AVIONES COPILOTADOS

Artículo 368. Volaba de Las Palmas de Gran Canaria a Barcelona… El capitán daba datos sobre la temperatura exterior, el recorrido que realizaríamos y la velocidad… En unas filas de delante un hombre apuntaba todos esos datos en una pequeña libreta de color rojo…

Su letra era muy buena… Una mujer que conocí en el hospital me aseguró que debía fiarme de la gente con letra buena porque eso implica valentía… Y las letras valientes crean palabras certeras…

Quizás por ello o simplemente por curiosidad me acerqué y le pregunté que hacía… Y me respondió… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. ““Grand Piano” Extraordinaria banda sonora del magnífico Víctor Reyes… Necesidad urgente de que salga a la venta para aprendérmela de memoria…
Piano1
Piano2

2o lugar. “La sonámbula” (Liceu). Todo el elenco está inconmensurable…. Increíble la energía que supuró el público después del primer dueto… Magnífica y llena de poesía vital.
Sonambula1
LA SONNAMBULA; The Royal Opera,

1a posición. ”Vivir es fácil con los ojos cerrados” La ternura de Trueba y la energía de los tres protagonistas consiguieron que mi esófago entrara en una felicidad completa… Bella y preciosa.
Vivir1
Vivir2

Y volviendo a aquel hombre me contó que estudiaba de forma autodidacta para ser piloto… No podía permitirse academias pero durante años había estudiado trayectorias, realizado cursos de simulación de ordenadores y tomado miles de datos…

En su cabeza el pilotaba a la vez que el comandante… Así que cuando el piloto daba los datos, el comprobaba los suyos.. Vi que en la libreta había una tabla con dos columnas y todos los números cuadraban…

“Copiloto este avión aunque nadie lo sepa” concluyó…. No dejé de observarle un segundo… Movía brazos, miraba por la ventanilla, tomaba datos… Aterrizamos como nunca… Al salir le agradecí el viaje….

¿Quien dice que él no lo pilotó…? Si crees, lo creas…. ¡Feliz y domingo!

LA FELICIDAD DE LOS TOBOGANES

Artículo 367. Me gusta cuando las historias de tu infancia explotan en tu mente y se te muestran casi despojadas de invención. Hablo de esas historias que alguien que te conoció de pequeño te las recuerda y descubres una nueva arista de tu propia presencia en este mundo.

Un amigo me contó hace poco que su padre le explicó que cuando mi amigo era pequeño bebía siempre a sorbos del tapón del baño. Le gustaba utilizar ese tapón para hacerse chupitos de agua y bebérselos.

Era tan extraño y lleno de una poesía tan complicada que me contó que enfermó durante dos semanas con fiebre pero que ahora se sentía como renovado…

Pero lo más curioso pasó el otro día en el parque, estaba con mis dos sobrinas en los toboganes y un hombre se acercó y nos aconsejó… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Cuando todo está perdido” Genial volver a ver a Redford de protagonista en esta película que no busca engañar… Después de verla, la vida toma ese ritmo…
Redford1
Redford2

2o lugar. “El hombre que plantaba árboles” de Jean Giono. Libro que lees en 15 minutos pero que su recorrido en tu interior es eterno. Una maravilla que se debería devorar letra a letra.
Arboles1
Arboles2

1a posición. ”Nebraska” Dolorosa, llena de una emoción y ternura difícil de definir. Una joya que hizo que mi esófago se retorciera de felicidad.
Nebraska1
Nebraska2

Y aquel hombre se acercó a los toboganes y me preguntó si mis sobrinas bajaban por el tobogán o preferían subirlo a pulso… Me explicó que el tenía la teoría que según lo que hagas, define como serás en el futuro, toda tu personalidad y parte de tu felicidad… No me explicó nada más… Le contesté que una bajaba y otra subía… Lo apuntó en una libreta, las miró y marchó… De repente recordé que yo siempre subía a pulso… El recuerdo explotó en mi cabeza… No tuve fiebre pero noté una sensación bastante agradable… ¡Feliz domingo!

ROSTROS UNIVERSALES

Artículo 366. El otro día leí un estudio de esos que me entusiasman. Lo ha realizado la Universidad de Glasgow. Querían comprobar si la teoría del psicólogo Paul Ekman que mantenía que había 6 emociones en el rostro, universalmente reconocidas, con independencia de la procedencia de la persona que las viesen…

Las emociones eran: alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco… Es por ello que estos científicos escoceses han utilizado las técnicas más modernas para saber si esto era cierto…

Y resulta que la conclusión es… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “El Lobo de Wall Street” Consiguió obtener de mi una emoción extraña… Creo que eso es el cine, que te perfore sin comprenderlo.
Lobo1
Lobo2

2o lugar. “El talento de Mr. Ripley” (Blu-Ray) El dolor de la pérdida de Philip Seymor Hoffman me llevó a revisitar su actuación en esta maravilla… Verlo aparecer por Roma me hizo darme cuenta cuanto lo añoraremos…
Ripley1
Ripley2

1a posición. “Bajo la misma estrella” de John Green (Nube de tinta) Una pequeña maravilla… Una historia de amor rodeada de dolor y de búsqueda de la felicidad…. Llena de una poesía tremenda y maravillosa…
Estrella1
Estrella2

Y volviendo a las emociones en el rostro… Han llegado a la conclusión de que tan sólo son 4 las emociones que se distinguen porque algunas se asemejan… Son: Alegría, tristeza, miedo o asombro y ira o repugnancia… Es decir, que las caras de estar enfadado y del asco se parecen demasiado y pasa igual con la sorpresa y el pavor…

Pero lo más curioso es que han averiguado que la cara más universal es la de sacar la lengua. Esta era la más identificable para todos la que vieron pero no sabían que expresaba pero sacaban automáticamente también la lengua al verla… No hay duda que sigue siendo la que más comunica desde un niño a un adulto y resume todo lo que somos… Como siempre Einstein tenía razón…. ¡Feliz domingo!

SONIDO DE UNA GENERACIÓN

Artículo 365. Esta semana muchos sonidos se han cruzado ante mi… El lunes pasado escuché en Castellón a un chico de unos 7 años que iba cantando por la calle junto a su hermano mayor… Los seguí un rato y no paraba de cantar… La gente lo miraba, lo observaba y acababa sonriendo… Se le veía tan feliz… No le vi en ningún momento hablar, las palabras le sobraban…

El hermano mayor solo le dirigió tres veces la palabra y siempre con frases entonadas, casi cantadas…Rozando el musical… El pequeño asentía y seguía cantando….Se perdieron por un calle aunque la voz del chaval todavía resonaba….

Y el viernes en Barcelona, cerca del mar me tropecé con un adolescente que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana…

3er puesto. “Jo mai” (Lliure) Gran trabajo y pasión de todo el elenco… Pero absolutamente impresionado y maravillado con la actuación de Oriol Pla que transmite una extraña felicidad que conmociona…
Jomai1
Jomai2

2o lugar. “True detective” Episodio inicial con ritmo extraño pero con diálogos que te perforan el alma… Extraña e intensa… Bebe de Hannibal y supura Silencio de los corderos… Ganas de ver más…
True1
True2

1a posición. “El secreto de la vida” (Lumen) de Oscar Wilde. Preciosa colección de ensayos que reúne las maravillas de Wilde, incluido el emocionante De Profundis. Para saborear palabra a palabra…
Wilde1
Wilde2

Y volviendo al lado del mar… Aquel adolescente estaba mirando fijamente las olas… Totalmente quieto, absorto…. Me quedé cerca observando y finalmente me miró y me dijo: “¿Lo entiendes? No para de repetirlo, le deberíamos contestar”.

Y me di cuenta que hablaba del sonido de las olas… Las escuchaba como si fuera un monólogo que debiéramos contestar… Y seguí atendiendo y comprendiendo que quizá si que el mar nos hablaba y alguno debiéramos responder….

Estas generaciones que suben me gustan… ¡Feliz domingo!