VIII PREMIOS INDOMABLE

Artículo 412. Y como cada final de año entregamos los Premios Indomable. Unos galardones que alcanzan ya su 8a edición. Los primeros fueron en el articulo 48, los cuartos en el 205 y estos octavos en el 412. Me gusta ver como los números crecen exponencialmente y los Indomables son fieles a su cita.

Os recuerdo porque se denominan “Indomables”. Tiene que ver con una película que me fascinó, “El Indomable Will Hunting”. Cuando en el año 98 entré en el cine no esperaba nada de ese film pero salí conmocionado. Aquella película cambió algo dentro de mi y es por ello que cuando un espectáculo me entusiasma siempre pienso que es “indomable”…

Aquí van los ganadores de los Indomable 2014, lo mejor de este año… Al menos para mi…

Indomable a la mejor serie: “The fall”. Me entusiasma sin límites esta serie de psicópata que desprende una ternura y unos diálogos deliciosos.
Fall1
Fall2

Indomable a la mejor canción: “No surprises”de Regina Spektor. Noviembre se inundó con estas notas que supuran deseo de encontrar lo imposible.
Regina1
Regina2

Indomable al mejor espectáculo de teatro o danza: “Coppélia” (Festival de Peralada) En agosto me fasciné en ese paraje increíble con esta increíble obra de Tamara Rojo. Poesía y maestría.
Coppelia1
Coppelia2

Indomable al mejor libro: “El temblor de la falsificación” de Patricia Highsmith (Alfaguara). Mi libro de verano repleto de esa intensa fascinación por los extraños y esa búsqueda de tus raíces.
Temblor1
Temblor2

Indomable a la mejor película: “Hide your smiling faces”. La vi en marzo, no me emocionó ni me tocó especialmente pero ahora en diciembre resuena en mi esófago como la mejor película del año.
Hide1
Hide2

Y para acabar, el Indomable a la mejor frase para esta maravilla de Mark Twain: “Todo el mundo tiene dos aniversarios, el día que nace y el día que despierta a la vida…”
Twain

¡Feliz 2015 indomables y espero que muchos despertemos este año!

COSAS DE GENES

Artículo 411. Hacia final de año no paran de salir listas de lo mejor de año en libros, cine, música, etc… Hoy os traigo un top ten sobre lo mejor de año pero a nivel científico. La revista Science ha confeccionado la de los 10 descubrimientos de este año.

Está la sonda Philae que aterrizó en el cometa. También un experimento en el que a un ratón viejo le transfundieron sangre de otro más joven y lo rejuvenecieron. Y hasta la construcción de unos robots que pueden crear estructuras sin supervisión humana porque piensan que son termitas…

Pero yo me quedo con un hallazgo que quedó fuera del top ten pero que es muy útil para la sociedad. Resulta que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “The equalizer (El protector)” Me declaro fan de la saga y del genio de la interpretación que es Denzel Washington. Ya tengo ganas de que lleguen dos entregas más.
Equalizer1
Equalizer2

2o lugar. “Ruz-Bárcenas” (Espai Lliure) Una pequeña gran maravilla, se pasó la hora como en un suspiro. Pedro Casablanc consigue una interpretación sensacional.
Barcenas1
Barcenas2

1a posición. “Black Mirror” El especial de Navidad consigue trasladarte a otro mundo pero sin dejar de valorar ese presente que lo iniciará todo. Increíblemente bien construido y dialogado.
Black1
Black2

Y el descubrimiento que hizo un grupo de neurólogos de Nueva York fue encontrar la razón que provoca que una persona desconecte y deje de escuchar lo que otra le explica.

Normalmente pensaríamos que simplemente es desinterés o pasotismo pero resulta que han descubierto que todo lo decide el gen “ErbB4” por una serie de factores que tiene almacenado y que le llevan a desconectar el cerebro.

No hay duda que es el descubrimiento del año que puede evitar muchas discusiones. Ahora cuando le digan a alguien que no escucha, simplemente ha de responder: “Eso son cosas del gen ErbB4, yo no tengo nada que ver”. ¡Feliz domingo!

MOTIVACIONES INSTANTANEAS

Artículo 410. Me encantan las listas, sobre todo las que tienen una temática. Esta semana una revista americana sobre psicología ha sacado una lista sobre las 10 mejores citas motivadoras de todos los tiempos. Es decir, aquellas que cuando las escuchas, instantáneamente coges fuerza para dar sentido a tu vida.

La selección de estas frases las han hecho un grupo de psicólogos después de ver sus efectos en los pacientes que han tratado.

El tercer puesto ha habido un doble empate entre una frase de John Lennon: “Recuerda que la vida es lo que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes” y otra de Steve Jobs: “Tu tiempo es limitado, no lo desperdicies viviendo la vida y los sueños de otro”.

Y el segundo ha ido para este proverbio chino: “El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años, el segundo mejor momento es ahora”.

Pero el podio es para… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Mommy” El momento brutal que el protagonista nos cambia la visión que tenemos de la propia película permanecerá durante tiempo en mi esófago. No digo nada más…
Mommy1
Mommy2

2o lugar. “I apologise (Dear Simon)” de Moss. Una delicia de canción que susurra pequeños instantes de vida que llenan de felicidad todo mi diciembre.
Moss1
Moss2

1a posición. “The fall” (Temporada 2). Me encanta esta increíble serie por ese tono tan único que te transporta a un ritmo lento y pausado hasta donde el dolor se hace tan real que escuece.
Fall1
Fall2

Y volviendo a la frase que más motiva instantáneamente, la elegida ha sido una de Mark Twain: “Dentro de veinte años, estarás más decepcionado por lo que no hiciste que por lo que hiciste. Así que explora, sueña y descubre”.

Es curioso que en lo más alto haya dos frases que hablen de lo que sientes cuando pasan 20 años… No hay duda que debiéramos hacerlo siempre: Explorar, soñar, descubrir y plantar ese árbol. ¡Feliz domingo!

GENÉTICAMENTE ANIMAL

Artículo 409. Esta semana se ha publicado un estudio de la Universidad de Rochester donde explican que han implantado células progenitoras gliales de una persona humana a un ratón. Esas células humanas han conseguido que esos ratones fueran cuatro veces más listos de lo normal.

Realmente visto este descubrimiento, lo que se puede lograr puede ser inimaginable. Lo curioso es que paralelamente ha salido una encuesta en Estados Unidos donde le preguntaban a la gente que animales modificados genéticamente les gustaría tener como mascotas.

En segundo lugar quedó un cruce entre perro, vaca enana y gallina. Sería un animal de compañía que te alimentaría dándote huevos y leche cada mañana. Y en primer lugar ganó… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “No surprises” Esta canción de Regina Spektor me tocó cuando menos lo esperaba e instaló a mi esófago hacia otra época.
Regina1
Regina2

2o lugar. “Orígenes” Una película que te lleva hacia tu propia inmortalidad. Ciencia ficción y emociones se conjugan para obtener una ternura deliciosa.
Origenes1
Origenes2

1a posición. “El hormiguero” (Antena 3). El programa con los hermanos Márquez destiló una brutal sensación de felicidad y una increíble hermandad entre todos los que participaron. ¡Brutal!
Hormiguero1
Hormiguero2

Y en esa curiosa encuesta sobre que animal modificado genéticamente te gustaría tener en casa quedó en primera posición un cruce entre un pingüino y un koala. Aún me pregunto porqué la gente querría tener un cruce entre estos dos animales y tampoco me imagino como sería. Al menos espero que sea más pingüino en invierno y más koala en verano.

Aunque visto lo visto, creo que lo realmente interesante sería implantar células de animales en los humanos, estoy seguro de que mejoraríamos. Y es que como decía la poeta Wislawa Szymborska sobre los seres humanos: “Nuestros tigres beben leche, nuestros halcones van a pie…” ¡Feliz domingo!