LA VUELTA AL MUNDO

Artículo 395. Y llegamos a la semana más complicada del año. Siempre por esta época dedico la columna a la vuelta de las vacaciones, hay cientos de estudios que relatan que esta es la semana clave que marcará el resto del año.

La gente vuelve de vacaciones y todo lo ocurrido durante estas semanas lo proyecta en esa retorno. Rupturas, problemas y cambios drásticos pasan esta semana.

Lo curioso es el nuevo estudio que leí este año sobre la falta de verano caluroso que hemos tenido. Según ese estudio al carecer de verano real, en esta vuelta pasará que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “The lazy song” de Bruno Mars. Esta canción respira verano puro y se ha colado en mi agosto a toda velocidad.
Bruno1
Bruno2

2º lugar. ”Premios Emmys” (Canal +) Me quedo con el portentoso homenaje de Billy Crystal a Robin Williams, absolutamente acertada cada palabra que utilizó.
Emmy1
66th Annual Primetime Emmy Awards - Show

1ª posición. ““House of cards” Esta segunda temporada ha estado llena de diálogos brutales, intensos y magníficos. Mención especial al señor de las costillas, mi personaje preferido de lejos.
House1
House2

Y volviendo al retorno de vacaciones. Un estudio actual habla de que al carecer de las condiciones meteorológicas perfectas para un verano caluroso, todo indica que la vuelta será doce veces más complicada que otros años…

Y es cuando recordé aquel amigo mío que inspira los olores de verano, para expirarlos en invierno y de esta manera superar esa época. Siempre dice que esos olores veraniegos son la base para controlar los bajones del invierno.

Le llamé y le pregunté que se podía hacer. Él lo tenía claro: O nos dan un mes de vacaciones extra a todo el mundo o la gente debe recordar las inspiraciones de hace dos veranos y expirarlo este invierno.

Yo ya estoy expirando anualmente e inspirando bianualmente. ¡Feliz domingo y estad atentos este lunes los que volváis al mundo!

RESALTAR DUDAS VITALES

Artículo 394. Tengo un amigo que se pasa el día fotografiando, lleva cuatro cámaras diferentes e intenta encontrar la realidad diaria. El otro día me contó algo que me entusiasmó. Resulta que ahora muchas cámaras de móvil te sacan la mejor foto o la foto en la que sales con los ojos abiertos o la que tiene mejor luz… Lo curioso es que ahora hay una posibilidad de elegir la foto en la que estás… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “El amanecer del planeta de los simios”. César sigue siendo un gran César y la frase “mono no mata mono” sigue teniendo una fuerza increíble. Ojalá los humanos aprendiéramos esta sencilla sentencia…
Amanecer1
Amanecer2

2º lugar. ”Els amics de les arts” (Peralada) Vibrante y colosal. Además nos regalaron temas que no habían aparecido desde años en conciertos y se notaba como disfrutaban… Una noche épica que cierra unos grandes Peraladas.
Amics1
Amics2

1ª posición. “Locke” Una maravilla increíble, una metáfora vital de lo que es este mundo. Nominación y Oscar ya para Tom Hardy… La mejor película del año.
Locke1
Locke2

Y volviendo a la cámara de fotos del móvil, ahora puedes elegir la foto en la que estás más “bello”, así de textual. Y lo increíble es que la cámara te embellece…

Mi amigo dice que eso sólo es el camino hacía la perfección irreal. Siempre comenta: “Lo bonito sería que también las cámaras eligieran la peor foto,, la más natural, la que se resalten las dudas vitales…”

Me gusta como piensa. Me imagino una cámara con la opción “resaltar dudas vitales”. Suena como mínimo ingenioso y como máximo utópico. Aunque creo que el futuro serán cámaras donde eliges el lugar donde estás, el tiempo que hace, la persona que deseas al lado y la foto aparece…

Creo que debiéramos tener un máximo de imágenes por año, al final los indios tendrán razón y la cámara quizás no roba el alma pero a lo mejor parte del sentido común. ¡Feliz domingo!

LA CUCAÑA DE LA VIDA

Artículo 393. Mis dos películas favoritas de todos los tiempos son El Indomable Will Hunting y el Club de los poetas muertos… La marcha de Robin Williams ha sido como perder al profesor John Keating y al psicólogo Sean Maguire, los personajes que él interpretó en ambos films.

Cuando me dieron la noticia pensé que me encantaría estar subido en aquel banco del parque de Boston donde él interpretaba la mejor secuencia del Indomable junto a Matt Damon y gritar a pleno pulmón la frase himno de una generación de poetas muertos: «¡Gracias capitán, mi capitán!»

Jamás me pregunto porqué se va la gente tan pronto sino porqué tuve la suerte de compartirlos tanto tiempo… Y eso tiene que ver con una increíble mujer que conocí en el hospital y que un día me habló de cucañas y de vida…. Me contó… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Sara Baras” (Festival de Peralada) Absolutamente sorprendente, eléctrica y llena de ese brío Baras que jamás te deja indiferente.
Baras1
Baras2

2a posición. “Gloria Gaynor” (Festival de Peralada) Ese instante «I Will Survive» y la locura colectiva que produjo permanecerá para siempre en el fondo de mi esófago. ¡Brutal!
Gloria1
Gloria2

1er lugar. “Rosario” (Festival de Peralada) Me entusiasmó su felicidad y sus ganas de pasar una noche inolvidable. Me entusiasmó con un espectáculo estupendo y lleno de mucho amor.
Rosario1
Rosario2

Y volviendo a esa mujer que conocí en el hospital, ella siempre decía que la vida era como una cucaña, como uno de esos palos llenos de brea sobre el que debes andar y evitar caerte hasta llegar al final…

Ella creía que la cucaña de la vida tiene tanta brea que lo importante es andar y disfrutar cada paso con una gran sonrisa, no preocuparte jamás si caerás… Además aunque llegues al final, también te deberás caer…

Gracias Robin por tantos pasos llenos de tantas sonrisas… ¡Feliz domingo y feliz cucaña de la vida!

PIANOS Y FRONTERAS

Artículo 392. Esta semana estuve en Port de la Selva y una mujer muy al día y que rondaba los 90 años me contó dos historias sobre los límites de la tecnología…

Me explicó dos cosas, una que en lugares cerca del Port de la Selva, las fronteras se modifican… El móvil cree que está ya en Francia y cambia de compañía y mucha gente vuelve de una excursión y a los gastos hay que añadirles los del roaming que no habían calculado… Afirmó que “las fronteras tecnológicas existen y transforman las fronteras que los humanos hemos creado…”

La segunda tenía que ver con el piano, su gran pasión… Me contó que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Buena Vista Social Club” (Festival de Peralada) Siguen teniendo una empatía brutal con el público. El instante “quizás, quizás, quizás…” perdurará para siempre en mi memoria.
Buenavista1
Buenavista2

2º lugar. “”Albano y Romina” (Festival de Peralada) Apasionante ese increíble instante que Romina leyó un poema de cuando estuvo enferma de joven de hepatitis.. Quedé conmocionado con su maestría poética.
Romina1
Romina2

1ª posición. “Jonas Kaufmann” (Festival Peralada) Absolutamente perfecto y excelente este increíble concierto. Kauffman demostró que es el mejor tenor que existe actualmente. ¡Brutal!
Jonas1
Jonas2

Y volviendo a aquella mujer, me explicó que su gran pasión era tocar el piano pero que jamás pudo… Pero en cambio sus padres la apuntaron a hacer mecanografía… Y por ello sabía escribir muy bien a máquina pero no sabía tocar a piano… Y de pronto dijo: “Ya que los móviles cambian fronteras, no podrían los avances tecnológicos crear un piano que funcionase con la disposición de las teclas de una máquina de escribir… En lugar de notas, letras… Tanta gente sabríamos tocar el piano…”

No es mala idea… No hay duda que a veces la tecnología olvida las limitaciones y los sueños de los humanos… ¡Feliz domingo!

TURISMO O TRABAJO

Artículo 391. Es fascinante la cantidad de fotos que se deben hacer cada día en el mundo. Cada vez que veo a alguien hacer veinte o treinta fotos a un monumento, pienso que será de las fotos descartadas… ¿Serán borradas de ese móvil o permanecerán durante años viviendo en ese aparato…?

Hace muchos años hacer una foto era casi un instante entre la concentración y el absoluto deseo de acertar… Tenías 12, 24 o 36 en cada carrete… Errar un disparo era bastante grave…

Por ello cuando el otro día me tropecé con un hombre en el Ave, me fascinó su teoría sobre todo esto… El hombre, que rondaba los 87, me dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Nit de Tango” (Festival Grec) Increíble esa cuarteto de músicos que nos llevó a sentirnos en paz con nosotros mismos. Una noche a ritmo de esa Argentina que siempre lucha.
Tango1
Tango2

2º lugar. “El protector” Siento absoluta fascinación por el Stallone guionista, siempre hace unos productos que destilan ese encanto de los años 80. Entretiene y te transporta a una buena época.
Protector1
Protector2

1ª posición. “”Coppelia” (Festival de Peralada) Tamara Rojo fascina en un espectáculo que te lleva a preguntarte el camino y el destino de tu propia alma. Absolutamente en consonancia con el bello paraje que lo envuelve.
Coppelia1
Coppelia2

Y el hombre del Ave estaba mirando a una chica que durante todo el trayecto observaba las fotos que tenía en su móvil y decidía cuales borrar. Las dos horas y treinta minutos las pasó seleccionando las elegidas en la pantalla…

Y el hombre dijo… “Ahora la gente se pasa el día haciendo cientos de fotos cuando viaja por turismo y borrándolas cuando viajan por trabajo… El día que miren con los ojos les quedará grabado para siempre…”

No añadió nada más, siguió mirando por la ventana el resto del viaje y no tengo ninguna duda que aquel sabio acertó con lo que está pasando últimamente… ¡Feliz domingo!