MIRADAS TURBIAS

Artículo 356. La vida cambia, el mundo gira… Las personas se modifican por la vida y por el mundo… Y eso es lo que pasó el otro día… Me reencontré en una reunión con un amigo mío que hacía años que no veía… Cuando lo vi, noté que había algo en él que no cuadraba… Algo en la mirada, como si hubiera perdido brillo o se hubiera modificado…

En la reunión había una persona más, un hombre sabio que habla poco pero acierta mucho… Así que como había confianza, le pregunté que se había hecho… El me comentó… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mis semana…

3er puesto. “El Bazar de las sorpresas” Han reeditado esta pequeña gran joya… James Stewart está soberbio y los diálogos rebosan ternura. Una maravilla….
Shop1
Shop2

2o lugar. “Adore” Cautivadísimo por esta banda sonora… Cada tema me lleva a un estado diferente… Y cuando acaba, deseo volver a fusionarme con esa bella sinfonía…
Adore1
Adore2

1a posición. “La vida” (Museo Picasso) Desde Cleveland ha llegado y sigo pensando que es el mejor cuadro que he visto en mi vida… Tiene 100 años y me toca el esófago… No ir a verlo sería el error más grande de este año…
Vida1
Vida2

Y volviendo a mi amigo… Nos contó que se había operado los ojos… Que existía una nueva técnica con la que te podías aclarar el color del iris para conseguir que fueran azules…

Y le miré, y si que eran azules, pero un azul extraño, turbio y diría que sin alma… No dije nada… Pero aquel hombre sabio, que hablaba poco y acertaba mucho, soltó: “Tenemos suerte de no vernos el hígado, los intestinos o el corazón… La de gente que se cambiaría el color, el tamaño o la forma… Uno es lo que es… Has de amar tu propio caos… Amar tu propio caos, no hay mas…”

Nadie dijo nada más… Tan sólo miradas… Ojos azules nuevos mirando a otros oscuros y los oscuros a otros marrón claros… Quizá debiéramos amar nuestro propio caos.. ¡Feliz domingo!

Lo que no te han contado del noveno capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

En el capítulo 9 recuperamos a nuestros Cris y Jordi, un deseo anhelado desde que empezó la temporada. Ha sido una entrega con similitudes respecto a los episodios 9 y 10 de la primera temporada, pero aunque no hemos perdido literalmente a un pulsera, porque esta vez está vivo, el dolor ha sido igual de intenso.
Pulseras1

En el capítulo 10 de la primera temporada Lleó quería ir a ver a Ignasi para entregarle la pulsera. Ahora es al revés, se la quita a Cris hasta que merezca serlo de nuevo.

Es un capítulo difícil porque tras un intento de suicidio, si no arrancas una emoción fuerte de la persona que lo ha intentado, hay muchas posibilidadesde que lo repita. Me gusta cómo cada personaje le intenta convencer. Cada cual a su manera…

Toni, junto a la niña que lleva el respirador, le ofrecen el punto de vista de que los problemas son tan grandes como queramos que lo sean. Roc confiesa que no se le da bien hablar; efectos secundarios del coma. Rym pronuncia una de esas frases inolvidables: «Tu vida también pertenece a los que te quieren». Y es que Rym está creciendo, incluso se cierra el círculo y empieza a ayudar a gente cuando antes era ella la que recibía ayuda. Y Lleó, como siempre, es duro cuando hay que serlo pero, a la vez, es débil y tiene muchos miedos…

En este capítulo el miedo vuelve a hacer acto de presencia. El de Cris, el de Jordi… El miedo nos devuelve de nuevo a Jordi. Decide abrirse por fin… Me entusiasma el momento del reencuentro con Lleó, la competición en forma de pulso transformada en un abrazo.

Y, al final, como en el juego de «dónde querrías estar si estuvieras bien», en ese juego infantil de la primera temporada, vuelven a ser quienes eran, el niño que todos llevan dentro.
Pulseras2

Al final del episodio tenemos una alegría en forma de tumor benigno… Quizás es una recompensa por su unión.

La mejor frase: “Tu vida no es solo tuya, pertenece también a todos los que te quieren”. La pronuncia Rym en su primer encuentro cara a cara con Cris.

La mejor secuencia: El reencuentro de Jordi y Lleó, el abrazo… Y el final en la playa. Me gusta cómo los personajes se vuelven a encontrar en el sueño para hacerlo también en la vida real.
Pulseras3

Lo que no te han contado del octavo capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Y con el capítulo 8 empezamos la segunda parte de la segunda temporada. Por primera vez, los pulseras se vuelven a reunir en el hospital. Quizás las circunstancias no son agradables pero cuando llega Roc están juntos en aquel hospital en el que crearon a los Pulseras Rojas…
Pulseras1

Estar juntos es importante. Para mí, este es un capítulo que habla mucho sobre la vida y la muerte… De nacer y de morir… De la felicidad… De ver las cosas de una forma diferente según pasa el tiempo.

Y es que la conversación que mantienen Roc y su madre habla de esto. Toda esa primera temporada, la angustia de Roc vista a través de los ojos de su madre. Casi es otra serie… Se trata de un capítulo en el que madres e hijos se reencuentran, o lo harán pronto, de lo que representa perder a un hijo o del significado de luchar.

Yo les debo mucho a mis padres, que lucharon mucho por mí. Y esto es algo que nunca olvidaré… Su lucha, todo lo que tuvieron que abandonar para cuidarme durante tantos años, la sensación de que no saldríamos adelante. En alguna ocasión, mi madre me contaba que algunos vecinos le decían que no se preocupase, que tenía dos hijos más si yo moría. A veces, la gente puede ser muy cruel en su intento por ayudar. Pero mi madre lo relataba sin ningún tipo de tristeza ni venganza, ella solo luchaba… Y como dice la madre de Roc: «Nosotros sabemos lo que es luchar».

Me gusta mucho lo que dice la madre de Roc, creo que mi padre lo podría haber repetido palabra por palabra. Supongo que en esta serie no aparecen mucho los padres y las madres, pero esta secuencia ha sido un homenaje a mis padres. A veces está bien darles las gracias por haber estado siempre contigo.
Pulseras2

Y de esto trata el capítulo. Una madre que intenta dar vida a un nuevo hijo… Un hijo ya muerto que intenta ayudar a su madre… Una madre pendiente de la vida de su hija… Una hija que no quiere luchar porque cree que nada tiene sentido y un montón de gente que opina que la vida es lo más importante y que la necesitan a su lado.

Todo es tan poliédrico… Pero creo que por fin todo empezará a ir bien. Esas manos que se han unido, ese espíritu… A veces, necesitas que la vida te agite para darte cuenta de lo verdaderamente importante. Y ellos han visto que su fuerza es única y que pueden alcanzar lo que se propongan.
Pulseras3

La mejor frase: «Nosotros sabemos lo que es luchar», le dice la madre de Roc a su hijo.

La mejor secuencia: Las de Roc y su madre. Me inquietan y me emocionan. Gran madre, la de Roc… Tenemos suerte de contar con Llum Barrera; crea poesía con la mirada.

CARNE O HIERRO

Artículo 355. El otro día en el tren una pareja rompía camino de Madrid… De Barcelona a Zaragoza, ella le reprochó a él a todo volumen las razones de la ruptura… De Zaragoza a Madrid, él replicó, casi chillando, todo lo que le habían acusado… Diría que gritaban tanto que no sólo captaron la atención de nuestro vagón sino de todo el tren entero…

Cuando estábamos a punto de llegar a Atocha, el hombre que yo tenía al lado y que rozaba los 85 años, me susurró: “Harán las paces antes del que tren llegue…” Y justo cuando el tren frenaba, pasó que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Cachitos de hierro y cromo” (La 2) Una pequeña gran joya de programa que te transporta a esa música de los años 80 y te ofrece perspectivas nuevas que no recordabas haber vivido.
Cachitos1
Cachitos2

2o lugar. “Warm Springs” Maravilloso telefilm que te habla de la polio que sufrió el presidente Roosevelt desde un punto de vista nuevo… Fantásticos diálogos repletos de una poética increíble.
Warm1
Warm2

1a posición. “La oreja verde ” (Alienta) Todo este libro rezuma el positivismo de Jandro, su forma única de ver y afrontar el mundo… Totalmente desbordante de felicidad.
La oreja verde ok.indd
Oreja2

Y volviendo a la pareja que rompía, justo antes de llegar a Atocha, se miraron, se besaron y se abrazaron… Observé al hombre de mi lado intentando comprender como lo había averiguado y me dijo: “La gente se fija demasiado en las palabras y tan sólo son un montón de vocales juntas, un sonido que las personas emitimos y que no sirve de casi nada… . La gente habla pero jamás hay que escucharles… Sólo sentir el sonido de su piel… Y el sonido de sus pieles pronosticaba ese final…”

Y no añadió nada mas y se marchó… Y de repente vino a mi mente aquella increíble frase de Freud: “Estamos hechos de carne pero tenemos que vivir como si fuéramos de hierro…” ¡Feliz domingo!

Lo que no te han contado del séptimo capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Y con el capítulo 7 hemos llegado a la mitad de la segunda temporada formada por 15 entregas. Normalmente a estas alturas de temporada pasa algo que lo cambia todo. La desesperación de Cristina es ese acontecimiento. Cómo su vida se complica en este capítulo, cómo siente que no tiene salida, cómo se equivoca, cómo no encuentra ni a los amigos ni los consejos adecuados.
Pulseras1

Es un capítulo en el que deseamos que las cosas vayan en una dirección, pero van en la contraria. Queremos que Jordi esté bien, que salga del hospital, que su bulto no sea nada… Deseamos que por fin Lleó y Cris se digan lo que sienten… Esperamos que Lleó pueda amar, que se deje ir… Anhelamos que Roger se recupere y no tenga que ir en silla de ruedas…

Pero en esta entrega ninguno de estos deseos se convierte en realidad. Y es que el episodio versa sobre esto y sobre la amistad. ¿Quiénes son nuestros amigos? ¿Qué significan en nuestra vida? ¿Son circunstanciales como dice Jordi? Padeces cáncer y tienes amigos con cáncer, eres motero y tus colegas van en moto… ¿Se pueden recuperar? Como intenta Lleó en este episodio, ¿puedes olvidar todo lo ocurrido y unirlos cuando quieras? O quizás los amigos no perdonan eso…

O es posible que los amigos solo existan en la infancia, como vemos con Lucas al cumplir diez años. ¿Es porque antes eran más inconscientes, como dice Jordi, o justo al revés, como asegura Toni? ¿O son gente a la que acabas de conocer, como le pasa a Cris?

En el hospital a veces surgen muchas de estas dudas cuando creces, al hacerte mayor. Ves que la gente se estanca y toma caminos equivocados, otros se apartan y piensan que pueden hacerlo todo solos, y otros que vuelven y te piden que vuelvas con ellos…
Es y será un episodio donde ojalá todo fuera como queremos. Pero a veces en la vida, lo que deseas no llega en el capítulo que quieres, sino un poco más tarde, cuando la vida o el universo cree que estás preparado.
Pulseras2

¿Tiene que ver con mantener una actitud positiva? No lo creo. Está relacionado con entender que las pérdidas pueden tener beneficios. Y, a pesar de lo duro que ha sido este capítulo, os puedo prometer que nos reportará muchos beneficios más adelante. Al menos así lo viví yo…

La mejor secuencia: Rym y la increíble Asunción Balaguer. Es brutal cómo una mujer mayor da consejos de manera certera a una chica joven. Y después, a su hermano, le ofrece el consejo contrario. Siempre he creído que ser moderno no tiene nada que ver con la edad sino con el espíritu.

La mejor frase: “Antes éramos más inconscientes… Quizás lo somos ahora”. Una conversación entre Jordi y Toni.
Pulseras3

Lo que no te han contado del sexto capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

El capítulo seis habla del luto. Pero, a diferencia del guardado por la muerte de Ignasi en la primera temporada en la que los pulseras estaban juntos, lo vivieron unidos y se ayudaron mutuamente, en esta segunda temporada el luto por Benito lo vive Lleó en soledad. Por eso es tan duro para él. Por esa razón prefiere dormir en un quirófano, desaparecer del mundo por unas horas. Pasar las fases del luto fuera de este mundo…
Pulseras1

Y es que este capítulo trata del luto que guarda Lleó por Benito y de los que viven los otros personajes. Los vemos reflejados en diferentes espejos que nos devuelven la imagen de su pérdida, su soledad o sus miedos.

En ocasiones el luto se hace tan patente y, a veces, tan inesperado. Los muñones de Jordi y Lleó crecen; una pierna que no existe con un hueso que aún no se ha enterado y que sigue creciendo queriendo hacerse más grande. Si no operas ese hueso, acabará por perforar la carne del muñón.

Muchos amigos míos se tuvieron que reoperar varias veces. Su cuerpo no había guardado, de alguna manera, el luto suficiente y quería crecer. Resulta duro entender que tu cuerpo no ha asumido su pérdida. Es difícil reoperarse de algo que parecía superado. Me gustan mucho las secuencias entre Jordi y Lleó, no se hablan pero tienen lo mismo: miedos parecidos, problemas similares. El orgullo y el ego rompen tantas relaciones…

Rym también tiene que superar una gran pérdida: la de su pecho. Le resulta muy difícil, es muy complicado para ella. Es una pérdida dolorosa y los consejos de Mercero, que en la primera temporada eran útiles para Jordi, a Rym no le sirven de nada. Me encanta la reacción de Mercero, cómo busca dentro de sí mismo intentando encontrar dónde se ha equivocado. Creo que tardará en dar consejos. Me gusta mucho este personaje de un celador que siempre busca la felicidad de sus pacientes, como cuando baja esas escaleras con el objetivo de que Jordi y Lleó hagan las paces.
Pulseras2

Cris también tiene que superar el hecho de haber perdido su libertad. Le resulta muy complicado y sigue intentando creer que la mentira es la solución. Pérdidas difíciles, pérdidas complicadas que acaban como siempre en una gran decisión: unir de nuevo a los pulseras. Lleó se da cuenta de que el recuerdo de Benito es poderoso y las promesas deben cumplirse. Creo que esto marca el inicio para que los pulseras vuelvan a estar juntos.

La mejor secuencia: Me gusta mucho el momento ascensor. Jordi y Lleó. El silencio. No saber qué decirse.

La mejor frase: «Las promesas son difíciles de cumplir, quizás por eso son promesas». La pronuncia Roger, el amigo de Lleó que siempre está ahí cuando se le necesita.

¡Nos vemos en el capítulo siete! ¡¡Pulseras arriba!!
Pulseras3

NADA NUEVO AL OTRO LADO

Artículo 354. Estaba semana me topé con un colegio que estaba en el descanso de una excursión. Discutían sobre a que jugar y acabaron haciéndolo a un juego que se llama la araña… Se trata de colocar a unos cuantos niños en medio de dos grupos que están a cada lado… Y los niños del medio son la araña y han de atrapar a los que quieren pasar de un lado a otro… Si te tocan o te atrapan, has de quedarte en medio y te conviertes también en araña….

Era divertido ver como poco a poco, casi todos los chavales que intentaban pasar se acababan transformando en araña, hasta que de repente… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “La casa de los empeños” (La Sexta) Totalmente adictivo este programa, absolutamente curioso lo que venden y los criterios para fijar los precios…
Empeños1
Empeños2

2o lugar. “Los archivos de Pedro Almodóvar” (Taschen) Uno de esos libros impresionantes que te dejan alucinado por su calidad pero sobre todo al observar el sentido de una trayectoria
Almodovar1
Almodovar2

1a posición. “El policía de las ratas ” (Lliure) El trío Benito, Carreras y Rigola consiguen magia y te introducen en un mundo tan poderoso del que no desearías tener que retornar… Una absoluta maravilla.
Ratas1
Ratas2

Y volviendo al juego de la araña… Cuando tan solo quedan dos niños libres y unos 50 haciendo de araña… Un hombre que tendría unos 80 años y que también observaba el juego dijo: “Este juego refleja lo que es la vida… Si te atrapa la rutina te conviertes en uno más y deseas atrapar a más gente en la rutina… Para no ser pillado, debes ser muy ágil y sobre todo no desear siempre cruzar al otro lado… Casi nunca hay nada nuevo al otro lado…”

No dijo nada más… Ambos nos quedamos mirando ese final de juego pero ahora sintiendo una emoción que segundos antes no existía y yo teniendo la sensación que el hombre de al lado jamás había sido atrapado… ¡Feliz domingo!

Lo que no te han contado del quinto capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Supongo que este es uno de los capítulos más difíciles de comentar. Echaremos mucho de menos al señor Benito. Yo perdí a mi padre hospitalario más o menos a la edad de Lleó. Mi señor Benito también me dejó y tuve que cuidar de él durante sus últimas horas. Para mí, fue un ser inolvidable. Tenía una fuerza y unas ganas de vivir que siempre me empujaron hacia adelante.
Pulseras1

Este capítulo está basado en mi novela Brújulas que buscan sonrisas perdidas, de ahí saqué parte de la historia, es mi última novela y la verdad la que más orgulloso me siento de haber escrito. En ella se habla de mi padre hospitalario.

Y volviendo a mi padre hospitalario: nunca podré olvidar su pérdida. Forma parte de mi ADN y de algún modo está presente en todos mis actos. Me aportó un código, una forma de vivir, de enfrentarme a los problemas diarios, que aún me sirve.

Y es que todo el mundo que ha estado ingresado en un hospital mucho tiempo acaba teniendo un señor Benito a su lado. Al final los que se pasan largas temporadas ingresados son los niños y la gente mayor. Y eso acaba uniéndote. Todos los Lleó acaban encontrando a un señor Benito que les hace de maestro, que les educa. Y se ayudan mutuamente cuando las fuerzas decaen.

Sé que la muerte del señor Benito es dura, pero creo que la serie tiene que ser realista, reflejar lo que pasó y por eso su pérdida tenía que existir. Perder a tu maestro es un hecho que tarde o temprano tiene que ocurrir. Es difícil digerirlo pero a la vez tengo la sensación de que las enseñanzas del señor Benito vivirán en Lleó y le ayudarán a que no cometa sus mismos errores.

Poca cosa más os quiero explicar hoy, de poco sirven las palabras, la emoción es lo único importante. A mí me toca mucho este capítulo. Las actuaciones de Andreu Benito y Àlex Monner son brutales, son dos maestros de diferentes edades que actúan de una manera colosal.
Pulseras2

Echaré de menos a Andreu Benito en la serie. Para quienes no le conozcan, es un gran actor de teatro con muchas obras a sus espaldas. Para mí es el mejor actor del país, lo creo sinceramente. Y el favor que nos hizo al aceptar el papel en ‘Pulseras’, a pesar de que había rechazado miles de ofertas de televisión, nos hizo muy felices.

Tengo la sensación de que no podría haber otro señor Benito que Andreu Benito.

Gracias, Andreu.
Pulseras3

La mejor secuencia: todas las de Lleó y Benito, tienen ternura y poesía.

La mejor frase: «Te quiero, Lleó», pronunciada por el señor Benito.
Pulseras_JRCASAS

Lo que no te han contado del cuarto capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Espero que os haya gustado el cuarto capítulo de la segunda temporada. Este episodio habla sobre todo de una de las cosas que más haces en el hospital… Esperar. En el hospital hay muchas esperas, que ya forman parte de tu adn y, muchas veces, después de ese tiempo esperando te acaban dando una noticia, que puede ser buena o mala…
Pulseras1

Y en este capítulo todos los pulseras esperan…

Lleó espera… Espera por su padre hospitalario, por saber si se pondrá bueno, por si podrá seguir disfrutando de él. Espera en pasillos fríos y espera en su habitación. Y como siempre cuando esperas, quieres descubrir más de la persona a la que estás dedicando tiempo. Quieres saber más de sus objetos, de lo que era su vida…

Cuando esperas, siempre descubres muchas cosas. Pero sobre todo deseas que la persona que esperas que salga del quirófano esté curada. Esto también lo notamos en la familia de Rym, esperando que el pecho que le han de extirpar no suponga también que pierda la esperanza.

Jordi espera… Espera el resultado de los cuatro tacs, que pueden indicar dónde puede estar el posible tumor. Espera dentro del aparato de los tacs. Una espera complicada. El ruido que emiten estos aparatos, la soledad, pensar en miles de cosas, avanzarte al futuro y pensar qué tendrás y dónde. Y también espera la familia. Su madre espera, está con él sufriendo la misma espera. Es duro esperar un resultado…
Pulseras2

Roc también espera… Espera que hayan servido de alguna cosa aquellos dos años en coma. En la vida, a veces hay que encontrarle sentido a la enfermedad. Y quizás el único sentido es ayudar a alguien que está como tú. La vida de Roc está perdida, le va mal en la escuela, nadie le cree y se siente solo. Soñar con aquella chica, conectar con ella, le da esperanzas e incluso se aferra al deseo de ella. A veces, esperar te lleva a soñar y creer…

Y Toni es el que más tiempo lleva esperando. Esperando a que la amistad vuelva, que nuevamente todos sean amigos y pulseras rojas. Es difícil de lograr, pero lucha contra el hecho de perder al grupo. Lucha contra un médico que no le cree y contra los propios miembros del grupo, que parece que ya no le tienen confianza y, también, contra la marcha de Roc… Pero no pierde la esperanza y aquel día quizás la espera será menos larga. Cris vuelve… Todos están otra vez, por un instante, en el mismo edificio… Y Toni lo huele…

Quizás las esperas están a punto de acabar. Quizás…

Mi escena favorita: Lleó y Benito… Uno le pide al otro que le cuide, que sea su tutor legal… Un chaval cuidando de un adulto que siempre le ha vigilado muy de cerca.

Mi frase preferida: «En el teatro hay una norma: solo actúas cuando hay el mismo número de espectadores que de actores.» Gran Benito actuando, gran Lleó esperando…

Nos vemos en el capítulo quinto. ¡Pulseras arriba!

2 FASCINANTES DESCONOCIDOS

Artículo 353. Estaba semana dudaba hablar entre dos temas… Y es que el miércoles escuché a un hombre en el metro preguntarse a todo volumen: ¿Porqué los humanos nos movemos, dónde está nuestra energía, la pila que nos hace andar sin parar…?

Sentí que una conversación con aquel hombre sería fascinante pero marchó en la siguiente parada… Pero dos días más tarde, por fin la columna se materializó… Y es que escuché una curiosa historia en una pizzería… Bueno, casi os lo relato después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Doctor Sueño” (Plaza Janés) Stephen King nunca defrauda, poder leer cada año una historia nueva de su mundo es un gran placer inolvidable…
Sueño1
Sueño2

2o lugar. “Prisioneros” Adictiva, dolorosa y repleta de ese terrible sentimiento que aparece cuando te arrebatan algo que jamás debió ser tocado ni modificado…
Prisioneros1
Prisioneros2

1a posición. “Un lugar en ninguna parte ” La melodía que creó Tony Mottola para este peliculón me ha asaltado al esófago y me ha llevado a la plena felicidad…
Parte1
Parte2

Y volviendo al hombre de la pizzería, estaba sentado en la barra y le explicaba a un amigo suyo el truco para ser siempre feliz… Decía que tan sólo radica en creer que cada día es aquel día que te hace tan feliz… Sea la Navidad, tu cumpleaños, San Juan… Aquel día o época especial del año… Y que con ese sentimiento, mires a la gente y observarás como parece que también lo están viviendo… “Ser feliz sólo depende de crearte tu mundo y más concretamente tu día…”

Y aquel hombre os juro que reía y disfrutaba de una forma que no pude más que preguntarle que día era hoy… Me miro y me dijo sonriendo: “Fin de año… Pero no lo digas muy alto… Pero hoy, mañana y pasado es fin de año…”

Y pensé en el hombre del metro y supe que quizá lo que hace que funcionemos los humanos tiene mucho que ver con nuestros sueños y nuestra imaginación.. ¡Feliz domingo o feliz fin de año!