LA MUELA DE RIPLEY

Artículo 499. Esta semana os quiero contar una anécdota que me pasó en Ischia, una isla bellísima que ha sido plató cinematográfico, allá se rodó “El talento de Mr. Ripley” y “Avanti” entre otras muchas películas.

Y fue allí donde un diente me comenzó a doler, tuve que ir al dentista local y fue cuando pasó algo de película. Resulta que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “M’agrada de Joan Rovira. Una de esas canciones veraniegas que no te abandona durante semanas, te alegra el agosto y te da fuelle hasta el invierno.
Joan1
Joan2

2º lugar. “Mi vida junto a Pablo Neruda” de Matilde Urrutia (Seix Barral) No hay duda que este diario supura magia. Le costó publicarlo y que la escucharan pero cada palabra de este libro rezuma valentía.
Neruda1
Neruda2

1ª posición. “Sorpréndeme” (Caixafórum) Decía el fotógrafo Philippe Halsman que cuando saltabas la máscara caía y aparecía el niño que llevabas dentro. En cada una de esas magníficas fotos puedes ver el alma compartida de ambos.
Halsman1
Halsman2

Y el dentista era un hombre de unos 85 años y me relató una historia de cine. Tenía en la consulta fotos con Alain Delon cuando rodó “A Pleno Sol (la primera versión de Ripley) y 39 años más tarde con Matt Damon cuando interpretó el Talento de Mr. Ripley.

Me explicó que a ambos les había dolido la misma muela cuando interpretaron el mismo personaje y a los dos los había curado en su consulta.

Le pregunté como era eso posible. Pensaba que me hablaría de casualidad pero el me dijo otra cosa: “Yo creo que los grandes actores cuando entran dentro de un personaje se modifican internamente y sienten lo que interpretan. Al hacer Ripley, Damon y Delon modificaron su rostro para hablar, respirar y sentir como él. Y de esa modificación, apareció el mismo dolor de muela. Es la magia del cine…”

Grandes interpretaciones que confluyen en un mismo dolor de muela, me parece poéticamente doloroso. ¡Feliz domingo!

SONRISAS CORPORATIVAS

Artículo 498. Hoy os quiero contar una historia que me explicó el otro día un amigo mío que empezó a trabajar en la recepción de un gimnasio. Resulta que antes de ponerse tras el mostrador le hicieron un curso de una semana relacionado con la sonrisa que debía mostrar. Ya que le contaron que en toda la cadena del gimnasio tenían una sonrisa corporativa que consistía… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El caso Fischer” Una buena película sobre la magia del ajedrez donde despunta el brutal Liev Schreiber con una interpretación soberbia.
Fischer1
Fischer2

2º lugar. “The original Blues Brothers Band” (Festival de Peralada) Me entusiasmó escuchar tocar a la banda que acompañaba a los Blues Brothers y sentir la increíble química que todavía existe entre todos ellos.
Blues1
Blues2

1ª posición. “Simply Red” (Festival de Peralada) Fue el broche de oro a los 30 años de este magnífico festival. Este grupo consigue que todo suene como debe de sonar y logró un concierto épico.
Simply1

Simply2

Y volviendo a las sonrisas corporativas. A mi me amigo le dio el curso un especialista en sonrisas que le enseñó que la sonrisa cuando alguien llega al gimnasio debía ser: Cálida, afable y llena de felicidad y deseo.

Pero lo curioso era la sonrisa que debía conseguir mostrar cuando el cliente dejaba el gimnasio: Tenía que ser más olvidadiza, nostálgica y nada efusiva.

Le contaron que el cliente debía sentir que era añorado al llegar para que jamás se desapuntara… Pero no tanto al marchar para que no sintiera que debía utilizar cada día las instalaciones.

Lo más curioso es que ese experto americano que les enseñó a sonreír consiguió todo eso que os cuento. El otro día fui a su gimnasio y sentí esa cascada de emociones entre todo el personal del gimnasio cuando te sonreían al verte y al despedirte.

A saber cuantas sonrisas corporativas más existen y en que lugares más insospechados. ¡Feliz domingo!

LLAMADORES DE ÁNGELES

Artículo 497. El otro día cerca de Polignano a Mare fui con una amiga a comprar un souvenir para su madre. Pero en el camino hacía un puesto callejero nos tropezamos con una pareja muy sonriente que rondaban casi los 90 años.

El caminaba encorvado bastantes grados hacia la izquierda y ella le seguía a poca distancia encorvada hacia el mismo lado. Era como si la pasión y la unión que sentían se hubiera desarrollado hasta sus andares.

Mi amiga acabó comprando un llamador de ángeles, que no deja de ser una bola de metal que emite un sonido y que según la leyenda hace que se te aparezca un ángel.

Y justo cuando ya nos habíamos marchado, yo quise volver a comprar otro. Y fue entonces cuando pasó… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Acadèmia 1750” (Festival de Torroella de Montgrí) Giuliano Carmignola y el resto de la academia encontraron unos sonidos tan bellos que cada interpretación te llevaba a solucionar problemas internos.
Academia2
Academia1

2º lugar. “Bryan Hymel” (Festival de Peralada) Logró junto a su mujer Irina Kyriakidou inspirarnos la pasión que sienten el uno por el otro. Fue genial verlos observarse sus voces y desearse suerte.
Bryan Hymel1
Bryan Hymel2

1ª posición. “Ezio Bosso” (Festival de Peralada) Esa brutal mezcla entre conferencia y música es terapéutica. Hasta las cigüeñas crujieron de felicidad ante tanta lucha y tanta verdad.
Ezzio1
Ezzio2

Y cuando volvimos a comprar el segundo llamador de ángeles, la dueña del puesto callejero se alegró de vernos porque nos dijo que nos habíamos dejado el móvil cuando compramos el primero. Y allá estaba el móvil, al lado de los llamadores de ángeles.

Mucha gente de la tienda dijo que aquello había sido obra del llamador de ángeles.

Y de repente volvió a pasar la pareja encorvada y diría que estaban encorvados hacia otra dirección y con otro ángulo. Eso si, seguían sonriendo y inclinados a la par. Ahí si que hay ángel. ¡Feliz domingo!

¿CEREBRO O CORAZÓN?

Artículo 496. No hay duda que dentro de poco llegarán grandes cambios. Estoy viendo últimamente en los periódicos que hablan de que en los Juegos Olímpicos de Río el dopaje ya no es químico sino cerebral. Algunos atletas entrenan con unos cascos que les dan descargas eléctricas en el cerebro para que corran, comprendan y ejerciten mejor.

No hay duda que el cerebro puede darte alas. También hace poco leí que están a punto de sacar a la venta unos cascos de música que no llevan auriculares, sino que la música te llega directamente a tu cerebro a través de las vibraciones que se producen en el exterior de la cabeza.

Creo que hay todo un camino que recorreremos durante este siglo donde el potencial del cerebro y su modificación nos cambiará. Y es entonces cuando recordé una frase que leí una vez en un grafiti de una pared y que es perfecta para la ocasión. Resulta que… Casi os lo cuento después de la mejor de la semana:

3er puesto. “Minsung Lee” (Palau de la música) La energía de este joven pianista consiguió transmitirse y crear una alegría y una fuerza colectiva impresionante.
Minsung1
Minsung2

2º lugar. “Anita Rachvelishvili” (Festival de Peralada) Soberbia actuación que logró que toda la iglesia se impregnara de ternura con cada uno de los brutales temas que cantó.
Anita1
Anita2

1ª posición. “Diana Krall” (Festival de Peralada) Improvisación a improvisación logró crear un fantástico tejido de placer musical que conmocionó a todo la platea.
Diana1
Diana2

Y volviendo a la frase que resume todos estos avances. Un día leí en una pared: “El problema no es que usemos el diez por ciento de nuestro cerebro, sino que sólo usamos el tres por ciento de nuestras emociones”.

Y creo que allá está el problema de tanto avance en el cerebro, no tengo duda que las descargas y la música deberían ir dirigidas al corazón. Y es que el cerebro no riega el corazón sino que es el corazón el que riega al cerebro. ¡Feliz domingo!