Y EL OSCAR ES PARA LA LETRA…

Artículo 420. Y esta noche son los Oscars. Me encantan sobre todo las estadísticas que se crean alrededor de estos premios. Todo el mundo tiene sus favoritas y hasta es posible ver las teorías más extrañas sobre cual ganará y porqué.

Están las típicas relacionadas con los Globos de Oro, los premios de los directores o los premios de la crítica de cada ciudad. Siempre hay una teoría que relaciona una victoria con otra.

Pero el otro día leí una teoría que me encantó. Resulta que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El Juez” Hacía tiempo que no veía este tipo de películas donde la fuerza, la energía y los sentimientos confluían de manera tan formidable. Todos los actores que salen están sensacionales y habla de la justicia familiar.
Juez1
Juez2

2º lugar. “Classical concert Chamber Orchestra i Ashot Tigranyan” (Palau de la música) Fascinante, lleno de esos sonidos que se perpetúan en tu alma durante días.
CCC1
CCC2

1a posición. “Aaron Pilsan” (Palau de la Música) Una de esos espectáculos que te dejan sin palabras. La maestría de Aaron con el piano es tan brutal que mi esófago aún me da patadas acompasadas de felicidad.
Pilsan1
Pilsan2
Pilsan3
Pilsan4

Y la teoría que leí tiene que ver con el alfabeto, más concretamente con la letra con la que empieza la película ganadora. Han hecho un estudio sobre cuales han sido las letras iniciadoras sobre las películas ganadoras de Oscar.

El récord lo ostenta la letra “A” con 12 ocasiones, seguido por la “S” en 7 ocasiones” y la “M” con 5.

Es por ello que esta teoría da ganadora por estadística a “American Snipper” aunque yo creo que se la llevará una “B” de Birdman o de Boyhood. No es mala letra, hubo ya en su día dos ilustres ganadoras: “Ben-Hur” y «Braveheart”.

Esta noche sabremos cual gana y porqué letra empieza. Lo que realmente me escama es que jamás ha ganado una película que empiece por “J”, “Y o “Z”. Dan ganas de crearla. ¡Feliz domingo!

DEJAR O COGER

Artículo 419. Ayer tuve la suerte de conocer a uno de esos seres especiales que rondan este mundo. Y es que me tropecé con un hombre increíble en unos grandes almacenes. Tenía ochenta años y llevaba una mochila enorme de adolescente en la espalda.

No dejaba de mirar alrededor y hacía algo extraño, parecía que robaba libros pero no podía estar seguro.

De repente, estuve muy cerca, vi lo que hacía y me fascinó… Resulta que… Casi os lo explico después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El gran tour” (Ed. Confluencias) Un increíble compendio de las cartas de un gran viaje que realizó Agatha Christie. Parte de su universo nace de estos otros mundos que visitó.
Tour1
Tour3
Tour2

2º lugar. “Amo” Todo el nuevo disco de Miguel Bosé rezuma talento y ternura pero esta canción tiene algo que toca el esófago y te lleva bien lejos.
Amo1
Amo2

1a posición. “Nightcrawler” Una de mis películas favoritas de este año. Soberbiamente interpretada pero con una dirección tan extraordinaria que consigue que vivas lo que estás viendo.
Nightcrawler1
Nightcrawler2

Y lo que hacía aquel hombre fascinante no era robar libros sino dejarlos allí. Vi como sacaba cinco o seis libros y los dejaba en diferentes lugares. Tuve que averiguar porqué lo hacía…

Me sonrió y me susurró: “Escribo desde los 20 años, solo para mi, pero de vez en cuando me auto publico y los dejo por aquí. Me hace ilusión pensar que alguien lo cogerá, irá a pagar y le dirán que es gratis…”

Se rió, me tendió un libro y marchó. Antes de irse me dijo: “También cocino, si vas por el supermercado puedes probar alguno de mis guisos…”

Me parece genial la idea de aprovechar un gran almacén de otros para exponer tus talentos. En lugar de llevarte cosas, dejarlas para que otros las encuentren.

Llevo 50 páginas de su libro y confirmo su talento, ojalá os tropecéis con sus novelas pronto, yo ya estoy buscando sus guisos y decidiendo que abandonar en algún sitio… ¡Feliz domingo!

DESTINOS REMOTOS

Artículo 418. Hace unos artículos os hablé de un amigo mío que un día con su llave del coche abrió otro automóvil que no era el suyo pero de igual marca y color. Cuando entró en aquel coche ajeno encontró un montón de objetos semejantes a los suyos y notó que algo le vinculaba con aquel lugar. Como si el destino hubiera puesto en sus manos la llave que abría la vida y los sueños de otra persona… Salió de aquel coche pensando que sí existían las almas y también las llaves gemelas…

El otro día me lo reencontré y me contó… Casi os lo explico después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El poder de los hábitos” de Charles Duhigg (Urano) Un increíble y tierno libro que te enseña como transformar tus rutinas con ejemplos extraordinarios.
Hábitos1
Hábitos2

2º lugar. “What the body does not remember” (Mercat de les Flors) Esa danza inicial perdurará durante años en mi memoria y en mi esófago. Increíble, mágica y brutal.
Wim1
Wim2

1a posición. “Pixar in concert” (Auditori) Un espectáculo en todos lo sentidos. Hacía tiempo que no veía a gente de edades tan dispares disfrutando emocionados ante un concierto que es una lección de música y de cine.
Pixar1
Pixar2

Y volviendo a mi amigo, el otro día me invitó a su casa y me contó que se había instalado unas persianas automáticas y que cada día a las 3 pasaba algo extraño. Llegó la hora y todas las persianas bajaron sin tocar ningún botón.

Me relató que el técnico le dijo que eso pasaba porque alguien debía poseer el mando de algo con la misma frecuencia que sus persianas. Y al presionar aquel mando, todas bajaban.

El creé que es la misma persona que la del coche de hace unos meses y que si encuentra a la dueña de ese mando que baja sus persianas, será la misma que la del coche de la llave gemela.

Las persianas subieron, la luz le iluminó y le vi totalmente feliz. No hay duda que el destino inesperado siempre da sentido a las vidas que lo buscan. ¡Feliz domingo!

BOLSILLOS SIN FONDO

Artículo 417. El otro día en un gran almacén tropecé con una historia increíble. Un hombre de 57 años compró cuatro tejanos. Todos idénticos y que diferían una talla entre cada uno de ellos.

“Creo que voy a engordar en los siguientes meses” le dijo al vendedor. Supe que allá había una artículo. Y es que justo después de pagarlos pidió…. Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Begin again” (Blu-Ray) Tiene una cadencia en consonancia con esa música que protagoniza el film. Te deja un poso que perdura y te alimenta.
Begin1
Keira Knightley and Mark Ruffalo in "Begin Again"

2º lugar. “Foot-ball” (Sala Tallers) La felicidad de todos los interpretes y la alegría de los jugadores del Barça que se proyectan contagian a la platea del deseo de jugar con o sin balón.
Foot1
Foot2

1a posición. “Birdman” Me entusiasmo por esa dualidad teatro-vida, esos diálogos perfectos y esa fotografía cautivadora. ¡Absolutamente maravillosa! Una de mis favoritas para los Oscars.
Birdman1
Birdman2

Y volviendo al hombre que compró cuatro tejanos. Le pidió al vendedor unas tijeras y ante el asombro de la gente que estaba comprando, les dio la vuelta a los pantalones y les cortó todos los bolsillos.

El vendedor no preguntó nada, nadie lo hizo. Pero yo no pude resistirme a saber porqué lo había hecho. Él me contestó: “Un día perdí algo por culpa de los bolsillos”. Hizo una pausa. “No, no fue un objeto, ni un papel importante, ni dinero… Fue el amor”.

Se llevó sus pantalones, dejó los 8 bolsillos sobre la mesa del vendedor y se fue.

Y aún hoy pienso: ¿como se pierde el amor teniendo bolsillos? Tengo una teoría: Él dejó algo en un bolsillo, alguien que él quería lo encontró y descubrió que le era infiel. El amor se fue por algo en los bolsillos…

Es solo una teoría y me imagino que la realidad debe ser todavía más intensa. Pero tengo la sensación que en aquellos bolsillos cortados que abandonó había una energía extraña y poderosa… ¡Feliz domingo!