Di…

Artículo 334. Tengo un amigo que le entusiasma observar a los turistas cuando deciden hacerse una foto todos juntos… Le parece curioso la forma en la que eligen a la persona que les haga la foto… A veces se deciden enseguida por alguien que les parece confiable o con habilidades para usar su móvil… En otras ocasiones, no se decantan por nadie y se la sacan ellos mismos…

Él siempre intenta que le elijan porque colecciona, como él dice: “Las palabras mágicas que producen sonrisas perfectas”. Cuando hace la foto pregunta que palabra dicen en su idioma para sonreír y se las apunta. Y es que nuestra “patata” o nuestro “Lluís” varían en cada idioma… Aunque él tiene la teoría de que todas esas palabras tienen que ver con… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Behind the Candelabra” Extraordinario Michael Douglas, no hay duda que se llevará todos los premios del año por la pasión que impregna al personaje.
Candelabra1
Candelabra2

2a posición. “Stoker” Una película extraña pero preciosa… Dolorosa pero intensa… Imágenes con luz propia…
Stoker1
Stoker2

1er lugar. “Mitos del siglo XX” (Fnac Illa) Es brutal poder ver tan de cerca el punzón de Instinto Básico junto a la kriptonita de Superman. Una exposición de 50 objetos originales que supura celuloide.
Mitos1
Mitos2

Y volviendo a las palabras que se dicen para sonreír en las fotos… En Argentina corean “whisky”, en Dinamarca “appelsin” (naranja), en la República Checa “syr” que significa queso y que también se usa en Estados Unidos (cheese), Israel o Japón… En Alemania dicen spaguetti o Käsekuchen (cheesecake)… Y en Suecia tortilla…

Por lo que mi amigo ha llegado a la teoría que siempre se dicen alimentos para sonreír, porque el cree que el estómago está conectado con la sonrisa… No se si tiene razón, pero el otro día estaba contento, tenía otra palabra… En China dicen “Berenjena”… ¡Feliz domingo!

OBJETOS ESCURRIDIZOS

Artículo 333. El otro día conocí a una persona que me contó algo curioso. Superaba los 33 años pero siempre que va a un hotel debe mirar bajo la cama para asegurarse de que no hay nadie. Él sabe que tiene algo de trauma personal pero opina que es un leve gesto que le permite dormir tranquilo. Él dice que todo el mundo mira bajo la cama al marchar del hotel para comprobar que no haya quedado ningún objeto escurridizo… Y que él lo hace al llegar….

Me pareció una bonita historia que casi olvido hasta que la semana pasada fui a un hotel y… Casi os lo cuento después de la semana…

3er puesto. “La Palabra encendida” de César Manrique. Poesía que te toca el alma y te lleva a su Lanzarote con frases en forma de estacas que te atan a la tierra.
Palabra1
Palabra2

2a posición. “Un invierno en la playa” El mundo de la escritura, de la frustración y de la necesidad… Todo redondeado con esa preciosa puerta final…
Invierno1
Invierno2

1er lugar. “Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach” (TNC) Nao y Marcel sorprenden y buscan la sinceridad del teatro utilizando esas herramientas que dominan tanto… La sorpresa final es fantástica y repleta de verdad…
Atraco1
Atraco2

Y volviendo al hotel que visité esta semana… En la televisión estaba puesto un canal que parecía que no emitía señal, pero cuando lo miré de cerca vi que estaban mostrando algo fijo y estático… Y cuando leí la lista de canales, vi que en el 33 ponía: “Bajo cama”.

Y me fasciné, en aquel hotel habían instalado una web cam bajo tu cama para que no debieras agacharte antes de marchar… Observé aquel canal un tiempo largo, luego pensé en mi amigo buscador de “cocos” y le escribí: “He encontrado tu hotel ideal…”

Al marchar de allí, no me agaché, puse el canal y en la pantalla observé que en medio de ese suelo estaban mis llaves que diría que se habían escurrido para buscar un poco de atención… ¿No es lo que hacemos todos?… ¡Feliz domingo!

DEDICATORIAS DEDICADAS

Artículo 332. Estos días ando firmando en la feria del Libro de Madrid. Siempre me ha gustado ese instante de la firma, cuando el lector se acerca a ti y te solicita tres o cuatro frases que condensen lo que ellos son y lo que ellos esperan de ti.

Yo acostumbro a escribir “profecías”… Intento durante esos 30 segundos ver que desprende la energía de la persona y le pongo lo que veo. No se si acierto pero resulta un instante casi único que te acaba uniendo con la otra persona.

Pero lo mejor de dedicar libros es para mí leer las dedicatorias anteriores, las que ha escrito la gente que les ha regalado el libro o que les quiere… Y el otro día leí una dedicatoria magnífica que ponía… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Please like me” Curiosa serie australiana… El piloto rezuma unas ganas intensas de desmarcarse de otros productos semejantes…
Please1
Please2

2a posición. “La ciutat entre dos blaus” Me encanta la canción que han compuesto Els Amics de les Arts para el mundial de Natación… Repleta de la potencia acuática que se necesita para vivir.
Amics1
Amics2

1er lugar. “Giacometti” (Mapfre Madrid) Amo el mundo de Giacometti, esa búsqueda absurda y ese caminar lánguido hacia deseos siempre incompletos… Extraordinario.
Giacometti1
Giacometti2

Y volviendo a la firma, había una chica que llevaba una dedicatoria que ponía “Recuerda que la fuerza de su envidia es la rapidez de tu progreso.” Se la había escrito su hermano que estaba al lado de ella cuidándola… Le pregunté su nombre y me dijo que se llamaba Sixiang… El hermano apostilló: “significa capacidad de volar si los vientos son favorables y poco racheados”… Se miraron y se cuidaron nuevamente con esas miradas… Sin duda, las historias a veces no están en los libros ni en las firmas, sino en la poesía de la gente que se quiere ante las dificultades… ¡Feliz domingo!

PASADO MAÑANA ES HOY

Artículo 331. Un amigo que tengo siempre dice que esta época que vivimos es única y que saldrá en los libros de Historia. Otro amigo le rebate y opina que toda esta década será olvidada. Yo me imagino que dependerá del final, el final es lo que da épica a las décadas y a las vidas.

Y es que cuando llegas a los 20, 30, 40… Da la sensación que tu vida tiene que ser un punto y aparte, plantearte cosas, saber dónde estás y qué te falta…

Y es aquí cuando me acuerdo de lo que opinaba sobre esto un hombre que conocí rumbo a la Seu d’Urgell y que me dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “La vida imaginaria” (Planeta) Mara Torres impregna toda la novela de un estilo casi único y lleno de una nostalgia deliciosa.
Vida imaginaria1
Vida imaginaria2

2a posición. “Tenim el dret a fer l’animal” Els amics de les arts consiguen un dvd-cd tocado de una felicidad extrema. Se nota la gran conexión entre ellos y su público. Acabas rendido cantando al unísono.
Arts1
Arts2

1er lugar. “Antes del anochecer” Dulzura, magia, dolor y brillantez. Abducido por la tercera parte de esta maravillosa trilogía. Necesitamos dos trilogías más como mínimo.
Anochecer1
Anochecer2

Aquel hombre que rondaba los 90 y tantos el éxito le había llegado tarde. Me dijo en un tono de voz tan elevado que todo el tren lo escuchó: “En esta vida, no has de hacer jamás resúmenes de nada porque te puedo asegurar después de tantos años, que el mañana siempre fue ayer y has de hacer como cuando cumpliste los 10 años… Felicidad por crecer y preocupaciones mínimas… Tan sólo dedícate a encontrar tu lugar para vivir en este mundo que no acostumbra a ser en el que naciste…”

No sé si el mañana siempre fue ayer o el pasado mañana es hoy… Ni tampoco sé cuál es mi lugar en este mundo… Pero siempre que pienso en él, recuerdo que desprendía mucha felicidad y enorme paz así que seguramente estaba cerca de su verdad… ¡Feliz domingo!

HUNDIR PARA ENCONTRAR

Artículo 330. Esta semana he estado en Canarias… Me gusta la gente que vive en esas islas, su forma de ver el mundo y el cariño que desprenden… Ese “mi niño” con el que mucha gente te llama me produce una fascinación y una felicidad sin límites, en Canarias siempre vuelves a ser ese niño que fuiste…

Además me encanta como los de Fuerteventura consideran que los de Gran Canaria van estresados y los de Gran Canaria piensan que los que sí que lo están son los de Tenerife… A mí todos me parecen muy calmados si los comparamos con los locos de la península…

Pero quizás lo que más llamó mi atención fue una idea que tienen para conseguir más turismo en Gran Canaria… Me contaron que como hay mucho submarinista han decidido… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Shopping and fucking” (Tantarantana) Me gustó la pasión que rebosaba todo el elenco, en particular la felicidad que desprendía Quim Àvila.
Shopping1
Shopping3

2a posición. “Hannibal” Esta serie es tan diferente a lo que normalmente se puede ver por televisión y sus diálogos hablan del dolor humano de una manera suprema. Feliz de su renovación por una segunda temporada.
Hannibal1
Hannibal2

1er lugar. “360. Juego de destinos” Una ronda actual sobre el amor y el sexo a través de unos personajes que no paran de buscar y que jamás encuentran. Maravillosa y deslumbrante.
360a
360b

Y volviendo al increíble plan que tienen para atraer más submarinistas turistas, es ni más ni menos que hundir barcos mercantes cerca de la costa… Y es que han descubierto que la gente que bucea necesita incentivos para recorrer… Me parece poético hundir un barco que nunca naufragó para que lo visite gente que desea creer que así fue e imaginarse una historia sobre ese acontecimiento… Como decía el maestro canario César Manrique: “El mundo es siempre un sin sentido delicioso…” ¡Feliz domingo!