VII PREMIOS INDOMABLE

Artículo 360. Y como cada final de año entregamos los Premios Indomable. Unos galardones que alcanzan ya su 7a edición. Los primeros fueron en el articulo 48, los segundos en el 99, los terceros en el 152, los cuartos en el 205, los  quintos en el precioso 256 y los sextos en el 308 . Me gusta ver como los números crecen y los Indomables son fieles a su final de año.

Os  recuerdo porque se denominan “Indomables”. Tiene que ver con una película que me entusiasmó “El Indomable Will Hunting”. Cuando en el año 1998 entré en el cine no esperaba nada de ese film pero salí fascinado. Aquella película cambió algo dentro de mi y es por ello que cuando un espectáculo me encanta siempre pienso que es un “Indomable”…

Aquí van los ganadores de los Indomable 2013, lo mejor de este año… Al menos para mi…

Indomable a la mejor serie:Hannibal” y “The fall”. Grandes y diferentes… Dos series brutales que te llevan a replantearte parte de quien eres. El flechazo con ambas se produjo en mayo.

Hannibal

 

The fall

 

Indomable a la mejor banda sonora: “Adore” Esta banda sonora de Christopher Gordon me tiene el corazón robado… Me sedujo en Septiembre y cada día necesito saborearla.

Adore1

Indomable a la mejor obra de teatro:El policia de las ratas” (Lliure)”. Rigola, Carreras y Benito… Noviembre marcado por esta inmensa obra que en mi mente se repite cíclicamente.

Ratas1

 

Indomable al mejor libro:Lo que no tiene nombre” de Piedad Bonnet (Alfaguara) Lo empecé hace diez días y no deseo que se acabe… Soberbio…

Bonnet

Indomable a la mejor película:Antes del anochecer” y “Gravity”.  Imposible decidirme… Lo que le falta a una, lo tiene la otra. Tierra y aire fusionados… Maestría…

Anochecer1

Gravity1


Y para acabar, el Indomable a la mejor frase que debería marcar todos nuestros deseos… Es del poeta Yeats y dice así : “Pisa con cuidado, porque estás pisando mi sueños…” ¡Feliz domingo y feliz año!

FOBIAS A LA CARTA

Artículo 359. El otro día leí un reportaje de las 10 fobias más raras… Fobias pequeñas, extrañas pero reales… Me fascinaron sus nombres y sus miedos… Había miedos a la lluvia, a mirar el cielo, a quedarse dormido… Pero las que más me tocaron fueron…. Fobia al color amarillo (Xanthophobia)… Fobia al queso (Turophobia)… Y especial me dejó lleno de curiosidad saber que hay gente que tiene Omphalophobia que es miedo a que le toquen el ombligo…

Y es cuando recordé la fobia curiosa que tiene una amiga mía que vive en una isla… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Bosé – Colección definitiva” Una de esas joyas navideñas que te lleva a entrar en el universo Bosé y disfrutar con esas versiones tan extrañas y fabulosas…

Bosé1 Bosé2

2o lugar. “Los años de peregrinación del chico sin color” (Tusquets)  Murakami te lleva lejos con esta obra maestra… Perfecto para marchar  y volver lento…

Murakami1 Murakami2

1a  posición. “The book is the milk» (Vaughan) Alberto Alonso y Damián Mollá consiguen que descubras el inglés que siempre te ha rodeado y que ha formado parte de ti y comprenderlo… Brutal…

Milk1 Milk2

Y volviendo a mi amiga… Tiene miedo a nadar… Sé que parece un miedo normal… Pero lo suyo es más complicado… Tiene miedo a nadar en el mar desde que vio la película Tiburón… Lo sé, sigue siendo típico pero ahora viene lo curioso… Sólo tiene miedo a nadar si no hay nadie más alejado de la orilla que ella… Es decir, que si hay alguien que se ha metido más dentro del mar que ella, su miedo desaparece porque sabe que si el tiburón llega destrozará antes al otro…

Y siempre que voy al mar con ella… La veo temerosa, hasta que alguien se va hacia el fondo… Entonces su miedo al tiburón desaparece y nada feliz…

Me encantan los miedos pero sobre todo las formas que nos inventamos para  superarlos… ¡Feliz domingo!

Lo que no te han contado del capítulo 15 de la segunda temporada de ‘Pulseras rojas’

Y hemos llegado al último capítulo de la temporada. Como he comentado en este blog, toda la temporada ha tratado sobre la valentía y la cobardía, sobre el cáncer en la adolescencia y sobre lo que significa amar y ayudar, y dejarse amar y dejarse ayudar…
Pulseras1

Lleó ha encontrado su final… Como os explicaba hace unas semanas, para luchar con fuerza debes abandonar y, para abandonar, tienes que haber luchado con todas tus fuerzas. Y es lo que ha ocurrido durante toda esta dura temporada en la que Lleó ha sufrido tantas y tantas pérdidas.

Por fin se ha dejado ayudar, creo que ya era hora de que se dejara echar una mano y estoy seguro de que con la ayuda de sus amigos encontrará un buen final, del mismo modo en que yo encontré el mío cuando dejé que me ayudaran. Ambos compartimos un 3% de posibilidades y no tengo ninguna duda de que hallará mucha vida, saldrá adelante… Viendo el final, oyendo a Benito, contemplando las miradas de sus amigos, he vuelto a llorar como cuando lo vivía, como cuando sentía que esos momentos eran tan épicos… En los que perdías a amigos, dividías vidas para multiplicarlas, dejabas de temerle a la muerte y soñabas con el día en el que en televisión hubiera una serie que hablara de todo ello, de lo que sentíamos, de lo que éramos y de la felicidad que teníamos…
Pulseras2

Gracias por seguir esta temporada. Gracias a vosotros, público, sois los artífices de que Pulseras Rojas exista… Sois increíbles… ¡Os quiero a todos porque la habéis convertido en algo grande! Sois increíbles. La verdad es que escribo esto y me emociono. Parece una despedida y, por ahora, no lo es… Volveremos, estoy seguro de que cuando nuestros protas crezcan, volveremos. Y explicaremos el cáncer en adultos, como lo hemos explicado en niños y adolescentes.

¡No dejéis de creer en los sueños, no dejéis de ser tan increíbles, no dejéis de tener las pulseras arriba!

Os quiero y os echaré de menos…

¡Pulseras arriba!
Pulseras3

Lo que no te han contado del capítulo 14 de la segunda temporada de ‘Pulseras rojas’

En este capítulo todos los pulseras acaban fuera del hospital. Y cuando estás fuera, quieres y deseas hacer todo lo que no has podido hacer dentro… A veces son cosas pequeñas, otras son las más importantes de tu vida, aquellas que tenías pendientes…
Pulseras1

Y eso es lo que siente Lleó al salir. Necesita hacer cosas importantes. Yo, como Lleó, tuve la suerte de que mi padre (en su caso es su madre) escribiera en libretas lo ocurrido durante los 10 años. Mi padre anotó todo lo importante, tanto médicamente como lo referente al aspecto vital. Esas libretas son parte de lo que soy y os puedo asegurar que serán la herencia vital más importante que tendré.

Comprendo por qué las tiene que buscar… En esas libretas está parte de quién es y parte de quién será. Y las tienes que finalizar, debes trazar una línea roja horizontal cuando estés curado. Y no puedes irte sin saber quién eres… Aunque sus amigos no lo acaben de entender, este viaje es una despedida, un final… Y, a su manera, se despide de su padre, le dice todo aquello que necesita contarle.
Pulseras2

A veces se hace cuesta arriba y es muy duro no entender por qué no han venido a verte. También nada en el mar en libertad con sus amigos, se va de fiesta y come todo lo que le apetece… Y finalmente tiene ese momento tan precioso con Cris, la hace partícipe de sus secretos, de sus libretas, y se produce la magia… Me encanta ese instante, creo que los dos personajes se lo merecían desde hacía tiempo.

A veces las series son honestas con sus protagonistas y les dan aquello que durante tantos capítulos se les ha negado. Solo queda un episodio. Uno y la segunda temporada se acabará.
Pulseras3

La mejor frase: «Se te ilumina la cara cuando hablas de tu madre». Cris hablando con Lleó.

La mejor secuencia: Cris y Lleó, la playa y las libretas… El amor y el sexo…

Nos vemos en el capítulo 15, el último.

Y recordad que para luchar con fuerza debes abandonar y, para abandonar, tienes que haber luchado con todas tus fuerzas.

BUSCAR O ENCONTRAR…

Artículo 358. Volvía el otro día en avión y en una revista leí un artículo sobre el mundo de los sueños. Explicaba que acababan de crear una aplicación para el móvil que nos ayudaría a entender el significado de lo que soñamos…

La aplicación en cuestión se trata de un programa que te hace despertar en el momento que nota que tus pulsaciones están saliendo de un sueño. Te despierta lentamente, sin grandes ruidos para evitar que pierdas el hilo de los que soñabas y lo recuerdes…

Cuando te despiertas, has de balbucear las cuatro o cinco palabras que resuman lo que has soñado y entonces el programa… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Tres bodas de más” Salí entusiasmado con Berto Romero, no sé que tiene pero me fascina su forma de interpretar… Estaría genial una segunda parte con su personaje de protagonista…
Bodas1
Madrid, Espa–a. 22/10/2011. Retrato del actor Maxi Iglesias.

2o lugar. “Una furtiva lágrima” Juan Diego Flórez consigue elevar este tema a cotas insospechadas… Mi esófago se zambulló y aún sigue buceando en esa melodía…
Florez1
Florez2

1a posición. “De Fuerteventura a París» (Ed. Cabildo) Brutal este libro lleno de sonetos sobre el tiempo de destierro de Unamuno en la isla afortunada… Dolor, búsqueda y tristeza se mezclan en ese pedazo de historia viva…
Fuerteventura1
Fuerteventura2

Y volviendo a la aplicación.. Una vez le balbuceas las cinco palabras que define tu sueño… El programa busca entre toda la gente del mundo que ha utilizado esa aplicación y te dice que personas han soñado los mismo que tú y lo han definido de la misma manera… Y así puedes encontrar almas gemelas en ese Universo del sueño…

Pero lo que os quería contar no era eso, sino la frase que dijo el hombre que tenía al lado en el avión y que rozaba los 90 años… Había estado leyendo también el artículo al mismo tiempo que yo y sentenció: «Deberíamos buscar menos y dejarnos encontrar más…» Cuanta razón en tan pocas palabras… ¡Feliz domingo!

Lo que no te han contado del capítulo trece de la segunda temporada de ‘Pulseras rojas’

Y ya está fuera… 25 episodios después, Lleó ha salido del hospital. Es un alta voluntaria pero como comentamos en el post anterior, a veces para luchar con fuerza debes abandonar y, para abandonar, tienes que haber luchado con todas tus fuerzas…
Pulseras1

Es un capítulo duro porque siempre lo es irse sin el alta. Yo también tuve ese tres por ciento, me dieron un mes de vida pero me dijeron que me fuera a disfrutarlo a una isla. La vida, en ocasiones, es complicada.

A veces no quedan demasiadas salidas… Pero os puedo asegurar que irte con gente que te quiere es media victoria. Me gusta el esfuerzo que hace Jordi; de alguna forma es lo que necesita hacer para que Ignasi desaparezca de su vida.

Ser valiente es complicado, pero la vida que cada uno de ellos tiene repartida dentro es la fuerza que siempre les guiará por el camino correcto. Hasta que Jordi no ha encontrado su camino, hasta que no ha luchado de verdad, la vida que llevaba dentro estaba junto a él. Cuidándole, vigilándole, aconsejándole. Gracias, Ignasi, por tu labor. Ahora ya puedes irte… Todo está bien en tu vida… Tu madre, tu amigo… Ya puedes irte… Gracias, Mikel… Eres grande.
Pulseras2

Quedan dos episodios. Dos capítulos fuera del hospital. Dos entregas que marcarán el final de la temporada. Para mí, personalmente, son los dos mejores de la temporada, son los que hablan de ser valiente o de ser cobarde, de cuánto dolor tiene que aguantar una persona, de qué significa la lucha y tomar decisiones. Del porqué de esta segunda temporada.

No quiero avanzaros nada porque me apetece vivir con vosotros estos dos últimos capítulos. Sufrir, sonreír y, todos juntos, soñar con una tercera temporada. Por ahora, lo que es seguro es que los pequeños pulseras (Dani, Mariona y Lucas) se quedan ingresados y buscarán su propio grupo de pulseras. Me imagino que encontrarán a Joan, que será el listo, y a Nuria (la chica en coma), que será la imprescindible, y todos juntos tendrán que buscar al guapo… Siempre es el último en aparecer. Pero a la chica, al líder y al segundo líder, que sería el líder si no existiera ya un líder, seguro que los encontrarán. Y es que en un hospital todo se repite.
Pulseras3

La mejor frase: El diálogo final entre la doctora Andrade y el Mir Josep. «A veces hay que aceptar que la medicina no tiene todas las soluciones». Para vivir, es necesario vivir…

La mejor secuencia: Ver cómo Lleó y los pulseras están fuera. Irse del hospital en el que tanto tiempo hemos vivido con ellos… Y el «me dejaré encontrar» del ángel.

Nos vemos en el capítulo 14. Y recordad que para luchar con fuerza debes abandonar y, para abandonar, tienes que haber luchado con todas tus fuerzas.

Lo que no te han contado del duodécimo capítulo de la temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Ya solo quedan tres capítulos para acabar la segunda temporada. Los tres últimos: 13, 14 y 15. En el capítulo 12 hemos intentado contar qué sientes cuando te dicen que tienes cáncer, pero de una manera muy diferente a la primera temporada o a ciertos momentos de la segunda. Ya hemos visto antes qué es sufrir, no superarlo, hundirte… Pero a veces la intensidad es tan grande que no la puedes digerir, no se puede explicar de una forma normal, necesitas acudir a la imaginación, a la locura, al sueño…
Pulseras1

Los capítulos 11 y 12 son, en realidad, uno solo. Son dos bloques que hablan sobre qué significa que te digan que el cáncer ha regresado de una manera que no esperas y que resulta difícil de asumir. Podríamos haber visto el dolor, las dudas, el miedo… O resumirlo todo en lo que siente Lleó en las dos preguntas que siempre te haces cuando el cáncer vuelve: 1) ¿Por qué a mí? 2) ¿Sigo luchando?

Las cuatro veces que me han detectado cáncer siempre me he preguntado esto. Siempre a mí mismo, siempre interiormente. Siempre muy adentro. Las dos preguntas las responde este capítulo haciendo un homenaje al maestro Frank Capra. Si en ‘Qué bello es vivir’ el protagonista se preguntaba cómo sería su vida si no hubiera nacido, aquí nos preguntamos cómo sería la vida de Lleó sin la enfermedad… ¿Quién no se ha hecho esta pregunta cuando vuelve a tener cáncer: se acabará esto alguna vez?

La duda de quién serías si no existiera la enfermedad, de en quién te convertirías… Evadirte de la realidad… Y es que todo es un gran sueño en la mente de Lleó, un sueño necesario. Y, por supuesto, en el sueño vemos que sin él no existiría el grupo. Y sin el grupo, no tendríamos la fuerza de los Pulseras… Y Roc, Cris, Jordi y Toni no serían los mismos. Y es que una vida acaba tocando y mutando a otras tantas…
Pulseras2

Es duro descubrir que la enfermedad te quita cosas pero te regala otras. Es el pack entero, no lo puedes dividir ni escoger lo que quieras. Y por esta razón las dos primeras partes de los capítulos van sobre «¿por qué yo?». Después llega la decisión: luchar o no luchar… Nunca he pensado que lanzar la toalla sea de cobardes. ¿Cuánto debe luchar una persona para que se la considere valiente? ¿Cuántos cánceres ha de pasar? ¿Cuánto dolor tiene que soportar?

Lleó acaba el capítulo decidiendo que no quiere seguir luchando. Y como dice en la escena con Andrade, a veces cuando entras en el hospital te cuentan qué te pasará a los cinco años si todo va bien y durante los siguientes si todo va mal. Pero nunca te hablan de abandonar. Me emociona este final… Nos quedan tres capítulos… Alcemos las pulseras…
Pulseras3

La mejor frase: «Abandonar nunca estaba en aquel esquema, por qué?»

La mejor secuencia: Toda la final de la doctora Andrade. Me emociona y me toca mucho.

LAS PROMESAS DEL VIENTO

Artículo 357. Siempre en las firmas de libros pasan cosas increíbles… Tú les pones una dedicatoria pero siempre me deja alucinado la de historias que ellos te regalan… Personas que te cuentan parte de su vida y de sus sueños….

Pero quizá lo que pasó el otro día en Córdoba superó todo lo que he vivido en otras ocasiones… Un chico de unos 16 años me trajo un libro que no era mío… Deseaba que escribiera una dedicatoria pero que no hacía falta que la pensara, ya que él ya la traía preparada… Cuando le pregunté el porqué me había elegido… Me contestó… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “El foraster” (Tv3) Me encanta la sencillez de Quim Masferrer… Su mundo, su respeto y su propuesta me entusiasman…
Foraster1
Foraster2

2o lugar. “Sideral” (Contra) Excelente biografía sobre el músico Aleix Vergés, te toca el esófago y te deja totalmente knokeado con una historia brutal…
Sideral1
Sideral2

1a posición. “Big” (Blu Ray) La salida de este clásico en formato hd te lleva a tus propias raíces, a recordar todos tus sueños y diría que a ganar vida automáticamente… Maravillosa obra maestra…
Big1
Big2

Y volviendo a aquel chico de la firma… Me contestó que me pedía la firma a mi porque necesitaba alguien que tuviera buena letra, y si yo era escritor, debía tener … Me gustó su sinceridad y le pedí la dedicatoria…. Sacó un papel y allá ponía: “Las promesas se las lleva el viento, debemos de evitar que sople…”

Le miré, él me devolvió la mirada… Pensé que detrás de aquellas 12 palabras debería haber una historia fascinante… Se lo escribí, se lo devolví, el me volvió a mirar y me dijo: “No me convence la letra, lo siento… Busco otra caligrafía…”

Y marchó… Y aun pienso a que firma debió ir, que escritor lo transcribió… Y lo más importante si le sirvió… No hay duda que razón tenía… Siempre hay que evitar que sople, siempre… ¡Feliz domingo!

Lo que no te han contado del undécimo capítulo de la temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Lleó cumplirá 18 años, y ahora parece que tiene claro que tiene que luchar y que incluso lo ha asumido. Diez capítulos ha tardado en aceptar lo que tiene y cómo luchará. La voz interior de Benito está dentro de él, creía que lo podía superar y, de golpe… El 3%… De repente, hay que luchar contra un nuevo enemigo. Desconocido por dónde se sitúa…
Pulseras1

A veces, en la vida en el hospital, cuando todo pinta mejor, en días que parecen irrepetibles, de repente la enfermedad vuelve…

Ojalá esto solo fuera un giro de guión, pero ocurre a menudo en el hospital. Forma parte de la lucha. A mí me pasó. Me dieron aquel tres por ciento de posibilidades de sobrevivir. Un pequeño tres por ciento. Me dijeron que el tumor se había extendido justo cuando parecía que ya lo tenía todo controlado.

Y en otra ocasión me ocurrió cuando llevaba 4 años y 11 meses limpio… A los cinco años se supone que ya estás totalmente recuperado. El tumor regresó. Por un mes casi lo logro. Cuando ya cantaba victoria. Así son las enfermedades a veces…

Escribir este capítulo once ha sido como volver a la parte dura de la enfermedad, al momento en el que crees que sales adelante, en el que te sientes poderoso. En el que el amor, los amigos y el sentido de la vida vuelven a estar encaminados. Y es que en este episodio parece que todo volverá a ser como debería.

Es un capítulo duro, un mazazo. Pero si os lo explico con tantos detalles es para que entendáis que el realismo siempre ha de estar presente en esta serie y escribirlo me ha dolido, he sentido el mismo dolor que vosotros acompañando a Lleó por ese pasillo… Yo también he llorado escribiendo su lamento como vosotros, me imagino, habéis hecho al oírlo.
Pulseras2

En el libro ‘El Mundo amarillo’ hablo de esos momentos, del dolor, de la lucha y de la felicidad que encuentras en todo ello. Porque también existe una felicidad en el dolor.

¿Qué pasará en los cuatro capítulos que quedan? A veces la lucha es difícil, en ocasiones es superable, y otras… Pero no olvidemos que hay un lado positivo. El grupo está unido, sin fisuras, y eso vale mucho. No tengo dudas de que este apoyo será muy importante. Que te presten ayuda en la vida no tiene precio.

La mejor frase: «¿Tienes uno o dos cojones?» Se la dice Lleó al doctor cuando quiere empatizar con él.

La mejor secuencia: la final. Un encuentro doloroso con los dos médicos, pero con alma propia.

¡Pulseras arriba! ¡No hay que desfallecer!
Pulseras3

Lo que no te han contado del décimo capítulo de la temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Este capítulo 10 es un episodio ‘huevo’. Teníamos ganas de acabar el segundo tercio de la serie con uno de ellos. Hemos contado con la participación del gran Jordi Galcerán y se agradece mucho que su huella esté en esta historia policíaca. Su participación me hace muy feliz.
Pulseras1

En cualquier serie americana que dure 15 capítulos, normalmente el décimo es un episodio de los llamados ‘huevo’. Es un episodio cerrado que no hace referencia a las tramas de la serie y que escribe un autor que no ha participado en ningún otro capítulo. Habitualmente esta historia hace presencia cuando han pasado muchas cosas durante la temporada, mucha tristeza o momentos difíciles. Los capítulos ‘huevo’ pueden tener temáticas muy diferentes, pero acostumbran a ser de género. A veces son musicales, navideños o también policiacos…

Quiero comentaros que me hace especial ilusión que toda la trama ocurra durante un capítulo de quimioterapia. La quimio es el gran enemigo de cualquier pulsera o chico con cáncer. Te infunde miedo y, a la vez, respeto. Durante la primera temporada también tuvimos un capítulo dedicado a la quimio. De nuevo está presente en esta segunda temporada porque es una pieza clave en la recuperación.

El final sí que corresponde a la trama de la serie. Todos juntos mirando el eclipse de Luna. No deja de ser un guiño a aquel capítulo de la primera temporada en el que soplaban a la Luna. Ahora es como si viéramos su lado oscuro… Pero, como siempre, Toni le ve la parte positiva. Quizás el universo sabe que vuelven a estar juntos y lo demuestra así.
Pulseras2

La mejor frase: «El universo se alegra de que estemos juntos». La pronuncia Toni.

La mejor secuencia: la final. Es preciosa la alegría de los niños cuando salen del cautiverio. El público aplaudía con tantas ganas y Joan, como siempre, les supo animar. Gran Joan.
Pulseras3