Artículo 295. El otro día me pasó algo muy curioso en un avión rumbo a Málaga. Estaba en la fila de emergencia y a mi lado tenía a una pareja joven que no paraba de discutir sobre una relación que parecía estar a punto de acabarse.
En el despegue él la criticó a ella por dos o tres defectos que le sacaban de quicio, durante parte del vuelo ella le respondió a todo lo que él había atacado y lo contrarrestó sacando la decena de defectos que ella no aguantaba.
La verdad es que era una de esas discusiones entretenida. Lo dos tenían ese acento malagueño que no le daba ningún aspecto trágico a tantos reproches.
Cuando íbamos a aterrizar ya habían decidido romper, ella me pidió cambiar el sitio para no estar a su lado y entonces fue cuando…. Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana
3er puesto. “Teatro para pájaros” El final me tiene colapsado… Sin desvelar nada, me parece de una belleza brutal y es que la imaginación nos salva de todo en esta vida…
2a posición. “Isabel” Creo que es la primera serie de este género que me engancha. Pero tiene algo de tan creíble que quedas fascinado. Perfecta la dirección de Jordi Frades y brutal el trabajo de Ramon Madaula…
1er lugar. ““Litus” (Espai Lliure) Añoraba tanto ese espacio. Volver a mi añorado espai ya se llevaría claramente la primera posición. Sigo pensando que es la mejor sala de Barcelona. Pero es que además la obra tiene una fuerza que te acaba atrapando y te la llevas lejos…
Y volviendo al final de aquel viaje, cuando la chica me pidió cambiarme… Se giró el hombre de delante que rondaba los 95 años y les dijo: “Las muchas virtudes que ambos poseéis quedan escondidas tras los pocos defectos que mostráis… Dejad de hacerlo”
El hombre no dijo nada más y por increíble que parezca se reconciliaron, se arrumacaron y aterrizamos en el más absoluto silencio… ¡Feliz domingo!
Artículo 294. Me gusta cuando me confían un secreto. Algo que alguien ha decidido guardar dentro de si durante un largo tiempo, madurarlo y finalmente expulsarlo al comunicarlo a otra persona que cree que sabrá comprenderle….
Pero a veces, los secretos son confesados a gente que acabas de conocer, en una madrugada que invita a abrirse… Y es cuando el secreto se regala o se traspasa…
No tengo duda que todo el mundo tiene secretos… Y el otro día, una mujer de unos 94 años me paró por la calle y me regaló el suyo con una condición: “Dedícale la columna del siguiente domingo…”
Jamás había pensado que alguien desease ceder su secreto a plena luz del día… Y entonces me dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.
3er puesto. “Lo sabe/ No lo sabe” (Cuatro) Un formato ingenioso… Buscar respuestas en otras personas y desear que no las tengan.. Totalmente adictivo.
http://www.youtube.com/watch?v=zl7D5cJ-Jbc
2a posición. “Los secretos de Alfred Hitchcock” (Cúpula) Brutal ver esas cartas y esas modificaciones de guión… Su genio de puño y letra… Una gozada para cualquier cinéfilo.
1er lugar. ““A solas” (Microteatro Madrid) Lorenzo Silva impregna a esta pequeña obra de 15 minutos una emoción extraña. Lo que te imaginas y lo que pasa solo está separado por tus prejuicios… Como todo en la vida…
Y volviendo a aquella mujer, acepté su trato y ella me contó…. “Quiero que comentes a tus lectores mi secreto… Jamás he confiado en bancos ni en dinero en efectivo, te lo pueden robar… Voy a un casino, lo cambio por fichas y las tengo en casa… ¿Quién sabrá jamás que eso es dinero…?”
Me imaginé su casa repleta de fichas de los casinos más variados del planeta… Aunque no sabía si me tomaba el pelo o había encontrado una solución… Lo que es seguro es que marchó feliz… Con una sonrisa increíble entre los labios… Alguno secretos son sanadores… ¡Feliz domingo!
Deseo que os haya gustado este último capítulo. Yo lloro mucho cuando lo veo, me emociono y sonrío con el final cuando Roc pide ser el líder…Me gusta mucho también el plano final elevándose de este hospital, no sé si lo recordaréis pero la serie comenzaba con un plano parecido desde arriba que se acercaba al hospital… De alguna manera este final cierra el círculo, al principio la cámara bajaba hacia este hospital donde no sabíamos que nos encontraríamos y en el último capítulo la cámara se vuelve a ir…
Es un capítulo que habla sobre arriesgarse… Todos los pulseras rojas se arriesgan…
Roc se arriesga y lucha contra su gran miedo… Y allá están sus amigos esperando que regrese… Todos con los ojos cerrados, como Roc ha estado siempre y finalmente Roc reaparece con los ojos abiertos. Este es un momento que me emociona, que me recuerda muchas cosas y que me hace feliz. Yo también tenía ganas de que Roc volviese… Y es que cuando escribes, te cuesta incluso dejar a un personaje como Roc tanto tiempo en coma… Deseas despertarlo y luchas contigo mismo para que eso no ocurra…
Lleó lucha contra sus sentimientos, contra lo que siente y lo que debe de sentir… Lucha contra que lo quieran sabiendo que puede morir… Y es que a veces en el hospital tienes miedo de que te quieran, de dejarte querer porque sabes que quizás tu estancia en este mundo no será muy larga y no quieres dejar a nadie entristecido… Pero a falta de un Benito que le haga reaccionar, aparece el gran Mercero… Homenaje a mi amigo Antonio Mercero, director de Planta 4ª y también padre de muchos hijos… Me encanta que este celador lleve este apellido, poca gente me ha enseñado tantas cosas como Antonio y este homenaje es pequeño en comparación a todo el cariño que me ha dado… Y el personaje de ficción, el celador, le habla de que le admira, le habla de arriesgarse, de ser un “león”…
Y Jordi también arriesga, volverá a la calle, volverá a la vida real y como él dijo no es fácil no tener pierna en la vida real y encontrará a amigos que no le han ido a ver, cosas que no podrá hacer, gente que le mirará de manera extraña… Pero Jordi es mucho Jordi y tengo ganas de saber como lo afrontará… Tengo ganas de ver como vive fuera de este hospital habiendo perdido a Cris y una pierna… Pero es el segundo líder y tiene fuerza… Y siempre tendrá buen rollo con el líder…
Y es que cuando dejas a un compañero de habitación, estás dejando a un hermano de hospital… Me emociona cuando le regala naranjas y los libros de bolsillo, le deja todo lo que tiene, lo que sabe que tiene valor, que con ello puede conseguir otras cosas… Es un gesto que le honra, que demuestra cuanto le quiere…
Al igual que Toni, el gran Toni, dándole su silla a Roc, en su día le dio la voz, hizo de su portavoz, ahora le da el transporte… Me encanta la relación de amistad Roc-Toni… Como se ayudan, como se escuchan, como se respetan…
Y también me emocionan las frases finales entre Lleó y Cris… Ese “quizá la próxima vez”… Pero antes de llegar a este momento, pasaremos por la entre Lleó y Benito….
Cuando Lleó sugiere crear un nuevo grupo de pulseras y Benito le replica: “Lleó, ve a despedirte…” Me emociona que Lleó no llora pero nosotros si que lloramos escuchándolo… Y la emocionante carrera final con los Lax’N’Busto cantando “Que boig el mon (que loco el mundo)” y viendo imágenes de todos los capítulos, incluso de Ignasi… Y es que Ignasi está dentro de ellos, un 0’20 reside en cada uno de ellos…
Y es que esta serie habla de magia también… Creo que Ignasi está dentro de ellos, que Bru es un vampiro, que Toni habla con Roc, que existen piscinas limbo, que hay niños que son ángeles de la guarda que hacen que quede en coma el Sr. Benito para que se acabe encontrando con un niño como Roc para que le puda dar unos consejos y conseguir que vuelva… Y es que aquella sonrisa de Alex al final del 12 era la alegría de saber que su plan de juntar a Benito y a su Roc estaba saliendo bien… Y es que yo creo que Àlex es el ángel de la guarda de Roc…
Y puede ser como dice Toni que a su ángel de la guarda no le gusten los hospitales y por eso no tiene tanta suerte… Me encantan las reflexiones de Toni…
Y sobretodo creo que nunca se quitarán las pulseras ninguno de ellos… Estoy seguro que en la segunda temporada les veremos con las pulseras en la muñeca… Y como ellos dicen al final: “Tengo la sensación que volveremos a estar todos juntos…” Y es que ellos son amarillos, y este capítulo está basado en lo que es ser un amarillo de mi libro “El mundo amarillo”… Y los amarillos son una evolución de la amistad, no hace falta llamarse, no hace falta verse muy a menudo, pero cuando vuelves a estar junto a ellos, notas que nada ha cambiado. Y volveremos a hacer Pulseras Rojas y nos reencontraremos con vosotros, el público de esa serie, y que sois nuestros amarillos.
Gracias a todos los espectadores por vuestra pasión… Nos vemos en la segunda temporada…. ¡Pulseras arriba!
Artículo 293. Mi ordenador, con el que he escrito estas 293 columnas está perdiendo teclas. Es portátil y cada día se le cae una letra. Es una sensación extraña verle perder su capacidad de escribir…
Al principio perdió la coma, un acento, un número… Pero esta semana ha perdido la m, la t y la w… Y me di cuenta que seguramente este hecho sería irreversible.
Yo se las vuelvo a enganchar pero es casi imposible.. He probado a presión, con pegamentos y hasta poniéndole muy mala leche, pero al día siguiente la tecla con la letra vuelve a estar suelta…
Así que fui a ver a un especialista de ordenadores que me contó… Bueno, os lo cuento después de las tres canciones de mi verano…. Ya toca hacer resumen…
3er puesto.“Culpable” Lagarto Amarillo ha animado mi junio y julio con está canción que hizo que mi esófago me diera patadas de felicidad.
2a posición. “Beautiful girls” Sean Kingston consiguió que las noches de agosto y septiembre cogieran un ritmo extraño con esta balada casi ochentera llena de ternura.
1er lugar.“Cuando sale el sol” Lágrimas de sangre se lleva la palma. Porque sonó todo el verano y creo que seguiré escuchándola todo el año. Recuerdos y experiencias brutales alrededor de esta canción…
El especialista de ordenadores se lo miró y me contó que algunos ordenadores se crean para que a los 4 años mueran para que te compres otro. Buscó otras piezas, intentó pegar las que estaban sueltas y finalmente me dio su veredicto: “No hay nada que hacer, es como si tu ordenador tuviera Alzheimer, poco a poco perderá todas sus letras, todas sus palabras….”
Y aquí estoy, junto a él, cuidándole, apretando cada tecla 6 veces pero aguantando junto a él. Estoy seguro que saldremos de esta y se recuperará y sino también estoy convencido que las ultimas letras que queden formarán una palabra, su última reflexión y mensaje… ¡Feliz domingo!
Y ya tan sólo quedan 42 minutos para que acabe la primera temporada de Pulseras Rojas. 42 minutos en los que se resolverán todas las dudas que se han generado en estos primeros 12 capítulos.
Después de 12 semanas juntos, de aquí a nada se explicará el futuro de nuestros personajes: que sentirán, a quien amarán o si despertarán después de un largo sueño…
Y es que este capítulo 12 es un pack con el 13, al igual que lo eran el 1 y el 2. Y es que en el 12 es donde se planta la semilla y en el 13 se recoge…
Este episodio 12 está basado en el capítulo de mi libro El mundo amarillo: “Dime tu secreto y te diré por qué eres tan especial…” En este capítulo todos los personajes hablan sobre los secretos, sobre enfrentarse a la realidad o no encararla. La verdad, la mentira, los secretos, la realidad y la ficción…
El Sr. Benito sabe lo que tiene, pero no quiere que todavía sea una realidad. Esta fuerza para no enfrentarse a la verdad, para esconderla, para luchar, para poner toda su pasión en los ensayos de un grupo de música de unos niños en vez de enfrentarse a la verdad… La verdad a veces puede ser muy dolorosa.
Como Cristina, que finalmente, el día que consigue llegar al peso adecuado, (aunque todos piensen que les está engañando), ha de sacarse un peso de encima diciéndole a Jordi lo que siente por él.
Y es que Jordi en el capítulo 12 le dice que la quiere, quizás es la primera vez que se lo dice a alguien… Y una vez después de dicho, puedes esperar dos, diez, veinte segundos, pero necesitas escuchárselo también pronunciarlo a la persona que quieres. Y Cristina no le puede decir que siente lo mismo, declararlo es un peso excesivo y Jordi tampoco sabe ni puede reaccionar, le vemos tocando en el grupo con rabia, escondiendo lo que siente, pero explotará tarde o temprano…
Y es que la canción “Sense tu (sin ti)” le recuerda muchas cosas. El primer baile con Cristina del capítulo 1 y quizá la última canción que cantarán juntos. Pero también este “Sense tu” habla de Roc, sin él el grupo no será nunca lo mismo…
Y es que como dice Toni, él nunca miente. Pocas veces podemos encontrar un personaje tan sincero, tanto que hasta hace dudar al Mir Josep. La fuerza de la verdad es tan poderosa que cuando la escuchas no puedes mas que claudicar y es que delante de tanta mentira la verdad se convierte en un canto brutal.
Roger desiste y decide olvidar sus sentimientos. Lleó no se atreve a sentir lo que siente por Cristina y también se lo guarda dentro. Benito tampoco quiere asimilar lo que tiene.
Y cuando todos callan, Roc vuelve a hablar, vuelve a la vida, vuelve a su piscina y como vemos en el avance del capítulo final, tendrá una tercera visita…
Primero fue Jordi, después Ignasi y finalmente el Sr. Benito….
La dos almas mas inteligentes de esta serie se unen en la piscina. El Sr. Benito y Roc, les separan muchos años, les separan muchas experiencias pero finalmente se conocerán y no hay duda que alguna cosa pasará. Alguna cosa muy grande. Yo no tengo ninguna duda… Y es que en esta serie las pérdidas siempre acaban habiendo muchas ganancias…
Nos esperan 42 minutos donde se han de resolver muchas incógnitas, donde sabremos si Roc y el Sr. Benito volverán de la piscina, si Lleó se atreverá a decir lo que siente, si Jordi superará esta ruptura, si Cristina marchará, si Toni será compatible y conseguirá no ir a una casa de acogida, si se curarán, si no se curarán, si se atreverán a decir lo que piensan y sienten…
La mejor secuencia: El regreso de Roc, sentir de nuevo su voz… El momento que cantan todos juntos el “Sense tu”, himno de esta serie y que habla de muchos: De Ignasi, de Roc, de Cristina, de Benito…
La mejor frase: Dicha por Àlex: “El miedo puede frenarte o puede ser un motor”.
Las fotos que os adjunto son de momentos de los “Terapia de Shock” que ayudaron a los Pulseras a tocar el concierto y de momentos de rodaje.
¡¡Nos vemos la semana que viene!! ¡¡Capítulo final y último blog!!
Artículo 292. Y ya estamos en la semana que volverán casi todos. Algunos habrán conseguido lo que anhelaban este verano. Otros, en cambio les habrá sabido a poco o ni tan siquiera habrán podido hacer las vacaciones deseadas.
Lo que es seguro es que se producirá aquel instante en que se saca el móvil y se enseñan 4 fotos: paisaje, persona, objeto o detalle digno de resumir todos tus momentos veraniegos…
Pero para mi ,quizás lo mejor, como cada año, es volver a ver a mi vecino de 92 años, ese hombre mayor y sabio al que no veía desde julio.
Me lo crucé en el ascensor cuando llegábamos a la vez de vacaciones y le pregunté que tal el verano y me contestó con una única frase… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…
3er puesto. “Culpable” Esta canción de Lagarto Amarillo se ha convertido en mi segundo tema de este verano. Después de escucharlo, mi esófago se siente poderoso.
2a posición. “Jo què sé” (Btv) Muy divertida e interesante la conversación que tuvieron Jose Luis Garci y Flavià. Me gustó ver esa conexión tan extraña y tierna que se creó.
1er lugar. ““Top Hat” (Aldwych Theater) Uno de esos musicales donde lo importante no son las canciones sino esos impresionantes bailes de claqué con los que acabas entusiasmado. Me da la sensación que oiremos hablar mucho de Adam Rhys Charles, su felicidad se transmitió a toda la platea.
Y volviendo a mi vecino me dijo sólo una frase para resumir su verano… Como siempre certera y que me dejo pensativo… Me miró fijamente, me sonrió y casi susurró: “Como decía James Dean: No puedo cambiar la dirección del viento, pero sí ajustar mis velas para llegar siempre a mi destino…”
Y se despidió… Ninguna foto, ningún dato superfluo…. Concisión… Y solo por verle decir esa sentencia ha valido la pena volver de mi verano. ¡Feliz domingo!
Me encanta la frase “Después de la calma llega la tempestad, y después de la tempestad llega la calma”. Este capítulo 11 está entre el 9/10 y el 12/13. El 9 y el 10 fueron dos capítulos donde pasaban muchas cosas y el 12 y 13 son dos episodios donde pasarán todavía muchas más. Así que, como guionista, a la hora de escribir este capítulo tenía muy claro que debía personificar la calma entre dos tempestades.
Para mi este capítulo es muy importante, pero que haya calma no quiere decir que no pasen cosas. Para mi es el episodio que habla sobre “Los pequeños y los grandes problemas”. Y es que en el hospital, cuando llevas tiempo ingresado, te debates entre hacer frente a los grandes problemas, a las grandes enfermedades contra las que estás luchando y hacer caso a tu corazón, tu alma, tu día a día, y encarar los pequeños problemas cotidianos diarios… Y es que las preocupaciones del día a día fuera de un hospital también existen dentro. El amor, el sexo, el miedo, la amistad, la familia… Todo lo que envuelve estos temas no desaparece por el solo hecho de estar enfermo.
Y para mi de esto va el capítulo. De los grandes y los pequeños problemas. Y es que cuando estás en un hospital, a veces tienes la sensación de que no saldrás adelante, (y muchas otras veces si que tienes la sensación de que vivirás). Pero cuando piensas que no, al final acabas luchando todavía mas para conseguir salir. Pero por si acaso, deseas luchar en solitario. Decides no enamorarte, decides no tener novia, decides que no quieres que nadie te pueda perder…
Y esto es lo que siente Lleó. Quiere esperar a curarse para enamorarse de la chica adecuada, entregarse a aquella persona especial cuando esté al cien por cien, cuando ya esté curado, cuando sepa que no le perderán ni que él perderá a esa persona…
Y no sólo Lleó. En este capítulo muchos personajes se debaten entre pensar en sus sentimientos, en lo que eran antes de entrar al hospital y lo que son ahora. El neurólogo olvida que también era médico, es como si ahora solo fuese un paciente. Y los pacientes a veces olvidan que el amor también les toca en el hospital…
Así que este es un capítulo que habla de toda clase de amores y es que te puedes enamorar de muchas cosas en esta vida. Una mujer, un hombre, una canción, incluso te puedes enamorar de una risa o de la posibilidad de donar un riñón que te dará mas días a un hospital… El abuelo de Roc estaba enamorado de los villancicos y creía que el mundo era mejor si los cantabas. Roger está enamorado de Lleó y tampoco sabe si puede explicarle sus sentimientos porque está recluído en una silla de ruedas. Cristina quiere a Lleó y a Jordi y también piensa que no es el momento de decidirse. Jordi se debate entre la amistad y el amor, comienza a sospechar pero no quiere perder a su amigo ni a su novia. Y Lleó duda sobre si sentir o no sentir algo por Cristina…
Y es que como dice Benito, en una de las nuevas muestras de actuación de este genio de la interpretación que es Andreu Benito: “Lleó, ¿tienes miedo de un problema pequeño cuando cada día te enfrentas a uno grande?”
Y es que esta serie habla de niños y adolescentes con enfermedades graves, pero siempre pesa más la palabra niño y adolescente que la enfermedad.
La mejor secuencia: Me gusta mucho el Sr. Benito hablando con Lleó, y Lleó y Cris en el ascensor, el mismo ascensor donde se hizo amigo de Ignasi. Y también me gusta la madre de Roc cogiendo el pie a su hijo y viendo como este le canta el villancico.
La mejor frase: Dicha por el Sr. Benito “¿Tienes miedo de un problema pequeño cuando cada día te enfrentas a uno grande?”.
Las fotos que os adjunto hoy son de momentos de descansos del rodaje, de momentos de calma… El 12 y el 13 ya os aviso que son capítulos de tempestad. ¡Nos vemos la semana que viene!
Artículo 291. Siempre me ha parecido curioso como funcionan los aeropuertos y todas las normas que has de cumplir. Normas para facturar, para traspasar los controles y hasta para comportarte en el avión.
El otro día en el avión de vuelta de Londres conocí a un hombre que rondaba los 70 años y que no creía en estas normas. Me contó que intentaba quebrantar todas las que pudiera y añadió: “Ninguna norma tiene un sentido más que el demostrar que pueden coartar tus libertades…”
Pero lo curioso no fue esta teoría sino lo que pasó en el trayecto… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.
3er puesto. “Café de Flore” Película llena de una poesía hermosa… Historias diferentes que hablan de la pérdida del amor y de la búsqueda de la felicidad.
2a posición. “Another London” (Tate Britain) Un recorrido espectacular del Londres de 1930 a 1980. Instantáneas llenas de vida que hicieron que mi esófago vibrara.
1er lugar. “Diseñando James Bond ” (Barbican London) Increíble exposición donde puedes gozar con 291 objetos originales vistos en todas las películas Bond. Emoción tremenda al observar parte del cine a centímetros… ¡Brutal!
Y volviendo al avión, el capitán informó que debido a las lluvias no podíamos aterrizar en Barcelona y nos desviábamos a Roma. Extraño giro de los acontecimientos que produjo un inmenso sonido de frustración en todos los viajeros excepto en aquel hombre que se saltaba las normas.
Estaba como pálido y solo dijo: “En Roma perdí todo lo que me importaba, prometí no volver jamás”. Seguidamente silencio.
Por suerte, a los pocos minutos confirmaron que al final podíamos regresar a Barcelona y su rostro se relajó… A la salida quebrantó sus normas y abrazó al piloto… Que extraños son los aviones y que curiosos los destinos a los que te puede llevar o las heridas que puede reabrir. ¡Feliz domingo!
Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, con la finalidad de (i) mejorar el funcionamiento y rendimiento de la página web, así como permitir ciertas funcionalidades mediante el uso de cookies técnicas y; (ii) gestionar los espacios publicitarios de nuestra página web y la publicidad propia a mostrar en otras páginas web, según aquellos aspectos que consideramos de tu interés de acuerdo con tu navegación a través de nuestros contenidos.
Deslice la barra para seleccionar aquellas categorías de cookies que desea activar o, si no desea activarlas pulse únicamente “guardar y aceptar”.
Cookies necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies Analíticas
Las cookies analíticas son aquellas que permiten al responsable de éstas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de las páginas web a las que estén vinculadas, incluido el número de páginas visitadas, el idioma utilizado, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de las visitas y permanencia en cada apartado de nuestra Web, la cuantificación de los impactos de los anuncios o el navegador utilizado, entre otras.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies Publicitarias
Son cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios, obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!