X PREMIOS INDOMABLE

Artículo 517. Y como cada última semana del año entregamos los Premios Indomable. Unos galardones que alcanzan ya su 10a edición. Los primeros fueron en el articulo 48 y estos décimos en el 517. Me entusiasma ver como los números crecen y los Indomables son fieles a su cita.

Os vuelvo a contar por qué se denominan “Indomables”. Tiene que ver con un film que me fascinó, “El Indomable Will Hunting”. Cuando en el año 1998 fui al cine no esperaba nada de esa película pero aquel film cambió para siempre algo dentro de mi y es por ello que cuando un espectáculo me entusiasma, pienso que se le puede considerar un “Indomable”…

Aquí van los ganadores de los Indomable 2016, lo mejor del año para mi…

Indomable a la mejor serie: “Westworld”. Porque es poesía, música y diálogos para adorar. La mejor serie que he visto en mi vida, ojalá no hubiera segunda temporada para no bajar el nivel.


Indomable a la mejor canción: “Como te atreves” de Morat. Iluminó mi verano y aún alumbra parte de mi invierno.


Indomable al mejor espectáculo de teatro: “L’inframón” (Teatre Lliure) Andreu Benito encabeza un montaje que acaba oliendo a Westworld y se fusionan en mi mente ambas maravillas.


Indomable al mejor libro: “Open” de André Agassi. (Nefelibata) Me hizo reenamorme del mundo del tenis y amar el mundo de J. R. Moehringer, el escritor tras la estrella.

Indomable a la mejor película: “Sully”. Casi de las últimas que he visto pero siempre me entusiasma una buena película de héroes que deben demostrar que lo son.


Y para acabar, el Indomable a la mejor frase para esta maravilla que aparece en la película Los 7 Magníficos: “Lo que perdimos en el fuego, lo encontraremos en las cenizas”

¡Os deseo un Feliz 2017 indomables! ¡No tengo dudas que acabando en 17 será el mejor año que viviremos! ¡Aprovechadlo, ya hemos vivido sufiente, ahora nos toca disfrutar!

NEVERAS Y RATONES

Artículo 516. Normalmente había escuchado que los animales se acaban pareciendo a sus amos o los amos a sus animales. Pero existe un estudio de la Universidad de Boston que me entusiasma porque han descubierto que hasta los ratones del ordenador se asemejan a sus propietarios.

Han hecho un estudio que ha corroborado que la forma en la que uno hace clicks con el ratón del ordenador es única por la cadencia y la forma de hacerlo y que refleja la personalidad del usuario.

Comentaban que las empresas guardan estos datos para poder crear personalidades y saber quien está al mando del ordenador y que le puede gustar ver en ese instante. Publicidad a la carta según como mueves el ratón. Pero quizás lo más curioso es lo que me contó un amigo cuando le hablé de este estudio. Él me dijo… Bueno casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Los 7 magníficos” Quizás no tiene la magia del original pero es diversión y contiene ese retazo filmado de felicidad en la secuencia de reencuentro entre Denzel Washington y Ethan Hawke.


2º lugar. “This is us” A cada capítulo más me enamoro de esta serie que consigue ternura con los recuerdos de esos tres hermanos que se construyen en los recuerdos de los padres que los crearon.


1ª posición. “Sully” Clint Eastwood lo logra, construye una película épica, con un ritmo trepidante y que te hace aplaudir con ese final colosal sobre héroes que deben luchar por demostrar su valor.


Y mi amigo me dijo que lo interesante no es que se parezca el ratón del ordenador a la persona, sino que él opina, sin haber hecho ningún estudio, que el sonido de la nevera se acaba pareciendo a la respiración del que la usa diariamente. Dice que si escuchas los sonidos nocturnos de tu nevera te acabarás viendo reflejado… Respira, desea y suspira como tu. Creo que me quedo con esta teoría porque me parece poética pura. ¡Feliz lunes!

FUEGO Y CENIZAS

Artículo 515. Hay historias que me cuentan y no sé bien como trasladarlas al artículo. Las dejo apuntadas y les doy vueltas pero nunca consigo transformarlas. Hoy os cuento dos.

Una es sobre un amigo mío que pasa una mala racha y piensa que toda la humanidad somos creaciones de robots. Unos robots que creamos hace cientos de miles de años y que al final nos crearon a nosotros para recordar sus orígenes.

Es rara su teoría pero diría que tiene que ver con darle sentido a todo lo malo que le ha pasado últimamente. Y la otra historia… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “El libro de la madera” de Lars Mytting (Alfaguara) Este libro es una enciclopedia sobre el amor por la madera y la vida en los bosques. Cuando lo acabas te quedas en paz.

2º lugar. “Los fauves” (Fundación Maphre Madrid) Las luces y las sombras de cada uno de estos imponentes cuadros iluminan tus desvelos en noches frías de invierno.


1ª posición. “Westworld” (HBO) Acabó la primera temporada y os puedo asegurar que es la mejor serie que he visto en mi vida porque cada palabra y cada nota de su soundtrack te llevan a un lugar misterioso de tu propia alma.


Y la otra historia tiene que ver con un desconocido de 70 años que una vez en un aeropuerto me relató una historia sobre que él estaba vivo de milagro porque con 4 años, sus padres compraron una vacuna pero en lugar de dársela a él se la dieron a su hermana que era un año más pequeña. La hermana falleció porque la vacuna estaba en mal estado y él siempre ha creído que ese era su destino. El dolor de su mirada reflejaba ese remordimiento eterno. El cogió otro avión y su historia permaneció en mi mente.

No tengo dudas que ambas personas deberían conocerse porque su dolor se mitigaría si intercambiasen palabras. Y es como dice un tercer amigo: “Lo que perdimos en el fuego, lo encontraremos en las cenizas”. ¡Feliz lunes!

EL OLOR DE LOS RELLANOS AJENOS

Artículo 514. Me gustan las teorías extrañas, es por eso que cuando el otro día en un edificio que no conocía, subí con un vecino de un amigo mío y este me contó una de sus teorías, yo callé para escucharla y absorberla.

El hombre, que rondaba los 70 años me relató que cada una de las 12 plantas de aquel edificio olía diferente y reflejaba el alma de los vecinos que lo compartían. Y que a él le encantaba ir por los rellanos y entretenerse a olfatearlos para lograr obtener más matices de cada vecino.

Era extraordinaria su sinceridad, pero fue todo superado por lo último que me enseñó. Casi os lo cuento después de la mejor de la semana:

3er puesto “Westworld” La banda sonora de esta increíble serie rezuma felicidad y dulzura. Cada tema de Ramin Djawadi se te une al alma y te hace sentirte en paz.
west1
west2

2º lugar. “El principito. Enciclopedia ilustrada” (Lunwerg) Si te gusta el Principito, no deberías perderte esta brutal recopilación donde podrás recrear gráficamente todo su universo y disfrutarlo cerrando los ojos.
principito1
principito2

1ª posición. “Bruce Davidson” (Fundación Mapfre Madrid) Cada una de las fotografías supura verdad. Para retornar y disfrutar semanalmente. Me quedo con todas las imágenes de Central Park que hasta se hiela el esófago al observarlas.
bruce1
bruce2
bruce3
bruce4

Y lo que me enseñó finalmente es un libro que había comprado aquel día, era de segunda mano y en la dedicatoria ponía: “Para María, que este libro perdure siempre en tus manos como mi amor”. Él me contó que lo había comprado por dos euros en un mercadillo pero que notaba la energía que supuraban aquellas palabras y aunque no tuviera nada que ver con María, conservaría aquel libro como parte de la promesa.

Me despedí de él y pensé en cómo le entusiasmaba olfatear los recuerdos de otra gente. Era como si viviera a través de esos retazos ajenos. Olí el rellano de mi amigo antes de entrar en su casa. ¡Feliz lunes!