HURTOS DOMINICALES

Artículo 529. El sábado, según se mire, nos robaron una hora de sueño o 60 minutos de vida o 3600 segundos de silencios. Hacia final de año nos los devolverán pero sin intereses ni disculpas. Supongo que porque es tan sólo un hurto y no un robo.

A veces temo que un buen día nos escatimen un día entero. Que decidan que el domingo ya no debe de existir o que a alguien se le ocurra que los años que acaban en 23 nos producirían un gasto excesivo que no podemos asumir y pasemos del 2022 al 2024.

A mi me gusta que oscurezca tarde, siempre horario de verano, sea la época que sea porque la gente está de mejor humor y sonríe más. Es por ello que el otro día cuando vi a mi vecino sabio le pregunté su opinión sobre los cambios de horario y me dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “El sopar” (TV3) Los humoristas siempre acaban consiguiendo hacerte pensar y hablan del dolor con una energía que te corta la respiración. ¡Fabulosos todos pero en especial el gran Fel Faixedas!


2º lugar. “Feud” (Capítulo Piloto) Esta increíble serie es una maravilla para los sentidos. Tanto Jessica Lange como Susan Sarandon están fabulosas y demuestran que aman lo que son y a las actrices que recrean en la ficción.


1ª posición. “El color de azafrán” de Lucena Fernández (Circulo Rojo) Estos maravillosos cuentos huelen a Szymborska y supuran dolor. La frase: “Las chispas del fuego son de color azafrán” resume la esencia de la verdad.

Y volviendo a mi vecino, le consulté sobre el cambio de horario, deseaba saber su opinión. Me miró y me respondió que con los años había llegado a una gran conclusión que me resumió en una sola frase: “No nos debemos preocupar, el tiempo no es vertical, siempre es horizontal… Al igual que las vidas que se utilizan para lo que se necesitan”

Como siempre, tengo suerte de tener un vecino tan sabio. ¡Feliz miércoles horizontal!

MAMÍFEROS SOCIALES

Artículo 528. El otro día un hombre de unos 80 años en un tren me contó su percepción sobre este mundo y la soledad que nos envuelve.

Él tenía la teoría de que la gente cada vez se siente más sola porque tiene menos personas alrededor. Había estudiado las comunidades y me comentó que hace un par de siglos eran de 90 personas. En el año 1850, me dijo que las personas tenían contacto con otras 25 con las que se veían diariamente y de las que se preocupaban. En 1900 ya solo eran diez personas y en 1990 tan sólo cuatro. Acabó su narración explicándome que actualmente un 17 % de la gente no habla con nadie en todo el día.

Yo no conocía a aquel hombre, tan sólo coincidimos en un Ave . Pero lo más curioso fue lo que me dijo a continuación… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Vinilos” de Richard Gouard. (Lunwerg) Un precioso libro que te muestra las mejores portadas de discos de la historia y el sentido que le dieron sus creadores.

2º lugar. “ Marc Marquez. From Cervera to Tokyo” de Sergi Sendra Vives (Movistar) Un gran documental sobre las diferencias culturales y la increíble sinergia que explota cuando las superas y las utilizas a tu favor.


1ª posición. “When we rise” creada por Dustin Lance Black. Una excelente mini serie dirigida por Gus Van Sant que emociona y te muestra la fuerza de los sueños y el cambio a través del amor.


Y lo que me dijo es que todo tenía que ver con que somos mamíferos sociales. Afirmó: “Todos nosotros necesitamos comunicarnos, para amar y ser amados” . Y entonces miró el vagón y nadie hablaba con nadie, todos miraban el móvil y me susurró: “Ellos se han olvidado que son mamíferos sociales, pero no la bestia que ruge y protesta dentro de ellos cada día”.

No paramos de hablar hasta llegar a Barcelona y creo que todo el vagón nos envidió. ¡Feliz viernes lleno de rugidos!

CORRESPONSABLES DE REMONTADAS

Artículo 527. Ya me imaginaba yo que este 2017 sería un año trepidante. La ceremonia más loca de los Oscars pasó este año y la increíble remontada del siglo también quedará para siempre impregnada a este año que creo que va a ser mítico.

Me encantó notar cómo todo el mundo cree que tuvo algo que ver con la remontada. Cómo con sus elecciones hicieron que el Barça ganara y fueran corresponsables de esa victoria.

Y es que tengo amigos que creen que el lugar donde lo vieron o la ropa que llevaban o lo que comieron aquel día fueron lo que dio origen a la remontada. Me gusta coleccionar esas historias y creo que todo el mundo tiene la suya propia, yo me incluyo. Pero me quedo con la que me contó mi vecino… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “La libertad primera y última” de Krishnamurti (Kairós) Esta maravilla supura verdad y te lleva a encontrarte con las preguntas que necesitabas hacerte aunque no las conocieses.


2º lugar. “Un estrany poder” de Els Amics de les Arts. Este maravilloso disco supura una energía que transmite sinceridad, felicidad y un aplomo que me hace escucharlo sin fin.


1ª posición. “Man seeking woman” creada por Simon Rich. Esta tercera temporada es la mejor de largo. No puedes parar de reír y se convierte en la mejor sitcom de los últimos cinco años.


Y mi vecino me contó que el Barça ganó gracias a él porque dice que tiene 23 encendedores zippos diferentes con diseños muy diversos . Coge uno u otro deseando dar una energía u otra al día. Utiliza 22 durante el año pero el número 23 sólo lo ha utilizado en 6 ocasiones en su vida para hechos que necesitaban de una magia especial. Y el miércoles lo llevó al Camp Nou.

Su sonrisa era clara y sólo podía significar que gracias a él el Barça ganó. Yo solo pensaba en que otras cinco ocasiones lo utilizó también, espero que me lo cuente… ¡Feliz martes!

EQUIVOCACIONES DELICIOSAS

Artículo 526. Es curioso que en el artículo pasado hablamos de la suerte de los Oscars. Y curiosamente, fue lo que pasó en la gala. Los ganadores pasaron a ser perdedores en dos minutos y los perdedores, ganadores.

Fue un instante delicioso que ya había ocurrido en el año 1964 cuando a Sammy Davis Jr. le dieron también el sobre equivocado o cuando en 1934 Will Rogers dio el Oscar al mejor director diciendo: “Sube y cógelo Frank”. Subió Frank Capra cuando en realidad el ganador era Frank Lloyd.

Pero quizás de esta gala yo me quedo con… Os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Mujer soltera cocinera busca ” escrito por Celia Lastres (Aguilar). Un excelente libro de recetas vitales que destila ternura y amor por la cocina.


2º lugar. “Animales nocturnos” escrito por Tom Ford. Con un ritmo delicioso te explica el dolor , la pérdida y la venganza de una forma metafórica pero totalmente realista.


1ª posición. “Frederic Bazille” (Museo de Orsay) Una exposición fantástica donde el cuadro principal “Escena de verano“ te llena el espíritu y te hace pensar en la lucha de su creador.


Y quizás con lo que me quedo de la gala es con ese instante en que hicieron entrar en la ceremonia a gente que estaba en un bus turístico. Y entre ellos, “Gary de Chicago” fue el más emocionado y el que más habló con todos los nominados. Todo el mundo pensaba que eran actores pero se descubrió que en realidad no lo eran sino que, además, Gary hacía 3 días que había salido de la cárcel después de 20 años de condena.

Él explicó que estaba feliz porque no sabía como reconciliarse con sus hijos y sus nietos después de 20 años en la cárcel y después de verle en los Oscars le dijeron que estaban orgullosos de él.

Sin duda fueron los Oscars inesperados donde en segundos, todos pasaron de lo peor a lo mejor y de lo mejor a lo peor. Ojalá se vuelvan a equivocar pronto. ¡Feliz lunes!