CAER Y LEVANTARSE

Artículo 547. Justo después de escribir el artículo de la semana pasada, tropecé y me rompí la cabeza del fémur de mi muñón. Fue curioso porque entre acabar la columna anterior y tropezar no pasaron ni 6 minutos.

Pero para mi lo más interesante de la caída, la operación y el postoperatorio es el arte que tiene la enfermedad de descubrirte la gente que te apoya, te quiere y te ayuda. Creo que es el filtro perfecto para saber quien te aprecia en tu vida y además es un increíble acelerador de lo que es en realidad la amistad, el amor y la generosidad que existe alrededor tuyo.

Además siempre que he enfermado he descubierto la fuerza de médicos, auxiliares y enfermeras que destilan pasión por su profesión y sonrisas perpetuas. Pero sobretodo me quedo con… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “De que hablo cuando hablo de correr” escrito por Haruki Murakami (Tusquets Editores) Un libro que da felicidad instantánea y que te enseña los trucos que le ayudan a vivir al maestro.

2º lugar. “Respirar” Esta canción de Bebé se ha convertido en un himno de mi alma en este instante de mi vida. Es pura vida y belleza sonora, creado por alguien que sabe lo que es sufrir y compartir.


1ª posición. “Restaurante Tritón” (Carretera de Torroella de Montgrí a Palafrugell) El lugar que me acogió tras la caída, me dieron cariño y comí los mejores mejillones a la brasa del mundo. Gracias por destilar generosidad.

Y durante estas doce semanas que he de volver a aprender a caminar, me quedo con una frase que me dijo un amigo mío de hospital que nos dejó pero que nunca olvidé. El siempre afirmaba que: “Lo mejor de romperte es descubrir que jamás estuviste entero del todo y que en realidad toda rotura es una recomposición de tu vida que necesitabas”.

Por cierto, cuando desperté de la operación soñé que el gordo de la Navidad acabaría en 147, ahí lo dejo… ¡Feliz lunes!

SERES ESPECIALES

Artículo 546. Dice una amiga mía que cada isla de las Baleares la transitas a una edad diferente de tu vida. Tiene una teoría preciosa sobre por qué visitas una u otra isla dependiendo de tu momento, la relación o los hijos que hayas concebido.

Me gusta escucharla, ella está ahora en la época menorquina y dejó la ibizenca aparcada. Pero no es su única curiosidad ya que cuando aplaude siempre aprovecha el final del aplauso para fregarse las manos. Dice que los aplausos ya no son lo que eran, que todos aplaudimos al unísono y sin criterio y es por ello que ella aprovecha para fregarse las manos. Es glorioso ver su aplauso masaje.

Pero quizás me quedo con la bella forma que tiene de leer libros… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Dancing Beethoven” dirigida por Arantxa Aguirre. Un documental sobre la búsqueda de la propia directora a través de enfrentarse a sus propios ideales y haciéndonos amar la novena sinfonía de forma cíclica.


2º lugar. “Katie Melua” (Festival de Peralada) Un concierto que destiló un brillo celeste y una atmósfera perfecta para disipar cualquier problema.

http://www.elpunt.cat



1ª posición. “Bryan Ferry” (Festival de Peralada) Al acabar este concierto, cualquiera que no fuera fan de Bryan se había convertido. Los temas surcaron tu alma y te llevaron directo a tu década favorita de este mundo.


Y la forma que mi amiga tiene de leer libros, radica en la curiosidad de que siempre utiliza como punto de libro un cuchillo. Cree que le da una energía especial al libro. Es siempre el mismo cuchillo, perteneció a su padre y también lo utilizaba para ese mismo cometido. Dice que ese cuchillo sirve para saber por que página vas pero también rezuma el odio o la pasión por la lectura según lo que te provoquen las líneas que lees.

No hay duda que hay seres especiales que con su imaginación y pensamiento hacen que este mundo gire. ¡Feliz lunes!

SER EL MEJOR

Artículo 545. Me gusta mucho este número capicúa del artículo. Es por ello que deseo hacer una columna emocional. No sé qué tiene todo lo capicúa que cuando lo observo me sobrecoge y me toca hasta el esófago.

Y hoy justamente os deseo hablar de una frase que cogí al vuelo en un tren. Un padre le decía a su hijo: “Sé el mejor en todo, gánalos a todos y siempre te irá bien en la vida.”. No sé del tema del que hablaban pero el hijo de 10 años le miraba extrañado y el padre creía que estaba dando los consejos que le transportarían a su hijo a la felicidad inmediata.

Yo estaba escribiendo este artículo capicúa y pensé… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “A dog’s purpose” dirigida por Lasse Hallström. Me gusta el concepto de esa vida eterna perruna, le da un toque singular a esta extraña película sobre humanos tristes y mascotas soñadoras.


2º lugar. “Un día perfecto” escrita y dirigida por Fernando León de Aranoa (DVD) Una hermosa película que habla de luchar contra tu destino encontrando un camino en la desesperación ajena. Fernando León acierta de pleno.


1ª posición. “Yann Tiersen” (Festival de Pedralbes) Un concierto para el espíritu, para cerrar los ojos y soñar con cada nota que te perfora el alma. Me entusiasmó que el maestro hiciera lo que necesitara y en el instante que deseaba.

BARCELONA 11 07 2017 Concierto de YANN TIERSEN en el Festival Jardins de Pedralbes FOTO FERRAN SENDRA


Y lo que pensé es que esta sociedad tiene exactamente ese mismo problema. Esa idea de ganar y sobre todo de ganar al otro para obtener tu rumbo. Cuando lo importante y lo que debiéramos transmitir a las otras generaciones es: “Has de ser generoso y has de ser honesto”. Porque en el otro consejo radica el gran problema de la competitividad. Ganarlos a todos jamás tiene un sentido ni aporta una felicidad. Aquel padre machacó durante todo un ave a un hijo y yo sólo pensaba cuanto años tardaría ese hijo en olvidar las tonterías de su padre… ¡Feliz lunes!

SABIDURÍA HOTELERA

Artículo 544. Esta semana he estado en un hotel de Mallorca y un conserje de 64 años me ha relatado unas anécdotas sobre los turistas. Lleva 40 años trabajando y me explicó que en invierno los restaurantes de esta parte de la isla cierran y que los gatos cogen la carretera y se mudan. No era metafórico, dice que lo hacen.

También me relató que antes la gente en la piscina se comunicaba cuando sentían un flechazo pero que desde hace un tiempo ha notado que se buscan en instagram para ver si la otra persona ha colgado alguna foto de esa localización exacta y así poder saber del otro sin tener que hablarle. Y su última anécdota fue… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Life” escrita por Paul Wernick. Un Alien moderno que habla del poder destructor del ser humano y de las superaciones tras una gran crisis.


2º lugar. “House of cards” (T5) creada por Beau Willimon. Esta temporada ha empezado con los Underwood en estado puro y deseando dominar el mundo a través del miedo.


1ª posición. “Béjart Fête Maurice” (Festival de Peralada) Un in crescendo continúo para un bello espectáculo que colma todos los deseos de este gran festival. Fabulosa la vis cómica de Wictor Hugo Pedroso.

Dos dels ballarins de la Bejart Ballet Lausanne durant l actuacio de l espectacle inaugural del Festival Castell de Peralada aquest 6 de juliol de 2017 Horitzontal Gemma Tubert ACN


Y la última anécdota que me relató fue sobre la librería que había creado gracias a los libros que los turistas habían dejado porque no deseaban sobrecargar la maleta.

El dato curioso era que los que más abandonaban libros eran los holandeses, seguidos de franceses y rusos . Casi nunca los italianos y jamás los alemanes. Lo más extraño era que casi el 90% de los libros abandonados tenían dedicatoria. Y lo más bello es que me contó que los libros los había ordenado de forma que estas dedicatorias leídas juntas sonaran como un poema y tuvieran un sentido armonioso. Pérdidas aleatorias que se transformaron gracias a su ingenio en ganancias metafóricas sonoras… ¡Feliz domingo!

LAS ESPERAS DEL VERANO

Artículo 543. Un gran amigo mío decía que el mundo es de los pacientes. Saber esperar es la gran virtud de estos tiempos de colas, tráfico y masificación. Él creía que si sabes entretenerte tienes media felicidad ganada.

Dicen que este verano todo el mundo tendrá que soportar en algún momento unos 65 minutos. Yo he aprovechado mis primeros veinte minutos de espera en medio del Aeropuerto de Barcelona para redactar este artículo. Que mejor que escribiros para sacar la sonrisa.

Pero de lo que os quiero hablar es de las personas que más injustamente esperan cada día en los aeropuertos y que son… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto “The Night manager” creada por David Farr. Un brutal entretenimiento que te hace gozar en sus seis episodios y tomar partido a favor del teóricamente malo de esta historia.


2º lugar. “Al azar, Baltasar” escrita y dirigida por Robert Bresson (Acontracorriente films) Desconocía esta joya y recuperarla en Blu-Ray le da un nuevo sentido y una modernidad a este clásico.


1ª posición. “2 cellos” (Festival Jardins de Pedralbes) Uno de los conciertos más perfectos por el repertorio, la organización y la compañía. Permanecerá resonando en mi esófago durante años.


Y las personas que más esperan en los aeropuertos son los minusválidos. Es increíble lo que tardan en el aeropuerto de Barcelona para sacarlos con sillas de ruedas del avión. Seis amigos míos han sufrido esta semana una espera de casi 45 minutos antes de que les ayudaran a salir. Creo que los responsables del aeropuerto deberían recordar que tener una minusvalía física no implica tener que llevarse de regalo una espera solitaria. Creo que deberían invertir más personal para evitar el dolor de estas esperas innecesarias. Además la política de que sean los últimos en abandonar el avión, debería ser cambiada, ellos deberían salir los primeros. ¡Feliz domingo!