APUNTES DE VERANO

Artículo 650. Tengo un amigo al que le encanta apuntar cosas en papel. Puede parecer algo normal, pero en estos tiempos es difícil de ver y sobretodo en un chaval de 23 años.

Él apunta hasta los temas de conversación que quiere tratar con la gente. Dice que si tienes un pequeño guión todo fluye mejor y no deriva en una charla intrascendente. Siempre me acabo llevando su hoja con los temas pendientes para recordar de hablarlos otro día.

Pero lo que más me entusiasma es otra cosa que apunta. Y es que siempre que va por la carretera… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Pokémon. Detective Pikachu” escrito por Dan Hernandez y Benji Samit. Me gustó mucho esa historia de padres e hijos, de encuentros y desencuentros a través de la pérdida. Sin duda todos tenemos un Pokémon cerca en nuestra vida.


2º lugar. “El quijote de plata” (Festival de Peralada) El Ballet nacional Sodre de Uruguay ha creado una bella coreografía en torno al Quijote. Kauan Soares logró un gran Sancho Panza repleto de guiños a Chaplin.


1ª posición. “Los demonios” escrita y dirigida por Philippe Lesage (Filmin) Una dolorosa historia que se te introduce en el cuerpo. Empieza de forma pausada pero acabas totalmente inmerso en esta trama sobre niños y adultos repletos de miedos.


Y volviendo a mi amigo, me explicó que siempre que va en coche de copiloto, apunta las matrículas de los coches que hacen infracciones muy graves. Él me contó que cuando esa matrícula se repite en su libreta es porque no fue una casualidad sino porque ese conductor es un peligro para todos y entonces va a la policía y lo pone en conocimiento de ellos.

No le acostumbran a hacer mucho caso porque es su palabra contra la del otro. Pero a él le da igual, me cuenta que apunta lo que le responden y sigue con su mundo.

Me entusiasma la gente que es inmune y tiene rumbo propio, creo que es el camino más rápido para llegar a la felicidad. ¡Feliz martes!

MICRÓFONOS ONLINE

Artículo 649. Tengo un amigo que este verano me ha contado una teoría muy interesante. Él piensa que su teléfono le escucha porque cree que todo lo que dice luego le aparece en forma de sugerencias en muchas páginas webs y tiendas online.

Me comenta que le sorprende porque él no busca esas cosas por internet sino que asegura que el micrófono de su teléfono le presta atención y luego más tarde le sugiere esos mismos objetos deseados.

Es por ello que ha decidido algo muy interesante y es que a partir de este verano cuando tiene el móvil cerca pide… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Jonas (Boys)” escrito y dirigido por Christophe Charrier. Una película cuyo dolor te traspasa. El excelente Félix Maritaud logra convertirse en una metáfora de esa tristeza y te traslada ese deseo eterno de hacer las paces con tu yo niño.



2º lugar. “Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)” escrita y dirigido por Max Minghella. Interesante reflexión acerca de los sueños deseados y los logrados pero que derivan en dolor. Zlatco Buric y Ellen Fanning logran una química perfecta y merecen una segunda parte en forma de road movie.


1ª posición. “Paul Anka” (Festival de Peralada) Hay ocasiones que un concierto nace con una increíble fuerza, se mantiene con una gran energía y acabas deseando que dure una hora más. Paul Anka logró esta magia en el que sitúo como el concierto que más he disfrutado en los últimos 10 años. Permanecerá dentro de mi y conectará con aquel tan especial de un emocional Frank Sinatra que gocé en el verano de 1992.


Y volviendo a mi amigo, él ha decidido este verano que cuando tiene cerca su móvil ya no pide objetos que desea sino sueños imposibles que arrastra toda su vida porque cree que quizás ese micrófono le trae esos pendientes que el Universo todavía no le ha solucionado.

No me parece una mala idea, si nos escuchan que sepan lo que realmente nos llenaría. ¡Feliz miércoles!

OBRAS BOOMERANG

Artículo 648. Mi vecino está remodelando la cocina, el portero me comenta que todo el mundo se queja del ruido porque nadie recuerda que en su día seguramente ellos también hicieron obras en verano.

Yo siempre que oigo una obra, me acuerdo de mi increíble vecino de 90 años que decía que lo peor no es despertarse con ruidos de obra sino no saber que tarea están realizando. Es por ello que él siempre bajaba para interesarse por qué hacían tanto ruido ya que pensaba que conocer la razón siempre te calma.

Pero él también me decía que las reformas en las casas son… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Parchís” (Netflix) dirigido por Daniel Arasanz. Ver este interesante documental es como volver inmediatamente a los años 80. Disfrutas de ese mundo infantil musical pero lo asimilas con ojos de adulto.


2º lugar. “Mean Dreams” escrito por Kevin Coughlin y Ryan Grassby. Josh Wiggins demuestra que es uno de los mejores actores de su generación en esta dura historia que parece increíble pero que logra conectar emocionalmente con tu alma.


1ª posición. “Il divo. Timeless Tour” (Festival de Pedralbes) Después de 15 años juntos, este grupo sigue manteniendo esa sintonía y lograron una bella composición de voces. Me entusiasmó ver la pasión que generaban en el público entregado.


Y lo que mi vecino siempre decía es que las obras son como un boomerang. El ruido que provocas a tus vecinos te volverá seguro cuando ellos remodelen algo en un futuro.

Es por ello que siempre que él tenía que hacer una obra en su casa, avisaba personalmente a cada vecino, les contaba que haría y que ruido emitirían, les regalaba tapones para los oídos y les explicaba que había pedido que no empezaran antes de las 10 de la mañana a picar.

Hace un año justo que marchó pero siempre he creído que su inteligencia y su empatía eran fuera de serie y siempre que hay una obra subo en su honor a ver qué la produce. ¡Feliz miércoles!

VIDAS DE LIBRO

Artículo 647. El otro día conocí a un hombre que rondaba los 86 años, había vivido parte de su vida en Cuba. Me relató que se había casado en 12 ocasiones, había tenido 24 trabajos y una vida llena de altibajos pasionales y profesionales.

Me contó todo eso porque pensaba que había un libro en su vida. Y lo tenía claro porque durante muchos años fue librero. Me contó un par de teorías muy interesantes sobre el mundo de las librerías, él creía que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Dumbo” escrita por Ehren Kruger. El mundo de Tim Burton se tiñe de ternura para lograr un bello film sobre las diferencias y los sueños. Uno de los grandes aciertos ha sido hacer de esta adaptación un canto a la lucha contra el bullying.


2º lugar. “Ballet de Mariinsky de San Petersburgo” (Festival de Peralada) Este impresionante ballet logró relajar a toda una platea a través de sus bellas y perfectas coreografías. “In the night” consiguió aunar la belleza del festival y de la danza.


1ª posición. “Lucas & Arthur Jussen” (Palau de la música) Estos dos talentosos hermanos lograron transmitir un bello desasosiego al interpretar el “Despertar de la primavera” de Stravinsky. Me entusiasmó que sólo necesitaran una mirada para acompasar sus emociones.



Y volviendo al cubano librero, él creía que el problema es que antes en todas las librerías se vendían libros y ahora en algunas tan sólo se cobran. Esa diferencia entre “vender” y “cobrar” él opinaba que es lo que hacía de una librería un lugar especial.

También pensaba que en este momento hay más gente que escribe que personas que leen y eso jamás en la historia se había producido.

Me dejó su teléfono y me repitió que él no escribía pero que su vida era un libro. Finalmente afirmó: “Llámame pronto, hay gente que muere y pasa a mejor vida, yo pasaré a peor vida porque mi vida ha sido muy intensa”.

Sé que le acabaré llamando, todo el mundo supura historias. ¡Feliz martes!

MI PAÍS FAVORITO

Artículo 646. Me gusta cuando en las firmas de libros me ocurren cosas llenas de poesía. Ciutadella de Menorca es el único lugar que cortan la calle para que se produzca ese encuentro con lectores, siempre me ha parecido muy poético ese hecho y muy del estilo de cómo se producen las cosas en ese bello lugar.

Siempre he sido un entusiasta de esta isla. Ahí fue el lugar en el que fui a morir cuando era joven y el sitio donde siempre encuentro nuevos caminos en mi vida.

Pero de lo que os quiero hablar es de un joven lector que conocí en esa firma. Resulta que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Todo por Grace” escrita por David L. Cunningham y Christian Parkes. Una sencilla historia plagada de ternura sobre la lucha por sobrevivir en situaciones complicadas en bellas islas.


2º lugar. “Demasiado viejo para morir joven” creado por Ed Brubaker y Nicolas Winding Refn (HBO) El primer capítulo te atrapa visualmente y te lleva a ese mundo de Twin Peaks. Mentiras y miedos se mezclan a partes iguales en esta interesante propuesta.


1ª posición. “The Bachelors” escrito y dirigido por Kurt Voelker. Me emociona cuando veo una película que pienso que no será un número 1 de esta columna pero el paso del tiempo la dota de una fuerza que me sigue removiendo. Depresión y dolor se mezclan en este brutal film.


Y lo que ocurrió es que este año vino a una firma el lector más joven que he tenido. Tenía 5 años y su madre le había leído uno de mis libros y el niño tenía preguntas sobre él. Dudas absolutamente brutales para un chico de su edad.

Estuvimos hablando y en un momento dado me dijo que su “país favorito” del mundo era Menorca. Me encantó su concepción del mundo y cuando me hice la foto con él sentí que algún día aquel chaval haría grandes cosas en este Universo y que tenía la gran suerte de haberlo conocido cuando su mundo era muy pequeño pero su inteligencia muy grande. ¡Feliz miércoles!