DE PISA A AMALFI…

Artículo 390. Esta semana he estado en Pisa, me ha entusiasmado ver a la gente como se hace fotografías aguantando con las manos la torre torcida. Si te olvidas que se hacen fotos con la torre, realmente parecen un montón de humanos estáticos haciendo taichí…

Un espectáculo bello que me recordó al de Ginebra donde la gente está con la boca abierta intentando simular que todo el agua de las fuentes brota de su boca….

Y todo esto lo quiero relacionar con un hombre de 90 años que tuve al lado dos días después en un recorrido en barco de Salerno a Amalfi… Y me contó que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “La partida”(Romea) Estupenda obra y magníficas interpretaciones. Me quedo con la majestuosa composición del maestro Andreu Benito. ¡Excelso!
Partida1
Partida2

2º lugar. “La gatta” de Gino Paoli. Conocer a este genio le dio un color particular a cada nota y silbido de esta increíble canción con magia irrepetible…
Paoli1
Paoli2

1ª posición. “”Festival de Giffoni” Unas increíbles colonias para jóvenes de todo el mundo pero que en lugar de deporte, ven cine y disfrutan de fotogramas las 24 horas del día… Absolutamente irrepetible la felicidad de todos los participantes…
Giffoni1
Giffoni2

Y volviendo al hombre, me contó que no era turista y que hacía cada día ese recorrido en barca a las 14,30 que era el horario que nunca había casi nadie porque todos comían y sentía que aquel barco era su yate privado… Me explicó que en un barco la gente casi no molesta, se entretienen haciendo fotos como locos que seguramente nunca imprimirán y acostumbran a ser más amables que en tierra y hasta se saludan de barco a barco…

Y justo pasó un barco y todos los humanos se saludaron entre embarcaciones como si les fuera la vida, cuando en tierra se ignorarían… El hombre sonrió y saludó de forma única y descubrí que había conocido a alguien que sabía como vivir… ¡Feliz domingo!

DEL VERDE AL AMARILLO…

Artículo 389. Últimamente veo en las calles un aumento de sombreros, eso es algo que me entusiasma, porque pienso que acaba definiendo bastante a la persona. Desde las gorras que hablan de tu equipo a las que llevan frases que son un lema de la forma de encararse a la vida… Y me emociona la gente que ha recuperado aquel sombrero de su familia y todo lo que implica llevarlo…

Pero lo curioso es lo que leí el otro día respecto al color de los sombreros. Resulta que en Oslo decidieron que cuando hicieran senderismo, la gente que buscara pareja llevaría uno gorro de color verde. Y ese simple gesto ha creado más de 900 nuevas parejas en un mes…

Y eso me recordó al gorro amarillo que no pueden llevar los chinos porque… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “24” Y acabó la 9a temporada y el fan que llevo dentro necesita ya la décima. Sigue siendo el mejor personaje de la historia de la televisión. Te seguiremos esperando, Bauer.
24-1
24-2

2º lugar. “Pink Martini ” (Festival de Peralada) Estupendo y lleno de una imaginación desbordante… Me entusiasmó ese fabuloso sentido del ritmo. Diría que las cigüeñas se sintieron desbordadas de felicidad.
Pink1
Pink2

1ª posición. “”Sorolla” (Caixa Fórum) Impresionante esta colección de los más conocidos cuadros de Sorolla. El mar toma Montjuic y la felicidad de esos niños desborda emociones y sentido de la vida.
Sorolla1
Sorolla2

Y volviendo a los gorros de color amarillo, en China nadie los lleva… Me costó entenderlo hasta que un amigo me lo contó, resulta que allá llevar un gorro amarillo tiene el mismo significado que «llevar cuernos». Cuando alguien te está siendo infiel, no se dice que te ha puesto los cuernos sino que llevas un gorro amarillo…. De ahí la falta de gorros de ese color…

Es increíble que en una parte del planeta el color verde te trae la pareja y en otra parte el amarillo te lo arrebata… ¡Feliz domingo!

CONFLICTOS ANTIGUOS

Artículo 388. El otro día leí un estudio de psicología que hablaba del impacto de Whatssap y programas similares en el mundo de la pareja. Eran muy curiosos los datos porque según este trabajo, debido a las discusiones por cosas averiguadas se habían producido mas de 28 millones de rupturas en el mundo.

Pero quizás lo más fascinante, es que un 95% de las personas que han roto con su pareja, siguen mirando la hora que se va a dormir o la foto que tiene y las heridas no se cierran porque siempre lo tienen presente.

Pero lo absolutamente brutal es que han averiguado… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Nada más importa” de Aitor Saraiba (Lunweg) Uno de esos cómics que te llevan lejos y te replantean tu propia relación con el universo. Una maravilla.
Aitor1
Aitor2

2º lugar. “Paul Anka ” (Festival de Pedralbes) Un concierto lleno de toda la energía de una vida… Fue alucinante ver porqué una estrella lo es y lo seguirá siendo. Un broche de oro.
Anka1
Anka2

1ª posición. “”Piotr Bezcala y Erika Grimaldi” (Festival de Peralada) Peralada nunca falla y la inauguración fue soberbia. Yo me quedo con el increíble y fascinante director de la orquesta. Rezumaba magia, poesía y felicidad contagiosa.
Peralada1
Peralada2

Y volviendo al estudio, lo más curioso es que han comparado estos datos con los de otro de hace bastantes años en los que existía otro invento que producía los mismos problemas en las parejas. Y este invento no fue otro que el telegrama… Los telegramas causaban los mismos problemas, la gente discutía al encontrar el telegrama de alguien que no esperaba y en el auge de este invento se produjeron un elevado número de rupturas…

Es curioso que al final la modernidad es cíclica… Este invento no deja de ser un telegrama sofisticado… Me gusta cuando el mundo impacta de forma tan similar debido a los mismos errores humanos… ¡Feliz domingo!

CREANDO PROBLEMAS

Artículo 387. El otro día leí un estudio de la Universidad de Virginia que me dejó totalmente extrañado. El experimento intentaba averiguar que ocurre con las personas cuando se les impide realizar actividades. Durante 11 pruebas diferentes se les prohibía hacer absolutamente nada durante 10 minutos.

Si durante esos 10 minutos conseguían no hacer nada, tan sólo estar con sus propios pensamientos, pasaban la prueba. Pero en las salas en que estaban había cientos de distracciones: Desde conectarse a internet, leer, comer, ver la televisión y hasta tenían una máquina que si se la aplicaban, les podía dar una leve descarga eléctrica.

Y lo curioso fue que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “El extraordinario viaje de T.S. Spivet» Una de esas películas que desprenden cien mil imágenes y que se mezclan en tu esófago para obtener tu propio film llena de tus emociones cercanas.
Spivet1
"The Selected works of T.S.Spivet" © Photo: Jan Thijs 2012

2º lugar. “El temblor de la falsificación” Patricia Highsmith (Alfaguara) Uno de esas maravillas que perfuma cualquier época del año en que comiences a devorarlo.
Temblor1
Temblor2

1ª posición. “Tom Jones” (Festival de Pedralbes) Un concierto brutal y lleno de una pasión desbordante. Auténtico y único. Absolutamente para enmarcar.
Tom1
Tom Jones plays at T in the Park on the 7th July 2011

Y volviendo al estudio. Han descubierto que casi el 76 por ciento de los participantes no podían estar 10 minutos sin hacer nada. Pensar en su vida sin realizar ninguna acción, les ponía de los nervios y acababan realizando acciones, Y es que hasta preferían recibir la descarga eléctrica a continuar totalmente quietos y en silencio.

No sé bien que conclusiones se pueden obtener que no sean las obvias… Pero como siempre el encuentro con aquel vecino sabio del que a veces os hablo, dio luz a todo. Le expliqué el estudio y solo dijo una frase… «Pensando se crean los problemas…» y marchó… ¡Feliz domingo!