ORÍGENES DESCONOCIDOS

Artículo 538. El otro día un amigo mío tuvo un dolor abdominal que apareció en pocos segundos. Enseguida pensó que era apendicitis pero resultó que el apéndice estaba mas abajo de lo que él pensaba. El dolor persistía y aumentaba a cada minuto. Él no es de mucho quejarse pero me contó que es de los dolores más grandes que ha tenido en su vida. Es por eso que pensó que quizás era un cólico nefrítico, aunque tampoco sabía lo que era.

Jamás va al médico pero finalmente decidió ir y cuando le vieron le dijeron que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Trenes extremos” (La 2) Un documental sobre viajes en tren por lugares imposibles y en condiciones alucinantes. El presentador consigue que sientas lo mismo que él y sueñes durante días con viajes que no has realizado.


2º lugar. “Ara comença tot” de Lluís Homar i Jordi Portals (Ara llibres) Una biografía honesta que te ayuda a comprender a este maestro de las artes y sobre todo a entender y amar su forma de hacer teatro.

1ª posición. “Dancer” dirigido por Steven Cantor. Un increíble documental sobre el dolor y la búsqueda del bailarín Sergei Polunin. Es fascinante porque entiendes que hay detrás del arte y las duras infancias de los maestros de la danza.


Y volviendo a mi amigo, después de estar seis horas en urgencias y hacerle diferentes pruebas, le acabaron diagnosticando “dolor estomacal de origen desconocido”, que resulta que es una enfermedad que se llama realmente así. El dolor se le fue en pocos días y fue cuando recordé que hace ocho años yo tuve unos mareos y después de un mes de todo tipo de pruebas me diagnosticaron que tenía “mareos de origen desconocido”.

Me entusiasma cuando la medicina confía en lo desconocido para intentar comprender lo inexplicable. Tanto mi amigo como yo hemos llegado a la conclusión de que amamos nuestro diagnostico sin sentido. ¡Feliz lunes!

ALERGIAS CIBERNÉTICAS

Artículo 537. El otro día comí con un amigo que hacía tiempo que no veía y me contó que le habían detectado alergia a las conexiones wifis. Comimos en un restaurante y sacó un aparato para ver en que zona podía ponerse que estuviera suficientemente alejado de toda fuente inalámbrica.

Pero no era tan fácil de escoger porque yo soy alérgico a los aires acondicionados con lo cual debíamos encontrar un lugar neutral para los dos. Al final, encontramos un sitio perfecto, sin aire y sin wifi. Realmente fue cómico vernos a los dos buscando un rincón libre de alergias.

Pensábamos que el camarero se partiría con nosotros pero en lugar de eso nos contó su curiosa alergia. Resulta que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Tickled” dirigida por David Farrier (Netflix) Un interesante documental que vira de las divertidas cosquillas a una maldad inquietante.


2º lugar. “American Crime” creada por John Ridley. La tercera y última temporada de esta honesta serie habla de luchar contra los abusos de cualquier tipo. Rezuma verdad y quizás por eso no ha tenido éxito en Estados Unidos.

AMERICAN CRIME – «Season Three: Episode One» – This season takes place in Alamance County, North Carolina, and explores issues of forced labor, sex trafficking, immigration, socioeconomic divides, individual rights and how we are all a part of an economy that often prospers on economic oppression. The season premiere of «American Crime» is SUNDAY, MARCH 12 (10:00-11:00 p.m. EST), on the ABC Television Network. (ABC/Nicole Wilder)
REGINA KING


1ª posición. “Other People” escrita y dirigida por Chris Kelly. Me gustó esta historia de un guionista sin suerte y el dolor que le provoca la muerte de su madre. Tiene escenas memorables y un olor único que ayuda a sanar tus propias pérdidas.


Y lo que nos contó el camarero fue que era alérgico nocturno al móvil. No podía dormir, si había un móvil en la habitación donde iba a descansar porque las ondas le afectaban el cerebro. Durante el día podía convivir con ellos pero debía dormir sin móviles cerca y buscaba una pareja que no tuviera o que deseara apagarlo durante toda la noche. Ya había perdido dos relaciones por esta razón. Se notaba en su voz, el dolor de la incomprensión de una alergia difícil de compaginar en estos tiempos. ¡Feliz lunes!

LA EDAD DE LOS RECUERDOS

Artículo 536. Un amigo mío que es muy futbolero dice que te das cuenta que el tiempo ha pasado cuando los jugadores de fútbol que animabas se convierten en entrenadores. Me parece una teoría bastante curiosa de lo que es cumplir años. Otro amigo sostenía que para él tenía más que ver con el hecho de cuando un grupo que amas se vuelve a reunir o decide retirarse. El tiempo y sus rutinas…

Yo siempre he pensado que el tiempo no existe. En realidad nos dicen que una hora son 60 minutos y cada minuto son 60 segundos y nos los creemos. Pero si una hora fueran 120 minutos y cada día solo tuviera 12 horas, también lo aceptaríamos. Los tiempos del tiempo…

Pero quizás fue un tercer amigo el que dio en la diana. Dijo que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Múltiple (Split)” escrita por M. Night Shyamalan. Me encantó el trasfondo de este film, ese saber cuantos podemos ser y hasta donde podemos evolucionar a través del dolor como emoción suprema.


2º lugar. “Por 13 razones” creada por Brian Yorkey (Netflix) Censurar esta serie me parece una estupidez suprema. Cuanto más se habla del suicidio y del bullying, más se combate. Toda censura equivale a miedo, justamente contra lo que lucha esta honesta serie.


1ª posición. “Max Richter. Vivaldi Recomposed” (Auditori) Daniel Hope a la cabeza y todo el resto de la OBC consiguieron transmitir una mezcla de dolor y frescura que nos trasladó a una felicidad suprema.


Y lo que me dijo aquel tercer amigo es que el tiempo son los recuerdos, cuantos más tengas, más has vivido. Ellos son la medida de tu vida.

Estoy totalmente de acuerdo. Pero creo que la base de todo es empaquetar con cariño esos recuerdos, olvidarlos y dejar que el cerebro se reinicie. Olvidar el tiempo, es decir los recuerdos, y dedicar los pensamientos a lo que se necesite, en libertad y sin pesos del pasado, cuando y donde quieras… ¡Feliz lunes!

LAS PECAS DEL DESTINO

Artículo 535. El otro día iba en un avión y escuché una conversación fascinante entre dos desconocidos. Fue entre un chico y una chica que tuvieron un encontronazo en todos los sentidos y que en el corto viaje de Barcelona a Sevilla se abrieron el uno al otro y diría que comenzaron una relación que será eterna.

Quizás lo que más me entusiasmó fueron la primeras frases que se dijeron. Él tenía un montón de pecas en la cara, ella se lo miró durante todo el despegue y finalmente le dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “De qué hablo cuando hablo de escribir ” de Haruki Murakami. (Editorial Tusquets) Me entusiasma este interesante manual sobre su arte, consigue transmitirte por qué se dedicó a escribir y qué logra con cada uno de los libros que compone.


2º lugar. “Ivanov” (Teatre Lliure) Excelente obra, fabulosos intérpretes y una dirección prodigiosa de Àlex Rigola. Durante toda la representación sentí placer en mi esófago y éxtasis en la exhibición del gran Andreu Benito con el yoyó. ¡Brutal!


1ª posición. “El hormiguero” (Antena 3) No pasan los años para este programa, diría que cuantos más cumple, más cohesionado y feliz está todo el equipo. Se nota frescura, felicidad y sobre todo mucho amor por lo que hacen y lo que nos ofrecen.


Y lo que ella le dijo es que quería hacerle una foto a su rostro porque creía que las pecas marcaban el lugar de donde él provenía. Le contó que había una página web donde si introducías una foto de alguien con pecas en el rostro, ellos las estudiaban como si fueran estrellas y te mostraban el lugar del Universo del que provenías.

Me pareció fascinante esa primera conversación. No tengo duda que tiene sentido y seguramente las pecas de nuestro cuerpo son constelaciones que marcan nuestro inicio o nuestro destino. Ganas de encontrar esa página e introducir pecas para encontrar destinos. ¡Feliz lunes!

PLACERES ESCONDIDOS

Artículo 534. El otro día iba en tren y todos en mi vagón estaban mirando móviles, escribiendo en ordenadores, vociferando por teléfono o simplemente dormitando. Pero de repente me di cuenta que había una persona que miraba el paisaje, que sonreía y que no quitaba ojo de todo lo que se divisaba desde la ventana del tren.

Su felicidad contrastaba con el resto, no pude más que acercarme y averiguar si es que era su primer viaje en tren y de ahí su emoción. Y resulta que no, lo que me contó fue que… Bueno casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “La libertad primera y última” de Krishnamurti (Kairós) Cada una de las palabras del maestro debes masticarlas hasta que te acerques mínimamente a lo que deseaba contarte. Digieres sabiduría infinita.


2º lugar. “Codi de Barris” (Betevé) Uno de esos programas que son irresistibles, te enseñan cosas que no conoces y acabas descubriendo unos presentadores que supuran felicidad.


1ª posición. “El club de la mitjanit” (Esport 3) Me entusiasma el buen rollo de todo el equipo, rezuman ganas de vivir y consiguen que disfrutes con su forma de ver el mundo.


Y lo que me contó aquella persona es que amaba los trenes, que viajaba por sentir el traqueteo y mirar por la ventana. Hacia viajes cortos desde Madrid de ida y vuelta el mismo día porque amaba ir en tren. Sonreía de felicidad al contarme su placer oculto.

Fue entonces cuando pensé en cuanta gente debía sentir placeres escondidos en lugares que se utilizaban para otros propósitos. Me di cuenta que en mi gimnasio había gente que no hacía deporte, quizás disfrutaban con ver agotarse a los otros o simplemente por formar parte del deporte colectivo… O pensé que en el teatro había gente que no miraba el escenario sino que tan sólo olían la magia de aquel lugar. Ahora no puedo dejar de mirar sitios y encontrar gente practicando sus placeres ocultos. ¡Feliz domingo!