SINUSITIS CIBERNÉTICA

Artículo 434. Esta semana yo enfermé junto a mi ordenador. Tenía ese ordenador desde hace 10 años, en él había escrito casi todas mis historias. Había perdido teclas, iba lento pero tenía siempre una energía única. Siempre he sentido que tenía vida propia y cuando esta semana ya no se encendía sentí que quizá era el momento de despedirse…

Y ese mismo día yo pillé la primera sinusitis de mi vida. Es una enfermedad curiosa, tienes toda la cabeza como tapada debido a que es como un constipado interno.

Así que ambos fuimos a médicos diferentes y… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “ Historias Tattooadas” Macaco siempre es espectacular, su energía inunda cada increíble tema y te hace sentir mejor persona.
Macaco1
Macaco2

2º lugar. “La giovinezza” de Paolo Sorrentino. No he visto la película pero el libro que ha escrito inspirado en el film rezuma una belleza que te transporta a una felicidad extrema.
Giovinezza1

Il premio Oscar Paolo Sorrentino passeggia a Venezia al termine dei primi ciak del suo ultimo lavoro intitolato "Youth, Giovinezza". La pellicola e'ambientata in parte nel centro storico lagunare, Venezia, 1 Luglio 2014.  ANSA/ANDREA MEROLA

Il premio Oscar Paolo Sorrentino passeggia a Venezia al termine dei primi ciak del suo ultimo lavoro intitolato «Youth, Giovinezza». La pellicola e’ambientata in parte nel centro storico lagunare, Venezia, 1 Luglio 2014. ANSA/ANDREA MEROLA


1a posición. “Hipócrates” Extraordinaria historia sobre los hospitales y esos médicos que a veces no tienen respuestas porque carecen de sentimientos para hacerse las preguntas.
Hipo1
Hipo2

Volviendo al ordenador. El técnico me dijo que podía conseguir que volviera a encenderse pero que no duraría. En lo que respecta a mi, la sinusitis hizo que sintiera como si mi cerebro se modificara, Mi médico me dijo que después de una sinusitis puede que aprendas un idioma nuevo.

He aprovechado la sinusitis para despedirme de mi ordenador y he escrito esta última columna en él. Sé que no le puedo exigir más y que la sinusitis ha sido una metáfora de sentir que su memoría interna y la mía estaban igual de comprimidas.

Cuando leáis esta columna no la diferenciaréis de la semana que viene, sólo serán letras impresas pero quería que supieráis que el compañero de escritura será otro.

Al final no aprendí otro idioma pero me sirvió para hacer el duelo de esa pequeña pérdida. ¡Feliz domingo!

¿HIERRO O MADERA?

Artículo 433. ¿Crees o no crees en lo que trae buena y mala suerte? Os hablo de esto porque esta semana conocí a un italiano de unos 83 años, fan total de la Juventus, que me habló de las diferencias que existen en nuestra cultura en lo que respecta a lo que trae suerte.

Me relató que ocurre cuando combinas día y mes. Aquí la combinación Martes y 13 es la que trae mal fario. En Estados Unidos es el Viernes 13, en Japón y Corea es cualquiera que contenga el número 4… Pero lo curioso es que en Italia lo que trae mala suerte es el viernes 17.

Pero volviendo al fútbol, me contó cual será la gran diferencia que habrá el día de la final entre los hinchas del Barça y la Juventus para conseguir suerte… Bueno, casi os lo relato después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Una nueva amiga” de Philippe Rombi (CD). La banda sonora de esta película es soberbia, tiene algo único que la hace espectacular.
Amie1
Amie2

2º lugar. “Lecciones de amor (Words and Pictures)” Una interesante película que recuerda al Club de los poetas muertos y que contiene diálogos que resumen a la perfección el dilema entre palabras e imágenes, siempre que no compitan con la música.
Words1
Words2

1a posición. “Jan Lisiecki” (Palau de la Música) Absolutamente un genio. Su interpretación fue soberbia y su tempo fue único. Cada nota que toca te transporta…
Jan1
Jan2

Y volviendo a la suerte y el fútbol. El italiano me explicó que aquí nos gusta tocar madera para tener suerte, pero que en Italia lo que tocan para conseguirla es el hierro.

Por lo que él tiene la sensación de que estos dos elementos serán claves para la final. Todo lo de madera será tocado por los culés y todo lo de hierro por los negroazzuris…

Interesante que madera y hierro den una suerte tan dispar según la cultura de la que provienes. ¿Quién de los dos toca el elemento correcto? Yo por si acaso tocaré madera y hierro y así intentaré dar al Barça la suerte de ambas culturas… ¡Feliz domingo!

VOCES O ECOS

Artículo 432. Hacía tiempo que no me tropezaba con mi vecino sabio que me da consejos en el rato que compartimos ascensor hacia nuestras respectivas casas.

Me contó que había enfermado y había tenido que pasar un tiempo en el hospital. Estaba un poco amarillo y me dijo que eso le gustaba, porque esa mutación de color significaba un nuevo inicio.

Me preguntó cuando cumplía años y le dije que el 5 de noviembre (5/11). Él me replicó que también debía celebrar el 11 de mayo (11/5). Que la gente no lo sabía pero si celebras el mes y el día al revés, el universo te recompensa… “Cosas del sonido de los planetas…” musitó.

Y cuando ya nos despedíamos me dijo una última cosa… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “No entiendo nada» de Buenafuente (Reservoir books). Estupendos dibujos nocturnos que nacen de la mente de este genio. Mis tres favoritos los tengo enmarcados y me llevan muy lejos.
Buenafuente1
Buenafuente2

2º lugar. “All american boy” de Steve Grand. La canción que da título a este estupendo CD tiene un ritmo brutal y una valentía fuera de serie.
Steve1
Steve2

1a posición. “Celeste & Jesse forever”. Rashida Jones acaba de convertirse en mi actriz cómica favorita. La increíble mente de esta excelente guionista-actriz promete que nos deparará un día una película inolvidable.
Celeste1
Celeste2

Y volviendo a mi vecino que está cogiendo un poco de color amarillento, me dijo acercándose mucho a mi, antes de abandonar el ascensor: «Jamás debiéramos creer en los códigos ajenos… Jamás debiéramos jugar con las reglas de los que tienen otras barajas… Porque nunca debiéramos olvidar que somos voces, jamás ecos…»

Las puertas se cerraron y esa sentencia: “Somos voces, no ecos” resonó todavía con más fuerza y energía. Ojalá me lo vuelva a encontrar… Ah, esta semana he celebrado el 11/5. ¡Feliz domingo!

MASCOTAS FUTURISTAS

Artículo 431. Esta semana os quiero hablar de inventos que capturé al vuelo en tres lugares diferentes y ciudades distintas. Y es que muchas veces la gente se encuentra con un problema y sin saberlo inventa una solución maestra.

El primero de esos inventos curiosos lo escuché en el Camp Nou, donde un hombre de unos 80 años comentó a su nieto que seguramente la pelota con la que metieron los tres goles fue siempre la misma. El hombre tenía la teoría que como van cambiando de pelota cada vez que sale del terreno de juego, hay pelotas que son más mágicas que otras y son las que producen goles… Afirmó que: “Deberían marcarlas de colores para poder confirmar esta teoría, pero estoy totalmente seguro…”

El segundo invento fue… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. ”Comet” Se parece a otros filmes de igual temática pero posee una dirección única que lo transforma en algo diferente.
Comet1
Comet2

2º lugar. “La cámara indiscreta de Magnum” (Turner) Increíbles pedazos de películas míticas. Sensacionales todas las del Planeta de los simios y el perfume visual que te deja.
Magnum1
Magnum2

1ª posición. ““Barça-Bayern” (Nou Camp) Hacía tiempo que no veía vibrar tanto al estadio. Esos 15 minutos finales fueron una sinfonía perfecta inolvidable.
Barsa1
Barsa2

Y el segundo invento lo escuché en un hotel en Bilbao, una mujer se había dejado literalmente los nudillos tocando la puerta porque su marido estaba dormido. “Deberían inventar anillos para tocar con los nudillos, yo los compraría” exclamó.

Pero el que me fascinó lo escuché en el aeropuerto de Sevilla. Un chico y una chica acarreaban maletas inmensas y soñaban con maletas que siguen teledirigidas a sus dueños. Comentaron: “El día que inventen unas que te sigan, eso será revolucionario, esas maletas se convertirán en las nuevas mascotas”.

No es mala idea, hasta podrían tocar la puerta de la habitación con el mango… Todo llegará. ¡Feliz domingo!

ÁLBUMES DE HÉROES

Artículo 430. El otro día me contaron en una firma de libros dos cosas que me entusiasmaron. Por un lado un chico que había hecho miles de colecciones en su vida tenía una teoría sobre los cromos que deberían existir. Él pensaba que deberíamos hacer una colección de cromos de la gente que queremos, la que ha formado parte de nuestra vida o que nos la ha cambiado.

Pero curiosamente la segunda historia complementó la primera. Una mujer cuyo rostro brillaba de una manera increíble me relató otra teoría… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Alma salvaje (Wild)”. Tiene un ritmo propio pero el perfecto final le da un empaque a todo. Habla de las bifurcaciones del camino en la búsqueda del sentido de la propia vida.
Wild1
Wild2

2º lugar. “Long Way Down” Tom Odell consigue con su canción “Another Love” llevarte lejos con un ritmo propio y diseccionando de manera increíble lo que es aquello que jamás comprendemos.
Odell1
Odell2

1a posición. “El falsificador (The forger)” En esta estupenda película protagonizada por John Travolta se habla de una manera soberbia sobre la búsqueda de la originalidad en los actos que nos definen como personas. Acción y emoción van a la par.
Forger1

Forger2

Y lo que me relató aquella mujer cuyo rostro iluminaba almas es que ella creía que la gente va a corear a héroes equivocados.

Ella opinaba que ir a los campos de fútbol o a los conciertos a corear las hazañas de jugadores o cantantes era un error. Ella opinaba que lo que deberíamos hacer es ir a los hospitales infantiles, rodear esos edificios y aplaudir, corear y gritar los nombres de los niños que luchan contra enfermedades. Lo dijo de una manera y con una energía tan especial, que supe que allá, ella tenía a uno de sus héroes.

Ella sonrió, iluminando todavía más su rostro, me mostró la foto de su héroe infantil y me la regaló. Ahora, sin saberlo, he comenzado una nueva colección de cromos. ¡Feliz domingo!