OPINIONES FALSAS

Artículo 564. Esta semana ha habido muchas compras por internet. El Black Friday ha llegado para quedarse. Un amigo informático siempre me habla de la gran cantidad de devoluciones que también habrá. Dice que mucha gente cuando le llega el objeto en cuestión se da cuenta que no es lo que esperaba. Y el sostiene que eso tiene que ver con los falsos comentarios que ponen compradores inexistentes.

A él le encanta enseñarme esos falsos comentarios. Hay veces que encuentra al mismo comprador dando opiniones fantásticas sobre cientos de objetos que nunca compró.

Pero lo que más me entusiasmó fue lo que me relató el otro día… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “1001 fotografías para ver antes de morir” edición a cargo de Paul Lowe (Grijalbo) Un libro que respira amor, dolor y felicidad. Cada foto te lleva a un lugar de tu propia existencia.

2º lugar. “Jim y Andy” dirigido por Chris Smith. (Netflix) Extraordinario documental sobre los cómicos y su lugar en el mundo tras un éxito desbordante. Jim Carrey se humaniza y te enseña su tremendo dolor.


1ª posición. “Opción B” escrito por Sheryl Sandberg y Adam Grant (Conecta). Extraordinario libro sobre el duelo, sus fases y la resiliencia que supura cada pérdida. Siempre hay una opción B cuando la A ya no existe.

Y lo que me relató es que estas falsas opiniones ya no nacen de personas sino de máquinas. La gente que desea manipular al comprador, han conseguido crear robots que se inventan una familia, unos hobbies, una personalidad y son las que emiten esas opiniones favorables fantásticas sobre objetos que jamás compraron pero dando unas explicaciones verosímiles y realmente interesantes relacionadas con un día a día inexistente.

No sé si llegaré a vivir esa convivencia con los robots pero cada vez más creo que al final resultarán mucho más humanos y coherentes que nosotros. ¡Feliz lunes!

ARBITRAJE EN EL CINE

Artículo 563. Dicen que de aquí a un año la liga tendrá arbitraje asistido por video. Como cada cambio en el mundo del fútbol habrá detractores de esta medida. Pero supongo que como cada modificación que ha habido en las reglas de este deporte.

Un amigo mío me contó que al principio no había árbitros, no llegaron hasta muchos años más tarde porque se suponía que el honor de los jugadores era suficiente para decidir cualquier lance que se produjese.

Este mismo amigo me contó que Van Basten quiere imponer nuevas reglas para el fútbol: Quitar el fuera de juego, los penaltis, las tarjetas amarillas…

Pero quizás lo más interesante fue lo que replicó un tercer amigo que escuchaba todo esto… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Operación Triunfo 2017” (TVE1) Lo que más me entusiasma de esta edición es que consigue despertar tu nostalgia personal y transportarte a otra época con un solo acorde.


2º lugar. “Grandes éxitos y pequeños desastres” de Dani Martín. Estupenda recopilación que te permite gozar con sus éxitos y desastres de los últimos 18 años.


1ª posición. “Before I fall” escrito por María Maggenti y Lauren Oliver. Me encantó como todo cobra sentido en tu mente según va transcurriendo el metraje. Lo que sientes por la protagonista se modifica y deseas tu también cambiar el argumento según tus deseos.


Y el tercer amigo replicó que él lo que cambiaría no son las reglas del fútbol sino las de los cines. Él hace ya 6 años que no pisa un cine. Sentenció: “El día que comiencen la película a la hora, que no pongan el aire acondicionado a tope, que no dejen que la gente hable alto y que no enciendan la luz en los créditos. Ese día me recuperarán. No necesita mejoras el arbitraje en el fútbol, sino en el cine”.

Le miré y sonreí. Sé que desea volver al cine, quizás los cines deberían tener en cuenta lo que dice el público que han perdido. ¡Feliz domingo!

RECUERDOS FALLIDOS

Artículo 562. Me entusiasma cuando un recuerdo te aparece, te apuñala y de repente te abre una brecha dentro de ti. A mi me ocurre constantemente. Un olor me puede llevar a la infancia, una prenda concreta que había olvidado me transporta a mi adolescencia.

Esos recuerdos no los sé ubicar. A veces intento reproducir ese olor con matices y no puedo o aquel chándal verde y tampoco recuerdo su tonalidad exacta.

No podemos tele transportarnos a través de los recuerdos con todos los matices que necesitamos y eso demuestra que esta vida no es perfecta.

Y el otro día estaba con un amigo y a él le vino un recuerdo, un flash que también reconocí como propio. Fue… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Roy Orbison con la Royal Philharmonic Orchestra” Un CD magistral, cada sonido supura esa verdad y felicidad que Roy impregnaba a cada uno de sus increíbles temas.


2º lugar. “George Lucas” escrito por Brian Jay Jones (Reservoir Books) Excelente biografía sobre el poder y el control que se necesita en el mundo del cine para conservar la esencia del creador y la obra.


1ª posición. “The boy who could fly ” escrito y dirigido por Nick Castle (DVD) A veces redescubres una obra maestra que no conocías, te entusiasma sin límites y no sabes como podías haber vivido sin saber de su existencia.


Y mi amigo de repente recordó aquellos cuadros 3D, aquellos estereogramas que se pusieron de moda hace muchos años y que tenías que mirar fijamente durante minutos para ver lo que se escondía detrás. No necesitabas gafas, tan solo cruzar los ojos y algunos afortunados sonreían viendo algo increíble.

Mi amigo no vio jamás nada y yo la verdad tampoco. Pero aquella imagen, aquel recuerdo de no ver nada nos transportó muy lejos. Es increíble, hasta el recuerdo fallido de no haberlo conseguido, te puede traer una felicidad casi mayor que haberlo logrado. ¡Feliz lunes!

RECUPERACIÓN DE LIBROS

Artículo 561. Cada semana voy a rehabilitación y lo que más me llama la atención es que lee la gente durante los 45 minutos que debe estar haciendo corrientes o magnetoterapia. Muchos leen el móvil y algunos leen libros.

Un hombre que debe tener unos 70 años y que me dijo que lleva un año seguido viniendo a recuperar su hombro izquierdo me contó que el solo lee libros prestados, dice que en los libros prestados hay parte de la esencia del anterior que lo leyó.

Con las semanas hemos cogido más confianza y el otro día decidió que es exactamente esa esencia de la que me hablaba… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Mindhunter” creada por Joe Penhall. Tiene un regusto a Hannibal Lecter esta interesante serie sobre buscadores de motivos en las mentes asesinas.


2º lugar. “Carver Country” escrito por Raymond Carver y Olivier Cohen. (Anagrama) Sensacional biografía en forma de proyecto fotográfico sobre el maestro de los cuentos cortos y la vinculación de cada uno de sus temas en su vida cotidiana.

1ª posición. “Score: Compositores de Oscar” dirigido por Matt Schrader. Un bellísimo documental sobre el arte de componer bandas sonoras. Disfrutas aprendiendo donde nace cada tema y como encuentran su inspiración musical.


Y la esencia de la que me hablaba es el subrayado. Lo que le entusiasma de verdad no es leer los libros, jamás los lee enteros. Me relató que: “Encuentro a alguien con el que tengo afinidad. Le pido que me deje sus libros subrayados y leo solo esas partes. Lo que a otro le pareció interesante, lo que necesitó subrayar y así entro en su mente y absorbo parte de su forma de pensar”.

El otro día me di cuenta que cada día lee un libro diferente, va solo a esas partes subrayadas con un lápiz ajeno y sonríe siempre. Creo que no desea curarse del codo, porque así puede recuperar libros heridos. Le subrayaré mi libro favorito. ¡Feliz lunes!