PUBLICIDAD IRROMPIBLE

Artículo 607. Siempre por estas épocas están los que quieren enterrar el verano y que están deseosos que llegue el frío y comenzar a sacar la ropa de invierno. Yo soy de los que ama demasiado el verano y hasta inspiro el aire de esta época para expirarlo en invierno porque me da un equilibrio vital.

El otro día hablaba con dos amigos sobre el final del verano y ambos tenían anécdotas sobre los efectos secundarios de tantos días de vacaciones. Uno me contó que cuando llegó a casa tenía muchas cartas acumuladas en el buzón pero lo que más le fascinó es ver que la publicidad sobre gimnasios era irrompible e imposible de trocear.

Y el otro amigo justamente me explicó que el otro día fue a su gimnasio y… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Mi último suspiro” De Luis Buñuel. (Taurus) Un interesante libro que a cada página te cambia la buena imagen que tenías del director del fascinante film “Los olvidados”.

2º lugar. “Ahora” Este último cd de Melendi es totalmente adictivo, difícil quedarte con un solo tema pero me entusiasma especialmente la poesía de “Mi código postal”.


1ª posición. “Leave no trace” escrita por Debra Granik y Anne Rosellini. Un film muy bello sobre el camino que debes tomar en cada instante de tu vida. Deberían nominar a la maravillosa Thomasin Mckenzie.


Y mi otro amigo me contó que él entra siempre en el gimnasio a través de su imagen. Una cámara reconoce su rostro y entonces le abre la barrera. Lo curioso es que después de este verano, no sabe si porque su peso subió o porque le pasaron cosas muy intensas, la cámara no le reconocía y no le dejaban pasar.

Me parece fascinante que un verano te cambie tanto que ya no te reconozca la base de datos o que la publicidad para hacer deporte se relacione con tu imposibilidad para romper sus cartas… Por cierto, el verano no acabará hasta diciembre. ¡Feliz miércoles!

MÚSICA PARA VOLAR

Artículo 606. El otro día hablaba con un amigo psicólogo que me contó que se había hecho un estudio para buscar cuales eran las mejores canciones para escuchar a la hora del despegue de un avión.

El estudio llevado a cabo por la Dra. Becky Spelman llegó a la conclusión de que lo mejor eran músicas armoniosas y que el ritmo de la canción fuera de 66 pulsaciones por minuto porque eso ayudaba a respirar mejor.

La segunda mejor canción para aliviar la tensión en el vuelo fue “Orinoco Flow” de Enya. Y la primera… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Verano Azul” (Rosetta Soundtrack) Han pasado casi 37 años y este verano han sacado por fin la banda sonora creada por el maestro Carmelo Bernaola. Un cd repleto de temas tiernos y únicos.


2º lugar. “You” creada por Greg Berlanti y Sera Gamble. Interesante primer capítulo de esta serie que tiene el aroma de Dexter pero que la profesión de librero del protagonista la dota de una textura totalmente diferente.


1ª posición. “En la mente de Robin Williams” dirigido por Marina Zenovich (HBO). Maravilloso y bello documental creado a través de las propias palabras de Robin que te transporta literalmente a la mente de este genio y acabas comprendiendo su increíble vida y su sorprendente muerte.


Y la canción que más ayuda a volar según ese estudio fue “Someone Like you” de Adele.

Lo curioso es que mi amigo había llevado otro estudio por su cuenta basado en las canciones que había escuchado que ponían las propias aerolíneas en los despegues. Son casi treinta compañías diferentes las que ha estudiado y ha descubierto que siempre ponen canciones con silbidos.

Él afirma que es porque los silbidos son contagiosos. Y si silbas, tu corazón y tu respiración se acompasan, tus ojos se relajan y todo tu rostro se llena de felicidad.

Creo que tiene razón, nada malo te puede pasar en esta vida si silbas. ¡Feliz jueves!

ESTACIONES HUMANAS

Artículo 605. Tengo un amigo que está trabajando de camarero en una isla todo el verano y el otro día me comentó algo muy interesante que yo desconocía.

Y es que resulta que el 30 de septiembre se les acaba el contrato a un montón de gente que trabaja allí y deben volver a la península. Pero lo curioso viene ahora, resulta que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Atípico” creada por Robia Rashid (Netflix) Sigue la interesante estela de la primera temporada y a partir del capítulo tres comienza a dispararse gracias a la gran interpretación de Keir Gilchrist.


2º lugar. “Kidding” creada por Dave Holstein. Esta serie posee una mezcla de dolor y humor donde la presencia de Jim Carrey dota a cada capítulo de un magia que nace de sus propias vivencias.


1ª posición. “Bodyguard” (BBCone) creada por Jed Mercurio. Una genial vuelta de tuerca a la idea del guardaespaldas que habla sobre quien necesita realmente la protección emocional. La presentación del protagonista es una joya que entusiasmaría a Alfred Hitchcock.


Y lo que me contó mi amigo es que toda esa gente que acaba contrato a la vez vuelven en un mismo barco. Diversas empresas se ponen de acuerdo para que se marchen todos juntos de la isla y me contó que ese viaje tiene una magia especial porque se juntan personas que han estado ayudando durante tres meses a otras a disfrutar de sus vacaciones y eso une de una manera única.

Me imagino que las anécdotas que comparten deben ser bastante entretenidas.

Mi amigo me contó que la marcha de tanta gente deja la isla diferente, con un tono más melancólico. Y me relató que los siguientes en irse de esas zonas que ellos han abandonado son los gatos sin dueño porque su marcha impide que se alimenten de las sobras.

Me encanta las estaciones humanas que tienen la islas. Nunca disfrutarás de la misma forma una isla dos veces en tu vida. ¡Feliz miércoles!

EL FINAL DEL VERANO

Artículo 604. Esta semana he visto con una amiga todos los capítulos de Verano Azul en honor a su creadores: Antonio Mercero y Horacio Valcárcel, que murieron ahora hace cuatro meses con cuatro días de diferencia. Toda la vida estuvieron escribiendo bellas series juntos, incluso coordinaron a la perfección su final.

Ver Verano Azul equivale a disfrutar de una magistral serie que consigue tocar cada tema complicado de esos años ochenta con ternura y humor.

Mi amiga, que nació en los años noventa y no había visto jamás la serie, me dijo algo muy interesante sobre los ochenta… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Bajo el aro” escrito por Pau Gasol (Conecta) Me entusiasma la inteligencia de Pau y como logra compartir lo aprendido con tanta maestría.

2º lugar. “El rascacielos” escrita y dirigida por Rawson Marshall Thurber. Buenísima película de acción protagonizada por un increíble cojo que demuestra el poder de la superación.


1ª posición. “Arusitys”(La Sexta). Me encanta el ritmo que impregna Arús a esta maravilla. Todo el magnífico equipo consiguen no sólo que despiertes cada mañana sino que lo hagas con una sonrisa de oreja a oreja.


Y lo que dijo mi amiga es que creía que lo que triunfaría ahora no es un parque temático de atracciones sobre superhéroes sino uno sobre los años ochenta porque últimamente todas las series que se ruedan trascurren en esta década.

Creo que dio en el clavo. Pero yo creo que no se debería solo retratar esa época sino que dentro de ese parque tendría que ser obligatorio comportarte como en esa década y volver a aquellas costumbres.

Mientras tanto, ver Verano Azul es la mejor manera para volver instantáneamente a esa época. Cuanto echo de menos a mi amigo Antonio, pero lo bueno de ver la serie es que escuchas su voz, su risa y su bella forma de amar el mundo en cada uno de esos niños. ¡Feliz miercoles!

PINTURAS INFANTILES

Artículo 603. El otro día una amiga me contó una técnica que utilizan en escuelas nórdicas para niños de hasta diez años. Es una forma de educar y enseñar que conecta con sus propios traumas y temores.

Lo que hacen es que les muestran un cuadro famoso y les piden que cuenten que es lo que más les llama la atención. Es increíble porque algunos niños ven colores diferentes o se fijan en imágenes que están en segundo plano y que nosotros no les damos importancia. Ella leyó hace poco que una profesora explicó que uno de esos niños se fijaba en… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Gran Reserva. Xou” (Tv3) Me entusiasma cada madrugada descubrir estos geniales programas antiguos y disfrutar con ese pasado que acaba asemejándose tanto a nuestro presente.

2º lugar. “Quartet Onnoven” (Festival de Música d’Estiu de Ciutadella) Interesante unión de cuatro grandes de las tubas que lograron un concierto diferente y lleno de matices que nos llevaron a otra época y a otra emoción.

1ª posición. “Better call Saul” creada por Vince Gilligan y Peter Gould. Esta cuarta temporada ya huele a Breaking Bad. Cada una de sus secuencias está realizada con mimo y buscando la bisagra perfecta para comprender la última transformación de Saul.


Y al niño lo que más le interesaba era la gente de espaldas que había en esos cuadros. La profesora decidió ir a su casa para intentar entender porque esa fijación por esos personajes y descubrió que la madre del niño trabajaba de costurera y que siempre estaba de espaldas, en dirección a las ventanas, porque era donde estaba la luz.

Curioso descubrir que aquel niño buscaba en los cuadros lo que tenía en casa y que potenciaba su propia personalidad y su gran diferencia con otros niños. Creo que eso no sólo funciona con niños, estaría genial que ver cuadros y encontrar tu mundo en ellos fuera asignatura obligatoria ¡Feliz miércoles!