PUZZLES DE VIRUS

Artículo 624. Esta semana la gripe ya está en su apogeo. Yo ya me he unido al grupo, no por decisión propia sino por contagio de otra persona.

Como siempre que la pillo, recuerdo a una amiga que cuando agarra la gripe, intenta averiguar quién se la pasó. Acostumbra a hacer unos completos diagramas sobre la gente con la que estuvo en los últimos días para saber quien pudo ser la persona que la contagió. Ella piensa que el mundo se resume entre los que les preocupa contagiar y a los que les da igual.

Yo creo que da lo mismo porque realmente el culpable es en realidad un inocente que también fue contagiado. Lo curioso es que ella hace una cosa muy bella en verano. Resulta que en julio… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Christopher Robin” escrita por Alex Ross Perry y Allison Schroeder. Sin duda la estrella es Winnie The Pooh que tiene una personalidad entre depresiva y ausente pero que dota a la película de una felicidad mágica.


2º lugar. “Shallow” Esta hermosa canción de Lady Gaga nominada a los Oscars rezuma una enorme belleza y logra resumir el ciclo vital que es “Ha nacido una estrella”.


1ª posición. “Luis, el sabio del éxito” (Amazon Prime Video) Un interesante documental que a través de imágenes inéditas te lleva a comprender la figura de ese gran entrenador que era Aragonés y el efecto que tenían sus intensas charlas en su equipo.


Y lo que hace mi amiga en verano es encontrar una acera de Barcelona y depositar en el suelo un puzzle desmontado de 50 piezas. Su sueño es que alguien un día se estire en la calzada e intente hacerlo.

Siempre son bellos puzzles pero me cuenta que la gente casi nunca observa donde pisa. Creo que en realidad su fijación por saber quien le contagia la gripe es su forma de reconstruir puzzles de virus en invierno.

Yo no sabré quien me lo he pegado pero disfrutaré de estos días de descanso que el Universo me brinda. ¡Feliz lunes!

PESO Y MEMORIA

Artículo 623. Esta semana me he tropezado con mi vecino de 90 años, hacía casi dos meses que no coincidíamos en el ascensor. Como siempre, él tenía algo interesante que compartir.

Me habló sobre la memoria y el peso que portamos encima en estos tiempos. Él recordaba cuando antes tenías que memorizar tantos teléfonos fijos, direcciones de personas y fechas de cumpleaños. También rememoró el enorme peso que poseía la cartera donde llevabas carnets, dinero en efectivo y hasta agendas para recordar todo lo anterior que me había contado.

Pero como siempre me sorprendió cuando en lugar de decir que ahora teníamos menos memoria y menos peso encima, me dijo justamente lo contrario. Y es que él cree… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Identidad borrada” escrita y dirigida por Joel Edgerton. Me entusiasma la interpretación de Russell Crowe que supura ternura gracias a la cercanía dolorosa con la que impregna su personaje.


2º lugar. “La hora Lobicán” Patxi Andión logra con su nuevo trabajo crear una brutal sinfonía de pasión y dolor. Es como escuchar unas profundas nanas de emoción gracias a su brutal voz.


1ª posición. “True Detective” creada por Nick Pizzolatto. Maravillosa esta tercera temporada. La tensión hace que cada capítulo se evapore con rapidez y la interpretación de Mahershala Ali es absolutamente inconmensurable.


Y volviendo a mi vecino, él cree que ahora tenemos más memoria. Nota como la gente ha de recordar decenas de nombres de usuarios y de passwords diferentes para numerosas cuentas de internet. También cree que aunque la gente joven no lleva cartera portan móviles que son mucho más pesados.

Y añadió una de sus frases antes de que el ascensor se cerrase. “Si dejas de ser tú mismo por culpa de otra persona o de la sociedad, ¿quién serás? Tan sólo lo que desean que seas.”

Cuánta razón tiene y cuánto peso y memoria portamos sin saberlo en este siglo. ¡Feliz lunes!

ZANJAR DISCUSIONES

Artículo 622. Esta semana he pillado dos conversaciones al vuelo que me han fascinado. No en si por su contenido sino porque ambas acabaron al pronunciar uno de los participantes una cita que lo resumía y lo aclaraba todo.

Por un lado en un café de Madrid escuché a unos chicos que hablaban sobre cuales son las técnicas para crear un final perfecto en una película de cine y uno de ellos zanjó la discusión citando al desaparecido gran guionista William Goldman: “La clave de todo desenlace es darle al público lo que desea, pero no en la forma en lo que lo espera.”

Después de esa gran verdad, nadie aportó ninguna opinión más. Y justamente dos días más tarde escuché otra conversación al vuelo en Barcelona, resulta que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Balas perdidas” Morat logra en este último disco un bello color que hace que no puedas parar de tararear todas las canciones. Mi tema favorito es “Otras se pierden”.


2º lugar. “Ciutadà Novell” (Betevé) Me entusiasmó esta primera temporada. El formato funciona a las mil maravillas y acabas siempre aprendiendo de tu bella ciudad.


1ª posición. “Girl” escrita por Angelo Tijssens y Lukas Dhont. Un precioso film sobre la soledad, los deseos y la búsqueda de tu propia identidad. Para digerir lentamente y visionar sin prisas.


Y la segunda conversación la cacé en un restaurante, unos amigos hablaban sobre la llegada del 2019, el sentido de la vida y a qué cosas dedicar el tiempo. Cada uno poseía sus trucos y sus recetas pero finalmente alguien nuevamente lo selló todo con una famosa cita del excelente escritor Stendhal: “Intenta no ocupar tu vida en odiar y tener miedo”.

Sin duda, en los tiempos que vivimos, esta afirmación es una receta que jamás debemos olvidar para no dejar de ser quienes somos y que de alguna manera enraíza con la primera cita de ofrecerle al mundo lo que desea pero no de la forma que lo espera. ¡Feliz lunes!

EMAILS CERTEROS

Artículo 621. El otro día recibí un mail que me entusiasmó. Era muy corto, sólo había una sencilla pregunta y respiraba tanta verdad que me conmocionó. La chica en cuestión se preguntaba porqué la gente siempre confunde el “¿a que té dedicas?, con el ¿en qué trabajas?

Y seguidamente me relataba que ella se dedicaba a mil cosas diferentes en esta vida como podía ser cuidar a amigos, cocinar postres para la familia o pasear a su perro.

Ciertamente, nos dedicamos en cuerpo y alma a todo menos a trabajar pero siempre esa frase parece que englobe lo contrario… Y justamente ayer recibí otro mail de un chico que me decía… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Tully” escrita por Diablo Cody. Me gusta mucho de este film el reencuentro con tus orígenes y el aceptar tus deseos. Charlize Theron logra una luminosa interpretación y tiene a su alcance el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia.


2º lugar. “La buena esposa” escrita por Jane Anderson. Una maravillosa película sobre el dolor y la soledad de la creación. Glenn Close está extraordinaria y dota a su personaje de una tristeza interior inigualable. Mi deseo es que ella arrase en la categoría de actriz de Drama a los Globos de Oro.


1ª posición. “El método Kominsky” creado por Chuck Lorre (Netflix). Una de las revelaciones de la temporada. Una serie de 25 minutos repleta de emoción y humor. Michael Douglas y Alan Arkin logran una comicidad y una conexión total, ojalá ambos se lleven en la ceremonia de la prensa extranjera en Hollywood el reconocimiento que merecen.


Y el chico que me escribió tan sólo me ponía en el mail una cita de Jean-Paul Sartre que dice así: “Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”.

No sé porqué pero noté que los dos mails rezumaban belleza y compartían un objetivo común. Creo que ambos deben conocerse y estoy seguro que el universo los unirá. ¡Feliz lunes!