TUS CARENCIAS REFLEJADAS

Artículo 602. Tengo un amigo que siempre pregunta cual es tu nacionalidad preferida y con cual no congenias. Él cree que siempre hay gente de un población concreta que amas por sus costumbres y otras que no aguantas por algún pequeño detalle. Muchas veces tiene que ver con la comida o la educación y hasta a veces por un caso aislado de una única persona que te hizo generalizar.

El otro día me contó que conoció a dos personas cuyos lugares eran semejantes pero diferentes… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Pere i el llop amb Brodas Bros” (Festival de Peralada) Interesante fusión que hizo que toda la platea disfrutara con ese bello cuento lleno de emoción. La Orquestra Simfònica del Vallés estuvo a un alto nivel.


2º lugar. “Santana” (Festival de Peralada) El maestro consiguió una actuación única y logró que su magia se esparciera y hasta las cigüeñas aplaudieron de felicidad.


1ª posición. “Svetlana Zakharova” (Festival de Peralada). Un bello espectáculo que hace mella en tu alma y días más tarde te retorna para que comprendas que lo que en aquel instante te emocionó por su sencillez está repleto de complejidad.


Mi amigo conoció a una persona del norte de Suiza, de donde procede su gente favorita: los suizos nacidos justo al lado frontera de Italia de los que decía eran suizos ordenados pero con ese punto italiano que les dotaba de locura.

Días más tarde, mi amigo conoció a un italiano de Nápoles, y en cambio para él, aquellos suizos eran los que menos les gustaban porque, aseguraba, eran italianos sin serlo, sin su alegría y con la seriedad de los suizos.

Curioso como para unos aquellos eran los mejores y para otros los peores. Creo que al final todo tiene que ver con el reflejo de la personalidad de uno mismo. Tus deseos y tus anhelos te hacen creer algo que es tan solo parte de tus propias carencias ¡Feliz miércoles!

LÁGRIMAS AJENAS

Artículo 601. El otro día me reencontré con un amigo que hacía tiempo que no veía. Recuerdo que cuando me lo tropecé hace dos años se había roto el brazo y me contó que su móvil se tomaba su problema a cachondeo. No le comprendí y fue entonces cuando me enseñó que su móvil agrupaba las fotos por temáticas. Como el tenía el brazo enyesado, su terminal había asignado todas sus fotos a la sección de baile debido al elevado gesto de doblez que tenía en su codo.

Dos años más tarde me lo he reencontrado y ahora le ha pasado una cosa diferente. Esta vez en sus ojos… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Traços de Cinema” de Macari Gómez. (Fundació Caixa Tarragona) Un libro recopilatorio bellísimo donde puedes volver a rememorar esos brutales posters de cine del maestro Mac. Su arte era adictivo y repleto de matices perfectos.


2º lugar. “Morat” (Festival de Cap Roig) Me entusiasmó la pasión que desprendía toda la platea y la absoluta felicidad que destilaba el cuarteto colombiano disfrutando de la sinergia creada.


1ª posición. “The rider” escrita y dirigida por Chloé Zhao. Una increíble obra maestra que te inquieta y te duele a partes iguales. Todo el elenco rezuma tanta verdad que solo acabar de verla, necesitas rememorarla en sueños porque todo tiene un trasfondo delicado.


Y lo que le ha ocurrido es que sus ojos desde hace un tiempo no fabrican lágrimas y él está todo el día junto a un botecito de lágrimas artificiales. Me contó que le parecía hermoso que cada vez que se le reseca el ojo, solicita a alguien que aprecia, que le lance un par de lágrimas ajenas.

Lo más curioso es que su bote de lágrimas caduca justo al mes. Me relató que intenta apurarlas para que no quede ninguna lágrima sin aprovechar. Ya tengo ganas de volvérmelo a reencontrar y saber que nueva desgracia poética positiva le habrá acaecido. ¡Feliz miércoles!

FURIA ESTIVAL

Artículo 600. Seiscientas semanas juntos. Realmente bello llegar a un número tan redondo junto a vosotros. Hoy me gustaría hablaros de algo que he estado observando durante estos últimos años y que cada vez va a más. Es una reflexión personal. Normalmente en esta columna intento dar voz a gente con la que me tropiezo, personas mayores cuya sabiduría me tiene embelesado.

Pero hoy quiero contar algo que se me cruza por la mente desde hace tiempo. Y es que desde hace años veo a la gente… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “The Tale” creada y dirigida por Jennifer Fox. (HBO) Me entusiasmó este film donde el poder de la mente juega con tus recuerdos infantiles y oculta tu dolor hasta que lo rescatas.


2º lugar. “Josep Bros” (Festival Castell de Peralada) Un espectáculo que rezumó pasión y nostalgia. El espíritu de la pérdida y el dolor perfumaron todas las magistrales arias.


1ª posición. “Castle Rock” creada por Sam Shaw y Dustin Thomason. Sin duda, uno de los descubrimientos de esta temporada estival. Absolutamente extraordinaria esta adaptación del universo de Stephen King interpretada magistralmente por todo el elenco.


Y lo que veo últimamente en la gente es como una furia por ser escuchada y un enfrentamiento con otros seres humanos por tener siempre la razón. Un extraño sentimiento que detecto en discusiones de coche que observo o en enfrentamientos en aeropuertos que soy testigo. Creo que la gente está enfadada pero no con las situaciones sino consigo misma. Hay algo de rebelarte contra tu propio destino. Y seguramente tiene que ver con que el entorno, este mundo medio cibernético, nos ha robado parte de unas emociones y lazos que antes nos equilibraban.

No sé si me he explicado bien pero, como todo en la vida, para empatizar con un sentimiento o pensamiento, debes haberlo sentido o pensado anteriormente. ¡Feliz jueves!