LA NOCHE DE SAN JUAN

Artículo 645. Todos tenemos nuestros días preferidos del año y no tengo duda que si te gusta una festividad más que otra es porque enraíza con algo de tu niñez.

Mucha gente es fan de la noche de San Juan, algunos por lo que significaron los petardos en su vida y otros por las verbenas y toda la tradición que engloba esa noche y su simbología.

Yo no puedo negar que desde pequeño he sido fan de otra parte del día de San Juan, exactamente de… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Sauvage” escrita y dirigida por Camille Vidal-Naquet. El dolor de la diferencia, el animal empático que busca complacer y la sencillez de la comprensión del deseo se aúnan en este duro y bello film.


2º lugar. “Voces de Chernóbil” de Svetlana Alexiévich (Debolsillo) Es un lujo después de ver la excelente serie sobre Chernóbil poder poner letra a ese drama a través de las inteligentes palabras de la premio Nobel de Literatura.

1ª posición. “Giant Little ones” escrita y dirigida por Keith Behrman. Una interesante película que logra un nuevo enfoque ante un argumento conocido. El dolor de la mentira y el bullying tiene un bello giro que nace de la fuerza de uno mismo. Josh Wiggins se afianza como un gran talento.


Y uno de mis días favoritos de pequeño era la mañana del día de San Juan. Con mis amigos del pueblo nos despertábamos muy pronto porque sabíamos que muchos mayores habían acabado la noche borrachos lanzándose vestidos a la piscina y sabíamos que si íbamos muy pronto al día siguiente y buceábamos en el agua podíamos encontrar un auténtico cofre del tesoro.

Había monedas, encendedores billeteras, absolutamente de todo que se desprendía esa noche de sus bolsillos y convertían esa piscina en un lugar mágico.

Hace muchos años que no lo hago, pero supongo que todo en esta vida es cíclico y seguro que este año otro grupo de amigos bucearon pronto para encontrar su nuevo cofre del tesoro. ¡Feliz miércoles!

¿QUÉ TAL ESTÁS?

Artículo 644. Hay algo que define cada encuentro entre personas. Tanto con aquellas que has visto hace mucho como con las que tienes un contacto diario. Y es ese “¿Qué tal estás? con el que se inicia cualquier conversación.

Pero no quiero hablaros de la pregunta sino de algo que me contó hace tiempo un buen amigo de 80 años. Él decía que lo importante no es la pregunta, sino la respuesta y cómo la recibes. Y es que aquel hombre me decía que mucha gente… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El cielo puedo esperar” dirigido por Raúl Navarro (Canal Cero, Movistar+) Me parece muy original este programa y además me entusiasmó la bella versión de “Los peces de ciudad” que cantó Rozalén en el capítulo de Ana Belén.


2º lugar. “Civilizado como los animales” (Cd) Macaco logra un disco impresionante, lleno de belleza y ternura. “Blue (Diminuto planeta azul)” y “Bailo la pena” son dos bellos himnos que te emocionan y que no puedes parar de tararearlos. Absolutamente brutal.


1ª posición. “Así nos ven” creada y dirigida por Ava DuVernay. (Netflix) Esta impresionante dramatización tiene tanta fuerza como aquel “Matar a un ruiseñor”. Capítulo a capítulo, todos nos sentimos como Atticus Finch y deseamos justicia a posteriori ante tanta barbarie.


Y mi amigo de 80 años me decía que muchas veces la gente responde a ese “como estás” con un escueto “bueno”. Y ese “bueno” implica dolor, tristeza y problemas. Y él, aquel sabio de 80 años, me decía que pocos cogían el anzuelo de ese “bueno”. Preferían hablar de otras cosas y no indagar en esa respuesta porque implicaría descubrir dolor que no deseaban conocer.

Y es que como me decía aquel buen hombre: “La gente pregunta como estás esperando que mientas y jamás respondas la verdad”.

Hace tiempo que él ya marchó pero siempre lo recuerdo y siempre escucho con mucha atención esa respuesta ante la pregunta que lo engloba todo en la vida de una persona. ¡Feliz martes!

SUEÑOS RECICLADOS

Artículo 643. Siempre me entusiasma cuando alguien me hace una pregunta que no te esperas. El otro día una vecina de 89 años me consultó donde podía vender su vestido de boda. Aún lo guardaba en un armario, tenía más de 65 años de vida y sólo se lo había puesto una vez en la vida.

Le pregunté porque quería venderlo y me contestó que el problema que preveía es qué pasaría con ese vestido de boda cuando ella muriese, qué harían sus hijos con el y prefería que desapareciese con amor a que fuera lanzado con desidia.

Decidí intentar ayudarla. Hablé con amigos, busqué tiendas, indagué en internet pero finalmente ella… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Chernobyl” (Soundtrack) Aparte de ser una de las mejores series que he visto, la música que ha compuesto Hildur Guonadóttir reproduce a la perfección esa fuerza nuclear que te invade al visionarla.


2º lugar. “Black Mirror” creada por Charlie Brooker (Netflix) Esta 5a temporada sigue la estela de las cuatro anteriores pero profundiza en la ternura. Esa ternura está presente en todos los capítulos y la dota de una capa diferente.


1ª posición. “El primero de la clase” escrita por Tom Rickman. (DVD) Una bella película que no sé como es que desconocía. Nace de una historia real que emociona y logra concienciar y emocionar. Una maravilla para los sentidos.


Y lo que ocurrió es que aquella inteligente mujer había encontrado la mejor solución posible sin esperar mi respuesta. Había cogido aquel vestido de boda, lo había triturado y había creado una almohada para dormir. Opinaba que la felicidad de aquel vestido le daría paz a sus sueños.

Sin duda las mejores soluciones siempre pasan por el reciclaje de los recuerdos, de una boda de sueño a unas noches de ensueño. El poder de las almas de los objetos únicos. Y es que muy a menudo los pequeños objetos con valor sentimental deben encontrar su camino antes de que tu marches. ¡Feliz martes!

LA GLORIA DE WISLAWA

Artículo 642. El otro día una pareja amiga que rondan los 25 años me contaron una rutina que hacen cada año. Cada uno elije cada mes un poeta y cada noche leen un poema de los poetas seleccionados. Comparten sus versos y luego intentan comprender que se esconde tras de ellos. Buscan el sentido del mundo entre los versos de dos poetas que jamás se encontraron.

Junio comenzará con la increíble poetisa premio Nobel Wislawa Szimborska y la brutal Gloria Fuertes. Las han elegido porque creen que sin conocerse una complementa a la perfección a la otra y es verdad porque ambas siempre buscaban el surrealismo del dolor.

Me parece curioso que una pareja tan joven haga algo tan espectacular y eso me recuerda a una frase que dijo Clint Eastwood y que ilustra a la perfección esto que os relato. Clint comentó… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Billy Crystal 700 sundays” (HBO) Billy Crystal hace un monólogo que no deja de ser un resumen de su vida. Impresiona ver que el humor siempre nace del dolor y del poder de los padres que siempre es vital para encontrar tu camino.


2º lugar. “Si no tuvieras miedo”. Súper Ratones e Izal logran una pegadiza canción cuyo estribillo se te incrusta y acaba siendo un karma que te acompaña durante horas. Uno de esos temas para disfrutar de este verano.

DCIM100GOPROGOPR6417.JPG


1ª posición. “Years and Years ” creada por Russell T. Davies. (HBO) Una interesante mini serie que logra que te plantees un futuro donde todo lo que relatan no solo parece verosímil sino que te invade una sensación dolorosa de déja vu.


Y lo que dijo Clint Eastwood, que justo el viernes cumplió 89 años, fue: “La gente dice que deberíamos dejar un planeta mejor para nuestros hijos. Es cierto, pero también es más importante dejar unos hijos mejores para nuestra planeta”.

No sé porqué pero creo que esa pareja joven que comparte poemas cada noche rezuma parte de lo que Clint busca para este planeta. ¡Feliz lunes!