SÍNDROME DE LA MALA ELECCIÓN

Artículo 447. A partir de mañana, las vacaciones acaban para unos y empiezan para otros. Yo siempre he tenido la sensación que esta es una de esas semanas claves del año. Y ahora un estudio de la Universidad de Boston ha llegado a la conclusión de que a partir del 1 de Septiembre la gente sufre mucho y no porque añore las vacaciones sino porque añora las vacaciones que no ha tenido… Y es que al escuchar las vacaciones de otros o ver imágenes en las redes sociales de otros lugares, piensa que eligió mal las suyas.

Y según ellos, “el síndrome de la mala elección” pertenece a esta década y tiene que ver con la enorme posibilidad de poder elegir tantas cosas en la vida, y sólo existe una solución para este síndrome que es… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Del revés” Es como ver Toy Story por dentro, ojalá lleguen muchas partes de esta maravilla y jamás dejemos de tener activada nuestra isla de la payasada.
Inside1
Inside2

2º lugar. “The Excitements, The Limboos & The Sey Sisters” (Festival de Peralada) Este trío de conjuntos consiguieron crear una despedida sensacional de un festival soberbio y lleno de un aroma único.
Blacky1
Blacky2
Blacky3

1a posición. “Cuarteto Gerhard” (Schubertiada Vilabertran) Absolutamente impresionante la química que existía entre los cuatro y como cada leve levantamiento de ceja entre ellos significa cientos de sentimientos… ¡Brutal!
Cuarteto1
Cuarteto2

Y según el estudio para no sufrir ese síndrome debes de explicar tus vacaciones a alguien que no hayas visto durante todo el verano. Al hacerlo, al compartir tu verano, seguramente te darás cuenta del valor de tu elección y de los detalles únicos que hay en cada cosa que eliges…

Me parece interesante creer en tus propias elecciones… Y todo esto me recuerda a la letra de aquella canción que dice: “El tiempo en tu rostro sólo pasa en los ojos del que no te ve…” ¡Feliz domingo!

PEQUEÑAS LUCHAS SIN IMPORTANCIA

Artículo 446. Creo que todo el mundo tiene una paranoia particular, una pequeña guerra contra cosas sin importancia que uno desea cambiar.

Yo tengo un gran amigo que entre sus paranoias favoritas está conseguir que en los hoteles haya tres enchufes al lado de la mesita de noche. También tiene una fijación con lograr que exista un único tipo de enchufe en todo el mundo. A veces me cuenta los 14 enchufes distintos que existen en el mundo y las diferencias entre ellos.

Pero nada supera su gran lucha… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Sergey Belyavskiy” (Palau de la música) Toca el piano con una felicidad extraordinaria y logra una sensibilidad pausada con cada nota.
Sergey1
Sergey2

2º lugar. “Miguel Bosé” (Cap Roig) Impregnó toda la noche de una energía brutal, sigue siendo el cantante que mejor directos logra porque te hace sentir único.
Bose1
Bose2

1a posición. “Jan Lisiecki” (Festival de Torroella) La increíble sintonía que había entre Jan y Rubén Gimeno, el director de la Orquesta Sinfónica del Vallés, fue la mecha a uno de los conciertos más apasionantes a los que he asistido.
Jan T1
Jan T2

Y su gran lucha tiene que ver con los limpiaparabrisas. Él está convencido de que van lentos, que en caso de lluvia extrema, jamás consiguen la velocidad rápida para poder ver con claridad los coches de delante y producen muchos accidentes…

Opina que no puede ser que las marcas investiguen en coches más rápidos o en motores más precisos y que nadie consiga crear el limpiaparabrisas perfecto para cualquier tipo de lluvia.

Él tiene hasta la teoría de que cuando llueve mucho y el limpiaparabrisas no absorbe, lo que haces en ese momento: Ir más lento, salir en un área de servicio, acelerar o cambiar de carril, define la forma en que te enfrentas a cualquier problema en la vida.

Puede que tenga razón… Aunque yo creo lo que dice mucho de ti es esa pequeña lucha sin importancia. ¿Cuál es la tuya…? ¡Feliz domingo!

CITAS DE MITAD DE AÑO

Artículo 445. El otro día leí en un blog de uno de los psicólogos más importantes de Estados Unidos que este fin de semana, al ser festivo el sábado en muchas partes del mundo, es el finde que las depresiones se agudizan más y la felicidad también llega a cotas más extremas.

Este finde de agosto es casi como la mitad del año y nuestro cerebro, casi sin saberlo nosotros mismos, hace balance de lo que deseábamos de este año y lo que hemos conseguido.

Es por ello que ese psicólogo, que cree mucho en las citas, aconsejaba interiorizar estas dos frases para tranquilizarnos y respirar.

La primera era de Napoleón: “Valentía no es tener la fuerza de seguir adelante, es seguir adelante cuando no tenemos fuerzas” Y la segunda era… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Nicolas Bourdoncle” (Festival de Música de S’Agaró) La asociación Pau Casals organiza un festival lleno de sensibilidad y consigue que te sientas parte de cada nota. Bourdoncle es un hallazgo.
Bourdoncle1
Bourdoncle2

2º lugar. “Khatia Buniatishvili” (Festival de Torroella) Khatia es una de esas increíbles pianistas que transforma cada uno de sus sonidos en imágenes llenas de ternura de extraños colores.
Khatia1
Khatia2

1a posición. “Gregory Porter & Myles Sanko” (Festival de Peralada) Ambos se complementan a la perfección. Fue como ver dos temporadas de dos series que te apasionan en diferentes tonos y con ritmos contrastados.
Porter1

http://www.elpunt.cat

http://www.elpunt.cat


Y la segunda cita que proponía era del Papa Francisco: “Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece”.

Según el psicólogo, estas dos citas no has de comprenderlas, tan sólo decírtelas en voz alta para que tu cerebro las escuche y entonces tu segunda parte del año irá genial.

Yo por si acaso me las he auto-susurrado, y me he añadido una tercera cita de Bob Marley que me entusiasma: “Si te hizo feliz, no cuenta como error”. ¡Feliz domingo!

EGO, FAMILIA, PASIÓN O FORTALEZA

Artículo 444. El otro día leí un estudio sobre cual es la manera más rápida de saber cosas de una persona. Desde siempre se ha dicho que los ojos son el espejo del alma pero según ese estudio, para saber realmente que es lo más importante en la vida de una persona, sólo has de ver la foto que tiene en la pantalla bloqueada del móvil.

Y es que en la Universidad de Boston descubrieron que esa foto que tienes en tu móvil refleja tu gran pasión o de lo que estás más orgulloso. Descubrieron que el 47% de las personas llevan fotos de las personas que aman o de su familia. Un 33 % lleva fotos de si mismo. Otro 16% lo ocupan hobbies, personajes de los que eres fan o imágenes del paisaje donde más has disfrutado o donde más anhelas ir.

Pero lo curioso para mi era el último 4%… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “True detective” Esta 2a temporada me ha entusiasmado más que la primera. Todo gira en torno a padres e hijos y la lucha por conseguir un lugar honesto en el mundo.
True1
True2

2º lugar. “Juan Diego Flórez” (Festival de Peralada) Extraordinario concierto donde brillaron sobremanera la sección de trombón que poseía una felicidad innata.
Florez1
Florez2

1a posición. “Luz Casal” (Festival de Peralada) Ella es única y por ello su música destila tal bondad y tal ternura que escucharla te hace mejor persona. El “Te dejé marchar” fue absolutamente sobrecogedor.
Luz1
Luz2

Y el último 4% estaba dedicado a imágenes que te daban fortaleza, fotos que sólo verlas te hacían sonreír o te daban ganas de vivir.

Y fue cuando recordé a un gran amigo cuyo abuelo era ciego y él siempre tenía la foto del perro de su abuelo que lo cuidaba tanto que hasta le deshacía la cama cuando iba a dormir.

Esa imagen del perro con la boca abriéndole las sábanas la tiene todavía en su móvil y pienso que refleja todo lo que ese 4 % retrata. ¿Y tú: Llevas ego, familia, pasión o fortaleza? ¡Feliz domingo!

APLAUSOS DACTILARES

Artículo 443. Tengo un amigo que le encanta el lenguaje, siempre busca como son los dichos en diferentes países. Por ejemplo, la expresión “esto me ha costado un ojo de la cara”. En Estados Unidos se dice “una pierna y un brazo” y en Sudamérica “un huevo y la yema del otro”.

Es interesante como según el país cuando algo es caro equivale a distintas partes del cuerpo. Pero lo más curioso de mi amigo no es la afición al lenguaje sino a lo que se dedica profesionalmente, que es algo muy diferente. Él es… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Melancolía” (Blu-Ray) Sorprendente toda esta historia sobre vivir o morir y de qué manera hacerlo. Ver a Kiefer Sutherland en otro género me hizo desear que vuelva Jack Bauer pronto.
Melancolia1
Melancolia2

2º lugar. “Els Amics de les Arts” (Teatre Grec) Me entusiasma la felicidad que impregnan a todo lo que hacen. Gran concierto sostenido con una energía soberbia.
Amics1
Amics2

1a posición. “Joan Manuel Serrat” (Festival de Peralada) El maestro dio un concierto inolvidable. Al tercer tema mis lágrimas brotaron porque la emoción que impregnó a cada canción era inexplicable.
Serrat1
Serrat2

Y mi amigo se dedica a sistemas de reconocimiento de personas. Me explicó que utilizar la huella digital o la retina del ojo para identificar a la gente está ya muy desfasado. Y que ahora buscan encontrar otras partes que hagan únicas a las personas para identificarlas.

El otro día me relató que habían descubierto algo que hace único a cada persona y curiosamente es la forma de aplaudir. No hay dos personas que aplaudan igual debido a la cadencia, la fuerza, la piel y el tamaño de las manos.

Pensé que sería precioso que algún día los aplausos fueran nuestra seña de identidad. Ni DNI’s, ni huellas ni retinas de ojos. Tan sólo aplaudirías y la gente sabría que eres tú, me parece una manera poética de demostrar la felicidad que llevas en tu interior. ¡Feliz domingo!