LA FIESTA DE LA LUCIDEZ

Artículo 481. Después de 7 años seguidos firmando en Sant Jordi, este es el primero que he decidido descansar antes de volver con libro nuevo el próximo año. Este descanso ha sido como volver a disfrutar desde el otro lado de la fiesta más bella y brutal que existe.

También ha sido el primer año que no tengo a mi padre a mi lado y es por ello que he decidido ordenar los libros que nos hemos regalado durante todos estos Sant Jordi. Ha sido emocionante verlos juntos, es como parte de nuestra historia y quizás lo mejor ha pasado cuando… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “64 Trofeu Conde de Godó” Ver la energía que supuraban los partidos de los sub 14 es como observar la maravilla del libro de Open de Agassi en movimiento.
Godó1
Godó2

2º lugar. “El renacido” Creo que ese renacer inspira. Esa falta de miedo y esa búsqueda de un sentido se cuelan en tu alma y te llevan mucho más lejos que la propia película.
Revenant1
Revenant2

1a posición. “Daniel Kharitonov” (Auditori del Liceu) Una sorpresa la perfección emocional que provocó una meticulosidad extrema de un joven con un futuro impresionante.
Dani1
Dani2

Y lo mejor ha sido releer esos libros de Sant Jordi que nos habíamos regalado durante un cuarto de siglo. No los leí enteros sino tan sólo la parte que él había subrayado en cada libro. Ha sido como estar en su cabeza, notar que le gustaba y que le apasionaba de cada uno de esas páginas. Se te va la persona querida pero siempre te quedan sus ojos en los libros que amó.

Me quedo con esta fabulosa frase que marcó en rojo en el libro de Desasosiego de Pessoa que nos regalamos en un Sant Jordi de 2001: “Estoy tan lúcido hoy como si no existiera…”

Creo que es lo mismo que muchos sentimos cada Sant Jordi. Es por ello que creo que debería haber 4 Sant Jordis al año, uno por cada estación, para oler y sentir esa lucidez de formas diferentes. ¡Feliz domingo!

DESARMARSE SEMANALMENTE

Artículo 480. Tengo un amigo psicólogo que tiene una lucha contra las nuevas tecnologías, móviles y redes sociales. No porque las odie sino porque debido a su profesión observa diariamente los estragos que producen y como consiguen que la gente olvide que posee realmente en su vida y qué les está ocurriendo de forma tangible.

Siempre da un consejo a sus pacientes que me encanta, utilizando una palabra a la que le ha dado un nuevo sentido. Siempre les aconseja que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “White Winter Hymnal” de Fleet Foxes. Estupenda y fabulosa canción que si la tarareas consigues que tu felicidad se acelere dentro de tu propio ser y tus problemas se minimicen al tamaño de tus sueños.
Foxes1
Foxes2

2º lugar. “Y tú no regresaste” de Marceline Loridan-Ivens (Salamandra) Una maravilla que supura dolor. De una intensidad y delicadeza que sobrecoge con cada una de esas palabras sin miedo que hablan con valentía de una lucha épica en un campo de concentración.
Y tu no regresaste_129X205
Regresaste2

1a posición. “Romeo y Julieta” (Palau de la Música) Fue alucinante descubrir esas tres distintas visiones musicales de Rota, Tchaikovsky y Prokofiev. La “Orquestra Simfònica del Vallès” consiguió que mi esófago y todo mi ser diera saltos de felicidad.
Romeo1
Romeo2

Y el consejo que da siempre es que la gente debería ir “desarmada” un día a la semana. “Desarmada” para él es ir sin móvil, sin tecnología y sin conexión. Me explicó que cuando ibas desarmado por la vida, todo era mucho mejor y más auténtico.

Me encantó ese concepto nuevo de ir “desarmado” de llamadas, de internet y de emails. Suena a western, suena a placentero, a que nadie te puede disparar si demuestras que vas desarmado. Sin duda el móvil se ha convertido en un arma muy peligrosa en según que manos y ojalá en muchos lugares o un día a la semana fuera obligatorio ir desarmados por el bien de los demás. ¡Feliz domingo!

RATONES PEQUEÑOS

Artículo 479. Siempre que quedo con un amigo mío que ama el lenguaje acabo descubriendo el significado etimológico de muchas palabras. Esta semana me habló de “Músculo” que proviene de la palabra latina “mus” que significa ratón y del vocablo griego “culus” que se traduce por “pequeño”.

Y es que desde tiempo de los romanos cuando aparecía un músculo como el bíceps para ellos era como un ratoncito pequeño que asomaba por debajo de la piel.

Y hablando de músculos me contó que el conjunto de músculos más pequeños de nuestro cuerpo pero con más fuerza son los de… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “+Humans” (CCCB) Una de esas maravillas en forma de exposición, acabé entusiasmado y ensimismado con tanta poderosa idea y evolución de uno mismo.
Humans1
Humans2

2º lugar. “Better call Saul” Uno de sus aciertos es que huela a Breaking bad. El otro es recuperar al gran Mike, el mejor personaje de Breaking. Verlo me hizo sentir felicidad total.
Saul1
Saul2

1a posición. “El hijo de Saúl” Absolutamente necesaria esta maravilla cinematográfica. Duele cada fotograma y necesitas horas para recuperarte de lo sentido pero te llena de energía y fuerza para vivir.
HijoSaul1
HijoSaul2

Y el conjunto de 17 músculos con más fuerza que poseemos son los de la lengua. Y fue entonces cuando me contó algo curioso que le había pasado. Resulta que fue a ver a un acupuntor y este le pidió que le sacase la lengua, se la miró y no es que le dijera por el color si lo veía bien o mal sino que observándola definió toda su personalidad con una única palabra.

Le dijo que utilizamos tanto la lengua para hablar que esos 17 músculos se acaban tiñendo de forma clara con la forma de nuestra personalidad y al mirarla está claro que uno es su lengua.

Yo estoy con ese médico. No tengo dudas de que el poso de letras valientes y cobardes que depositamos en nuestra lengua, nos define y nos delata a simple vista. ¡Feliz domingo!

BATIDAS EMOCIONALES

Artículo 478. El otro día un amigo me contó que se había perdido una persona de su pueblo. La mujer que tenía Alzheimer rondaba los 89 años y llevaba un día desaparecida. Es por eso que de forma espontanea, mucha gente del pueblo decidieron quedar aquella noche y hacer batidas por los alrededores para lograr encontrarla.

Todos tenían en mente localizarla y que no pasara una segunda noche a la intemperie. Se dividieron en patrullas de 4 o 5 personas y a cada una le tocó una zona. Y lo más curioso fue que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “99 casas” Consigue explicar de manera emocional lo que ha significado esta crisis económica. Avaricia y dolor son parte del binomio de esta joya cinematográfica.
Homes1
Homes2

2º lugar. “Man seeking woman” La primera temporada ha sido soberbia. Es una de las mejores sitcoms que existen porque mediante su irrealidad consigue que sientas verdad absoluta.
Man1
Man2

1a posición. “Khatia Buniatishvili” (Palau de la Música) Cada vez que la veo tocar me fascina porque sientes que parte de su pasión reside para siempre dentro de ti. Una maravilla para los sentidos.
Khatia1
Khatia2

Y volviendo a las batidas. Estuvieron cada patrulla casi toda la noche buscándola. El grupo en el que iba mi amigo lo componían 4 personas de diferentes edades que jamás se habían visto, al final de la noche se conocían y habían logrado una increíble conexión emocional que me dijo que era difícil de explicar. Y es que se habían explicado parte de su vida y habían revivido situaciones emocionales parecidas que les habían unido.

La mujer apareció en perfecto estado a la mañana siguiente. Dicen que tenía una sonrisa en el rostro. Creo que sabía la cantidad de conexiones que había logrado con su desaparición. Es curioso que alguien se pierda y mucha gente se encuentre buscándola. Quizás deberíamos hacer nuestras propias búsquedas emocionales una vez al mes. ¡Feliz domingo!