COMERSE EL MUNDO

Artículo 611. Casi lo que más me entusiasma en este mundo es descubrir aquellas pequeñas cosas que hacen que las personas se diferencien. En las firmas de libros tienes poco tiempo con gente que desconoces pero siempre hay curiosidades que te iluminan en los segundos que compartes con ellos.

Esta semana descubrí una en Madrid y otra en Mallorca. En Madrid llegó un chico que me enseñó el tatuaje que se había hecho en el brazo y que me dijo que le definía. Era un retrato suyo y delante de su boca tenía el mundo. Le pregunté que significaba y me respondió que era él comiéndose el mundo. Lo segundo ocurrió en Mallorca, una chica me contó… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El visitante” de Stephen King (Plaza & Janés) Siempre ilusiona leer un nuevo libro del maestro, en este nos deja un trozo de su alma y nos cuenta parte de su dolor.


2º lugar. “La milla verde” (Blu-Ray) escrita y dirigida por Frank Darabont. Cuando vi en su día la película no conecté con ella. Ahora que la he revisitado, he disfrutado con ese mundo mágico de felicidad lleno de poesía.


1ª posición. “La resistencia” (Movistar). La entrevista de David Broncano a Albert Pla fue uno de esos bellos choques de trenes. Ambos sacaron lo mejor de si mismos consiguiendo un divertido espectáculo.


Y a la chica que conocí en Mallorca le faltaba un brazo, lo perdió a los 19 días de nacer. Me mostró que en el otro brazo llevaba un tatuaje con la imagen de su pájaro que se había escapado hacía pocos días de casa. El pájaro se llamaba “imprescindible” y en el tatuaje orbitaba alrededor de la bola del mundo.

Ver esas dos Tierras tan parecidas en esos dos brazos tan diferentes me hizo pensar que quizás debía conectar a esas dos personas. No sé que pasaría si se conociesen. El que seguro que ganó fue el pajarito que dejó de ser imprescindible, pudo volar libre y comerse el mundo. ¡Feliz lunes!

EL MUNDO DE LOS NADADORES

Artículo 610. Cada día nado cuarenta minutos. Para mi es el momento más placentero del día porque la mente va sola. Hay estudios que demuestran que al nadar consigues ordenar todos tus pensamientos y generar ideas nuevas debido a la presión que el agua ejerce en todo tu cuerpo.

Casi siempre me tropiezo en mi mismo carril de la piscina a un hombre de 85 años que nada mucho mejor que yo y que tiene una bella teoría sobre la natación. Él cree que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Els meus pares” (TV3) Muy interesante el programa dedicado a la familia de Bruno Oró. La ternura que supuró todo el programa emocionaba y te implicaba.


2º lugar. “Miedo” (CD) creado por Albert Pla y Raül Refree. Me entusiasma esta bella búsqueda de nuestros miedos que te lleva a tu infancia y a lugares oscuros de tu propia existencia.


1ª posición. “El gran número. Fin y principio y otros poemas” de Wislawa Szymborska. (Poesia Hiperión) Leer cada noche uno de sus magníficos poemas hace que la vida sea más sencilla y que sueñes con cosas absolutamente maravillosas. Es y será la gran dama de la poesía mundial.

Y mi amigo el nadador piensa que mirando como entra alguien en la piscina puedes averiguar como es. Afirma que entrar en el carril sin saludar o sin preguntar como os dividiréis el carril demuestra como es aquella persona. También analiza la agresividad con la que nada y la rudeza con la que bracea para comprender con que problemas lidia cada día. Él afirma que el nadar y el conducir definen a la perfección lo mejor y lo peor de cada persona.

Creo que tiene mucha razón. Él siempre te saluda al entrar, te pregunta como compartir el carril y nada sin casi salpicar a nadie y a un ritmo perfecto para coexistir con los otros nadadores. Él es igual dentro que fuera del agua, una persona mágica. No hay duda que el nadar nos define. ¡Feliz miércoles!

ACCIDENTES VITALES

Artículo 609. Un amigo mío siempre me dice que todo el mundo tiene en su vida un “accidente vital”. Él denomina así a ese instante donde tu vida peligra. Puede ser porque resbalas por la calle y un coche te pasa a un milímetro o que cae algo de un piso justo cuando tú estabas casi debajo.

Cuando conoce a alguien lo primero que le pregunta es sobre sus accidentes vitales. Cree que esos instantes son los que más te definen porque te hacen abrir los ojos y te obligan a respirar diferente. El otro día le pregunté por el suyo y me contó que fue en… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Codi de Barris” (Betevé) Un fabuloso programa que te engancha. Todos los presentadores logran trasmitirte su pasión y consiguen informar con diversión.


2º lugar. “22 de julio” (Netflix) escrita y dirigida por Paul Greengrass. Una película que se cuece a fuego lento y cuyo dolor se te incrusta y te obliga a encontrar respuestas a preguntas que no desearías hacerte.


1ª posición. “La ley del menor” escrita por Ian McEwan y dirigida por Richard Eyre. Una pequeña obra maestra sobre la pasión, el trabajo y los extraños caminos que escoge uno en esta vida.


Y él me contó que su accidente vital lo vivió en Nueva York. Lo tuvo cuando tenía 19 años visitando la ciudad en la planta de arriba de un bus turístico. En un momento de emoción se levantó de su asiento y de repente un semáforo le paso a escasos dos centímetros de su oreja izquierda y justo después un segundo semáforo le rozó la derecha.

Dice que aquel día sintió su accidente vital por partida doble y su existencia cambió. Curiosamente aquel semáforo dio luz verde a su extraña forma de ver el mundo.

Me pareció bello como se le iluminó todo el rostro al hablar de la vez que salvó su vida. Estoy con él en algo, cuando sientes la muerte tan cerca, la vida te inunda ¿Y tú, cual fue tu accidente vital? ¡Feliz lunes!

PRENSA A LA CARTA

Artículo 608. A partir de este mes mucha gente se debate entre cambiar o seguir sus rutinas. Septiembre no cuenta porque es el mes bisagra entre el verano y el día a día. Pero cuando llega octubre has de decidirte si cambiarás aquello que no te agrada de tu vida o si continuarás porque te ha acompañado siempre.

El otro día hablaba de todo esto con mi vecino de 90 años y le vi, como cada jueves, con una paella que compra en un bar cercano. Siempre la pide para casa y se la dan recubierta con periódicos para que no pierda nada de calor.

Le pregunté en el ascensor si no se cansaba de tomar paella cada jueves y me replicó… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “This is us” creada por Dan Fogelman. Lo mejor de esta tercera temporada continúa siendo ese aroma de problemas compartidos entre generaciones que cometen los mismos errores.


2º lugar. “9-1-1” creado por Brad Falchuk, Tim Minear y Ryan Murphy. Esta segunda temporada sigue la entretenida estela de la primera y el triple capítulo del terremoto sitúa a la perfección el tono de la serie.


1ª posición. “American animals” escrita y dirigida por Bart Layton. Muy interesante película sobre la realidad y la ficción. La visión de un mismo hecho a través de miradas diferentes logra que acabes enamorándote de este bello film totalmente inusual.


Y lo que me replicó mi vecino me entusiasmó. Me contó que para él la paella era tan solo la excusa para disfrutar de algo mayor. Y me relató que el cocinero no tan sólo le preparaba la paella sino que la envolvía con las mejores páginas de la prensa semanal. Me explicó que disfrutaba del arroz a la vez que gozaba de esa selección semanal de los mejores artículos y noticias subrayados por su amigo de la cocina.

Las puertas del ascensor se cerraron y pensé que como todo en la vida, lo de menos de cualquier rutina es “el qué” sino “el con quien”. ¡Feliz miércoles!