LAS RUPTURAS DEL JET LAG

Artículo 399. Esta semana debido a un viaje largo, tengo jet lag. Como tardo en dormir, he estado leyendo estudios que existen sobre este extraño pasajero.

Es curioso que hay estudios que relatan que cada década que llevas encima es un día más en recuperarte al volver del viaje. Si tienes 30, 3 días, si tienes 80, ya te vas a 8… Otra curiosidad es que ahora existen programas que antes de viajar te dicen cuántas horas dormir los días anteriores, cuando ponerte gafas de sol para engañar al cerebro y hasta cuantas horas de ayuno debes hacer para sobreponerte al instante…

Pero quizás las curiosidades que más me han sorprendido son… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. ”Brooklyn Nine-Nine” Una gran sitcom adictiva repleta de buenos diálogos y un Andy Samberg en estado de gracia.
Brooklyn1
Brooklyn2

2º lugar. “Boyhood” Extraordinario el resultado que produce en tu interior esta película. Ese crecimiento real de ese niño durante esos 12 años te crea un colapso de placer.
Boyhood1
boyhood family

1ª posición. “El niño” Una película brutal y trepidante que me entretuvo cada segundo. Sin duda este Niño es gran sucesor e hijo de esa Malamadre de celda 211.
Niño1
Niño2

Y volviendo al jet lag, un estudio de la Universidad de Berna ha descubierto que en esos días que la gente lo tiene, se equivoca al tomar decisiones, rompe relaciones o deja pasar oportunidades que le hubieran sido favorables. El estudio mantiene que gran parte de las rupturas entre parejas se producen 5 días después de un viaje largo.

Lo curioso es el remedio que propone otro estudio para superar el jet lag automáticamente… Y es que si tomas viagra, han descubierto que su química hace que el jet lag desaparezca siempre que vengas de viaje desde el este, si vienes del oeste no funciona…

Me entusiasman estos estudios tan contradictorios… ¡Feliz domingo!

HUSOS PERSONALES

Artículo 398. Llevo dos semanas en Estados Unidos y dudo que comentar porque los americanos supuran historias. Podría hablaros sobre la obsesión que tienen para saber como quieres comer los alimentos y con qué tamaño. O el tema de la seguridad que puede llegar a ser realmente enfermiza…

Pero casi me quedo con los taxistas de Nueva York. Especialmente con uno que me tropecé y que antes de dejarte subir te pedía tres cosas: Que no tosieras, que no hablaras por teléfono y la tercera… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. ”Charlie Chaplin” (Filarmónica de Nueva York) Un conciertazo de bandas sonoras para enmarcar. Todos sus temas clásicos hilvanados con imágenes que te recuerdan que el maestro es único.
Chaplin1
Chaplin2

2º lugar. “Hedwig and the angry inch” (Teatro Belasco) Andrew Rannells borda el papel y ofrece una interpretación llena de matices inconmensurables.
Hedwig1
Hedwig2

1ª posición. “La dolce vita” (Filarmónica de Nueva York) El mejor concierto al que he asistido en mi vida. Una experiencia brutal que mezclaba bandas sonoras de películas italianas con la voz de Reneé Fleming y Josh Groban y el violín de Joshua Bell.
Dolce1
Dolce2

Y volviendo al taxista, no deseaba que tosieran porque no quería ponerse enfermo, no deseaba que hablaran por teléfono porque no quería escuchar conversaciones que no le aportarían nada nuevo. Y la tercera era la más curiosa, si llevabas reloj tenías que ponértelo a la hora del taxi. El había creado su propio huso horario. Y si querías subir en su taxi, debías cambiar la hora…

Me dijo que era para vivir en su mundo y para sentir que él no se debía a los horarios de nadie y nadie le pedía que corriese. Y es que en su coche todo iba dos horas antes. Jamás llegaba tarde porque en su taxi siempre era pronto.

Y os juro que derrochaba felicidad, quizás todos deberíamos inventar nuestro propio horario. ¡Feliz domingo!

CONTACTO AÉREO

Artículo 397. Esta semana cuando viajaba en avión me pasó algo fascinante. Era un viaje transoceánico de casi 9 horas. Y siempre me ha parecido increíble ver como las personas van perdiendo su forma original con la que entran en la nave según van pasando las horas. Además puedes observarlos como duermen, como despiertan y como se entretienen. Siempre he pensado que estas tres cosas dan muchos detalles de las personas y pocas veces tienes oportunidad de conocerlas tan en vivo.

Y allá estábamos rumbo a Estados Unidos, y cuando llegamos fue cuando pasó el hecho fascinante, un hombre de unos 80 años se levantó y fue… bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. ”Caetano Veloso” (Fillmore Miami Beach) Uno de esos conciertos que perdurará para siempre en mi memoria. Poesía mezclada con dolor que susurraba ternura.
Caetano1
Caetano2

2º lugar. “Aladdin” (New York) Un excelente musical que te lleva a recordar al maestro Robin Williams, no hay duda que la esencia de ese genio perdura en cualquier historia que tocó con su magia. Y su muerte nos ha hecho amar más la vida.
Aladdin1
Aladdin2

1ª posición. ““Joe” Hacía tiempo que no me dolía tanto ver una película. Escuece y te apasiona a partes iguales. Bebe del mismo lugar que esa obra maestra que fue Boys Don’t cry.
Joe1
Joe2

Y volviendo al pasajero, cuando aterrizamos fue uno por uno a cada persona que estábamos en el avión y nos dio la mano. En inglés nos agradecía el tiempo que habíamos compartido juntos. Su felicidad era tan real que la gente al principio sufría por ese contacto físico inesperado pero al final todos le dedicamos un aplauso de casi 5 minutos.

No tengo duda que ese pequeño gesto, esa mano a cada pasajero nos hará recordar ese viaje para siempre. Y es que creo que el contacto físico escasea tanto que cuando aparece conmociona de forma brutal. ¡Feliz domingo!

ESENCIAS INTRADUCIBLES

Artículo 396. El otro día leí un artículo sobre las 20 palabras más bellas intraducibles en otros idiomas que existen.

En tercer lugar estaba la palabra escocesa “Tartle” que significaría: “Momento de vacilación cuando presentas a alguien y no recuerdas su nombre”. Me parece poético que exista una palabra para definir todo eso.

En segundo lugar la palabra del Congo “Ilunga” que vendría a ser: “Alguien que perdona una primera vez una ofensa, que tolera una segunda ofensa pero ni perdona ni tolera una tercera”. Realmente nos hace falta.

Pero la que ganó fue… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana

3er puesto. ”Great Escapes Mediterranean” (Taschen) Uno de esos libros tan bellos, que supura puro verano en cada imagen. Te sumerges y cuando lo cierras perdura en ti parte del viaje.
Escapes1
Escapes2

2º lugar. “La colombaia” (Isquia) Increíble este museo dedicado a Visconti. Tiene la magia del maestro en cada fotografía expuesta y cuando ves su tumba rebosa tanta luz como su mundo.
Colombaia1
Colombaia2

1ª posición. ““Please Like me” En esta segunda temporada se notan más medios, más ingenio y sobre todo esa mezcla de dolor y humor llevado a un extremo casi perfecto.
Please1
Please2

Y volviendo a las palabras más intraducibles, la ganadora fue : Mamihlapinatapei. Una palabra proveniente del Yagan, la lengua indígena de Tierra del Fuego y que vendría a significar: “Aquella mirada cargada de sentido que comparten dos personas que desean iniciar algo, pero que son reacias a dar el primer paso para comenzar nada”.

Es curioso que las tres palabras tienen algo en común. Todas hablan de un sentimiento casi contradictorio y poético… No se como explicarlo, casi mejor utilizo la palabra japonesa que quedó en quinto lugar. “Wabi-sabi” que se traduciría como “aquella belleza dentro de las imperfecciones de la vida que nos permite aceptar tranquilamente nuestro ciclo natural. ¡Feliz domingo!