EL PRIMER MESSI

Artículo 408. Esta ha sido la semana de Leo Messi, ha conseguido la hazaña de batir records de goles en la liga y en la Champions. Pero lo que os quiero contar no es sobre sus últimos goles, sino sobre el primero que marcó con el Barça.

Yo creo mucho en las casualidades y cuando rodábamos la película “Tu vida en 65” en el Barrio de las Corts de Barcelona pasó algo curioso. Resulta que la historia transcurría en unas calles al lado de la antigua masía del Barça. Siempre me ha parecido extraño como cambian las emociones en ese lugar según pasan las horas.

Por la mañana puedes ver un entierro en el Tanatorio de les Corts y el dolor se siente en esas calles y por la tarde llega la gente del Barça y se inunda de felicidad. Y por las noches, el contraste ya es tremendo.

Lo curioso de la película es que el Barça debía meter un gol en el momento que los protagonistas estaban viendo un partido. Y pasó que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Homeland” La cuarta temporada está siendo una sorpresa. A cada capítulo más se acerca a 24 y consigue una vibración excelente.
Homeland1
HOMELAND (Season 4)

2o lugar. “El disc de la marató” Cada año se superan, no sé como lo hacen pero este disco rebosa canciones inmortales recién acuñadas.
Marato1
Marato2

1a posición. «Lucy» Una película increíble, que parece de acción pero rebosa humanidad y ternura. Una absoluta obra maestra.
Lucy1
Lucy2

Pues como os contaba el Barça debía de meter un gol según mi guión y no lo lograba. Todo el equipo de rodaje estaba nervioso, porque si no había gol, no había película. Y como por arte de magia, en el minuto 65, Leo Messi metió su primer gol con la camiseta del Barça.

Y quizás porque ha de ser así con los mitos, el primer gol quedó grabado para siempre en formato cine, en 35 mm y aún no sabíamos todos los records que pulverizaría. Pero siempre pienso que salvó la peli y sobre todo inmortalizó en celuloide su inicio. ¡Feliz domingo!

CONTRASEÑAS INEXISTENTES

Artículo 407. El otro día leí un estudio sobre lo fácil que es saber las contraseñas del correo simplemente conociendo 4 datos de quien la creó. Y es que una universidad alemana ha descubierto que las contraseñas reflejan bastante de lo que somos.

Es curioso que según el estudio las contraseñas más utilizadas todavía son: “password”, “5555” y “12345”. Seguidas de la gente que utiliza su primer o segundo apellidos como contraseña o el nombre de su pareja, hijo, cantante o actor favorito.

Pero también es interesante que palabras como “amor” y “dragón” figuran también como las más usadas.

Pero yo me sigo quedando con las contraseñas que utiliza un amigo mío. Él me contó que las crea… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “My perfect mind” (Lliure). Una búsqueda incesante de comprender porqué a tu madre le dejó secuelas y a ti no. La culpabilidad hecha teatro con maestría.
Mind1
Mind2

2o lugar. “In the flesh” (Segunda temporada) No es la primera temporada pero sigue conservando esa increíble energía de que en dos minutos logra que todos los personajes encuentren su camino utilizando las palabras precisas.
Flesh1
In The Flesh

1a posición. Antología desordenada. Serrat y sus amigos logran un disco prodigioso, lleno de color y felicidad. Me quedo con esa estupenda “Señora” cantada a dúo con Dani Martín.
Serrat1
Serrat2

Y volviendo a ese amigo, él siempre crea las contraseñas redactando una frase de algo que todavía no ha pasado. Es decir, utiliza una frase relacionada con un sueño o un deseo de alguna cosa que desea que le ocurra. Son contraseñas largas pero que jamás olvida porque tienen que ver con lo que realmente añora que le pase en la vida.

Realmente es una buena idea, porque es casi imposible que nadie la pueda descubrir. Supongo que como decía Keating: “Sólo al soñar, tenemos libertad, siempre fue así y siempre así será”. ¡Feliz domingo!

SENTIDOS ESPARCIDOS

Artículo 406. Un amigo mío está fascinado con los 5 sentidos. Siempre me relata anécdotas. El otro día me contó que la lengua tiene 8.000 papilas gustativas, que los ojos 130 millones de células fotosensibles y que la nariz tiene 1.000 tipos de receptores del mal olor.

También me explicó que en la piel hay 200.000 receptores del frío, 500.000 del tacto y 3 millones para el dolor. Tiene sentido…

Realmente estos números te ayudan a comprender un poco más donde habitas. Y lo mejor fue que el otro día estaba emocionado porque la Universidad de Ruhr de Bochum de Alemania había descubierto que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Chaplin” (Lumen) Fascinante la autobiografía del maestro que por fin se acaba de publicar aquí. Rebosa sinceridad y dolor.
244_H420633.jpg
Chaplin2

2o lugar. “In the flesh” La primera temporada de esta serie es lo mejor que he visto en años a nivel de guión. Una trazada maravilla que conmociona.
Flesh1
Flesh2

1a posición. «Interstellar» La niña protagonista merece una nominación directa a los Oscars. Esa búsqueda incesante que nace de la pérdida es absolutamente fantástica.
Interstellar1
Interstellar2

Y volviendo a los sentidos, el estudio ha descubierto que el olfato no solo está en la nariz sino que está en numerosos órganos. Han averiguado que la piel también utiliza su olfato y si huele Sandalore, las quemaduras de piel se curan un 30% más rápido.

Es curiosísimo saber que existen 350 receptores olfativos en algunos lugares como el hígado, el colon, los pulmones, el corazón y hasta en el cerebro.

Mi amigo está entusiasmado, dice que a partir de este descubrimiento simplemente han de encontrar que necesitan oler partes de tu cuerpo que están enfermas y sanarán.

Y como él dice: “Quizás es cierto que solo usamos un 10% del cerebro y los sentidos pero lo más preocupante es que seguramente tan sólo utilizamos un 2% de las emociones del corazón”. ¡Feliz domingo!

ESTRELLAS BRILLANTES

Artículo 405. Tengo un amigo que va en silla de ruedas y defiende como nadie los derechos de las personas “minusválidas”. Lo pongo entre comillas porque como él y yo siempre decimos es una palabra a abolir y cambiar por “especial”, refleja más lo que todos somos.

Él siempre lucha por la uniformidad de las tarjetas de aparcamientos que te dan para poder aparcar en sitios de minusválidos. Es increíble porque en cada ciudad tienen leyes diferentes sobre donde puedes aparcar. Así que él ha tenido que memorizarse una lista para que no le vayan multando según viaja.

Lo increíble es que si viajas a Estados Unidos la tarjeta no te permite aparcar en los lugares para minusválidos ni los americanos en sillas de ruedas pueden aparcar aquí.

Es de vergüenza que en estas épocas globalizadas nadie cree una tarjeta universal. Pero lo más curioso es que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Camí particular (Btv) Me entusiasma porque recorres cada semana trayectos favoritos por razones inquietantemente fascinantes.
Cami1
Cami2

2o lugar. “Jongens” Una gran película que con tan sólo 78 minutos te transporta muy lejos. Gijs Blom encuentra un extraño personaje que jamás deja de buscar en su interior.
Jongens1
Jongens2

1a posición. ”D’après une histoire vraie” (Mercat de les flors) Un espectáculo tan increíblemente brillante que cuando sales ha cambiado parte de tu propia alma.
Flors1
Flors2

Y volviendo a mi amigo, me comenta que lo más curioso es que cada diez años te has de renovar la tarjeta de minusválido. Él siempre me comenta que ojalá un día deje la silla de ruedas pero que lo ve complicado.

Extraño este mundo, como él siempre dice, todo empezaría a cambiar si modificasen el símbolo de “minusválido”. En lugar de una silla y un tipo encima, que pusieran una increíble estrella brillante. Todos querrían tener una estrella brillante, un símbolo a la altura de lo que somos. ¡Feliz domingo!

FUERZA DE VOLUNTAD

Artículo 404. Esta semana dudaba entre dos ideas para crear el artículo… Por un lado, me entusiasmaba la iniciativa que tuvo un empresario de llenar las calles de Praga de pianos y ajedreces… Me emocionó ver las imágenes de las personas disfrutando en colectividad, atreviéndose a tocar por primera vez el piano en público o consiguiendo que cientos de personas sigan la trayectoria de un alfil en lugar de la propia cinética que llevaban…

Ojalá hubiera juguetes e instrumentos compartidos en cada esquina de cada ciudad… Daba para un artículo pero me quedé con la otra propuesta… Resulta que… Bueno, casi os la cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “A la vora de l’aigua” (Teatre Akadèmia) Mi primera visita a este precioso teatro lleno de una magia especial donde disfruté con las interpretaciones brutales de Francesc Garrido y Alícia González Laá.
Vora1
Vora2

2o lugar. “La traviata” (Liceu) Un espectáculo absolutamente fascinante pero yo me quedo con la felicidad de todo su elenco cuando acabó la representación. Se notaba que habían gozado su estancia y su despedida nos hizo brillar a todos.
Traviata1
Traviata2

1a posición. ”Pels dies Bons” Pau Vallvé consigue siempre ser único y magnífico. Me encanta cada delicado tema pero me entusiasma “Aquesta és pels dies bons”. ¡Brutal!
Pau1
Pau2

Y volviendo a la segunda idea, nació cuando alguien me contó que la Universidad de Aubum ha descubierto que las revistas gratuitas que te dejan en los aviones contienen entre sus páginas microbios de otra gente que las tocó y que es mejor no ojearlas porque te pueden contagiar enfermedades.

Lo bueno, no fue eso sino la respuesta que dio un amigo mío a ese descubrimiento: “Hay tantas cosas que debemos vigilar para estar sanos que yo ya no tengo fuerza de voluntad ni para tener fuerza de voluntad”.

Me encantó la frase. Eso si, a saber que opinaría ese estudio de compartir pianos y ajedreces… ¡Feliz domingo!