LOS MATERIALES DEL ALMA

Artículo 321. Me gusta que esta sea la columna 321, es un número que siempre me ha dado paz. Yo compartí una vez una habitación de hospital con ese número junto a un hombre que tenía una teoría bien curiosa…

Recuerdo que rondaba los 60 años y que siempre me decía que el oro no tenía sentido, que muchos países lo tenían como patrón de riqueza cuando era un elemento poco interesante. El creía mucho más en la madera porque pensaba que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “L’onada” (Lliure) Gran búsqueda positiva en el trabajo de todo el elenco, en especial de Boris Cartes y la fascinación que genera su incesante extrañeza ante todo lo que sucede.
Onada1
Onada2

2a posición. “I wonder” Sigo enamorado del documental “Searching for Sugar man”. Y esta canción de Rodríguez me tiene el esófago robado como mínimo hasta final de año.
Rodriguez1
Rodriguez2

1er lugar. “Norman Rockwell behind the camera” de Ron Schick. Fabuloso libro que nos descubre como todas las pinturas e ilustraciones de Norman provenían de fotografías que realizaba anteriormente… Magia en cada reconstrucción… ¡Brutal!
Rockwell1
Rockwell2
Rockwell3

Y volviendo a mi compañero de habitación de hospital, para él la madera lo era todo… Me relataba que la madera era hermosa e hipnotizante en cualquiera de sus estados…

En su estado natural, esos bosques que nos fascinan… También cuando se transformaba en muebles, en casas o en libros… Poesía, pensamiento y hogar podían lograr en nosotros cuando se modificaban… Pero incluso decía que cuando la quemabas en una chimenea conseguías provocar que la gente se calmara y acabara compartiendo sus sentimientos…

Amaba la madera, creía que era el patrón para medirlo todo… No sé donde andará pero estoy seguro que cerca de su energía vital que tanto amaba… No es allá donde acabamos yendo todos, cerca de aquello que significa algo para nuestra alma… ¡Feliz domingo!

LOS CAMINOS DE LA BELLEZA

Artículo 320. El otro día cogí un taxista que rebosaba felicidad extrema. Tenía impreso el nombre de su taxi en letras grandes en el interior. Le había puesto de nombre: “Vida”. Cuando le pregunté porqué me dijo que jamás sabía a donde le llevaría el taxi, quien le pararía y donde le indicaría que fuese, y que para él eso era la vida…. Jamás sabes quién entrara en tu mundo, donde te llevará y que conocerás en el trayecto que compartiréis juntos…

Me relataba también que después de cada trayecto, bajaba unos tres minutos y 20 segundos del taxi en el destino final y respiraba el aire del lugar a donde le habían llevado. Tenía la sensación que le traería algo bueno… Compartí con él ese tiempo respirando fuera del taxi y dijo una frase que realmente me llegó… Dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Bates Motel” Freddie Highmore logra un buen personaje y encuentra parte de la esencia Perkiniana. Promete esta precuela futurista…
Bates1
Bates2

2a posición. “Hollywood Unseen” (Acc Editions) Bello libro de fotografías de las estrellas americanas en sus momentos más caseros y poéticos. John Kobal logra magia cotidiana. Mi favorita es una de Bogart en bicicleta con la mirada extrañamente perdida…
Hollywood1
Hollywood2

1er lugar. “Searching for Sugar man” Uno de los documentales más bellos que he podido visionar. Genial el instante que el músico se reencuentra con su público… Maravilloso y vitalista… Te transporta y no te devuelve…
Sugar man1
Sugar man2

Y volviendo al taxista me contó fuera del coche que su hija desde hace muchos años realizaba pinturas muy bellas y que por fin había conseguido vender la primera después de años intentándolo y fue cuando dijo: “Yo sabía que pasaría, porque la belleza siempre encuentra su camino…”

La belleza siempre encuentra su camino… Hay gente que tiene magia… ¡Feliz domingo!

ORIGEN, ORDEN Y PASIÓN

Artículo 319. Tengo un amigo que es un fan de los compact discs, tiene tal cantidad que es alucinante cuando visitas su casa… Le gustan tanto que siempre le ves limpiando alguno o explicando alguna batallita sobre su creación.

Y es que me contó que este objeto que lleva más de 31 años con nosotros, es hijo de sus inventores, un holandés y un japonés. Me relató que el japonés decidió que el tamaño exterior de los cds fuera el mismo que el del bolsillo de una camisa, para que la gente lo pudiera llevar encima… Y al holandés se le ocurrió que el agujero central fuera de la medida de la moneda de 10 centavos de florín en homenaje a su patria…

Realmente curioso que ese invento tiene parte de cada uno de sus creadores. Pero lo que más me alucinó es porqué decidieron que la duración fuera de 74 minutos… Y fue… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “The Next Day” Me alucina la vuelta de Bowie y me conmociona su “Where are we now”… Esencia pura del maestro después de una década de ausencia…
Bowie1
Bowie2

2a posición. “Món petit” Alucinante el viaje personal y cinematográfico de Albert Casals. Luminoso y con una fuerza que nace de ese increíble padre que le supo cuidar y enseñar tanto… Absolutamente brutal.
Mon Petit1
Mon Petit2

1er lugar. “Lutherapia” (Auditori) He visto 9 espectáculos de Les Luthiers, pero este último fue sublime. El equilibrio es perfecto y el humor tan certero que mi esófago no paró de revolverse de felicidad.
Luthiers1
Luthiers2

Y volviendo a mi amigo, me contó que la idea de los 74’ proviene del jefe de ambos creadores. El vicepresidente de Sony era un gran fan de la novena sinfonía de Beethoven que justamente dura ese tiempo, así que decidió que sería el tamaño que tendrían los cds, ya que nada en el mundo podía superar esa sinfonía, no se necesitaban más minutos…

Orígenes, orden y pasión en un mismo invento… Brutal… ¡Feliz domingo!

INSPÍRATE EN EL MUNDO

Artículo 318. Me gusta la gente que colecciona cosas diferentes. Conozco gente que colecciona azucarillos, llaves electrónicas de hoteles, zippos, pinochos… Pero quizás la colección que más me alucina es la de un amigo que lleva años recopilando algo especial… Tiene mucho que ver con él y es que las colecciones se inician a través de un deseo, un miedo o un anhelo… En su caso tiene ver con su miedo a volar y es que él recolecta… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Roberto Zucco” (Romea) Muy fascinado con esa interpretación tan sencilla y personal que consigue Pablo Derqui y que está llena de una profundidad brutal…
Zucco1
Zucco2

2a posición. “Audrey en Roma” (Mondadori) Una delicia poder recorrer la estancia de Hepburn a través de esas 318 instantáneas.. Alucinante como ella olía la cámara y sabía colocarse…
Audrey1
Audrey2

1er lugar. “De bosc” Enamorado de este precioso CD de Pau Vallvé…Fascinado con la canción “Un gran riu de fang” que es pura poesía y maestría… Esófago tocado…
Vallve1
Vallve2

Y volviendo a mi amigo, desde pequeño tiene tanto miedo a volar que casi no puede respirar y le dan ataques de ansiedad… Así que las pequeñas bolsas para vomitar que siempre hay en el asiento le ayudan a calmarse… Va respirando y así hincha y deshincha la bolsa y su ansiedad se calma.. Y de ahí que coleccione estas bolsas… Tiene casi tres mil…

Y como toda colección, tiene su joya de la corona, la bolsa de su primer viaje… Una bolsa que utilizó con 7 años y que tiene dibujado por fuera la forma del planeta Tierra. Así que cuando expira se ve todo el planeta hincharse y cuando inspira se hace pequeñito.. Me cuenta que a veces aún la utiliza para respirar porque dice que le hace ver que “los problemas en este mundo poseen el tamaño que tu deseas que tengan y la medida de tu propia respiración…” ¡Feliz domingo!

DÍAS IMPERFÉCTAMENTE PERFECTOS

Artículo 317. El otro día leí un artículo en una revista científica que me dejó realmente preocupado. Era un estudio sobre la felicidad en la vida de las personas. Siempre me ha parecido curioso saber como la miden. Creo que responder a la pregunta: ¿Eres feliz? es más complicado ya que creo que la felicidad es plural y no singular…

Pero volviendo al estudio científico, acababan con una increíble conclusión. ¿Cuántos días al año son perfectos en nuestra vida y nos provocan felicidad total…? El resultado eran… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de la semana.

3er puesto. “House of cards” Kevin Spacey está que se sale en esta serie que promete mucha intriga y emoción . Muy fan con tan sólo un capítulo entre ojos…
Cards1
Cards2

2a posición. “Quan despertem d’entre els morts” (Sala Petita TNC) Muy fascinado con este montaje que tocó mi esófago. Absolutamente prendado por la verdad que me trasmitieron Lluís Marco y Cristina Plaza… ¡Brutal!
Morts1
Morts2

1er lugar. “Weekend” Andrew Haigh consigue una pequeña obra de arte, hecha con pedazos y a la altura de esos “Antes del amanecer/atardecer”… Ojalá dentro de 10 años nos llegué una segunda parte…
Weekend1
kinopoisk.ru

Y volviendo al estudio… El número de días perfectos en la vida de una persona tan sólo lo cifraban en 20… De esos 17 eran totalmente perfectos y 3 absolutamente perfectos… A mi me parecen muy pocos y no sé si es porque el listón es muy alto en la vida de las personas o el estudio es muy bajo de pretensiones… Pero se lo que comenté a mi vecino sabio que ronda los 90 años y me replicó : “Podría ser… Ya que los días perfectos no dependen nunca de uno mismo… Ni uno mismo depende de los días perfectos… Pero que perfectamente imperfectos son muchos de esos días donde no pasa absolutamente nada…”

Estoy con él… Quizá todo se trata de gozar con las imperfecciones hasta hacerlas perfectas… ¡Feliz domingo!