CERCA DE ROMA Y DE SANTANDER

Artículo 560. Y por fin esta semana que viene comenzaré a caminar, doce semanas después de mi fractura de fémur. Estoy ansioso porque llegue el lunes y vuelva a aprender a caminar nuevamente. No es la primera vez en mi vida. Ya llevo siete nuevos primeros pasos. Cada vez que he probado una nueva pierna ortopédica, he tenido que reaprender.

Pero estos nuevos pasos serán muy especiales. Ha sido una época estupenda, la caída me descubrió muchas cosas sobre mi y sobre la gente que me rodea, sobre los que te aprecian, sobre lo que quieres hacer en la vida e incluso sobre los mejores lugares del mundo para que una fractura se cure antes. Cerca de Roma y de Santander, todo consolida mucho más rápido.

Pero quizás me quedo con una frase que me dijo un fisioterapeuta en rehabilitación esta semana… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “La casa de los empeños” (Mega) Me divierte mucho este programa sobre personas que quieren vender objetos y otras personas que casi siempre ven pegas al precio que desean los primeros. Tiene una extraña poesía cada transacción.


2º lugar. “Canción de Nueva York” escrito por Allan Loeb. Una interesante película que supura la esencia de Woody Allen y que busca contar una pequeña historia de una forma muy especial y con un tempo diferente.


1ª posición. “Secuencias de una vida” escrito por Bryan Cranston (Ediciones B). Este biografía rebosa verdad. Es la otra cara del cine vista por un actor sobre todas las dificultades que pasó hasta conseguir el éxito desbordante de Breaking Bad.


Y lo que me dijo aquel fisioterapeuta que había visto miles de caídas y de fracturas fue: “Dicen más dura será la caída, pero debieran decir más bella será la caída… Cada uno se rompe una cosa, pero se recompone una docena en el proceso de curación”. Sonrió y me di cuenta de cuanta razón tenía. ¡Feliz lunes, nos vemos de pie!

SOLUCIONES IMAGINATIVAS

Artículo 559. Tengo un amigo que le encanta investigar como se solucionaron los pequeños problemas de este mundo. Él solo estudia aquellos problemas, casi absurdos, que en el pasado alguien encontró una solución imaginativa antes de que existiera la tecnología.

El otro día me contó como solucionaron hace más de 100 años en un hotel de Quebec el problema de los baños compartidos en los hoteles. Me explicó que cada dos habitaciones compartían el mismo baño. Y si ponían pestillo, uno de los huéspedes cerraba el que comunicaba con la otra habitación para poderse quedar el baño todo para él. Y aquello acarreaba peleas continuas. Quitar el pestillo tampoco funcionó porque entonces no tenías intimidad.

Es por ello que la solución creativa fue… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Varsovia 1944” (Blu-Ray) escrito y dirigido por Jan Komasa. Emocionante y doloroso viaje para conseguir la libertad a través de la lucha de la adolescencia.


2º lugar. “Boys in the trees” escrito y dirigido por Nicholas Verso. Una bella película sobre crecer y encontrar tu lugar en el mundo sin dejar de ser uno mismo y sin olvidar a nadie leal en el camino.




1ª posición.
“The book of Henry” escrito por Gregg Hurwitz. Este film me apasiona porque consigue transformar los típicos argumentos del niño enfermo en una lucha continua contra cualquier tipo de maltrato.


Y la solución imaginativa que mi amigo me contó fue que quitaron los pestillos y colocaron dos cinturones, uno en cada pomo que se unían en el centro con una hebilla. Como las puertas se abrían hacia fuera, al unir los cinturones, nadie podía entrar pero para salir habías de soltar la hebilla.

A partir de ese día nadie dejó encerrado al otro. Mi amigo sonreía de felicidad. Y añadió: “Ojalá algún día encontremos una solución imaginativa para las ruedas. El mejor invento pero el más mortal…” ¡Feliz lunes!

MIEDO A TENER MIEDO

Artículo 558. Recuerdo que de pequeño, no sé por qué, pero todo lo que ponía el vecino en su video lo acabábamos viendo en nuestra tele. Casi fue como tener en lo años 80 un Netflix a la carta con los gustos del vecino. Lo recuerdo como una época divertida porque nunca sabrías que cinta pondría y que vería.

Y algo parecido es lo que le está pasando a un amigo mío desde hace unos meses. Resulta que su impresora, que va vía wifi, recibe impresiones de otros vecinos de su escalera. Se equivocan y acaban mandándole los trabajos a su impresora.

Ha descubierto cosas increíbles de cada uno de sus vecinos pero lo más curioso fue lo que recibió el otro día… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Mírame a los ojos” escrito por John Elder Robison (Capitán Swing) Un viaje a la mente de este chico con asperger que te cuenta su fascinante aventura en este mundo.

2º lugar. “La guerra del planeta de los simios” escrita por Matt Reeves y Mark Bomback. Un western con monos. Tiene magia este final de trilogía donde deseas que tu propia especie desaparezca de la faz de la tierra.


1ª posición. “Spielberg” dirigido por Susan Lacy. (HBO) Los primeros minutos donde analiza “Lawrence de Arabia” y te explica porque quiso dedicarse al séptimo arte son el preludio de un documental imprescindible que te hace amar el cine.


Y lo que recibió en su impresora compartida con vecinos fue una invitación a hablar. Una hoja en la que simplemente ponía: “¿Nos conocemos más? No tengamos miedo a tener miedo” Y junto a esa invitación le añadía cual era su impresora online para que le pudiera responder.

Así que llevan un mes enviándose mensajes a impresoras equivocadas sin saber quienes son y sin saber a donde llegarán. El otro día estaba en su casa y la impresora se puso a funcionar, el sonrió y me di cuenta que a veces la tecnología se humaniza y nos devuelve a los años 80. ¡Feliz martes!

NUESTROS INVISIBLES

Artículo 557. Este mundo está repleto de invisibles. Invisibles a nuestros ojos. Tengo la sensación que la gente solo proyecta su mirada en las cosas que le interesan.

Ahora que voy en silla de ruedas, mi prisa ha desaparecido y observo el mundo desde otra perspectiva. Dicen que las embarazadas solo ven embarazadas y los que tienen niños solo ven a otros niños. Tus propios problemas te arrebatan parte de este mundo sin que te des cuenta.

Disfruto observando a invisibles que ahora se han vuelto visibles. Y me entusiasma una pareja de unos 89 años que nadie ve pero que yo disfruto. Ellos… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Albert Einstein, el libro definitivo de citas” por Alice Calaprice (Plataforma) Uno de esos libros para disfrutar diariamente, me quedo con esta gran cita: “La muerte de nuestros padres vuelve a abrir nuestras viejas heridas infantiles”.

2º lugar. “The good doctor” creada por David Shore. Una entretenida serie. Me entusiasman los flashbacks sobre el hermano del protagonista. Dylan Kingwell merece serie propia.


1ª posición. “A ghost story” (Festival de Sitges) escrita y dirigida por David Lowery. Una preciosa historia sobre la añoranza y la búsqueda del sentido de la vida. Se cuece lentamente pero deposita en ti una gran esperanza.


Y esa pareja de 89 años está siempre en un balcón de un sexto piso. Siempre miran la calle, saludan y sonríen a la gente que les gusta. Nadie los ve pero ahora disfruto con ellos. Son tan felices y siempre te susurran palabras que no puedes oír pero que te imaginas la luz que proyectan. Últimamente me lanzan caramelos y pienso que el día que ande les iré a ver. Tocaré su interfono y mantendré la conversación más intensa de mi vida.

El mundo nos ilumina con personas brutales pero nuestra prisa y nuestros pequeños problemas, los hacen invisibles. Respiremos y miremos alrededor. ¡Feliz lunes!

ALÉGRAME EL DÍA

Artículo 556. John Millius siempre ha tenido una vida curiosa. Como guionista fue el creador de la famosa frase de Harry el sucio: “Alégrame el día”. También de los diálogos de Apocalypse Now y del monólogo más famoso de Tiburón que dictó por teléfono a Spielberg en medio del rodaje.

Su forma de ser está acorde con su diálogos. Negociaba con los productores con el revólver en la mesa y se hizo tatuar en la cabeza a Elisabeth Taylor y Montgomery Clift.

Pero siempre me quedo con la historia de Millius y el acuerdo al que llego con sus mejores amigos hace 40 años… Os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El joven Sheldon” creada por Chuck Lorre. Iain Armitage es el niño de moda y consigue con cada interpretación sorprenderme más y ansiar ver que nos depara su futuro.

YOUNG SHELDON is a new half-hour, single-camera comedy created by Chuck Lorre and Steven Molaro, that introduces «The Big Bang Theory’s» Sheldon Cooper (Iain Armitage), a 9-year-old genius living with his family in East Texas and going to high school. YOUNG SHELDON will have a special Monday launch behind the season premiere of THE BIG BANG THEORY on Sept. 25 (8:30-9:00 PM, ET/PT). On Nov. 2, YOUNG SHELDON will move to its regular time period, Thursdays (8:30-9:00 PM, ET/PT) on the CBS Television Network. Photo: Robert Voets/CBS ©2017 CBS Broadcasting, Inc. All Rights Reserved.


2º lugar. “This is us” creada por Dan Fogelman. La 2a temporada ha conseguido volver a engancharme. Juega a la perfección con la ternura y el dolor del pasado y el presente.


1ª posición. “Nosotros en la noche” escrito por Kent Haruf y Scott Neustadter (Netflix). Redford y Fonda son la pareja perfecta para esta bella historia sobre recuerdos. El renacer de los errores con la experiencia del tiempo.


Y el acuerdo que llegó hace 40 años con sus amigos es que se repartirían a partes iguales los beneficios de las tres películas que iban a estrenar por si las propias no funcionaban. Él estrenaba “El gran miércoles” que se esperaba que fuera un gran éxito y sus amigos eran Steven Spielberg que había rodado “Encuentros en la tercera fase” y Georges Lucas con “La guerra de las galaxias”.

El gran miércoles fue un fracaso en taquilla pero John Millius se hizo rico gracias a los Encuentros y sobre todo a la Guerra de las Galaxias. Algún día me gustaría ver ese acuerdo entre tres amigos que confiaban para más en la buena estrella del otro, más que en la suya propia. ¡Feliz lunes!