TRES FORMAS VERBALES

Artículo 329. Esta semana he vuelto a aquel hotel en el que por la noche el conserje te deja frases encima de la almohada para que cuando llegues puedas reflexionar unos minutos antes de ir a dormir.

Como os conté en su día, cada noche durante veinte y nueve años ha escrito citas de los más grandes para que cuando los huéspedes retornen al hotel puedan tener un instante de emoción antes de dormir gracias a las reflexiones de esos genios.

Pero los domingos se dedica a escribir sus propias citas y yo me prometí que siempre volvería a ese hotel en domingo para leer sus propios pensamientos… Y este domingo pasado encontré sobre mi almohada su cita, hablaba sobre el lenguaje, sobre lo que sentía cuando se decía… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Primer amor” (La Villarroel) Pere Arquillué está que se sale, su magia y su fortaleza te sacuden, te noquean y te maravillan.
a-4 Primer Amor
Primer amor2

2a posición. “Los demonios de Da Vinci” Me ha encantado la honestidad que desprende el capítulo piloto de esta serie. Tiene algo de transgresor y de imaginativo que me tocó el esófago y me entraron unas ganas tremendas de volar de una vez.
DaVinci1
DaVinci2

1er lugar. “Blur” (Primavera Sound) Volver a ver a los Blur ha sido como retornar a mi adolescencia. Son y siguen siendo energía y su Country House revolucionó a todo el personal que enloqueció.
Blur1
Blur2

Y volviendo al hotel, sobre mi almohada encontré su reflexión, era una frase sobre el lenguaje, en este caso sobre el castellano… “Que difícil es irse, sobre todo usando el castellano… Nos vamos a ir yendo… Que frase más extraña, tres formas verbales para un deseo que a veces no se cumple… Nos vamos a ir yendo…Quizá nadie desea marchar sin que le retengan…”

No hay duda que siempre volveré en domingo a ese hotel y siempre diré “nos vamos a ir yendo” con una sonrisa… ¡Feliz domingo!

SUPERHÉROES INFANTILES

Artículo 328. Tengo un amigo que me contó hace tiempo una historia. Habla de padres e hijos, versa sobre el concepto que muchas veces tenemos los hijos de los padres…

Me contaba que cuando él tenía 8 años, su padre siempre pasaba un par de horas encerrado en una habitación. Pedía que nadie le molestara pero el hijo siempre se acercaba a la puerta y veía que por debajo de ella sobresalía una luz intensa… A las dos horas, el padre aparecía todo sudado con unas gafas como de inventor loco y una especie de albornoz o bata… Me contaba el hijo que pensaba que su padre era un inventor o un superhéroe que por las tardes realizaba experimentos que cambiarían la humanidad… Hasta que un día de mayor descubrió… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “L’estranger” A veces lo más emocionante es la realidad. El recuerdo de Francesc Orella a Constantino Romero fue de un amor y una pasión tan brutal que eclipsó el bello espectáculo.
Estranger1
Estranger2

2a posición. “Televisores cuadrados, ideas redondas” (Temas de hoy). Brutal estudio sobre como nacen las ideas televisivas y las razones para su éxito. Un gustazo para los sentidos.
C_TelevisoresCuadrados.indd
Televisores2

1er lugar. “El impostor” Un documental que te deja totalmente estupefacto. Terrible, bello y adictivo… Tan bien realizado y con alma propia que se convierte en una radiografía de nuestra sociedad.
Impostor1
Impostor2

Y volviendo a mi amigo. Dice que un día, ya de mayor decidió preguntarle a su padre que hacía… Lo tenía olvidado pero un día lo recordó y decidió averiguarlo. Su padre le contó la verdad, nada de superhéroes, nada de inventos… Tan sólo tenía una máquina de rayos uva en casa, fue de las primeras que salió…La luz provenía de allí… Las gafas, el sudor y el albornoz cobraron sentido…
No hay duda que a veces no vale indagar en esos recuerdos infantiles, tan sólo gozar con la imaginación… ¡Feliz domingo!

LIBROS REESCRITOS

Artículo 327. Llevo unas semanas visitando varias ferias del Libro. Es increíble la cantidad de historias que nacen a través de esos objetos mágicos hechos de papel.

Quizá la que me ha impactado, pasó en Sevilla, donde había un puesto que te regalaban libros desconocidos. Tu pagabas tres euros y te daban uno envuelto según lo que notaba la vendedora. No sabías que te llevabas ni el porqué te lo daban. Según la mujer que llevaba aquella caseta, los libros que vendía siempre eran de segunda mano porque decía que son los que tienen doble vida. Ella decía que un libro cuando se lee, de alguna manera se rescribe.

Me quede un rato mirando ese instante que alguien se decidía a comprar, como ella le miraba y seleccionaba un sobre que tenía una letra en el exterior para saber que daba… Y de repente… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Els feréstecs” Me gustó la pasión que impregnan todos los actores, sobre todo la magia especial que posee Laura Aubert y la siempre brutal actuación del maestro Andreu Benito.
Ferestecs1
Ferestecs2

2a posición. “El último desafio”. Una historia súper entretenida, con olor a western y con esa gran eficacia que tenían aquellas perlas de los años 80.
Desafío1
Desafío2

1er lugar. “Con una sonrisa” (La 2) Esta serie supura ternura y buen rollo. Me he enganchado y deseo seguir aprendiendo de ella.
Sonrisa1
Sonrisa2

Y volviendo a ese puesto donde regalaban libros desconocidos. Lo que pasó fue que un hombre compró uno, marchó con su sobre y a los 27 minutos volvió… Estaba enfadado, enseñó su libro, estaba cortado en dos, faltaba la otra mitad. No entendía el porqué, la vendedora le miró y le contestó: “Porque has de encontrar a la persona que tiene la otra parte, con ella deberás leerlo porque lo será todo para ti…” El ya no replicó nada más, marchó con su libro partido y su sonrisa de oreja a oreja … ¡Feliz domingo!

DIAGNÓSTICOS DE ALTA VELOCIDAD

Artículo 326. Esta semana he cogido muchos trenes … Es curioso como la gente distribuye su tiempo de viaje… Los hay que tienen claro que harán todas las llamadas que no han realizado durante la semana… Los hay que recuperan todo el sueño que les ha faltado el resto de los días… Y los hay que trabajan…

Me producen curiosidad los que trabajan porque si te sientas al lado de ellos, acabas comprendiéndolo todo sobre su mundo. Y quizás de todos los trabajos que he visto realizar a mi vera, me quedo con el de un hombre que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Wait” (Tuna’s Revenge) Una canción que día a día me lleva a una cadencia interna y una felicidad externa.
Tuna1
Tuna2

2a posición. “Bates Motel”. A cada capítulo me gusta más… Ya no solo por unir puntos con la mítica película de Hitchcock sino por unas interpretaciones con alma propia.
Bates1
Bates2

1er lugar. “Tomboy” Esta auténtica joya vuelve a demostrar que menos es más. Las actuaciones de sus protagonistas son un prodigio de sensibilidad. ¡Brutal y maravillosa!
Tomboy1
Tomboy2

Y volviendo al hombre que trabajaba en el tren, era increíble porque en su ordenador no había números ni palabras, tan sólo observaba una imagen extraña con una pasión sin igual… Poco a poco fui dándome cuenta que era una radiografía lo que estaba mirando y apuntaba en un papel un diagnóstico…

Estaba diagnosticando a alta velocidad… Giré mi cabeza y vi que las seis filas de detrás también estaban observando esa imagen y ese devenir de datos que significarían un ingreso o una salud de hierro… No recuerdo cuantos diagnósticos realizó pero la pasión con la que agrandaba los imágenes o torcía el labio dejaban entrever claramente que sufría con lo que hacía…

Cuando llegamos cerró el ordenador, meditó, sonrió y marchó… Pensé que quizá siempre trabajaba en trenes, aquella velocidad le motivaba….¡Feliz domingo!