y abrir los ojos y la nariz… Y es que ella dice que : ”los que se reincorporan desean que todos vuelvan para sentirse menos solos… Pero el olor del verano solo se vive una vez al año”.

Y es que mi amiga tiene una teoría sobre los olores de verano… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Pack Tim Burton” (Blu-Ray) Uno de esos packs que contiene lo mejor de este artista y con tantos extras que acabas extasiado de felicidad.

2a posición. “Barcelona Ballet Ángel Corella” (Peralada) Me encantó la maravillosa segunda parte repleta de tanta dulzura. Increíble cada detalle, cada instante y cada movimiento… Magia artística de la que cura…


1er lugar. “Jonas Kaufmann” (Peralada) Un concierto prodigioso que me dejó con la boca abierto y el esófago dando brincos. Melodías sublimes en voz de un maestro que hizo que toda la platea estallara tras cada tema. ¡Sublime!


Y volviendo a mi amiga, ella dice que los olores de verano dan vida. Que ella los guarda en un trozo de su memoria y los activa cuando llega el invierno. Los vive, los absorbe y le han salvado de la tristeza durante toda su vida.

Cuando algo bueno nos pasa en verano, ella siempre me dice: “inspira, respíralo, guarda el olor y será tuyo este momento para siempre”.

¡Feliz domingo, os deseo que durante esta semana inspiréis muchos recuerdos y silenciéis muchas palabras!

LO QUE NO TE HAN CONTADO DEL CAPÍTULO 9 DE PULSERAS ROJAS

Este es un episodio que habla sobre la vida y la muerte. Sé que es un capítulo duro, pero muchas veces en el hospital morían amigos, gente a la que querías con pasión… Y como yo deseaba que cada parte de esta serie destilase realidad, también debía contener esta fase de mi vida en el hospital.

De hecho el capítulo 9 y el 10 son un pack, no entenderéis bien que significa la muerte de Ignasi, hacia donde va su vida, hasta que visionéis el capítulo 10.

Para mi este episodio habla sobretodo de la vida a través de otra muerte….

La muerte de la madre de Lleó, recordarla en este capítulo, justo cuando 15 años antes ella había dado a luz una vida tan increíble como la de Lleó. La manera de Lleó de afrontar la muerte de su madre, la búsqueda de aquel regalo, de aquel acto de cariño en vida… La ganancia que hay en la pérdida, la pérdida que hay en la ganancia…

Para mi es un capítulo que habla de dos muertes, de dos pérdidas… Una que pasó hace 6 meses (la de la madre), otra que estamos viviendo en directo, (la de Ignasi)…

Sé que duele la muerte de Ignasi y os preguntaréis que sentido tiene… Pues la verdad es que eso te lo preguntas siempre, no solo en una muerte televisiva… Siempre que una muerte te invade, te toca, la sientes… Siempre te haces esa pregunta: por qué….por qué…

Perdí grandes amigos en el hospital cuando era pequeño. Perdí uno que se llamaba Ignasi… El Ignasi que conocí era mucho mas listo que yo… Era todo un líder, con una fuerza poderosa, risueño y con una personalidad absolutamente increíble…

Al perderlo, perdí a uno de mis grandes amigos…. Pero nunca he tenido la sensación de que muriese, el vive dentro de mi, vive dentro de toda la gente que le conocimos… Y para mi es igual de superviviente que los que continuamos viviendo. Siempre he creído que cuando un amigo moría en el hospital era para poder distraer a la muerte… Para que dos o tres chicos pudiésemos curarnos… Un sacrificio vital de unos valientes…

Y el Ignasi de la ficción es uno de esos valientes, una de estas personas que ha distraído a la muerte para quizás así dos o tres pulseras puedan seguir viviendo.

Y no sé si comentar mucho mas de este capítulo, la trama principal es tan potente que hablar del vampiro, del regalo de Lleó, de la serenidad de Roc, de la fiesta de súper héroes no tiene mucho sentido en este blog…

Ayer por la noche como siempre hago, volví a ver el capítulo un día antes de que se emitiese para poder hacer el blog. Al ver el capítulo volví a llorar. El instante en que Roc le dice a Ignasi que se está muriendo me recuerda a algunos momentos de mi infancia, me recuerda a la lucha por continuar viviendo. Me recuerda que ser un pulsera es luchar…

Los pulseras todavía no saben lo que le ha pasado a Ignasi. En el capítulo 10 lo sabrán. Su reacción, su negación, su dolor será parecido al que estáis sintiendo hoy todos vosotros…

No os enfadéis por la muerte de Ignasi, no estéis tristes, faltan 4 capítulos. Entenderéis como esta muerte dará vida, confiad en esta serie, confiad en lo que es ser un Pulsera.

La mejor secuencia: La conversación entre Roc e Ignasi. Sólo un valiente como Ignasi acepta su destino con tanta fuerza.

La mejor frase: Para mi la dijo Mikel, el actor que hace de Ignasi, el día que leyó el capítulo 9. Recuerdo que me llamó al móvil y me preguntó: “¿De verdad me muero?” Fue duro decirle que sí. Fue emocionante y fue una conversación mágica. Le dije que leyese la última parte de El Mundo Amarillo: “El final amarillo”. Es todo un capítulo que habla de la muerte, del sentido, de la lucha. Si podéis leerlo, entenderéis más este episodio. Él lo leyó y creo que se sintió mejor.

Y quiero acabar este blog agradeciendo todo su trabajo al actor que hace de Ignasi, a Mikel Iglesias, por toda la fuerza que ha impregnado al personaje. El cariño que ha puesto en cada secuencia, en cada frase… Y toda la felicidad que nos ha dado en este rodaje.

Y es por esto que las imágenes que ocupan el blog son las de su último día de rodaje. No sé si sabéis que cuando un actor termina, todo el equipo le aplaude, todos le agradecen su entrega. Creo que las fotos hablan por si solas…

Nos vemos en el 10. Pulseras arriba!!!

EPITAFIOS AUTOMOVILÍSTICOS

Artículo 289. Tengo un amigo de 89 años que se sabe epitafios de memoria, esas últimas frases que deseas que presidan tu tumba. Para él son como una guía vital…

Le entusiasman las últimas palabras de Mihura: “Ya decía yo que ese médico no valía mucho” o las de Groucho Marx: “Perdonen que no me levante”. Y también está entre sus favoritas la de Bach: “Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga”

Pero lo curioso pasó el otro día cuando íbamos juntos en coche… Nos adelantó otro automóvil que casi choca con nosotros y de repente él me contó…. Bueno, casi os lo relato después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Dionne Warwick” (Peralada) Me entusiasmó el momento de fusión artístico entre Dionne y su hijo. Hubo una emoción difícil de expresar pero que proyectó una felicidad contagiosa.


2a posición. “Cuando Sale el sol” Esta tema de Lágrimas de Sangre se ha convertido en la canción de mi verano. Y como siempre, son las melodías las que te encuentran y te seducen.


1er lugar. “Buenavista Social Club” (Peralada) La regia presencia de Omara Portuondo inundó de maestría todo el concierto. Hay veces que la experiencia y la edad te dan una lección de humildad y valentía. ¡Mágico!


Y volviendo a mi amigo, me contó que aquel coche extraño que daba tumbos y que casi nos choca, había visto que lo conducía un chaval que estaba mandando un mensaje por el móvil.

Me explicó que últimamente había observado a mucha gente escribiendo al tiempo que conducía un cohete a 120 kilómetros por hora. Y fue cuando dijo una frase que me tocó: “Este mundo se está volviendo tan loco que necesitas hacer dos cosas a la vez para sentirte vivo. Estoy seguro que mucha gente ha escrito su epitafio y sus últimas palabras en su móvil segundos antes de su accidente mortal…”

Y añadió una sentencia que perdurará siempre en mi memoria: “Llego 10 minutos tarde es un epitafio muy absurdo…”

LO QUE NO TE HAN CONTADO DEL CAPÍTULO 8 DE PULSERAS ROJAS

El capítulo 8 es uno de mis episodios favoritos de la primera temporada. Me entusiasma la intensa lucha de Lleó por conseguir una buena pierna ortopédica. Y es que como él dice: “Ya se lo que es perder una pierna, ya perdí una, ahora lucharé por esta otra”. Su lucha y los segundos primeros pasos me continúan emocionando cada vez que los veo. Y es que existe la tristeza por perder una pierna, pero también la alegría extrema por recuperarla. Aunque la que consigas sea de titanio, hidráulica o electrónica…

Y es que siempre he pensado que tenemos la mala suerte de no recordar nuestros primeros pasos. Tan sólo los recuerda la gente que nos lo vieron hacer. Pero cuando pierdes una pierna, jamás puedes olvidar esos segundos primeros pasos… Esos no los olvidas… Una pérdida que se acaba convirtiendo en una ganancia…

Y es que este capítulo va sobre pérdidas y ganancias. Como dice Roc: “Puedes perder muchas cosas en esta vida y ni te imaginas las ganancias que se encierran dentro de esas pérdidas”.

Este episodio está basado en dos capítulos de mi libro El mundo Amarillo. El primer capítulo: “Las pérdidas pueden ser positivas”, y el séptimo: “Existen siete consejos para ser feliz”.

Y es que tuve la suerte de conocer a un compañero de habitación en el hospital que me habló de las siete leyes para ser feliz. Era un gran hombre que había vivido muchas vidas y que siempre tenía una sonrisa perpetua. Creo que conocía bien la felicidad porque él no paró de buscarla… Cuando murió, sentí como aquellas palabras, como aquellas leyes de las que tanto me habló y hasta me hizo redactar en un papel, cogían fuerza dentro de mí.

Este capítulo me encanta sobre todo porque tres de los pulseras tienen tramas bien diferenciadas… En una de las tramas, Jordi intenta mantener unida a su familia a través de sus éxitos escolares. Me emociona como se pelea con su padre, como le dice: “No sirve de nada ser un buen hijo, porque tú ya no eres un buen padre”.

Y también me encanta cómo desea que su padre le dé la noticia que le debe comunicar en un espacio abierto. Y es que a veces, cuando estás enfermo, echas de menos los espacios abiertos. Ya que, al final casi, todas las malas noticias te las dan en espacio cerrados, cuando deberían notificártelas en espacios abiertos donde pudieras gritar, respirar, sentir…

Y también me entusiasma cuando se lo cuenta a Cris y acaba recibiendo su primer beso, y justo después el segundo. Y es como he comentado antes, jamás te imaginas lo que te puede traer una pérdida.

Ignasi es otro de los pulseras que lucha en este capítulo. Se topa con otro hombre sabio, el Dr. Alfredo. En ese médico he intentado plasmar a mi viejo compañero de habitación que conocía las siete leyes para ser feliz… Y también la figura de un doctor que, cuando nos sometían a una prueba interna, nos hacía ver que teníamos suerte porque podríamos conocer nuestro cuerpo por dentro… Nuevamente otra pérdida se convertía en ganancia. Y os puedo asegurar que verte por dentro es absolutamente increíble…

Y finalmente tenemos a Lleó… Su lucha por encontrar su pierna, la partida de póquer, la pérdida, la ganancia y los segundos primeros pasos… Me gusta mucho como está filmada la partida de póquer. Me entusiasma lo que explica Roger de su padre, de cómo lo veía jugar cuando era pequeño. Hay mucha admiración, mucha tristeza, mucha pérdida…

Me gusta este capítulo, me emociona de verdad, puede que por eso sea uno de mis favoritos…

Mi secuencia favorita: La conversación entre Jordi y Cris. También la partida de cartas y la rabia de Jordi hacia su padre. Y finalmente, como he comentado antes, los primeros segundos pasos y ese momento final donde nuevamente la ganancia y la pérdida se mezclan…. Volver a caminar con dos piernas y seguidamente ver que una mano se acerca a otra… Cris… Jordi… Lleó…

La mejor frase: Jordi diciendo: “Me siento sólo”. La cara de Lleó cuando dice: “Por si suena la flauta”, y su afirmación “Esta pierna es todo lo que un niño cojo podría querer”.

Y nuevamente agradeceros tanto cariño en las redes sociales… Pulseras arriba!!!

LA QUE SE AVECINA…

Artículo 288. Siempre en agosto acabo cogiendo una tarde un taxi y obteniendo un artículo en una de esas extrañas conversaciones con el conductor.

Sólo subir al taxi, noté que aquel hombre que rozaba los 88 años y me miraba fijamente a través del retrovisor acabaría contándome algo.

Estuvo casi 2 minutos en silencio hasta que pronunció una de esas frases que me activaron… Dijo: “¿No se pregunta porque jamás sabemos lo que nos viene encima…?” Yo negué levemente con el rostro… El cerró los ojos y finalmente replicó… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Prometheus” Tiene algo tan especial esta película que estoy totalmente seguro que con los años se convertirá en un clásico. Sus imágenes vuelven a mi cada día y se apoderan de mis sueños…


2a posición. “Harry Conick Jr.” (Peralada) Me entusiasmó el dúo que protagonizó con el trombonista Lucien Barbarin. Humor, amistad y una pasión brutal que inundó de felicidad toda la platea.


1er lugar. “Sara Baras” (Festival Peralada) Hasta las cigüeñas que residen en los bosques hicieron un zapateado de placer con sus picos al final de la función. ¡Absolutamente brutal la maestría de Sara!


Y volviendo a aquel taxista en aquella calurosa tarde de agosto… Abrió los ojos, me observó como decidiendo si me lo iba a contar y finalmente dijo: “Me encanta mi coche y sobre todo este retrovisor. Por él veo todo lo que pasa tras de mi, los automóviles que vienen, los rostros de la gente, la que se avecina… Las personas no tienen retrovisor, van por la calle y solo ven lo que se les cruza, cuando lo importante siempre es lo que hay tras uno… Ahí está tu futuro… El sentido de todo…”

Y no dijo nada más… Me siguió observando de vez en cuando por el retrovisor y al bajarme vi que me miró antes de arrancar y alejarse… Parecía un hombre feliz… ¡Feliz domingo!

LO QUE NO TE HAN CONTADO DEL CAPÍTULO 7 DE PULSERAS ROJAS

Si hay un día especial en el hospital este es el de la noche de San Juan. Mucho mas todavía que el día de Navidad o el fin de año. El ruido de la noche de San Juan lo inunda todo. Es como sentir el sonido de la calle en cada planta y en cada habitación del hospital.

Es una noche donde es imposible dormir ya que el estruendo de los petardos no finaliza hasta las 6 o las 7 de la mañana. Es por ello que deseas estar muy vivo y formar parte del jolgorio de ese día.

Además el día de San Juan es también el día que llegan mas ambulancias a Urgencias. Se llena de personas con quemaduras leves o heridas superficiales debido a la potencia o mal uso de algunos petardos. Es una noche de fiesta sin fin en el hospital trufada con la llegada continúa de pacientes con pequeños problemas, casi siempre nada grave pero que hace que sientas que el hospital es el centro del mundo.

Es por todo esto que cuando escribí esta serie sabía que haría un capítulo dedicado a San Juan. He tenido la suerte de pasar dos noches de San Juan ingresado y en ambas ocasiones fue una experiencia diferente a cualquier otro día del año en el hospital. La segunda vez coincidí con una madre de otro enfermo que era muy inteligente y que me enseñó que si soplabas cada día deseando alguna cosa, esta se cumpliría.

Ella me relató durante esa Noche de San Juan que la gente piensa que solo se ha de soplar en los cumpleaños delante de una tarta y que entonces es cuando el soplido es mágico y consigue que se cumplan los deseos… Pero ella me susurró que la gente está equivocada… La magia no está en el cumpleaños sino en el soplido… Me contó que la fuerza del soplido puede con todo… Y que hasta cuando tienes una herida, alguien te sopla allí y el dolor casi desaparece… El poder del soplido… Y es por eso que me alentó a que soplara cada noche de mi vida y pidiera alguna cosa… Y matizó que si soplaba en San Juan y en noches de luna llena, lo que desease siempre se cumpliría…

Yo siempre la creí… Y es por ello que no he dejado de soplar el resto de mi vida… Soplo por San Juan y soplo diariamente… ¡Y es tan fácil soplar que no se porqué no lo hacemos mas a menudo!

Y es por ello que el capítulo 7 va de soplar y de las extrañas parejas que se forman en la vida… Me gustaba mucho la idea de que un día tuviesen una conversación Jordi e Ignasi, tenía la sensación que el segundo líder y el guapo eran muy diferentes pero que encontrarían un terreno común cuando se ayudaran y se explicaran cosas…

Creo que para Ignasi ese habrá sido el primer momento de su vida en que le habrán pedido ayuda y que alguien ha pensado que le podría enseñar alguna cosa. Me gusta como explica las ecuaciones y como le pide a Jordi que no se lo cuente a nadie…

También me gusta que esa noche se junten Lleó y Benito. El momento que le habla del historial vital: “Ellos tienen mi historial médico, todos los momentos en que mi cabeza y mi cuerpo han fallado… Yo quiero crear mi historial vital, cuando ambas cosas me han funcionado…”

Este episodio está basado en dos partes de mi libro “El Mundo Amarillo”. El capítulo 9: “Junta los labios y sopla” y el 6 “Cuando estás enfermo llevan un control de tu vida, un historial médico. Cuando estás viviendo deberías poseer un historial vital”.

Me encanta el final de la conversación con Benito: “A ti no te puedo olvidar Lleó, eres inolvidable…” Y es que el miedo de Lleó es que sea una de las primeras personas que olvide porque fue una de las últimas que Benito conoció. Este miedo es el mismo que yo tuve cuando a mi amigo el director Antonio Mercero le detectaron Alzheimer. Yo sabía que me olvidaría pronto porque lo conocía desde hacía pocos años… Es tan duro perder un amigo, perder sus conversaciones, perder tantas cosas que antes eran nuestras, de nuestra memoria y que han desaparecido… Toda la trama de Benito es un homenaje al gran Antonio Mercero… Te quiero…

Y las parejas de este San Juan se completan con Olga y Cristina, Adrià y Toni y Roger y Lleó… Un día de San Juan puedes conocer más a la gente que te rodea y descubrir qué les motiva y les preocupa…

Es extraordinario cuando descubrimos cual es la enfermedad que retiene a Roger en el hospital. Y es que como casi todos íbamos con silla de ruedas por comodidad para desplazarnos por los largos pasillos, saber que hay uno de nosotros que realmente la necesita para moverse, te acaba tocando y sorprendiendo…

Me gusta mucho también el final del tren. Me encantan las caras que ponen cuando van en él. Y es que a veces la fiesta en el hospital supera en intensidad la que hay en la calle.

Mi secuencia favorita: La conversación entre Lleó y Benito, me emociona, me hace llorar, me recuerda muchas cosas… En la tristeza, en la voz rota y en los llantos de Lleó hay mucha impotencia y eso hace que sea una de mis secuencias favoritas de toda la serie.

La mejor frase:
Hay bastantes… El Sr. Benito diciendo: “Si la estupidez fuese una enfermedad, los hospitales estarían llenos a rebosar” y “Lleó, tú eres inolvidable”. Ignasi diciendo a Jordi: “Hoy recibirás un beso de primer grado” y Lleó pidiendo “Un final feliz”.

¡¡¡Os dedico un gran soplido y deseo que se cumplan todos vuestros sueños pulseras!!! El nuestro ya se está cumpliendo leyendo cada semana vuestros comentarios por las redes sociales. Gracias!!!

CARTAS ABIERTAS

Artículo 287. Y por fin es agosto… Un hombre que conocí en el hospital siempre me decía: “en agosto la gente se toma vacaciones de molestar al resto de la humanidad…” Y reía después de decir esa frase. Reía mucho y la pronunciaba todo el agosto.

Siempre recordaré esa frase y una manía que tenía. Él había visitado miles de hoteles en su vida y poseía una impresionante colección de llaves con membrete… El decía que no las robaba, sino que se incorporaban a su colección.

Pero su gran manía era otra… Le encantaba… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Noche de tango” (Grec) Me encanta cuando esos bellos árboles bailan a ritmo de tango durante una noche de luna llena…




2a posición
. “Amics de les Arts” (Grec) Uno de aquellos conciertos que siempre perdurarán en mi memoria. Pasión brutal, humor 3/24 y esa felicidad inmensa que transmiten los amics y que contagian a toda la platea.


1er lugar. “Follies” (Festival Peralada) Hay veces en el teatro que la emoción de las últimas funciones consiguen que supure dolor y ternura por doquier. Era la penúltima función de Follies y creo que tuvimos la suerte de presenciar una función incunable. ¡Brutal!


Volviendo al compañero de hospital que rozaba los 87 años, su manía era escribir cartas en los hoteles que visitaba. Me contaba que siempre que iba a un hotel y veía aquellas hojas con el sello del hotel pensaba que era un desperdicio no utilizarlo. Así que escribía largas cartas pero no las enviaba, siempre las dejaba allá para que las leyera el siguiente huésped…

Me decía que las cartas a desconocidos eran las más fáciles de escribir y siempre sintió curiosidad de saber como reaccionaría aquella persona cuando las encontrase…

Murió un agosto y siempre pensé que lo hizo para no molestar al resto de la humanidad… Era su filosofía… Esta carta es para ti… ¡Feliz domingo!