EL KARMA EN LOS OJOS

Artículo 486. El otro día en el mercado me tropecé con dos seres llenos de luz. Rozaban los 87 años y sólo uno de ellos llevaba la voz cantante en todo el recorrido. Me entusiasmó cuando estaban en una de las paradas porque el hombre explicó que era vegetariano, pero un vegetariano especial. “Como de todo excepto algo que antes hubiera tenido ojos” fue su declaración de intenciones gastronómica.

Me entusiasmó esta claridad. No existe duda, si antes tuvo ojos, no se lo come. Y el hombre que le acompañaba también soltó otra gran perla, dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El campeón ha vuelto” de J. R. Moehringer (Duomo Ediciones) No es un libro de boxeo, es un libro sobre las condiciones bélicas de la existencia. Un precioso relato sobre el ser o el desear convertirse en lo que siempre quisiste ser.
Campeón1

2º lugar. “Benjamin Grosvenor” (Palau de la música) Te inspira escucharle, te sobrecoge la manera con la que interpreta cada tema y lo deposita con ternura en toda la platea. Su Chopin me inspiró felicidad para 23 días.
Benjamín1
Benjamín2

1ª posición. “En veu baixa” de Owen McCafferty (Espai lliure) Una de esas increíbles obras que te sobrecoge el alma. El trío protagonista está fantástico pero lo que hace Francesc Garrido te lo llevas a casa y te conmociona durante días. La magia del Espai Lliure nunca falla.
Veu1
Veu2

Y volviendo al hombre que acompañaba al vegetariano. En otra de las paradas cuando le preguntaron si quería pedir algo, él contestó: ”Yo solo le cubro el karma a él. Le protejo, le cubro el karma”. No añadió nada más.

Me entusiasmaron ambos por la forma que tenían de caminar y la sencillez de sus respuestas a cualquier pregunta. Cubrir el karma y no comer ojos. Tengo la sensación que ambas cosas están totalmente relacionadas. Lo que no me cabe duda que en estos tiempos es necesario tener a alguien que te cubra el karma. ¡Feliz domingo!

EQUIPAJES REBELDES

Artículo 485. El otro día antes de entrar en un avión, nos tenían a todo el pasaje en un pasillo y fue cuando vimos a través de un ventanal como una maleta caía de uno de los cochecitos que lo transportaban.

La maleta quedó en medio de una pista del aeropuerto. Pasaban aviones, coches de mantenimiento y hasta alguna que otra moto y nadie la recogía.

Todo el pasaje observaba aquello como si fuera un crimen en directo, pues creo que muchos empatizaban con la situación imaginando que aquella fuera su propia maleta. Hasta que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Impresionistas y modernos” (Caixaforum) Cada cuadro de esta excelente exposición te da un viaje a tu propia alma. Yo me quedo con ese increíble Kandinsky que refleja el mundo en toda su esencia.
Impresionistas1

ICULT CAIXA FORUM WASSILY KANDINSKY

ICULT CAIXA FORUM WASSILY KANDINSKY


2º lugar. “Benjamin Appl” (Palau de la música) El binomio con su pianista James Baillieu fue sensacional, lograron un equilibrio perfecto y una brutal comunicación no verbal.
Benjamin1
Benjamin2

1ª posición. “Dannny Elfman” (Auditori) Un concierto soberbio que tuvo su momentazo cuando el propio Danny cantó y nos descubrió que no es solo la voz de Jack de “Pesadilla antes de Navidad” sino su alma y su felicidad.
Elfman1
Elfman2

Y volviendo a la maleta que se perdió de su propio avión. Al final uno de esos coches que transportaban maletas se paró y la recogió. Todo el pasaje aplaudió al unísono hasta que vieron que la colocaba en su propio carricoche con las otras maletas que transportaba lo que significaría que el destino que le esperaba no era el correcto. Además justo al arrancar, la maleta se volvió a caer y quedó nuevamente en el suelo.

Mientras entrábamos en nuestro avión, un hombre de unos 80 años delante mío susurró: “Como la vida misma, todo te cambia en un segundo, jamás sabes que te pasará, todos observan, nadie hace nada…Rebeldía.”

Me quede con ganas de saber en qué lugar él cayó y donde aterrizó más tarde… ¡Feliz domingo!

GLOBOS DESHINCHADOS

Artículo 484. El otro día conocí a una mujer que se dedicaba a atender personas que tenían quejas. No diré donde trabaja porque creo que es lo de menos y como me dijo ella: “Lo de menos es la queja en sí, lo importante es saber que te escucharán y te darán una solución”.

Era una mujer que desprendía una paz brutal. Le pregunté como se lo hacía para hablar con gente que estaba enfadada durante toda su jornada de trabajo. Y ella me explicó que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “La rosa tatuada” (Centro Dramático Nacional) Este texto de Tennessee Williams está impregnado de una emoción que explota dentro de ti durante la función al igual que esa urna de cenizas que acaba hecha añicos.
Rosa1
Rosa2

2º lugar. “Museo Victorio Macho” (Toledo) Observar esa estatua del Danielillo datada en 1903 me llevó a una emoción difícil de expresar. Es como si desprendiera verdad y dolor.
Victorio1
Victorio2

1ª posición. “Por qué el mundo no existe” de Markus Gabriel (Ediciones Pasado & Presente) Un libro que necesita de todos tus sentidos para comprenderlo pero que logra que aparezca uno nuevo dentro de ti cuando lo finalizas.
Markus1
Markus2

Y volviendo a la mujer que escuchaba broncas. Me contó que para ella la gente cuando llegaba eran como globos hinchados. Sólo verles los ojos podía ver cuanta presión de bronca llevaban dentro. Ella jamás les atacaba porque eso equivaldría a intentar pincharlos y lo único que conseguirías es que se inflaran más. Ella siempre les decía con una sonrisa que tenía que atender una llamada rápida pero que luego les atendería y les escucharía. Mientras contestaba esa llamada ficticia veía como se iban desinflando.

“Los ojos se despresurizan y el globo se deshincha si sabes que te escucharán” me susurró. Creo que todos deberíamos tener esa habilidad de conocer la presión de esos globos enfadados, no hay duda que es un gran don. ¡Feliz domingo!

EL TIEMPO COLGADO EN TU PARED

Artículo 483. El otro día ayudé a un amigo a hacer limpieza de su casa. Está a punto de cambiarse de casa y tenía que tirar cosas antes de la mudanza. Fue impresionante la cantidad de objetos que él pensaba perdidos y que aparecieron durante la limpieza. No tengo ninguna duda que cuando limpias tus recuerdos, acabas ordenando tu propia mente.

Quizás lo que más me impresionó fue cuando encontramos…Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Los crisantemos” de John Steinbeck (Nórdica) Este cuento corto es impresionante pero los dibujos de Carmen Bueno creados para la ocasión son un complemento lleno de luz.
Crisantemos1
Crisantemos2

2º lugar. “Au revoir les enfants (Adiós muchachos)” (A contracorriente films) Fue una de las primeras películas que me hizo amar el cine, que hayan sacado esta preciosa edición en bluray me ha hecho feliz y he descubierto un universo de extras.
Muchachos1
Muchachos2

1ª posición. “Patrimonio” de Philip Roth (Bolsillo) Diría que es el mejor libro que he leído en estos 5 años, tiene tanta verdad y tanto dolor que acabarlo sería un delito grave.
Patrimonio1
Patrimonio2

Y lo que más me impresionó fue cuando encontramos sus calendarios de pared. Él había guardado todos los calendarios que colgaba en su habitación desde los 12 años. Los íbamos a tirar pero los hojeamos y fue increíble observar que cada uno reflejaba su afición preferida de aquel momento de su vida. Recordé muchos de sus hobbies, unos se perdieron, otros se modificaron y se convirtieron en distintos.

Pero lo mejor era ver los días que tenía señalados en esos calendarios. Algunos estaban señalados en rojo y ponía: “El día más feliz de mi vida”. Encontramos 10 días más felices de su vida en los calendarios, no está mal para una vida.

No hay duda que al ordenar tu vida mejora y le das otro valor a tu tiempo en este mundo. Por cierto, al final guardó todos los calendarios, esos objetos que hablaban de lo que es y de lo que fue. ¡Feliz domingo!

LAS TRIPAS DE TU OFICIO

Artículo 482. La semana pasada nos mostraron el nuevo Camp Nou. El acontecimiento fue presentado por los jugadores actuales más punteros que quizás cuando esté construido el nuevo estadio ya no estén en activo. Una metáfora sobre la rapidez del tiempo y nuestro lugar en el mundo.

Y mientras observaba como Messi miraba el nuevo estadio fue cuando recordé una anécdota sobre él que me contaron hace poco y que yo desconocía. Resulta que Messi vivió… Bueno, casi os lo explico después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Sapiens zoo” (Mercat de les flors) “Animal religión” consigue entrar en tu médula y dejarte un mensaje que explotará dentro de ti cuando menos te lo esperes.
Sapiens1
Sapiens2

2º lugar. “Quien así te ama” de Edith Bruck (Editorial Ardicia) Te toca tan internamente que después de 15 hojas debes reposar toda esa energía en forma de palabras valientes.
Quienasiteama_cubierta30agosto.indd
Bruck2

1a posición. “House of cards” Esta 4a temporada consigue que empatices tanto con Spacey y Wright que ya no te importa nada más que su supervivencia y disfrutar con ese matrimonio lleno de carisma y dolor.
House1
House2

Y lo que me contaron tiene que ver con la Masía del Barça. Resulta que cuando los jugadores que vivían en la Masía se hacían mayores, tenían que dejar sus habitaciones a los nuevos niños que llegaban. Y entonces ellos se trasladaban a otras habitaciones que había bajo las graderías del mismo Camp Nou.

Curiosamente, Messi e Iniesta dormían y vivían justo debajo de las mismas gradas del Camp Nou. Para ellos debió de ser emocionante que las tripas del lugar donde deseas triunfar te den cobijo durante tu adolescencia.

Incluso cuando U2 vino a cantar al Camp Nou, les dieron pases especiales ya que tocaban en el portal de su casa.

Es por ello que me imagino que al ver el nuevo estadio deben añorar esas tripas donde los sueños del éxito se moldeaban. Ojalá todos pudiéramos vivir justo dentro del sueño que deseamos cumplir… ¡Feliz domingo!