AUTÓGRAFOS VERANIEGOS

Artículo 654. En Menorca he conocido a un sabio de 93 años que dejó Barcelona en los años 80. Me contó que cuando vivía en aquella ciudad, iba cada día a su trabajo en coche y siempre intentaba mirar cosas diferentes. Giraba el cuello unos grados y descubría un paisaje desconocido, un rostro que jamás había visto o un nido de pájaros que le emocionaba.

También me contó algo que me entusiasmó. Me dijo que tenía una libreta muy especial que me quería enseñar. Tardé un par de días en volver a cruzarme con él en Ciutadella y entonces me mostró que en su libreta de color azul había un montón de… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Quan s’apaguen les llums” (Tv3) Me apasiona el compromiso y la pasión de cada uno de los participantes de este interesante programa que versa sobre ese instante que desapareces del foco mediático.


2º lugar. “Just Charlie” escrita por Peter Machen. Emotiva historia que busca entrar en nuevos conflictos llenos de ternura y que tienen que ver con ser honesto con quién uno es.


1ª posición. “Mar de fondo” de Patricia Highsmith. (Editorial Anagrama) Recuperé su interesante lectura cuando supe que el brillante Adrian Lyne dirigirá la adaptación de este maravilloso libro repleto de giros tenebrosos.

Y lo que había en aquella libreta de color azul era un montón de autógrafos, pensé que entonces me contaría su pasión por algo en concreto pero resultó mucho más interesante. Me relató: “Toda mi vida me he empeñado en conseguir autógrafos de gente buena, al menos me lo parecían a mi. Estas 43 firmas son mi mayor tesoro, porque son 43 buenas personas que se han cruzado en mi camino…”

Y finalmente me relató que la primera firma que consiguió fue la de una chica que conoció cerca de Barcelona en uno de esos viajes donde ladeó la cabeza en la dirección correcta. Se cruzaron las miradas y pasaron 60 años juntos.

No hay duda que Menorca está llena de tesoros. ¡Feliz miércoles!

CANCIÓN DEL VERANO

Artículo 653. Dicen que seguramente este verano será el más caluroso desde que hay datos, también dicen que este récord será superado el año que viene por otra ola de calor mayor de la que hemos vivido.

Yo tengo un amigo de 85 años que estudia desde hace décadas el cambio climático y que sostiene que los récords relacionados con las temperaturas son absurdos porque ya nada es igual desde hace años. Siempre afirma que: “El mundo ha cambiado tanto que comparar no sirve, ya hace mucho que no hay estaciones y dentro de poco solo existirá el verano…”

Y siempre dice que por algo las rebajas ya no las puedes situar en una época concreta ni tampoco el inicio de las luces de navidad. Todo se alarga y se funde. Y finalmente añade algo que me parece muy gracioso, él sostiene que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Mindhunter” (Netflix) creado por Joe Penhall. Esta segunda temporada sigue la estela de la primera y sin duda saben que los grandes protagonistas son los malos y por ello nos los racionan con maestría.

MINDHUNTER


2º lugar. “Gustavo Dudamel” (Festival de Peralada) La Mahler Chamber Orchestra estuvo sensacional y ese sueño de una noche de verano fue compartido al unísono por toda la platea.


1ª posición. “Acosta Danza” (Festival de Peralada) Me entusiasmó “Imponderable”, esa mezcla entre la perfecta música de Silvio Rodríguez y la bella coreografía repleta de dolor que logró transportarme a un terreno extraño pero cómodo.


Y lo que mi amigo investigador siempre afirma es que no solo nos hemos cargado las estaciones, sino incluso la canción del verano. Él piensa que es un efecto secundario absurdo del cambio climático, ya que como esa estación dura tanto, nadie consigue crear una “canción de verano” que lo abarque .

Y tiene razón, desde hace años es imposible encontrar una que lo refleje, cuando en su día era sencillo. Quizás por ello las canciones del verano acaban siendo los temas del año. ¡Feliz miércoles!

DISCUSIONES DE VERANO

Artículo 652. Siempre en verano, durante episodios de gran calor, se producen muchas discusiones. Yo siempre que hay una ola de calor revisiono “Fuego en el cuerpo” de Lawrence Kasdan y comprendo todo lo que está ocurriendo desde una óptica diferente. Siempre la aconsejo porque te da paz ante tanta desazón veraniega.

Faltan pocos días para que los amigos que conviven en verano discutan debido al cansancio del calor y también que muchas parejas rompan por culpa del roce de pasar demasiado tiempo juntos. Normalmente todo esto ocurre hacia al 15 de agosto o eso decía un sabio italiano de 93 años que conocí hace tiempo y que siempre me recomendaba que fuera con mucho cuidado en lo que él llamaba “el Ferragosto”.

Y es que él decía una frase que siempre me pareció muy inteligente. Él me aconsejaba que en esta vida… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Rocketman” escrita por Lee Hall. Es una película muy honesta que escarba en el dolor que lleva encima una estrella y como condiciona su universo musical. Acabas sintiendo que falta un epílogo que te haga sonreír ante tanta pérdida.


2º lugar. “El sol también es una estrella” escrita por Tracy Oliver. Una entretenida película que esconde un gran drama sobre los sueños perdidos y las leyes absurdas tras una pequeña historia de amor.


1ª posición. “Fosse/Verdon” creada y dirigida por Thomas Kail. Me entusiasma este homenaje al cine que ya no se hace. Tanto Michelle Williams como Sam Rockwell están de Emmy y logran crear una sinergia semejante a la de la pareja original.


Y lo que me recomendaba ese sabio italiano que está enterrado en Rávena es que en esta vida has de decidir si quieres tener la razón o la tranquilidad. Él repetía que lograr ambas cosas es imposible y que siempre prefería, sobretodo en agosto, dar la razón y poseer la tranquilidad.

Nunca le vi discutir y siempre cuando se acerca su “Ferragosto”, intento recordar todo lo que me enseñó. ¡Feliz martes!

EL RUMBO DEL DESTINO

Artículo 651. Siempre en verano, en el mismo lado de la piscina, me reencuentro con un hombre que ama tanto el nadar como yo. Tiene 86 años y muchas veces me recuerda que ha nadado más largos que yo.

Me entusiasma verlo porque tiene teorías curiosas. Un verano me preguntó quién debió decidir que los revólveres se dispararan con un solo dedo. Le preocupaba que algo que puede provocar tanto daño fuera tan fácil de apretar.

Otro verano me contó que los guantes de lana son inteligentes y desaparecen durante todos los meses de calor para no provocarnos rechazo. Y este verano su tema ha sido… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Yo soy Paul Walker” escrito por Ian Craig Walker (Movistar +) Sin duda este documental habrá sido un bálsamo para toda su familia y una preciosa manera de mostrarnos todos los anhelos pendientes del desaparecido actor.


2º lugar. “El bailarín” escrita por David Hare. Un biopic muy interesante donde deslumbra en un papel pequeño Ralph Fiennes y que logra dominar toda la precisa dirección a través de su propio personaje.


1ª posición. “Mil coses perdudes” de Enric Navarro. En este bello disco encontraréis un montón de emoción y dolor. Está repleto de búsquedas imposibles y la canción “Torna a casa” resume a la perfección un estilo único.


Y este verano mi amigo de la piscina que ronda los 86 años me contó que le preocupa saber si aún hay gente que conduce acompañada para solucionar problemas. Y me explicó que cuando él era joven, siempre cogía a su hijo, lo metía en el coche y hacía un viaje para que éste le contara sus problemas. Me explicó: “Era la única manera para que se abriese y me contase sus preocupaciones. La de kilómetros sin rumbo que hice para que él encontrase su destino”.

No supe que contestarle pero cuando ahora veo padres e hijos en coches, sonrío porque pienso que seguramente están conduciendo sin rumbo para encontrar su destino. ¡Feliz miércoles!