PONLE RUEDAS

Artículo 542. Recuerdo que un amigo del hospital decía que si pensabas en ponerle ruedas a algo que no las poseyera, te podrías hacer de oro. Creo que lo afirmó antes de que existieran las maletas con ruedas. Murió a los 15 años y era un tipo muy inteligente que siempre ideaba teorías.

Me acuerdo que en aquellas épocas había más nacimientos que muertes. Era la época del “baby boom”. El pronosticó que un día llegaría el “dead boom” y habría mas muertes que nacimientos. Desde el 2015 está ocurriendo lo que predijo.

Y os hablo de él porque me enseñó a olvidar el dolor que supuraban algunas noches intensas y largas de hospital utilizando… Bueno casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Amor con hielo” de Morat. No sé que tiene este magnífico grupo pero a cada nuevo tema consiguen que se me quede el estribillo memorizado en el esófago.


2º lugar. “Un soplo en el corazón” escrita y dirigida por Louis Malle (Acontracorriente films) Un magnífico Blu-Ray que hace que renueves tu amor por esta obra de arte y disfrutes con cada fotograma restaurado.


1ª posición. “The Beach Boys” (Festival Jardins de Pedralbes) Me encantó la energía que proyectaban, consiguieron transmitir toda su felicidad haciéndonos sentir en una eterna nube veraniega marina.


Y mi amigo me enseñó a olvidar los gritos que había a veces por la noche en el hospital. Nos poníamos los cascos con la música a tope, olvidábamos todo lo que nos envolvía y creíamos estar en playas o países exóticos. El afirmaba que hasta había gente que era como la música y que te transportaba a la felicidad con solo estar cerca de ti, sin necesidad de escuchar nada.

Él era uno de esos genios con forma de persona pero con alma sonora que se fue una noche de San Juan con 15 años. Sigo escuchando cada noche con cascos música antes de dormir y sigo pensando en poner ruedas a algo. ¡Feliz domingo!

MÉDICOS EXSURFISTAS

Artículo 541. Siempre que voy en tren, aparece un tema para el artículo. El otro día en el AVE Barcelona-Madrid un niño de 8 años le preguntaba a su madre si la película que pondrían era la del “Ex-surfista”. Al final resultó que hablaba del “Exorcista”. No hay duda que el niño había rebautizado la peli con un nombre muy gracioso.

Y en el tren de vuelta Madrid-Barcelona, se escuchó por los altavoces a una azafata preguntar si había algún médico a bordo. Sonaba desesperada y recordaba a ese tono de las películas. A la media hora le pregunté si habían encontrado alguno y me contó que… Casi os lo relato después de lo mejor de la semana:

3er puesto “Handful of soul” de Mario Biondi. Un disco de jazz repleto de excelentes temas que te aportan respuestas musicales a preguntas cotidianas.


2º lugar. Sorolla en su paraíso” (Museo Sorolla Madrid) Una exposición fascinante para descubrir al Joaquín Sorolla adolescente y al de detrás de los cuadros. Un increíble “making of” de sus cuadros míticos.


1ª posición. “Ludovico Einaudi (Jardins de Pedralbes) Un magnífico concierto que a cada tema te renueva el espíritu y te hace sentir mejor con el mundo y contigo mismo. Personalidad y creatividad al unísono.


Y la azafata me contó que habían acudido doce médicos a su llamada. También me relató que siempre que pedían un doctor, aparecían una media de cinco. Hasta un día solicitaron una comadrona para un parto y había dos en el tren.

Me imagino que debieron ponerse de acuerdo esa docena de médicos para decidir quien atendía al enfermo. El hombre del asiento de al lado intervino y dijo que a partir de ahora cuando tuviera una dolencia leve ya no iría al médico de cabecera sino a la azafata del ave para que le buscara uno. Afirmó: “Debe ser brutal ser atendido sin colas, pudiendo elegir médico y a 300 por hora”.

No hay duda que los trenes son un imán para los artículos. ¡Feliz lunes!

FASCINANTES MANTRAS

Artículo 540. Esta semana he conocido a tres personas que tenían mantras. Frases que se repetían una y otra vez para que pasaran cosas o para que no ocurriesen. Me encanta cuando descubro el poder de la palabra que consigue que los hechos sucedan o se desvanezcan.

Todos tenemos mantras. Esos conceptos que nos repetimos interiormente para sentirnos mejor. No es nada religioso ni místico, yo diría que es generacional. Seguramente proviene de tus padres, de tus abuelos o de cualquier persona que te educó durante un tiempo.

Yo en los primeros dos años de vida a mis sobrinas les susurraba cada día: “Podéis ser lo que queráis ser”. Espero que dentro de unos años, ese mantra resida en su ADN sin casi ellas saberlo. Pero os quiero contar el mantra de una señora maravillosa de 90 años que conocí el otro día. Su mantra era… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Es tan difícil dejar de pensar” de Patxi Andión. Dentro del álbum Porvenir brilla con voz propia este tema que resume toda la maestría y las excelentes letras del gran Andión.


2º lugar. “Late motiv” (Zero) Lo que reí el otro día cuando despedían a Berto. Creo que la energía que se creó entre Buenafuente, Berto y todo el equipo fue épica. Consiguieron un plano secuencia mítico repleto de humor.


1ª posición. “Vadim el pirata” de Raquel Acosta y Adrián Fuentes (Saralejandria ediciones) Un libro infantil lleno de energía. Te entretiene con los bellos dibujos y te ayuda con el texto a entender la lucha de los niños con cáncer. Te hace feliz instantáneamente.

Y el mantra de aquella fascinante mujer de 90 años era: “La felicidad es dormir sin miedo y despertar sin angustia”. Me relató en la última firma de libros que la repetía cada noche cincuenta veces y así podía dormir tranquila y en paz. Dejó las pastillas químicas y las manzanillas naturales, esa frase le traía la paz. ¡Feliz lunes!

IRREALIDADES REALES

Artículo 539. De las cosas que más me gustan son las ferias de libros. Ahora está en marcha la de Madrid. Me gusta firmar libros sobre todo porque sabes que conocerás a un montón de gente que te fascinará, te abrazará y te susurrará historias.

Quizás lo que más me entusiasma es cuando te dan cartas escritas, se reciben tan pocas, que me emociona muchísimo ese instante que una persona te da una misiva escrita a mano.

Siempre las leo justo después de la firma e intento recordar el rostro de aquel ser que es a la vez cartero y escritor. Y hoy os quiero hablar de una carta que recibí en Sevilla de un chico que me relataba… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Lágrimas de vida” de Susana Herrera. (Sígueme) Este libro es un homenaje al dolor como emoción suprema y una brutal lección de vida.


2º lugar. “Amigos para siempre” de Rosa Regàs (Now Books) Más que una biografía es una obra de arte sobre el amor a la vida, los amigos y una forma única de ver el mundo.

1ª posición. “La música de las galaxias” (Auditori) Dirigido por Constantino Martínez-Orts. Un fascinante recorrido por todas las partes de la saga que consiguió que toda la platea olvidara cualquier problema. El tema de la cantina fue memorable.


Y en la carta, el chico me contaba que se enamoró de una chica por chat y que ella se enamoró de él. El destino quiso que jamás se vieran en persona aunque hablaran durante meses. Ni una foto, solo palabras. Y ella le recomendó mis libros, por lo que venir a verme, según contaba, era una manera de darle realidad a ella a través de nuestro encuentro.

La idea es curiosa, conocerme a mi, hacía real a la chica que era irreal. Me regaló la historia de la carta para la columna y marchó esperanzado de que ella volviese a existir… Sigo pensando que escribir cartas mejora el mundo, soluciona problemas y reestructura tu propia forma de respirar. ¡Feliz lunes!