BANDA SONORA FUTBOLÍSTICA

Artículo 416. El otro día un amigo me invitó a su casa a ver los cuartos de la Copa del Rey entre Barça y Atlético de Madrid. Además me aseguró que en aquella quedada encontraría un artículo.

Me entusiasma cuando alguien me comenta que en un lugar o en una historia hay un artículo. Me encanta descubrir si realmente es verdad. Fui y había 6 personas más y justo empezó el partido y descubrí que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Hacia el infinito” de Jane Hawking (Lumen) Un libro donde descubres la persona que lucha junto al científico. Absolutamente inspirador.
Infinito1
Infinito2
Infinito3

2º lugar. “Corazones de acero” Creo que el título original: “Fury” resume a la perfección lo que es este peliculón. Habla de todo lo que somos y lo que impulsa nuestros miedos. Magistral.
Fury1
Fury2

1a posición. “Grandes éxitos de la música de cine” (Palau de la música) Uno de esos espectáculos que hacen que tu esófago de saltos de felicidad a ritmo de John Williams. Impecable la pasión de los trompetistas.
Exitos1
Exitos2

Y volviendo al partido. Lo que descubrí es que la casa donde veíamos el partido estaba justo delante del Camp Nou. Y nos llegaban los gritos del campo casi 10 segundos antes que en el televisor, avisándonos que algo pasaría. Pero en lugar de quitarle emoción, tenía el triple y activaba tu imaginación.

Y es que cada grito que emitía el público tenía una infinidad de matices que tú debías interpretar internamente. A veces un “ohhhhh” podía significar un fallo de un jugador, una falta, una tarjeta mal sacada o algo más.

Era como escuchar la banda sonora del partido con adelanto pero con un pálpito extraño que provenía del alma de esos 80.000 espectadores. Un amigo dijo: “La vida debería ser igual, un grito interno que te avisara 10 segundos antes lo que podría significar lo que vas a hacer y entonces deberías interpretarlo y decidir…”

Allá estaba el artículo… ¡Feliz domingo!

OBJETOS JAMÁS ENCONTRADOS

Artículo 415. El otro día perdí una maleta en el aeropuerto. Estábamos en objetos perdidos un hombre de 90 años y yo. Él había extraviado una pequeña maleta roja que poseía desde hace 45 años y un paraguas azul que tenía un valor especial en su vida.

Ante tanto detalle, mi maleta de hacía un año y de la que casi no recordaba el tamaño exacto, no podía compararse con su enorme pérdida. Pero lo mejor pasó cuando me relató lo que sentía ante ambos extravíos… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Pulmons” (Espai lliure) Cualquier espectáculo que se estrene en esa sala se impregna de la magia del lugar. Residir entre esas paredes te inunda de los recuerdos de sus fantasmas.
Pulmons1
Pulmons2

2o lugar. “La teoría del todo” Eddie Redmayne consigue crear un personaje que supera al propio Stephen Hawking, la ternura que destila su interpretación es absolutamente de Oscar.
Teoría1
Teoría2

1a posición. “Whiplash” Una gran joya, repleta de una magia extraordinaria y que habla de la lucha por los sueños y de los maestros que te ayudan a lograrlos. ¡Absolutamente adictiva!
Whiplash1
tn_gnp_et_1011_whiplash

Y volviendo a aquel hombre me contó que nuestras pérdidas no tenían nada que ver con los grandes extravíos de la historia. Me contó que jamás se habían encontrado: El Santo Grial, las obras completas de Pitágoras, el cerebro de Kennedy, el cuaderno de bitácora del primer viaje de Colón, el vuelo 19 o el esqueleto completo de un Dodo, que era un pájaro de la Isla Mauricio de la que siempre falta un hueso para completarlo…

Ante tanta pérdida ilustre, nuestros objetos no parecían tan importantes. Pero la suerte nos acompañó y en 30 minutos aparecieron nuestras maletas y el paraguas azul.

Cuando nos despedíamos, me sonrió y me regaló ese paraguas sin mediar palabra. Me sentí afortunado. Hoy le regalo este artículo y sigo pensando que cuanta pérdida en realidad está disfrazada de gran ganancia. ¡Feliz domingo!

ENCONTRANDO INVENTOS

Artículo 414. El otro día leí un artículo sobre el Doctor Nakamats que es un inventor japonés que tiene 86 años. Él dice que inventó el diskette de ordenador dos décadas antes que IBM, pero que un acuerdo con la multinacional hizo que no se llevara el mérito.

También se autoadjudica el invento del taxímetro, el karaoke y el reloj digital. No se sabe si es verdad del todo pero para mi lo increíble del Dr. Nakamats no son sus inventos sino la forma en que busca la creatividad. Resulta que él… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El gran hotel Budapest” Imaginativa, poética y repleta de unas imágenes intangibles pero que sé que con los meses, sus recuerdos explotarán dentro de mi.
Budapest1
Budapest2

2o lugar. “Las cuatro estaciones de Vivaldi” (Palau de la Música) Uno de esos conciertos que al verlo en estos primeros días del año me condicionará los 12 meses a ese mismo ritmo de los temas del Barroco.
Vivaldi1b
Vivaldi2

1a posición. “Tom Ripley” de Patricia Highsmith (Ediciones Anagrama) Colocar los 5 títulos sobre Ripley en una misma colección y con un cuidado tan extremo en todos los detalles hace que este volumen sea una increíble pieza de coleccionismo.
Ripley1
Ripley2

Y volviendo al Dr. Nakamats, él busca la creatividad de una manera curiosa. Desde hace 40 años solo hace una comida al día y la fotografía. Así cuando tiene una buena idea sabe que comió ese día y cual es el alimento que produce más creatividad. También nada diariamente e intenta quedarse casi sin aire porque dice que el exceso de oxigeno bloquea la creatividad.

Es curioso porque a través de esas dos estratagemas ha llegado a ser el inventor del mundo con más patentes registradas: 3500. Y lo mejor es que en todas las fotos desprende una gran felicidad. Y es como decía Jean. Paul Sartre: “Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”. ¡Feliz domingo!
Nakamats

CITAS FALSAS

Artículo 413. Algunas veces os traigo clasificaciones de citas, pero esta vez os hablo sobre una lista de las frases falsas más célebres que se utilizaron el año pasado en las redes sociales. Es decir, esas citas que jamás dijo su autor.

En tercer puesto quedó esta frase que jamás se inventó Einsten y que dice así: “Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil”. Y en segundo esta falsamente adjudicada a Al Capone: “Puedes llegar más lejos con una palabra amable y una pistola que con una palabra amable”.

Y la primera cita falsa que más se twittea es una de Shakespeare que dice así… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Cachitos 2015” (La 2) Fue de lejos el mejor programa post uvas. Un recopilatorio de los últimos 40 años de nocheviejas hecho de manera muy original.
Cachitos1
Cachitos2

2o lugar. “Trenes de ensueño” ( Ediciones GeoPlaneta) Este libro es un viaje en si mismo, cada pagina te transporta a un continente y hace que ames esos trenes de locura en los que ni tan siquiera has montado.
Trenes1
Trenes2

1a posición. “La buena mentira” Una de esos milagros de película que espero que en los Oscars se vea correspondido por la maestría de su guionista Margaret Nagle. Maravilloso y necesario film.
Mentira1
THE GOOD LIE

La cita más compartida en redes sociales y falsamente atribuida a Shakespeare dice así: ”Yo siempre me siento feliz porque no espero nada de nadie ya que la vida es corta, así que ama la vida. Sé feliz y sonríe siempre. Y recuerda, antes de hablar, escucha. Antes de escribir, piensa. Antes de herir, siente. Antes de odiar, quiere. Antes de rendirte, inténtalo. Y antes de morir, vive”.

Lamentablemente jamás lo dijo, y es que como vaticinó Philip Seymour Hoffman: “Cuando muera llenad internet de fotos mías en blanco y negro junto a frases que yo no he dicho en mi vida”. ¡Feliz domingo!