ESCALERAS Y ASCENSORES

Artículo 551. El otro día conocí en una tienda a un hombre de 87 años que tenía una curiosa teoría sobre el mundo. Al saber que me estaba recuperando de una fractura de huesos me dijo que el mundo se dividía entre los que alguna vez se habían fracturado algo y los que no.

Afirmó que la paciencia que has de tener hasta que se te consolida, te forja una carácter especial. Y lo remató con una frase que me entusiasmó: “La paciencia es una escalera, jamás un ascensor”.

Aquel hombre sabio estaba comprando su primer móvil porque lo deseaba utilizar para… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Hasta los huesos” escrita por Marti Noxon (Netflix) Una película que ayuda y ofrece soluciones honestas a problemas incomprensibles para una sociedad que mira pero no observa.


2º lugar. “Jerry Lewis en persona” escrito por Jerry Lewis. (Editorial Torres de Papel) Lo perdimos esta semana y esta biografía nos devuelve al Jerry más certero. Duele verle intentar explicar su separación con Dean Martin.

1ª posición. “Atípico” creada por Robia Rashid. (Netflix) Me entusiasma este Rain Man adolescente. Cada trama intenta expresar que los problemas nacen de la incapacidad de comprender quienes somos y que deseamos.


Y aquel hombre deseaba comprar un móvil porque me dijo que quería poner ese número en la esquela que repartieran en su entierro. Deseaba grabar un mensaje en el móvil vitalista y energético para que cuando él desapareciera, los que le aman, llamaran a ese número y pudieran escuchar ese discurso de felicidad e hicieran más fácil la transición de perderle.

Era impresionante, deseaba un móvil para grabar un solo mensaje en el buzón de voz y que fuera escuchado tan sólo cuando él ya no pudiese contestar. Me pareció tan bella su forma de ver el mundo y de cuidar a los que restarán aquí. Por cierto, él se había roto 6 huesos en su vida. ¡Feliz lunes!

TORNILLOS ABRAZADOS

Artículo 550. Difícil escribir algo que resuma lo que siento. Difícil saber como asimilar todo lo que hemos vivido en estos días. Difícil hacer el resumen de las tres cosas mejores de esta semana porque esta semana solo tiene un único pensamiento. Difícil amar más a Barcelona y sus habitantes por su generosidad y su capacidad de dar. Difícil explicar lo que siento cuando veo que tanta gente transformó dolor en donación.

Mi vecino sabio al que aprecio mucho me contó aquel día por la mañana algo que es lo único que me apetece relataros. No tiene que ver con nada en particular sino una historia que me regaló y que me parece tan bella que pienso que es lo que debo susurrar… Bueno, casi os lo relato después de lo mejor de mi semana:

1ª posición. Dedico el número 1 a un poema de Wislawa Szymborska que amo y que siempre me da paz y moviliza mi esófago. Dice así: “Nada sucede dos veces ni va a suceder, por eso sin experiencia nacemos, sin rutina moriremos. No es lo mismo ningún día, no hay dos noches parecidas, igual mirada en los ojos, dos besos que se repitan”.

Y lo que me contó mi vecino aquella mañana del día 17 fue que siempre llevaba consigo dos tornillos. Los sacó de su bolsillo, era brillantes, de titanio. Los depositó en mi mano. Eran bellos, diría que supuraban vida. Le pregunté para que eran. Me dijo que eran todo lo que le quedaba de su mujer. La perdió hace seis años, la incineraron y él se quedó esos dos tornillos que un día le pusieron en su cadera. Eran parte de ella y ahora forman parte de él. “A alguna gente le falta un tornillo, a mi me sobran dos” me dijo sonriendo antes de que las puertas del ascensor se cerraran.

La última imagen de él fue ver como cerraba ese puño y abrazaba entre sus dedos esos dos tornillos. Yo poseo ahora tres en mi cadera y ya he decidido como los repartiré para sentir esos abrazos el día que no esté. ¡Feliz lunes sin miedo a vivir!

SOBRE RUEDAS

Artículo 549. Esta semana os seguiré hablando de mi proceso de recuperación de la fractura de la cabeza del fémur. Aún faltan semanas para poder andar pero el lunes ya pude salir a la calle con una silla de ruedas con motor, (cortesía de Invacare y amigo24.com). La verdad es que no iba sobre ruedas desde la época que conté en pulseras rojas y ha sido como redescubrir la admiración hacia toda persona que deber utilizar una silla de ruedas para su día a día.

Siempre los he admirado porque pienso que cada día deben superar barreras arquitectónicas, miradas tristes de gente sin cerebro y prejuicios extraños de personas absurdas.

Y no puedo dejar de hablar de una chica que lleva más de 30 años en sillas de ruedas con la que me tropecé y me contó algo que me entusiasmó, me dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Nobody speak” escrito y dirigido por Brian Knappenberger (Netflix) Un interesante documental sobre los poderosos, las mentiras y la prensa. ¿Qué es verdad o que desean que creamos que es verdad?


2º lugar. “La correspondencia ” dirigida y escrita por Giuseppe Tornatore (Bluray) Una perfecta radiografía sobre el amor eterno y sus consecuencias. Me quedo sobre todo con el descubrimiento de la “Isola de San Giulio”


1ª posición. “El grito de la lechuza” de Patricia Highsmith. (Anagrama) Cada verano elijo un libro de la mejor de todas y este en particular me está pareciendo soberbio. La dama jamás falla.

Y lo que me dijo es que para ella todo era superable: Las miradas, las barreras y los prejuicios. Con lo que no podía era cuando había una multitud en la cantidad de culos que veía. Textualmente me dijo: ¡Todo son culos y si fueran bonitos aún pero a la altura de la silla te tropiezas tanto culo extraño! Me reí tanto, ciertamente desde hace una semana estoy a la altura de los culos y los perros. No me extraña que los perros se pasen la vida oliendo culos. ¡Feliz jueves!

9 SEMANAS Y 1/2

Artículo 548. Como os comenté la semana pasada, me rompí la cabeza del fémur y estoy pasando un verano diferente. Me han pronosticado la cinéfila cifra de 9 semanas y ½ hasta que vuelva a caminar. He abandonado por un tiempo la verticalidad y eso ha hecho que vea el mundo diferente.

Yo jamás pienso en porqué ha pasado esto, creo que los porqués no llevan a ningún sitio bello. Amo lo que ocurre porque pienso que cualquier pérdida se convertirá en ganancia. Y durante esta semana la gente que me he tropezado en la calle me ha dicho frases de ánimo bellísimas.

Una mujer cubana de 80 años me dijo ayer por la calle: “Lo que sucede, conviene…” No puedo estar más de acuerdo. Y un hombre argentino de 78 me comentó en un parque… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Chasing Cameron” (Netflix) Una interesante y divertida serie documental juvenil que en realidad es un resumen perfecto de la sociedad que vivimos, lo que deseamos y lo que nos lastra.


2º lugar. “La vida de Verdi” dirigida por Renato Castellani (DVD) Una bella serie. Narrada por Burt Lancaster y que te hace entender la ópera y su efecto en la sociedad de una forma cristalina.


1ª posición. “Antología poética” de Wislawa Szymborska. (Colección Visor de poesía) Leer cinco minutos al día a esta gran poeta te hace sentir mejor contigo mismo. Me encanta el poema que acaba con el verso: “No pisar el césped. Un letrero loco”

Y aquel hombre argentino de 78 años me dijo: “Crecer es convertirse en lo que no creías ser”. No hablaba de nada en particular, supongo que resumía sus experiencias y su vida. Lo dijo con el mismo tono que la señora cubana cuando pronunció: “Lo que sucede, conviene”.

Sé que debo juntarlos porque algo maravilloso pasará si se conocen. Crecer junto a alguien conviene. En 9 semanas y ½ volveré a aprender a andar y hasta ese día volveré a aprender a vivir. ¡Feliz lunes!