VI PREMIOS INDOMABLE

Artículo 308. Y como cada final de año entregamos los Premios Indomable. Unos galardones que alcanzan ya su 6a edición. Los primeros fueron en el articulo 48, los segundos en el 99, los terceros en el 152, los cuartos en el 205, los quintos en el precioso 256 y los sextos en el 308. Me gusta ver como los números crecen y los Indomables son fieles a su cita.

Os recuerdo porque se denominan “Indomables”. Tiene que ver con una película que me fascinó: “El Indomable Will Hunting”. Cuando en el año 98 entré en el cine no esperaba nada de ese film pero salí conmocionado. Aquella película cambió algo dentro de mi y es por ello que cuando un espectáculo me entusiasma siempre pienso que es “indomable”…

Aquí van los ganadores de los Indomable 2012, lo mejor de este año… Al menos para mi…

Indomable a la mejor serie: “Homeland”. En Marzo comencé a fascinarme con la 1a temporada y en septiembre con la 2a. Desde 24 no sentía una pasión igual por una serie.
Gallery
Homeland2b

Indomable a la mejor canción: “Cuando sale el Sol” de Lágrimas de Sangre. Me pasé el verano saboreando esa letra y sintiendo una felicidad intensa.
Lágrimas1
Lagrimas3

Indomable a la mejor obra de teatro: “Pàtria” (Lliure)”. Octubre fue marcada por esta obra maestra de Jordi Casanovas, te inunda y te muestra la fuerza del teatro.
Patria1
Patria2

Indomable al mejor libro: “The half” de Simon Annand. Un libro repleto de fotografías tomadas 10 minutos antes de que los actores salgan a escena. Absolutamente colosal.
Half1
Half2
Half3
Half4
Half5

Indomable a la mejor película: “Una vida mejor (A better life)”. Pequeña gran obra maestra… Padre e hijo en busca de una “troca” robada… Magistral y llena de poesía.
Better1
Better2

Y para acabar, el Indomable a la mejor frase. La escuché ayer y aunque llego tarde marcará este año y el siguiente: “Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria”

¡Feliz Navidad Indomables y que encontréis en el 2013 muchos riesgos porque significará que habrá mucha gloria!

CICLOS VITALES

Artículo 307. Quizás no llegó el fin del mundo este viernes como se pronosticaba pero el juego que ha dado ha sido brutal. El otro día me topé en el ascensor con mi vecino, aquel hombre de casi 90 años que yo diría que sabe de todo y lo explica siempre con precisión y me contó que él ya había vivido dos fines del mundo antes que este…

Y os juro que lo decía en serio… Me contaba que todo es cíclico, me relató que para él hacerse mayor no es cumplir años sino notar como las cosas vuelven o desaparecen… Me relató las tiendas que ha visto desaparecer, mutarse en otras y como estas han vuelto a hundirse… Pero los recuerdos de esos lugares están en su memoria y dice que eso es hacerse mayor…

Y de repente dijo la frase de este 2012, justo antes de que se cerrara el ascensor… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Homeland” Ha acabado la segunda temporada y el nivel sigue bien alto. Creo que cada vez tiene más de 24 y eso hace que mi esófago de patadas de gran felicidad.
Gallery
Homeland2b
El trailer de Homeland contiene spoilers de la segunda temporada:

2a posición. “Golpe de efecto” Lo que más me gusto de la película protagonizada por Eastwood, fue el diálogo magistral sobre las personas que nos hacen felices, donde deben ser inteligentes y cuando… Gran maestría en esas frases…
Golpe1
Golpe2

1er lugar. “ Rellotges” de Albert Solà. Me he hecho muy fan de esta canción, no se que tienen esos 3.07 segundos pero no puedo dejar de escucharla y sentir algo cercano al placer instantáneo.
Solà1
Solà2

Y volviendo a mi vecino… Antes de que se cerrara la puerta me dijo… “La gente cree que amasar cosas es lo importante y no se da cuanto que cuanto más amasa más pierde… Soltemos lastre… Los ciclos vitales están hechos para cerrar… En cada vida ha de haber cuatro o cinco y para ello no debes amasar nunca nada para poder soltar rápido todo…”

Y el ascensor marchó… Ganas inmensas de volverlo a ver el año que viene… ¡Feliz domingo!

TAQUILLAS CON HISTORIA

Artículo 306. Esta semana tuve la suerte de visitar los vestuarios del Barça y hubo algo que me llamó poderosamente la atención y tiene que ver con las taquillas de los jugadores.

Cada taquilla tiene al lado una lista con el nombre de los jugadores que la han ocupado anteriormente… No están todos pero sí lo más significativos y la verdad es que leer esos nombres te transporta a otra época… Te imaginas otras botas, otros olores, otros problemas… Saber quien residió allí te invita a viajar hacia atrás de una manera brutal…

Y cuando vi la de Messi y observé quien la había ocupado anteriormente fue una sensación muy curiosa… Y es que la suya la tuvo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “The Star Makers” de Bob Willoughby (Merrell) Un maravilloso libro sobre la relación entre directores y actores… Preciosa la fidelidad mutua que rebosan las 306 imágenes. Esa confianza no deja ser el ancla que crea las historias.
Star Makers1
Star Makers2
Star Makers3
Star Makers4

2a posición. “El disc de la Marató” Aparte de la increíble causa social que apoya este disco, creo que vale la pena resaltar que acaba siendo un CD esperado por mi cada año porque rebosa talento y emoción.
Marato1
Marato2

1er lugar. “ Emily Owens, M.D.” Soy fan de las series de médicos y esta ha demostrado que tiene un mundo personal que hizo que mi esófago diera vueltas de felicidad. Brutal la protagonista Mamie Gummer, hija de la mítica Meryl Streep.
THE CW UPFRONTS 2012
Emily2
Emily3

Y volviendo a la taquilla donde se cambia Messi, antes fue utilizada por Frank de Boer, Bakero, Mendoza, Rustu, Oscar y Quini…

Saber que Quini y Messi compartieron ese lugar físico realmente me emocionó… La magia de ambos unida en un mismo espacio… Y me llevó a pensar que la mayoría de casas y tiendas deberían llevar una lista de lo que fueron antes… Quien vivió, que vendían allí… Historia de los sueños que de alguna manera aún perduran en aquel lugar… ¡Feliz domingo!

ZONAS DESCONOCIDAS

Artículo 305. Ayer me contaron una de esas cosas que ilusionan. Siempre he creído en esas conversaciones que cambian parte de tu mundo, que te transforman… Pocas veces la palabras tienen ese poder porque casi siempre es la imaginación de lo que te relatan… Donde te llevan esas palabras… Los universos que tu mismo te creas…

Y allá estaba, sentado en un teatro, viendo un ensayo, a las 12 de la noche… Y la persona que tenía al lado me contó un concepto al que yo jamás había prestado mucha atención, sobre la Tierra y sus zonas desconocidas… Bueno, casi os lo explico después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Listamanía” (Cúpula) Para un fan delas listas como yo, descubrir 305 listas llenas de datos alucinantes es lo mejor que puede pasar. Un libro alucinante.

2a posición. “Capacitados” (La 2) Increíble el programa de Lolita introduciéndose en el apasionante mundo de la gente sorda…. Les salió una versión llena de fuerza de “Arriba los Corazones”.


1er lugar. “ The Walking Dead” Hemos llegado a la mitad de la tercera temporada y me siguen pareciendo apasionadamente vivos estos muertos… Vibro, sufro y me entran ganas de unirme a esa lucha. ¡Fascinado!



Y volviendo a la conversación… Mi amigo me contó que había cientos de sitios inexplorados en la Tierra, lugares donde nadie podía llegar y que no sabíamos que había allí… Me habló de los Pantanos de Atrato, el Agujero Negro de Andros, las Montañas Merume, los Bosques de Makira, y el Lago Vostok…

Cientos de miles de kilómetros que no sabemos que esconden en nuestro propio planeta… Y eso me hace creer que allá hay algo oculto a nuestros ojos donde pasaran cosas que no son compartidas… Y estoy seguro que si no está explorado es porque hay algo que no debemos jamás encontrar… Y eso lo hace valioso… Y a mi, os juro que me hace feliz… ¡Feliz domingo!

GOTEOS SINCEROS

Artículo 304. Tengo la sensación de que las cosas no se rompen porque si, siempre he pensado que los objetos nos intentan decir algo. El coche que más he querido dejó de funcionar entre las calles París y Ecuador… Siempre he pensado que era una señal y un día esas dos ciudades me desvelarán una persona que cambiará mi mundo…

Es por ello que cuando el otro día el lavabo comenzó a gotear cantidades ingentes de agua supe que aquello también significaría algo. Lo que no me esperaba y me fascinó sobre manera fue la teoría que sostenía el lampista que lo arregló… Me dijo que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Oleanna” (Teatre Romea) Me parece absolutamente brutal como actúa Ramon Madaula… Además en esta obra le ha aparecido un poso nuevo que no le había detectado en anteriores…


2a posición. “Lawrence de Arabia” (Blu-Ray) Increíble la edición especial que acaban de sacar de este clásico… Ya no es la película sino todo el universo que acompaña a este pack. Magia condensada.


1er lugar. “The Half. Preparing for the Stage” de Simon Annand (Faber and Faber) Un apasionante libro de fotografías de 304 actores justo antes de entrar en escena… Rebosa tanta poesía, tanto dolor y tanta ansiedad, que acabas absolutamente maravillado con el teatro y sus nervios…



Y volviendo al lampista que vino a arreglar el goteo. Me contó que el tenía la teoría de que los goteos de los lavabos son en realidad una forma de comunicarse con nosotros. El sostiene que esos goteos son como un código morse.

Fue increíble verle escuchar el goteo de mi lavabo durante casi cinco minutos y seguidamente decirme: “Interesante… Tenía muchas cosas que contar… Pero prefiere que no te lo transmita…”

No sé que le dijo pero me encanta pensar que es cierto que aquel hombre se comunica y escucha a los objetos antes de arreglarlos… ¡Feliz domingo!