COCCIÓN DE LANGOSTA

Artículo 469. Esta semana dudaba, había dos o tres noticias que me parecían interesantes para desarrollarlas en el artículo.

Por un lado descubrir que habían inventado unos zapatos con GPS para gente mayor que se pierde a menudo. Esos zapatos servían para saber donde estaba la persona perdida, cuantos pasos había dado y entender donde se lió durante el recorrido…

Por otro lado también me entusiasmó descubrir que la gente solo usa un 3% de las palabras de un idioma. Quizás realmente aprender otro idioma foráneo no debería ser tan difícil.

Pero después de tanta exactitud, preferí un estudio sobre como se medía el tiempo cuando no existía el reloj. Resulta que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Grandes éxitos de la música de cine” (Palau de la Música) Esos maravillosos temas consiguieron una brutal compenetración con el público convirtiéndolos en tarareos personales.
ExitosCine1
ExitosCine2

2º lugar. “Jacques Tati” (Blu-Ray) Este pack de Acontracorriente es una auténtica obra maestra, dota a esta colección de unos extras que te ofrece aristas irreconocibles de Tati.

EXTERIOR_TATI

EXTERIOR_TATI


Tati2
Tati3

1a posición. “Creed” Tiene la magia de todos los Rockys pero además el contrapeso de la visión externa de un fan que desea situar al genio de Stallone en un lugar emocional. Sylvester merece ese Oscar.
Creed1
Creed2

Y resulta que lo más curioso es que en muchos lugares del mundo cuando no existía el reloj, medían las cosas a través de tiempos que ya conocían por ser cosas cotidianas que realizaban cada día. Por ejemplo explicaban que aquello había durado como “la cocción del arroz” o que se verían dentro de “ocho cocciones de langosta”.

La verdad es que me entusiasmaría que ahora en lugar de quedar a una hora exacta la gente lo relacionara con los tiempos de cocción, calentado o horneado de su comida favorita… El tiempo tendría otro sabor y olería de manera especial. ¡Feliz domingo al mejillón a la plancha!

PREDICCIONES JAPONESAS

Artículo 468. El otro día leí un estudio de una universidad de medicina australiana que desmentía el mito de que cuando a la gente le duele la rodilla equivalga a que vaya a llover.

Ellos habían seguido a casi 3.000 personas, todos con problemas en la rodilla y 10 de cada 12 veces fallaban pronosticando el cambio de tiempo al relacionarlo con el dolor que sentían aunque ellos antes de empezar el experimento estaban seguros de que siempre acertaban.

No sé si realmente lo creían o se lo creían, pero al contarle esto a un amigo mío me sorprendió con una historia muy interesante… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “The end of the tour” Película que hace poso en tu alma. Para revisionarla cada año y cocerla lentamente en tu mente.
EndTour1
EndTour2

2º lugar. “Sufragistas” Una de las mejores películas de este año. Emoción y dolor. Que no la hayan nominado a ningún Oscar es otro de los delitos graves que ha cometido la Academia.
Sufragistas1
Sufragistas2

1a posición. “Victor Manuel” (Palau de la Música) Uno de esos maravillosos conciertos que te hacen disfrutar cada palabra pronunciada y sales aprendiendo algo difícil de relatar pero fácil de sentir.
Victor1

BARCELONA 22 01 2016 Victor Manuel en el Palau FOTO JOSEP GARCIA

BARCELONA 22 01 2016 Victor Manuel en el Palau FOTO JOSEP GARCIA


Y mi amigo me explicó que él no cree en la lluvia y el dolor pero si en su peso y la bolsa. Me relató que si sube o baja de peso cada día es igual a lo que sube o baja la bolsa japonesa en esa jornada. Que lo tenía comprobado y siempre que pierde unos gramos, el Nikkei baja y si aumenta es un buen día en la bolsa nipona.

No le creí pero esta semana he comprobado que su balanza ha marcado la tendencia de la bolsa. No sé si deberíamos comprar acciones o dedicarnos a buscar gente cuyos cambios sean todavía más relevantes.

Y es que pienso que quizás el insomnio de alguien pueda predecir los tornados o la traducción al morse del parpadeo de otra persona nos cuente el sentido de la vida… Todo es posible…. ¡Feliz domingo!

NO TIRES LA TOALLA

Artículo 467. Para los que el día 1 enero decidieron que harían un cambio de hábito en su vida, sea grande o pequeño, no deberían todavía tirar la toalla y aguantar 5 días más…

Y es que hay numerosos estudios que hablan que para cambiar un hábito se necesitan 21 días para que tu cerebro lo acepte. Estamos a 17 de enero, faltan 5 días para el 21, así que aunque te parezca imposible, el cambio es posible.

Y es que hasta cuando operan a alguien de nariz o le cortan a alguien la pierna, los estudios marcan lo mismo, se necesitan 21 días para que la persona acepte ese cambio físico en su cuerpo…

Pero si el 21 de enero aún piensas que ese cambio de hábito no es para ti has de saber que… Bueno casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Ver es un todo” de Henri Cartier-Bresson. (Gustavo Gili) Un recopilatorio brutal de las mejores entrevistas de este increíble fotógrafo cuya máxima era siempre: “Comprender a través de los ojos”.
Henri1
Henri2

2º lugar. ““Danny Collins” Al Pacino ha vuelto con todo su arsenal. Entusiasma cuando actúa y sorprende cuando canta. El dúo que forma con Christopher Plummer es sensacional.
Danny1
Danny2

1a posición. “Mitsuko Uchida” Mitsuko y la Mahler Chamber Orchestra consiguieron una fusión extraordinaria. Cada nota de ese piano se sublimó con esa orquesta autónoma y llena de personalidad propia.
Mitsuko1

ICULT  de Palau 100 amb Mitsuko Uchida i la Mahler Chamber Orchestra al Palau de la Musica Catalana FOTO Antoni Bofill

ICULT de Palau 100 amb Mitsuko Uchida i la Mahler Chamber Orchestra al Palau de la Musica Catalana FOTO Antoni Bofill


Y si el 21 de enero quieres tirar la toalla has de saber que hace poco hicieron un estudio en la Universidad de Londres, pidieron a la gente que cambiara un pequeño hábito como comer más fruta o correr 15 minutos al día.

Los participantes tardaron entre 21 y 254 días en aceptar ese cambio. La media fueron 66 días para que el cerebro asimilara esa destreza nueva y cambiara el mapa cerebral.

Así que sea lo que sea que quieres incorporar, respira, ten paciencia y espera hasta el 21 de enero o hasta principios de marzo. ¡Feliz domingo!

EL MEJOR CONSEJO JAMÁS DADO

Artículo 466. El otro día leí un artículo sensacional sobre personas que explicaban el mejor consejo que alguien les había dado y que les había acompañado para siempre.

El director del Wall Street Journal contaba que el que más le sirvió se lo dio su suegra que le dijo una vez que él no quería ganar una discusión sino salirse con la suya…

Steven Spielberg contaba que el mejor se lo dieron sus padres que le enseñaron: “Que siempre escuchara, porque cuando escuchas, aprendes y absorbes… Ser escuchado vale la mitad que escuchar”.

La escritora Nate Bagle decía que el suyo se lo dio una desconocida que le aconsejó: “No tener jamás miedo de ser la persona que más ame.”

La lista era interminable, de personas cercanas y lejanas a las cuales les habían dado un pequeño consejo que se les había quedado en la mente para siempre. Pero yo me quedo con el de… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Secretos de guerra” Tiene un ritmo sensacional y logra que te enamores de cada uno de los personajes. Deja un poso intenso que aumenta con el recuerdo.
Secrets1
Secrets2

2º lugar. “El foraster” (TV3) Quim Masferrer se adentró en las entrañas del Vall d’Hebron y consiguió un capítulo extraordinario. Fue como ver lugares ya conocidos desde una óptica diferente.
Foraster1

TV3 EL FORASTER EN LA VALL D HEBRON TELEVISION

TV3 EL FORASTER EN LA VALL D HEBRON TELEVISION


1a posición. “Man seeking woman” Una sitcom de 20 minutos que condensa con diversión un montón de ideas nuevas. Cada capítulo tiene un increíble tono y un guión extraordinario.
Man1
Man2

Y el consejo que más me impresionó se lo dio un entrenador de lucha libre al escritor Tim Ferriss. Le dijo: “Uno es el promedio de las cinco personas con las que más convives… Si quieres cambiar, cambia ese entorno…”

En este inicio de año, que la gente busca cambios, deberían recordar que quizás deban cambiar parte de la gente que les rodean y no les hacen felices… ¡Os deseo un gran domingo de Globos de Oro!

AÑO MÁS, AÑO MENOS…

Artículo 465. Tengo un amigo que es un entusiasta de las efemérides, cada día 1 de cada año me cuenta que se celebra ese año. Saca su libreta y me relata de forma extraordinaria cuantos años hace de aquel hecho espectacular.

Me contó que en el 2016 se cumplirán 15 años del 11S, 50 años del primer episodio de Star Trek, 70 de la creación del Bikini, 75 del ataque a Pearl Harbour y del estreno de Ciudadano Kane, 80 del inicio de la guerra civil española, 400 de la muerte de Shakespeare y Cervantes…

Pero lo mejor de su lista de efemérides no es eso sino lo que siempre me enseña al final… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Concierto de Navidad de la Orquestra de cámara de acordeones de Barcelona” (Auditori) Me entusiasmó la pasión que puso cada acordeonista en cada tema. No tengo duda de que ese instrumento supura felicidad.
Acordeones1
Acordeones2

2º lugar. “El público” (Tnc) Esta función consigue algo extraordinario como es sentir que cada palabra desordenada y cada rima sin verso consigue llegar a ti a los pocos días trastornando internamente tu espíritu.
Público1
Público2

1a posición. “En movimiento” de Oliver Sacks (Anagrama) Increíble autobiografía donde Sacks consigue extraer poesía de su vida y llevar la tuya a otro lugar de tu cerebro. Absolutamente maravilloso.
Movimiento1
Movimiento2

Y lo que mi amigo me enseña al final es la lista de lo que vendrá… Tiene una lista de lo que no ha pasado pero pasará sobre cosas suyas personales. Él me cuenta entusiasmado que ya sólo falta un año o dos años de cosas buenas que le vendrán. Cosas potentes de su vida que no han ocurrido todavía pero que falta menos para que sucedan.

Son las efemérides que todavía no han ocurrido pero que pasarán. Él deja sus puntos suspensivos para rellenarlas cuando pasen…

Y es que sin duda, sólo falta un año para que pase aquello que tanto deseas… O quizás 2 o quizás 3… ¡Feliz 2016!