DEL FRIO AL CALOR

Artículo 403. El otro día leí en este mismo periódico que el gas que llega a Barcelona desde Argelia lo hace a menos 160 grados porque así ocupa menos espacio y se transporta mejor.

Aquí luego lo calientan con agua de mar para transformarlo en gas. Lo curioso es que toda ese frío que se producía se perdía y se vertía en el mar y ahora a alguien se le ha ocurrido utilizarlo para ayudar a congelar las cámaras frigoríficas de Mercabarna.

Todos ahorran dinero y además se reducen las emisiones de CO2. Aquello de que la energía no se destruye sino que se transforma queda totalmente comprobado… Pero lo curioso es que el mismo día leo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “De visita” (Barcelona Televisió) Me encanta este programa porque acaban enseñándote pequeños lugares con tanta pasión que superan lo que desean relatarnos y nos llevan a los sentimientos que ahí se vivieron.
Visita1
Visita2

2o lugar. “Clams” Las ganas y el arte que consiguen estos luchadores en cada tema no tengo duda que nace de su energía única. “A sobre d’un coet” rebosa esa increíble felicidad.
Clams1
Clams2

1a posición. ”Please like me” (Segunda temporada) Absolutamente brutal esta segunda temporada, el dolor se ha colado en cada trama y han acabado pudiendo hablar de temas complicadísimos como el suicidio de una manera extremadamente sencilla.
Please1
Please2

Y lo que leí el mismo día es que en un pueblo de Suecia han decidido utilizar el calor del Crematorio para transformarlo en la calefacción para todos los hogares. Como justamente en invierno es cuando más gente muere, han decidido que el calor que se utiliza para incinerarlos sea el que caliente el agua de las calefacciones.

Aquí no tan sólo la energía se transforma sino que de forma totalmente natural. Curioso este aprovechamiento del frío cuerpo de una persona al calor humano de otra. ¡Feliz domingo!

MENTIRAS DE CINE

Artículo 402. El otro día un amigo me contó que recopilaba las grandes mentiras del cine. Aquellos datos que cuando vemos una película creemos que son reales. Él los apunta en una libreta dividida por temáticas.

Me contó casi un centenar, algunos me dejaron totalmente boquiabierto. Por ejemplo que la famosa llamada que en las películas todo detenido pide cuando le arrestan, en realidad no existe. No hay ninguna ley en Estados Unidos que ampare realizar una llamada cuando te detienen.

También del tema de explosiones tenía un montón de incongruencias. Y es que un cigarrillo no prendería la gasolina de un coche o una bala no rompería un candado ni mucho menos haría explotar un tanque de gas.

Totalmente fascinante lo que nos hemos creído gracias al cine. Pero quizás hubo dos mentiras que me parecieron realmente curiosas. Fueron… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “A escondidas” Una historia conocida contada de una manera diferente. Sobre todo me entusiasmó ver la energía que Alex Angulo depositaba en cualquier tipo de papel.
Escondidas1
Escondidas2

2o lugar. “La isla mínima” Me encanta como se construye esta historia, cada uno de esos pequeños cabos sueltos que va dejando y la increíble actuación de la pareja protagonista.
Isla1
Isla2

1a posición. ”How to get away with murder” Prometedor arranque de esta serie que huele a House pero que creo que puede derivar en una esencia personal si saben moderar la trama principal.
Murder1
Murder2

Y volviendo a las mentiras del cine. Las dos que más me impresionaron fueron descubrir que una pistola con silenciador suena muchísimo cuando la disparas y que un disparo en el hombro es casi de lo peor que te puede pasar por el dolor que produce.

Realmente curioso, pero como dice mi amigo, la gran mentira comienza cuando vas a una sala de cine y te dicen que la película empieza a una hora y te tienes que tragar 20 minutos de anuncios. ¡Feliz domingo!

MODIFICANDO EL ADN…

Artículo 401. Esta semana he estado en Lanzarote y me ha fascinado el trabajo que hizo César Manrique en esa isla. Hay personas de las que te vuelves fan cuando descubres su trabajo y otras que te iluminan y te cambian. Y eso es lo que he notado al sentir su obra.

Una mujer que conocí en la isla, que rondaba los 85 años y que había sido amiga de César me habló de su magia y me resumió su vida, su obra y su mundo en tres citas…

La primera frase de él que me relató tenía que ver con su amor al arte: “Cuando un ser no es capaz de amar o de realizarse creativamente, está en manos de la destrucción…”

La segunda con su amor a la vida: “Todo se puede corregir, depende del entusiasmo, de tener una verdad y una valiente decisión”

Pero yo me quedo con la tercera que me parece una cita sencilla pero que engloba lo que él pensaba del mundo y de los hombres. Y decía así…. Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Los Jameos del Agua” (Lanzarote) La música de Samuel Aguilar que suena en aquel lugar te transporta totalmente dentro de la montaña. Energía que se incrusta en tu esófago.
Jameos1
Jameos2

2o lugar. “Mayra Gomez Kemp” (Plaza Janés) Me gusta la forma en que está articulada esta biografía y la sinceridad y el amor que destila en cada capítulo.
Mayra1
Mayra2

1a posición. ”El convidat” (tv3) Entusiasmado con el capítulo de Lluís Llach, creo que no recordaba lo que echaba de menos este formato hasta que volvió. Lecciones de vida televisadas…
Convidat1
Convidat2

Y la tercera cita de César Manrique que me la contó justo antes de que marchara de la isla decía así: “Entender el bien y el mal es simple, no es complicado. Hacer el bien es crear felicidad. Hacer mal es crear dolor. No hay más”

No se si volveré a ver a aquella mujer, pero parte de ella y de ese Lanzarote de César Manrique ya forman parte de mi ADN y de mi mundo. Creo que a veces todo es más sencillo de lo que pensamos. ¡Feliz domingo!

400 SEMANAS JUNTOS

Artículo 400. Y por fin logramos uno de esos números que me abruma y me emociona. Y es que llegamos a las 400 semanas pasando domingos juntos. Eso implica más de 7 años compartiendo columnas. Y lo más increíble es que jamás hemos faltado un domingo a la cita.

Durante estas 400 semanas hemos hablado de todo, hemos partido una historia y hemos comentado las tres mejores cosas de la semana. Y hablo en plural porque lo hemos hecho juntos. Porque muchas veces por la calle, vuestros comentarios o consejos me ayudan a crear este artículo dominical.

Y dado que esta semana, me habéis enviado tantos mails dándome ideas para la columna 400, la haremos un poco diferente.

Algunos me habíais pedido que no partiera la columna, otros que hablase de las tres peores cosas… Casi 700 ideas recibí y entre ellas me quedo con una que me pareció perfecta para este aniversario.

Me dijo una lectora que cada domingo desayunaba conmigo y la columna, pero que nunca habíamos comido y que estaría bien que recomendara por una vez mis tres restaurantes favoritos.

Y es cierto, jamás hemos recomendado restaurantes, es por ello que hoy para acabar esta columna os hablaré de mis tres restaurantes preferidos y deseo que un día comiéramos todos los que hemos compartido estas 400 semanas. ¡Feliz domingo y nos vemos en la 401!

El preferido de mi barrio de Sants – Les Corts: Il golfo de Napoli (Lleida,38) .Me entusiasma la pizza Maradona, diez ingredientes a gusto del pizzero y que me llevan directamente a la magia de Isquia.
Golfo1
Golfo2
Golfo3

El preferido de Barcelona: Rojo (Av. diagonal 640). Te hacen sentir como en casa y consiguen una mezcla de sabores que logran que mi esófago de saltos de felicidad.
Negrojo1
Negrojo2
Negrojo3

El preferido de Cataluña: Tritón (Carretera de Torroella a Palafrugell) Son los mejores, difícil decidir porqué, simple y llanamente porque lo son. Me pasaría el año comiendo mejillones a la brasa.
Tritón1
trit5
Triton3