LO QUE CUELGA ES LO QUE ERES

Artículo 425. El otro día escuché una de esas conversaciones que se te cruzan. Un hombre y una mujer que rondarían los 80 años hablaban sobre ropa. Pero no sobre la ropa que llevaban en este instante sino sobre la que poseían cuando eran pequeños.

Se preguntaban donde estaría la ropa de cuando fueron pequeños ya que no poseían ninguna prenda. Dudaban si finalmente fue a algún sitio o simplemente desapareció de este Universo.

Pensé que aquello daba para un artículo pero de pronto otra historia se me cruzó esa tarde, conocí en una firma de libros a una mujer que de su cuello colgaba… Casi os lo cuento después de mi semana:

3er puesto. “El hombre más enfadado de Brooklyn». Ver la última película de Robin Williams hizo que brotaran muchas lágrimas. La secuencia junto a James Earl Jones rebosa maestría.
Brook1
Brook2

2º lugar. “Song one” Dulce, sencilla y luminosa. Un viaje lento hacia las reconciliaciones y las casualidades.
Song1
Song2

1a posición. “Predestination” Esta joya hay que visionarla varias veces y habla de las elecciones que tomamos en los instantes que menos esperamos pero que condicionan lo que somos. ¡Brutal!
Predestination1
Predestination2

Y volviendo a la mujer que conocí aquella tarde en la firma de libros, de su cuello colgaba una llave bastante inmensa y dorada. Me pareció que era demasiado grande para llevarla del cuello y no pude más que preguntar que abría.

Me imaginé que sería de una caja fuerte o de un armario importante o quizás hasta de un hogar que no visitaba en tiempo…

“Abre el ataúd de mi tío” me contestó. No me dio más pistas, no me quiso contar nada más. De su cuello brotaba una llave que abría un ataúd que estaba a más de dos metros bajo tierra y que nunca sería abierto.

La sinceridad y la energía que marcó su respuesta me hizo ver que aquella llave era su religión y una declaración de intenciones. Y es que casi siempre lo que cuelga de nuestro cuello nos define totalmente. ¡Feliz domingo!

REDESCUBRIR LA PERSONALIDAD

Artículo 424. Hace un par de días en una firma de libros conocí a un lector extraordinario. Rondaba los 80 años, era abogado, arquitecto e ingeniero. Me explicaba que cada uno de estos estudios le había aportado algo a su vida. La ingeniería el detalle, la arquitectura la profundidad y ser abogado el “estar”…

No pude saber que ser refería con el “estar” porque de repente me contó algo que llamó mucho más poderosamente mi atención. Y es que me relató que coleccionaba siempre las ediciones séptimas de cada libro. Jamás las primeras.

Y de repente me explicó algo que le dio sentido a todo… Y es que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Luz”. (Delirio y Adicción) Esta maravillosa canción de Espin tiene algo mágico que te toca el esófago. Me entusiasma el verso: “Seremos dos aunque nadie te vea…”
Espin1
Espin2

2º lugar. “House of cards” La tercera temporada tiene un ritmo propio, pero en el tercer capítulo ya he vuelto a quedar rendido. Siempre son 52 minutos que pasan volando.
House1
House2

1a posición. “El año más violento” Oscar Isaac se convierte en el joven Pacino del primer padrino y toda la película es como un spin-off de aquella maravilla. Extraordinaria y llena de una energía poderosa.
Año1
Año2

Lo último que me relató es que lleva años redescubriendo la personalidad de su madre a través de los libros. Me contó que nunca conoció a su madre porque murió cuando él era un niño pero que cuando tenía 18 años descubrió un montón de libros subrayados por ella. Y que a través de lo que subrayó, de lo que le gustaba, de lo que anotaba de cada libro que leía, ha llegado a conocer a su madre, saber como era y que le agradaba en la vida.

Me pareció brutal y precioso redescubrir la personalidad de quien te creó a través de lo que le gustó de las creaciones de otros. Ganas de un día descubrir que significaba para él ese “estar” que le daba la abogacía… ¡Feliz domingo!

CAJAS FUERTES MODERNAS

Artículo 423. Y allá estaba con un amigo en busca de su móvil perdido. Me entusiasma como ahora a través del GPS puedes encontrar el móvil que extraviaste. El teléfono perdido se movía por la ciudad y nosotros intentábamos llegar hasta él.

No había sido robado, simplemente se le cayó del bolsillo. Mi amigo estaba nervioso, deseaba encontrarlo.

Y finamente llegamos a donde indicaba el GPS que estaba su móvil… Era una plaza inmensa, había unas 100 personas y fue entonces… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “La señal» Una película que te deja un increíble poso que explota con los días. Extrañamente fantástica.
Señal1
Señal2

2º lugar. “Franco Battiato» (Palau de la música) La filosofía del mito estuvo en cada nota que tocó pero esos instantes finales que nos llevaron de vuelta a los 80 fueron absolutamente deliciosos.
Battiato1
Battiato2

1a posición. “Grigory Sokolov” (Palau de la Música) Ver las manos de este genio es como observar un juego perpetuo. Creo que muchos de los problemas que llevábamos se solucionaron escuchándole.
Sololov1
Sokolov2

Y volviendo a la plaza donde estaba el móvil perdido. Él activó el sonido de su móvil para saber que persona lo poseía. Pero había tanto ruido que no lo escuchamos.

Y allá estábamos mirando a la gente y decidiendo quien tenía más cara de sospechoso de poseer su móvil . Y la verdad es que a nuestros ojos, todos lo parecían.

Y finalmente mi teléfono sonó, me llamaba el móvil perdido de mi amigo. Fue extraño que apareciese su nombre teniéndolo al lado. Y de repente, escuchamos un grito y una chica nos saludó desde un balcón mientras me hablaba por su móvil.

Bajo corriendo a la plaza. Él le dio un abrazo a ella, porque los móviles no dejan de ser las cajas fuertes modernas, allá estaba toda su vida. Y noté que algo se producía entre ellos. ¿Puedes perder un móvil y encontrar algo mucho más intenso? No tengo ninguna duda de que sí… ¡Feliz domingo!

RESINTONIZACIONES

Artículo 422. La resintonización de canales de la televisión está produciendo extraños compañeros de momentos de vida. El otro día yo viví uno de esos instantes de resintonización.

Una vecina que ronda los 85 me pidió que la ayudara con su tele. Nunca había estado en su casa. Le resintonicé la tele y cuando me marchaba me ofreció algo de beber. Acepté y cuando entré en su cocina vi… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Maps to the Stars.” Julianne Moore está tan soberbia que no tengo dudas que se confundieron de película por la que tenían que darle el Óscar.
Maps1
Maps2

2º lugar. “L’art de la comèdia» (TNC) Soberbio todo el elenco pero me tocó el esófago esos primeros 10 minutos con ese tierno y doloroso monólogo del maestro Lluís Homar.
Comedia1
Comedia2

1a posición. “Alexandre Tharaud” (Palau de la Música) Escuchar su interpretación de las obras de Satie fue uno de esos regalos que recibes sin esperártelo. Tengo la sensación que la mente de todos fluyó y voló muy lejos.
Tharaud1
Alexandre Tharaud, Piano
Tharaud3

Y volviendo a la cocina de mi vecina de resintonización, cuando entré vi algo sensacional. En cada estantería tenía mezclados los alimentos con toda clase de libros. Era como una distribución perfecta.

No pude más que preguntar porque había tantos libros en su cocina. Me contestó que intentaba mezclarlos de manera que cogieran olores diferentes dependiendo lo que le habían producido al leerlos.

Me fue explicando uno a uno porqué lo tenía junto a tal alimento. Era realmente prodigioso ver como tenía sentido y que cuando cogías una novela realmente te transportaba por el olor a las comidas que se habían preparado en aquella cocina.

Le pregunté si podía hacer una columna sobre aquello, me dijo que sí pero a cambio de venirme a resintonizar mi cocina. Acepté, la semana que viene mis libros y mis alimentos se mezclarán. Intercambio de resintonizaciones. ¡Feliz domingo!

PUNTOS Y OLAS

Artículo 421. Volviendo de Roma a Barcelona escuché dos frases en el avión. Me entusiasma cuando las conversaciones ajenas se cuelan por tus oídos, deseosas de que las escuches.

Una mujer le hablaba a un desconocido sobre el mar unas seis filas adelante. Y como una leve ola llegó esta frase que dijo ella: «El mar de tu ciudad natal jamás lo consideras mar. Debes viajar para admirar el mar…»

Creo que tiene razón, uno mismo no acostumbra a hacerse fotos en la playa de su ciudad natal… La otra frase llegó cuando casi aterrizábamos… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Selma” Brutales todas las escenas que transcurren en el puente y la maravillosa canción que duele tan sólo de escuchar los primeros acordes.
Selma1
Selma2

2º lugar. “Reparar a los vivos” de Maylis de Kerangal (Anagrama) Me entusiasma ese cardiólogo que no deja de cantar mientras trasplanta corazones. Poesía, verdad y ternura a raudales.
Maquetación 1
Reparar2

1a posición. “Le chant du rossignol / Carmina Burana” (Opera de Roma) Un espectáculo donde cada movimiento tiene un significado para tu alma. Estupenda danza en uno de los lugares más bellos de Roma.
Carmina1
Carmina2
Carmina3

Y la segunda frase que escuché en el avión provenía de dos jóvenes que también se acababan de conocer. Uno llevaba una aparatosa cicatriz en una de las manos en la que le habían puesto diez o doce puntos de sutura.

Le explicaba al desconocido lo que había disfrutado con un concierto: «Es tan increíble como toca el piano que no pude más que aplaudir a rabiar cuando acabó. Aplaudí tanto que me saltaron 8 de los 12 puntos. Pero no importa, se lo merecía…»

Saltarte los puntos de sutura me parece la medida perfecta para medir cuanto se goza con un espectáculo. Eso es pasión. Deberíamos implantarlo como termómetro del éxito.

Deseé que el chico de los puntos conociese a la mujer de los mares natales… Creo que hubiera salido una buena conversación… ¡Feliz domingo!