CONVERSACIONES DE ALTURA

Artículo 373. Creo que a veces en lo sitios más insospechados pasan las cosas más increíbles. Hace una semana hice un viaje transoceánico en avión y me dispuse a dejar que las horas pasasen. Siempre me ha parecido interesante estar a tanta altitud rodeado de tanta gente y ver como las horas los van modificando… Su humor, su aspecto, hasta sus pensamientos van evolucionando con el viaje y te puedes imaginar de donde proceden y a donde desean llegar…

Pero lo curioso fue cuando en el pequeño televisor que tienes delante para entretenerte vi que había una pestaña nueva: “Chat”… Y descubrí que podías entrar en un grupo y conversar con unos cuantos pasajeros…

Lo curioso es que solo había un grupo activo y con dos participantes, el grupo se llamaba… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Teatres de Barcelona” (Albertí) Un fascinante recorrido por todos los teatros que tuvo esta ciudad y la razón porque cerraron… Rebosa arte en cada página…
Teatres1
macro gran barcelona fotografia del  libro " Teatres de Barcelobna "

2º lugar. ”Songs” Plácido Domigo te transporta lejos con este disco y sobre todo con esa versión del Padrino que te sitúa en un extraño lugar…
Domingo1
Domingo2

1ª posición. ““Hannibal – Temporada 2” A cada capítulo esta serie cobra más fuerza en mi… No hay duda que ya se ha convertido en una de las cinco mejores que he visto en mi vida… Poesía visual.
Hannibal1
Hannibal2

Y volviendo a aquel grupo, se llamaba: “Busco compartir el viaje al llegar al destino…” Y en aquel grupo estaban esas dos personas… Era un grupo privado, no podías entrar pero las horas pasaban y ellos siempre continuaban en ese chat…

12 horas tendrían para saber si estaban predestinadas para al salir de ese avión, encontrarse y verse el rostro… Para descubrir si aquellas palabras a 900 km/h les unían para siempre…

Nunca sabré lo que pasó, lo que no tengo duda es que a tanta altura y a tanta velocidad seguro que deben de pasar cosas muy épicas… ¡Feliz domingo!

ÚNICOS Y SIMILARES

Artículo 372. Siempre me ha parecido curioso lo que la gente esconde de los otros, que guarda en cajas fuertes, que necesita que esté protegido. Si vinieran personas de otros mundos, no sé si entenderían lo que escondemos de los otros humanos, que intentamos que no nos quiten, que mantenemos lejos de ellos.

Tengo un amigo que siempre que va a un hotel esconde sus posesiones preciadas en cualquier sitio menos en la caja fuerte de la habitación. No confía en ese caja debido a que solo tiene 4 dígitos y lo encuentra demasiado fácil para el ladrón que quiera robarle.

Siempre me dice que hay esconder las cosas pensando en quién la esconde y en quien las busca y así encuentras el sitio perfecto. Es por ello que siempre me enseña recortes de artilugios para esconder cosas… Libros que no lo son, cajas que se abren sólo con tu retina , móviles que funcionan con la yema de tu índice…

Y el otro día me mostró lo último, era…. Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de la semana…

3er puesto. “Back in the game” Pequeña gran comedia…. James Caan está sobresaliente en esta sitcom y Griffin Gluck demuestra que llegará muy lejos…
Game1
Game2

2º lugar. ”The imposible Dream” Richard & Adam consiguen un álbum lleno de temas increíbles que te consiguen transportar más lejos del original… Fusiones extraordinarias.
Dream1
Dream2

1ª posición. ““Esculturas Giacometti” (Galeria Borghese de Roma) Sensacional exposición en un marco incomparable. Cada escultura supura dolor y búsqueda. Para disfrutar durante horas…
Giacometti1
Giacometti2

Y lo que me enseñó mi amigo fue una caja fuerte que solo se abre al detectar la forma de las venas de tu piel. Resulta que las venas de nuestro antebrazo son absolutamente únicas y pueden ser nuestra seña de identidad… Estaba entusiasmado…

Yo solo pensé que en realidad si somos tan únicos, porqué nos comportamos de forma tan parecida… ¡Feliz domingo!

DOBLES DE SOMBRAS

Artículo 371. Esta semana he tenido la suerte de asistir en Atlanta al rodaje americano de Polseres Vermelles (Red Band Society) y una de las cosas que me ha alucinado es la cantidad de dobles de luces que tienen para casi todos los personajes que actúan.

Los dobles de luces se dedican a colocarse en la misma posición que el actor al que representan en los momentos que colocan cámaras y así el actor puede descansar mientras prueban todo tipo de planos…

Los dobles tienen altura, edad, color de pelo y hasta tono de piel idéntico a la persona a la que suplantan… Y llevan una enorme pegatina en la camiseta con el nombre del personaje que son…

Y lo más curioso fue lo que me contó un doble de luces… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de la semana…

3er puesto. “Vagabonding” de Rolf Potts (Duomo). Un libro que te enseña a viajar y te enseña a vivir… Lleno de vida y repleto de oportunidades…
Vagabonding1
Vagabonding2

2º lugar. ”London Calling” (The Clash) Me asaltó por sorpresa esta canción ya conocida pero a la que descubrí un nuevo olor y una nueva capa… Canción que marcará esta primavera…
Class1
Class2

1ª posición. ““El consejero” Posee unos diálogos llenos de una poesía tremenda… Impactado y ya con ganas de revisionarla de nuevo…
Consejero1
Consejero2

Y el doble de luces que conocí, tenía 67 años y había sido de entre otros doble de luces de Al Pacino y de Dustin Hoffman…. Y me contó que lo mejor de esa profesión, es que en instantes eras esa persona a la que doblabas… Que él se aprendía hasta los textos y se sentía el mismo personaje que interpretaba… Y agregó: “Yo soy doble de luces de profesión, mucha otra gente sigue tantas modas que se convierte en doble de luces de lo que la sociedad desea que sea, que vista, que huela… Son dobles de luces amateurs y no lo saben…”

El actor llegó y el marchó… Se quedó en la sombra como hacía siempre… Dobles de sombras… ¡Feliz domingo!

CITAS INCIERTAS

Artículo 370. Tengo una amigo que captura citas… Las apunta en una libreta minúscula de color rojizo… Solo apunta las citas que son magníficas y que de alguna manera u otra le ayudarán en su vida…

El lunes apuntó una de Oscar Wilde: “Sé tu mismo, los otros puestos están ocupados…” Tres días más tarde me mostró una de John Lennon: “Vivimos en un mundo donde la gente se esconde para hacer el amor… Aunque la violencia se practica a la luz del día”.

Cada día apunta una cita pero nunca el nombre de quien la dijo, el tiene la sensación que jamás puedes estar seguro si a la persona a la que se la atribuyen fue realmente la que la pronunció…

Por ello se ilusionó tanto con una cita que le regalé el viernes… Era de… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Saving Mr. Banks”. Ver el mismo día Mary Poppins y este como se hizo te lleva a comprender pequeños detalles de uno mismo, del mundo en el que habita…
Banks1
Banks2

2º lugar. ”Philomena” Judi Dench siempre logra eso tan increíble que es encontrar el alma de las personas que interpreta… Esta pequeña historia te lleva directa al esófago y al dolor de su protagonista… Estupendo ese final y ese no odiar…
Philomena1
Philomena2

1ª posición. ““From Back to radiohead” (Teatre lliure) Ari Malikian logra con humor y maestría llevarte a un Universo tan personal y único que solo deseas permanecer en él todo el tiempo posible…
Malikian1
Malikian2

Y la cita que le regalé era de Phillip Seymour Hoffman, que murió hace muy poco y que nos dejó una frase que no tiene desperdicio… Dice así: ”Cuando muera llenad internet de fotos mías en blanco y negro junto a frases que no he dicho en la puta vida…”

Mi amigo la guardó sin poner nombre pero sabiendo que aquello daba sentido a su vida… Citándole a él mismo pero sin poner su nombre: “Que importa quien la dijo, lo único importante es que esa cita incierta te toque dentro…” ¡Feliz domingo!

OSCARS EQUIVOCADOS

Artículo 369. Hoy, como cada año, es un día especial… Siempre me reúno con un grupo de amigos para ver la ceremonia de los Oscars pero para ser invitado necesitas demostrar haber visto un mínimo de nominaciones.

Espero ansioso que mis tres grandes favoritas: Gravity, Nebraska y La gran belleza arrasen con todo… Sobre todo ese peliculón de Sorrentino que aún hoy palpita en mi esófago y me recuerda todo lo buena que puede llegar a ser una película…

Pero más que de mis gustos cinéfilos, os quiero hablar de los de uno de los amigos que viene a ver los Oscars, él sostiene que falta una cosa importante en la ceremonia y es… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. ““El arte de la entrevista” (Maria Guerrero) El texto de Juan Mayorga es certero y rebusca en lo que fue y en lo que no pasó…
Entrevista1
Entrevista2

2o lugar. “Dallas Buyers Club”. Los dos protagonista están soberbios y te transportan al lugar que ellos desean a través del dolor que supura de cada fotograma.
Dallas1
Dallas2

1a posición. ”Rituales cotidianos, como trabajan los artistas” de Mason Curie (Turner) Absolutamente brutal conocer las técnicas de trabajos de los grandes maestros. Las costumbres, los deseos y las manías… Poesía vital…
Rituales1
Rituales2

Y volviendo a mi amigo, desde que vio aquella ceremonia hace justo 20 años en la que Jack Palance daba el premio a Marisa Tomei y que casi todo el mundo dice que se inventó ese galardón ya que en la tarjeta ponía otro… Desde ese instante, él sostiene que en cada entrega debería haber un premio inventado… Cree que el azar o la suerte de que alguien otorgue el premio al que no ganó debería existir… Asegura que la vida es suerte, y que mejor suerte que gane el que lo pierde….

Por ello, cada ceremonia él busca el premio falso… Y no le falta razón… Que gane el que pierda, a mi me entusiasma…. ¡Feliz domingo!