VOCES Y MIRADAS ÚNICAS

Artículo 521. El otro día perdimos a la madre del film “Gente corriente”. Aunque Mary Taylor Moore hizo muchísimas cosas, para mi siempre será la madre del peliculón de Robert Redford.

Sólo saberlo llamé a un amiga mía que es muy fan de la peli y quedamos para ver de nuevo esa maravilla cinematográfica. Cuando acabó el film, ella me dijo que íbamos a ir perdiendo a nuestros referentes artísticos y que no era casualidad lo de Bowie, Jackson, Robin Williams o John Hurt sino fruto de que nuestros referentes se hacen mayores y los iremos viendo marchar cada año como les pasó a nuestros padres con sus ídolos de la gran pantalla.

Después me habló de su padre, al que perdió hace un año y me dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Aventuras por el ser Humano” de Gavin Francis (Plataforma) Uno de esos grandes libros que te hacen pensar en la carcasa en la que habitamos y de la que tanto desconocemos.


2º lugar. “Moonlight” Una maravilla cinematográfica, no tengo dudas que junto a La La Land son lo mejor de este año y supuran verdad, amor y dolor. Creo que ya las tengo fusionadas en mi mente.


1ª posición. “Thomas Dunford” (Palau de la música) Con su brutal laúd, Thomas consiguió crear un clima increíble, trasladarnos a otra época y hacernos olvidar todas las preocupaciones.


Y lo que me dijo de su padre es que había podido superar su pérdida pero no había podido olvidar su mirada. No existe todavía nadie en el mundo que sepa mirarla igual que él la miraba. Yo le dije que a mi me pasaba igual con la pérdida de mi padre pero con su voz. La forma que decía mi nombre nadie lo sabe pronunciar igual…

Lloramos juntos, volvimos a ver Gente corriente y sentimos que la pérdida de Mary Taylor Moore nos había traído una ganancia inesperada… Somos tantos en este mundo pero las voces y las miradas de los que te crían son únicas. ¡Feliz lunes!

AGUAS MUSICALES

Artículo 520. Esta semana ha habido de todo: Frío, lluvia, nieve y mucho viento. Me entusiasma cuando vas por una calle y alguien te recuerda que hace tanto viento allí porque debajo hay una riera. Siempre me parece precioso esa sabiduría de saber que hay bajo nuestro pies.

Es por ello que me encantó cuando el otro día me contaron una anécdota sobre el Liceu que desconocía. Y es que como bajo las Ramblas también hay una riera y se filtran un montón de litros de agua por debajo del Gran Teatro estos son diariamente extraídos y bombeados hasta las fuentes de Montjuïc.

Y lo más curioso fue que hace unos años… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “La luz entre los océanos” Hay películas que desprenden fuerza con una sola frase. En esta la sentencia sobre el perdón o el odio es absolutamente inspiradora.


2º lugar. “Daniil Trifonov” (Auditori) Me entusiasmó la pasión y el dolor que impregnó a cada tema, no tengo duda que nadie sale igual de un concierto de este talentoso pianista.


1ª posición. “José Luis Perales” (Palau de la música) Extraordinaria la felicidad que desprendió todo el concierto. Perales y su banda rezumaban alegría y la guinda fue la celebración en directo de los 72 años del maestro.


Y lo curioso fue que hace tiempo cuando un niño de 8 años fue de visita al Liceu, le contaron esta misma historia y sentenció sonriendo: “Claro, por eso las aguas de las fuentes mágicas de Montjuïc bailan tan bien al ritmo de la música, porque nacen en las tripas del Teatre del Liceu”

Cuando me explicaron está anécdota me pareció muy potente la teoría de ese niño sobre esas aguas canalizadas con suplementos musicales. Y es que la lucidez de un niño siempre supera la de un adulto y como decía Matisse: “En esta vida siempre debemos poseer la imaginación de un niño y la fuerza de un adulto para tirar adelante esos sueños imaginados” ¡Feliz martes!

PREGUNTAS DE ENERO

Artículo 519. Quizás lo que más me gusta de este enero es que es época de reencuentros y de preguntas. El otro día intercepté tres conversaciones interesantes en un mismo bar. En una mesa un hombre le contaba a una mujer que había estado en Japón estas Navidades y que allá había lugares para ir a tomar un café y a la vez acariciar gatos durante una hora. Y también le relató que la moda se había extendido y que ahora había bares para acariciar conejos, perros, serpientes y hasta búhos. Acabó preguntándose: ¿Qué está pasando en este mundo para que necesitemos pagar por acariciar a la naturaleza?

No escuché la respuesta porque al instante pillé al vuelo el final de una conversación entre una chica joven que le susurraba a otra: ¿Si las promesas se las lleva el viento, habrá que evitar que sople, no crees?

Y finalmente, un hombre cruzó por el bar en ese mismo momento y por teléfono se preguntaba… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Verano en Brooklyn” Una historia sobre padres e hijos, sobre las expectativas de crecer y aceptar el mundo en el que te criaste.


2º lugar. “La la Land” Me entusiasma su banda sonora, la canción principal rebosa felicidad y en la película se puede ver su construcción desde la composición, silbido, tarareo, letra y dúo. Sensacional.


1ª posición. “Captain Fantastic” Fantástico todo el elenco. Sin duda, la sorpresa de la temporada. Una de esas películas que te hacen sentir el espíritu de libertad en tu alma.


Y la emocionante pregunta que pronunció aquel hombre por teléfono fue: “¿Tu crees que uno se acostumbra alguna vez a estar solo?” No sé que le respondieron, pero me entusiasmó ver que en ese bar, en menos de seis segundos, tres grandes preguntas se lanzaron al aire y no hubo ninguna respuesta… No tengo dudas que resume bien lo que es Enero, el inicio de la senda. ¡Feliz lunes!

LA 1ª REVOLUCIÓN DE LA FELICIDAD

Artículo 518. Antes que nada feliz año. Según algunos estudios dicen que hasta el 14 de enero se puede desear el año nuevo, otros más puristas sostienen que solo hasta el día 5 de enero.

Yo cada año intento analizar este dato y ver cuál es la última persona que me felicita el año y en que día ha sido. Y ciertamente a partir del miércoles después de Reyes es complicado que te deseen feliz año.

Pero este año creo que hay que estirar las felicitaciones. No tengo dudas que será un gran año, también es debido a que el 17 es mi número favorito y además creo que jamás viviremos otro año que acabe en 17 por lo que no tengo dudas de que se ha de vivir de manera única. Yo creo que este año será… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Esperando al rey” Esta película hay que disfrutarla a sorbos lentos. No habla de lo que dice sino de lo que no cuenta. Hanks vuelve a estar feliz.


2º lugar. “Comanchería” Me entusiasmó la interpretación de Jeff Bridges y creo que si no tuviera un Oscar se lo darían. Todo el elenco está brutal y el olor a western y la lucha de los protagonistas te hace empatizar con esta maravilla.


1ª posición. “Alexandre Desplat” (Auditori) Regalo para la mente y el alma. Cada uno de sus temas tiene una porción de verdad que recorre todo tu esófago. Una gozada para recordar.


Y yo creo que este año será brutal porque siempre los 17 son revolucionarios y repletos de contradicciones. El anterior 17 fue la revolución rusa y además el mundo estaba inmerso en la 1a guerra mundial. Es por eso que creo que este 17 será el año de la 1ª Revolución de la Felicidad. Deseo que ser feliz cada día este año sea nuestro motor y sobre todo buscar la felicidad de los que nos rodean. Ojalá pase, ojalá sea revolucionario y decidamos que durante todo el 17 viviremos como nunca hemos vivido. Yo sólo por gozar de este 17 así lo haré. ¡Feliz domingo!