AJEDRECES VITALES

Artículo 456. Cada día escucho a más gente que sienten que este final de año es una increíble época de cambio. Personas que me relatan que están dejando de hacer lo que hacían siempre o cambiando los hábitos a los que estaban acostumbrados.

Y justo el otro día en el avión en el que viajo, un hombre que tengo delante con acento alemán le cuenta a otro con acento italiano una teoría sobre el momento actual que vive cada persona y que escuchó hace dos semanas en Perú. Se la contó un hombre de 90 años que reside en Hawai 11 meses al año.

Tanto dato hizo que me entusiasmara por la teoría que resultó ser… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El arte de aprender” de Josh Waitzkin (Editorial Urano) Libro escrito por el protagonista real de En busca de Bobby Fischer que te lleva a comprender los métodos para asimilar cualquier pasión.
Arte1
Arte2

2º lugar. “La llamada” Con esta maravilla de disco, Ismael Serrano consigue transportarte a unos instantes, a partes iguales, de lucha y felicidad. Mi tema favorito es: “La casa y el lobo”.
Ismael1
Ismael2

1a posición. “Little boy” Una película que habla de pasiones y de la fe en la imaginación. Absolutamente emocionante su escena final por la resolución perfecta en su tempo.
Little1
Little2

Y volviendo a la teoría sobre el momento actual, el hombre de delante contó que para saber como te sientes debes únicamente cerrar los ojos e imaginarte como una ficha de ajedrez en una pecera. Explicar como es la forma de la pecera y que ficha sientes que eres en este instante y esos dos datos reflejan a la perfección quien eres y si necesitas cambiar algo en tu vida.

Curiosamente el hombre de delante se sentía como un Rey dentro de una pecera con forma de torre y el de al lado como un peón en una pecera esférica… He de decir que ambos rezumaban a la perfección parte de esas metáforas. ¿Y tú, en que ficha y pecera te encuentras ahora? ¡Feliz domingo!

TATUAJES ETERNOS

Artículo 455. Esta semana ha sido la que Marty McFly llegaba al futuro. Ese 21 de octubre de 2015 que parecía tan lejano cuando vimos la película ha llegado. Se ha comentado mucho sobre qué acertaron cuando idearon ese futuro lejano.

Lo que yo creo que jamás se pudieron imaginar es un avance que se dio a conocer ese mismo 21 de octubre… Realmente cuando lo leí me quedé estupefacto… Resulta que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Remando como un solo hombre” de Daniel James Brown (Nórdica) Sensacional relato de superación de estos chicos que remando cambiaron parte del curso de la historia. Escrito con un estilo que te obliga a devorarlo.
Remando1
Remando2

2º lugar. “Tomorrowland” (Blu-Ray) Me encantó la ternura que destila esta película. Todo es posible si sueñas y crees en tus sueños. Déjate seducir y disfruta…
Tomorrowland1
Tomorrowland2

1a posición. “Sinfónica Juvenil de Caracas” (Palau de la música) Me entusiasmó la energía, concentración y talento que posee esta joven orquestra que consiguió que todos los temas resonaran y llegasen de una manera brutal a toda la platea.
Caracas1
Caracas2

Y volviendo al avance, resulta que en Estados Unidos han creado una técnica para rescatar y enmarcar los tatuajes de la gente que quieres cuando ellos mueren.

Opinan que ya que jamás quemarías un Picasso y que hay tatuajes que son arte, una empresa ha decidido que si quieres guardarte esa parte tu ser querido ahora puedes.

Es curioso porque relataban que si hubiera existido antes podríamos haber llegado a admirar el ancla que tenía tatuada Chuchill o el escudo familiar de Roosevelt o los cinco puntos que se tatuó Edison en su mano que curiosamente fue el inventor de la maquina de tatuajes moderna.

Lo realmente extraño es que el primer tatuaje que ha sufrido esta metamorfosis de muerte a vida es una moto con un águila y la frase “Fuck the World” que heredó el ser querido… Todo es circular… ¡Feliz domingo!

LADRONES DE TIEMPO AJENO

Artículo 454. Hoy tengo dos temas que se me han cruzado y dudo si hablar de uno o de otro. Por un lado me parece interesante el estudio que se publicó esta semana sobre el 10% de personas que jamás compran papel de váter porque lo roban en oficinas, hoteles, cines y otros lugares.

Es un montón de personas que se pasan el día buscando papel de váter y escondiéndolo para llevarlo a casa. Creo que daba para un artículo estos ladrones de papel higiénico pero de repente se me cruzó un tema sobre otro tipo de ladrones…

Y es que un hombre hablaba en un bar con un amigo sobre esa gente que se aprovecha de otros, que te intenta engañar o simplemente que te utiliza. Se preguntaba este hombre si hay una justicia divina o algún karma con el que luego estos sean castigados.

Y su amigo que rozaba los 90 años tardó en contestar y finalmente le dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “La Cartellera” (BTV) La sinceridad de las críticas en este programa hace que sea un referente de verdad y una forma de entretener con un espacio sobre cine.
Cartellera1
Cartellera2

2º lugar. “Film Symphony Orchestra” (Auditori) Un concierto de cine donde quedé impresionado por la siempre colosal Memorias de África, mi banda sonora favorita de todos los tiempos.
FSO1
FSO2

1a posición. “Slow West” Un western brutal y diferente que tiene su gran baza en que nada es lo que parece y la emoción en todo instante pertenece al personaje equivocado.
Slow1
Slow2
Slow3

Y volviendo a aquel hombre de 90 años, miró a su amigo y le contestó: “Yo no creo en Karmas ni en justicias universales. Tan sólo pienso que hablar o gastar un segundo pensando en esa gente es como si le regalaras tus energías. Lo mejor es ignorarlos porque bastante tienen ellos dedicando tiempo a ser como son… Solo falta que además aceptes que te roben tu tiempo.” Absolutamente colosal este sabio. ¡Feliz domingo!

ANTÍDOTOS Y ROBOTS

Artículo 453. Un gran amigo tiene una teoría sobre el mundo actual que me parece muy interesante. Él dice que todo está creado con un objetivo concreto donde todo va confluyendo.

Él piensa que es curioso que los objetos se modernicen tan rápido dejando obsoletos las versiones anteriores o que simplemente parece que se autodestruyan al poco tiempo… O que es extraño que la gente utilice móviles tan potentes que acaba no usándolos para llamar y que ni tan sólo recuerde un número de teléfono… Y también le inquieta que las redes sociales te acaben mostrando la vida de la gente que conoces en tantos ámbitos que cuando quedas con ellos ya te lo sabes todo y no sabes de que hablar.

Él cree que todo eso no ocurre porque si, sino que es una confabulación para… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Rumba a lo desconocido” Estopa firma un gran disco lleno de canciones y letras llenas de un camino diferente y brutal que demuestra la lucha poderosa en la que siempre han creído.
Estopa1
Estopa2

2º lugar. “Terminator Génesis” Una increíble y muy entretenida película que demuestra como fusionar la maestría de las dos primeras partes en una continuación que es puro cine.
Terminator1
Terminator2

1a posición. “London Philharmonic Orchestra” (Palau de la Música) Un concierto insuperable donde Leonidas Kavakos , el Orfeó Català y el Cor de Cambra consiguieron firmar una actuación que perdurará para siempre en todo mi esófago.
Leonidas1
Leonidas2

Y la teoría de mi amigo es que todo esto está creado para alienar a la gente, volverla cada vez más solitaria… Sin amigos, sin conversaciones, sin objetos del pasado… Para un día lanzar los robots.

Él está seguro que todo esto solo se ha creado para que cuando llegue la venta de los robots en unos 8 años, los necesitemos porque ya no nos comunicamos como humanos. Y es que como él siempre dice: “Cada persona se está convirtiendo en el antídoto de su propia existencia…” ¡Feliz domingo!

LA MUERTE DE LOS VALIENTES

Artículo 452. Cada poco tiempo aparece una noticia sobre alguien que desea morir y las leyes le prohíben esa muerte digna. Cada vez que la leo, no me puedo creer la injusticia tan grande que se permite.

Creo que a todos los que hemos tenido cerca a alguien que deseaba una muerte digna y a su manera, nos parece insultante que tenga que mendigar por ese final justo.

Siempre recuerdo las palabras que aprendí en el hospital de pequeño… Me las enseñó un sabio compañero de habitación que decía… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Mozart in the jungle” Una de esas series geniales de 24 minutos que son adictivas. Estupendo ver el día a día de una orquesta y ese inspirado Gael García Bernal.
Mozart1
Mozart2

2º lugar. “Joshua Bell y el Bolero de Ravel” (Auditori) Las palabras dedicadas al Maestro Oltra fueron el inicio de una velada increíble rematada por ese bolero colosal.
Bell1

ESPECTACULOS   CICLO DE COBLA I DANSA    COMPOSITOR M OLTRA

ESPECTACULOS CICLO DE COBLA I DANSA COMPOSITOR M OLTRA


1a posición. “Carmina Burana” (Palau de la Música) La Orquestra Simfònica del Vallès demuestra que está en plena forma. Todo el concierto fue un absoluto apogeo lleno de una ternura inconmensurable.
Burana0
Burana1
Burana2
Burana3

Y mi compañero de habitación siempre decía que no es triste morir, lo que es triste es no vivir intensamente… Y es que en el hospital cuando moría alguien, siempre creíamos que aquel héroe en realidad distraía al cáncer para que nos salváramos dos o tres…

Por ello no acabo de comprender cuantas veces ha de demostrar alguien que es valiente para que le dejen vivir y morir con esa valentía. La muerte digna es un derecho que se ganan esos héroes que luchan durante años contra enfermedades complicadas o contra futuros dolorosos e infames que no tienen consonancia con la forma valiente que han vivido.

Las leyes jamás deberían prohibir morir a los valientes de una manera justa y digna porque esos héroes se merecen morir como desean y no de la manera que los cobardes dictan.