DOS SANT JORDIS

Artículo 533. Desde que llevo haciendo artículos nunca había caído Sant Jordi en un domingo. Me hace una ilusión tremenda que dos de mis placeres se junten. Amo Sant Jordi. Me han pasado tantas cosas maravillosas en Sant Jordi, es uno de esos días mágicos donde todo es posible. Perdí una pierna un 23 de abril y es el mejor día para perder una pierna porque te rodea felicidad, emoción y energía. Tampoco jamás olvidaré todos esos días firmando libros y recibiendo amor.

Hoy lo disfrutaré hasta última hora, creo que hasta me perderé un trozo del Madrid-Barça para gozar de la gente hasta el último momento. Y es por ello que os quiero recordar algo que me dijo sobre Sant Jordi una amiga que aprecio… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Joc de cartes” (Tv3) Me he enganchado a este programa, descubres restaurantes y disfrutas con esa competencia sana por ser el mejor y por intentar decir puyas constructivas.


2º lugar. “Los chicos” escrita por Leonardo Martín y Marco Ferreri. (Colección Fnac) Maravilloso bluray que te lleva a conocer una película maravillosa llena de dolor y luz. Refleja una época que ya no existe que se basaba en la diferencia entre lo que deseabas y lo que te permitían hacer.


1ª posición. “Canción de Primavera” de Joaquín Sabina. Esta sencilla y maravillosa canción junto a “Lo niego todo” las sitúo ya entre lo mejor de Sabina. Las colocaría entre las 15 mejores de toda su historia.

Y esa buena amiga me dijo un día que un Sant Jordi al año era poco para ella. Ella opinaba que debería haber uno por cada dos estaciones y que sería ideal el 23 de Octubre, 6 meses después de Sant Jordi.

Yo opino como ella, uno al año es demasiado poco, ojalá tuviéramos una segunda fecha al año para regalarnos libros, rosas, amor y energía. Pero mientras tanto disfrutemos y gocemos de la mejor fiesta del mundo. ¡Feliz Sant Jordi!

LISTAS COMPARTIDAS

Artículo 532. Me gustan esas aplicaciones de notas compartidas que existen para los teléfonos móviles. Tu puedes tener listas compartidas con gente y puedes ver lo que añaden en cualquier momento del día.

Es una manera de organizarte con otras personas y sirve desde para tener una lista de la compra donde personas de una misma familia van añadiendo alimentos que necesitan hasta para crear otra sobre un proyecto en común de trabajo donde el móvil te va avisando cuando las personas añaden ideas que se les ocurren a horas intempestivas.

Es igual de curioso ver que alguien a las 3 de la mañana añade botellas de leche o corrige un error matemático en un proyecto universitario… Y fue entontes cuando pensé… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Five easy pieces” de Stefan Bläske (Teatre lliure) No tengo dudas que esta obra nos ha descubierto a un joven actor de 12 años con un futuro increíble, escucharemos mucho el nombre de Willem Loobuyck.


2º lugar. “Dioses” escrita por Krzysztof Rak. Esta película explica con astucia los problemas de los primeros trasplantes de corazón. El miedo de que la persona amada herede algo del donante crea una bella trama.


1ª posición. “Ingrid Begman. A life in pictures” por Isabella Rossellini. (Chronicle Books) El amor de una hija convertido en el libro definitivo sobre la mejor actriz de todos los tiempos. Cada foto ha sido elegida con mimo para expresar una mirada única.


Y lo que pensé es que en un futuro existirá una aplicación para saber lo que piensa la gente. Al instante llegará transcrito en tu móvil lo que piensa esa persona con la que compartes afinidad. Creo que será ese el momento definitivo para conocer a los que amas y también para que ellos se conozcan. Lo más complicado en este mundo no es saber que piensas sino porqué lo piensas. Compartirlo, sin decirlo, lo hará todo más sencillo. ¡Feliz lunes!

RECICLAJE ELECTORAL

Artículo 531. Me gustan las firmas de libros. Durante el tiempo que hablas con la persona a la que le firmas el libro, casi siempre te cuenta una pequeña historia que te acaba fascinando.

El otro día en Barcelona un chico de unos 19 años me contó que disfruta mucho engañando a los buscadores de internet. Hace ver que busca cosas que no necesita, cada día una diferente, para que los algoritmos de esos buscadores no sepan que recomendarle en la publicidad de las páginas. Sonreía aquel chico porque de alguna manera vencía a la tecnología.

Días más tarde en Madrid, una señora de 79 años me trajo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Figuras ocultas” escrito por Theodore Melfi. La realidad y la lucha de esas pioneras de las matemáticas espaciales emociona y te lleva a amar su heroísmo.


2º lugar. “La gata sobre el tejado de zinc” (Teatro Reina Victoria) Me entusiasmó escuchar esos hermosos diálogos que jamás dejan de ser magníficos y el interesante combate que se crea entre los acertados Eloy Azorín y Juan Diego.


1ª posición. “Departure” escrito y dirigido por Andrew Steggall. Preciosa historia de encuentros entre un inglés y un francés que consigue unir las ansias de cambio y la lucha contra el propio dolor.


Y volviendo a aquella mujer de 79 años que vino a la firma de Madrid, me trajo una carta para que me leyera. Lo curioso es que el sobre donde estaba la misiva era reciclado de las últimas elecciones. Lo había customizado de colores. Me contó que cada vez que había elecciones se llevaba 20 o 30 sobres y les daba un uso más positivo utilizándolos para enviar cartas a gente que aprecia.

Me entusiasmó esa mujer que reciclaba sobres electorales para hacer feliz a otros y pensé que le debería presentar algún día al chico que engañaba a buscadores. Ya que ambos hacen cosas muy similares y necesarias. ¡Feliz lunes!

GRIPES PRIMAVERALES

Artículo 530. No sé si empieza una nueva época de gripe o directamente es el virus que mutó y continúa atacando. Tengo muchos amigos de salud de hierro que están perdiendo la voz, que caen en cama o que directamente se pasan la noche vomitando.

Y una amiga mía que lleva días en cama con una tos increíble me contó algo que le pasaba últimamente cuando salía a la calle. Resulta que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Històries de Bruguera” de Carles Prats (Canal 33) Adictivo este documental sobre el auge y caída de un estilo de hacer humor y de ver el mundo. Me entusiasmó la verdad de todos los entrevistados que se sentían muy cómodos y felices de poder expresar lo que llevaban dentro desde hace tiempo.

2º lugar. “Lo niego todo” de Joaquín Sabina. Me gusta mucho este último trabajo de Sabina. Hay en él una energía extraordinaria de contar lo que necesita en el instante justo que debía de hacerlo.


1ª posición. “El árbol de la vida” (Antena 3) Me encantó la química entre Toñi Moreno y Antonio Banderas que consiguieron tener una conversación tan solo con sus miradas. Entretenimiento y emoción a la vez.


Y volviendo a mi amiga y su tos de caballo. Resulta que durante la semana tenía que ir al hospital varias veces y no la hacían caso o le decían que esperara. Y se dio cuenta que cuanto más tosía y más fuerte, menos la hacían esperar porque querían quitársela de encima. El miedo a enfermar hacía que nadie quisiera tenerla cerca mucho rato.

Y no solo en el hospital, lleva toda la semana potenciando su tos en mercados, tiendas y hasta en autobuses consiguiendo rapidez, espacio y ninguna espera.

Ya se curó pero creo que su tos, esta vez fingida, continuará un tiempo más porque ha descubierto el poder del miedo al contagio y no desea perder sus ventajas. ¡Feliz martes y espero que no os pongáis malitos!