ZAPATILLAS DE COLORES

Artículo 586. Creo que evitar caerse es básico en esta vida. Si caes, lo importante es levantarte y aprender de la caída. Mi vecino, un genio de 94 años, pronunció estas frases el otro día en nuestro viaje vertical.

Según él, la mayoría de gente cae al suelo por culpa de las zapatillas de nadar. Él opina que la goma te hace tropezar o la rotura accidental de parte de la misma. Es curioso que mi traumatólogo decía lo mismo y jamás usaba zapatillas de nadar en la piscina.

Pero quizás lo que más me llamó la atención ocurrió cuando mire sus zapatos y observé que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “The wizard of lies” escrita por Sam Levinson. (HBO) Me entusiasma la actuación de Robert de Niro, refleja en su mirada el poder de la mentira y la coraza contra la emoción ajena.


2º lugar. “King Jack” escrita y dirigida por Felix Thompson. Una interesante película sobre el dolor y el abuso. A cada hora que pasa más empatizo con ese dolor y con las consecuencias de esa falta de amor.


1ª posición. “Mary Shelley” escrita por Emma Jensen y Haifaa Al-Mansour. (BCN Film Fest) Bello film sobre la repercusión de toda una vida en la creación. Una maravilla sobre el magnético poder que ejerce la pérdida en la literatura.


Y cuando observé sus zapatos, me di cuenta que eran dos modelos diferentes de diferentes colores. Le pregunté si era una moda y me respondió: “Hace tres meses me caí y mi médico me aconsejó que no me cayera en todo un año para que los clavos se soldaran bien. Así que como mi memoria flaquea, me he puesto un zapato de cada color y cada vez los que los veo, me recuerdo de la importancia de no volverme a caer en ningún sentido”.

Me ha gustado tanto su recordatorio que a partir de ahora yo también llevaré una zapatilla de cada color para recordar mil cosas importantes que olvidamos cada día y que deberíamos recordar siempre. ¡Feliz miércoles!

LA MISMA RAZÓN PARA TODO

Artículo 585. Tengo un amigo que utiliza una táctica para jamás tener que aceptar hacer algo que no desea. No sabe bien donde encontró este truco pero lo pone en práctica casi diariamente. Me contó que cuando alguien le pide un favor, él utiliza para escaquearse la misma razón que usan para pedírselo.

Por ejemplo, me explicó que si alguien le pide si puede ir a buscar algo a una tienda porque esa persona no puede acercarse porque tiene trabajo… Él contesta que le encantaría pero que tampoco puede hacerlo porque tiene mucho trabajo.

Dice que siempre funciona porque usar la misma razón que ellos argumentan, desactiva el favor inmediatamente. Una amiga mía que escuchó su teoría, le replicó… Casi os lo relato después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “John Hughes. El eterno adolescente” escrito por Gerardo Santos Bocero. (Diábolo ediciones) Interesante libro sobre el maestro de las comedias de los 80. Me entusiasma como te descubre todo su universo y te transporta a su particular mundo.

MIRACLE ON 34TH STREET, producer John Hughes, on set, 1994. TM and Copyright ©20th Century Fox Film Corp. All rights reserved.

2º lugar. “Jumanji: Bienvenidos a la jungla” escrito por Chris Mckenna. Una entretenida película que además habla sobre la importancia de aceptar las diferencias de una forma visualmente perfecta.


1ª posición. “En realidad, nunca estuviste aquí” escrito por Lynne Ramsay y Jonathan Ames. Extraña pero bella película sobre los estragos de los terribles abusos en la infancia y las consecuencias impredecibles en la edad adulta.


Y lo que le replicó mi amiga es que él no obraba bien porque la gran enfermedad de nuestro siglo es la desconfianza y que sólo se cura confiando en la palabra. Y añadió: “Si piensas mal, quizás acertarás. Pero si piensas bien, gozarás el resto de tu vida”.

Mi amigo le contestó: “Tienes toda la razón, yo opino lo mismo que tu. La confianza lo es todo”. Esta visto que su truco no solo sirve para librarte de los marrones sino también de las discusiones. ¡Feliz lunes!

EL REFLEJO DE UNA PROFESIÓN

Artículo 584. Este mes se jubila mi peluquera de toda la vida. Siempre me ha parecido increíble su trabajo. Leí en un estudio de la universidad de Boston que los trabajos que necesitan de una estrecha cercanía humana son los más valorados por los clientes.

Y tienen razón porque al final esa cercanía se convierte en amistad. Sé que es ley de vida que la gente se jubile, pero siempre te invade la tristeza en ese último corte de pelo. Y esta semana fue mi último corte y le pregunté que se llevaría de su peluquería de recuerdo antes de que la desmantelase y me dijo algo que me entusiasmó… Resulta que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “50 innovaciones que han cambiado el mundo” escrito por Tim Hardford (Conecta). Me apasiona la historia de cada uno de estos fabulosos inventos y como se transformaron hasta ser imprescindibles.

2º lugar. “Yo, Elena y mi historia” escrito por Elena Romero (Liber Factory). Un libro lleno de poesía, energía y valor. El viaje de esta increíble joven luchadora de vida y de toda su familia me contagia sus ganas de vivir y me ilusiona.

1ª posición. “Swim Team” dirigido por Lara Stolman. Un bello documental sobre el poder de superación de un grupo de autistas que a través de la natación nos da un enfoque nuevo a lo que es la diferencia y la fuerza de los héroes.


Y lo que se llevaba era algo a lo que yo no había dado mucho valor pero que lo tiene todo… El espejo donde se ha reflejado ella y sus clientes-amigos durante más de 40 años. Y es que ese espejo la ha visto crecer, se ha impregnado de ilusiones y de felicidad de cada corte de pelo y de cada conversación.

Me parece extraordinario como un objeto puede reflejar una bella profesión llena de amor. Quizás lo más increíble de todo es que ahora su hija hará de dentista en ese mismo local. Misma cercanía pero que te cuida otra parte del rostro. ¡Feliz miércoles!

EL PODER DE LOS BUENOS

Artículo 583. Quería esperar unas semanas para dedicar una columna a Quini. Hay veces que cuando muere alguien que despierta tanta estima, en pocos días se multiplican las muestras de afecto.

Poco se puede añadir a lo que han dicho tantos buenos amigos de él. Pero si que me gustaría comentar dos cosas. La primera es que la gasolinera del barrio de les Corts donde se lo llevaron secuestrado, ha amanecido cada día con un ramo de flores. Hay veces que la casualidad hace que un lugar de paso, debido a uno de esos hechos brutales que te ocurren en la vida, se transforme en un lugar icónico de tu paso por el mundo.

Y lo segundo es… Casi os lo relato después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Las estrellas no mueren en Liverpool” escrita por Matt Greenhalgh. Me emociona la química entre sus protagonistas y la estupenda actuación de Annette Bening a la que le robaron la nominación al Oscar.


2º lugar. “9-1-1” creada por Ryan Murphy, Tim Minear y Brad Falchuk. Una gran serie que mezcla cosas ya vistas pero lo hace de una forma tan novedosa que consigue que te enganches y disfrutes.


1ª posición. “The greatest showman” escrita por Bill Condon y Jenny Bicks. Excelente e increíble musical que logra crear una historia prodigiosa sobre el poder de las diferencias.


Y lo segundo tiene que ver con el casillero donde Quini dejaba la ropa en el vestuario del Barça. No sé si sabéis pero aún ahora se puede ver en cada casillero el nombre de los jugadores que lo utilizaron anteriormente.

Y curiosamente el casillero de Quini fue usado también en su día por Frank de Boer, Bakero, Óscar y actualmente por Messi.

No me extraña que Messi y Quini compartan casillero porque dentro de Messi reside también esa grandeza humana de la que Quini era uno de sus máximos exponentes.

Un amigo mío siempre dice que su religión es la gente buena. No hay duda de que entonces Quini sería uno de sus Dioses. ¡Feliz lunes!

SINCRONIAS HORARIAS

Artículo 582. Me entusiasman las casualidades. Yo soy de los que creo que esas sincronías que misteriosamente rompen la ley de las probabilidades significan algo.

A mi siempre me ha quedado en la memoria aquella casualidad que pasó un 1 de marzo de 1950 en un pueblo de Nebraska donde los 15 componentes del coro quedaban siempre a las 19:20 para ensayar y justo ese día llegaron todos 10 minutos tarde. La caldera de su local estalló a las 19:25 y todos se salvaron gracias a la impuntualidad. La probabilidad que todos llegaran tarde era de una entre un millón.

Pues siguiendo con esas coincidencias horarias, ayer me contaron una igual de curiosa. Casi os lo relato después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Loreak” escrita por Aitor Arregui, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (A contracorriente films. Blu-Ray) Esta maravilla que transpira cotidianidad es un homenaje a las personas que quizás no expresan sus sentimientos pero que consiguen invadir tu alma.


2º lugar. “Vivir en el agua” (Editorial Phaidon) Leer este delicioso libro equivale a instalarte en una paz submarina porque cada página te regala una brazada de oxígeno.

1ª posición. “Thelma” escrita por Eskil Vogt y Joachim Trier. Un prodigio de película que habla de la incomunicación de padres e hijos y de la búsqueda de tu identidad sean cuales sean tus orígenes.


Y lo que pasó es que ayer le cambiaban la pila de marcapasos a la abuela de un buen amigo y estaba toda su familia reunida excepto la nieta mayor que estaba esperando dar a luz en otro hospital.

La casualidad hizo que a la hora exacta que a la abuela le cambiaban la pila que le permitía vivir 10 años más con el marcapasos, la nieta daba a luz. A la misma hora y en el mismo minuto, bisnieta y bisabuela sincronizaron sus latidos en este mundo.

Sonrío al imaginar que eso tiene que ver con que ambas estarán acompasadas latiendo al unísono el resto de sus vidas. ¡Feliz lunes!