EL PODER DE LA EMOCIÓN

Artículo 662. A veces te llegan historias que te emocionan, le pasan a personas que poca gente conoce y que seguramente serán tan solo recordadas intensamente por su familia y sus amigos.

Esta extraña semana han pasado numerosas cosas pero hoy os quiero hablar de una de esas diminutas historias. Por internet me llegó la lucha de Elsa, una chica de 40 años a la que le habían detectado un cáncer terminal que le había dejado ciega y le dijeron que moriría en menos de una semana.

Tuve la suerte de hablar por teléfono con esa luchadora que sabía que le quedaban 7 días y me contó todo lo que quería hacer en ese tiempo… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Si nuestros cuerpos hablaran ” del Dr. James Hamblin. (Grijalbo) Un libro lleno de respuestas sencillas a preguntas complicadas. Me entusiasma la respuesta a la pregunta: ¿Si una lentilla se pierde en el ojo puede llegar al cerebro?


2º lugar. “Es gratis” Arnau Griso logra una divertida canción repleta de felicidad sobre la sencillez de la vida. Tanto la versión acústica como la del disco se compenetran a la perfección.



1ª posición. “Siempre fuerte” dirigido por Miguel Ángel Hernández Arango y Vladimir Ráez. (La 2) Un bello documental sobre ese gran luchador que fue Pablo Ráez. Para disfrutar de esa fuerza única de un amante de la vida que nos iluminó.


Y aquella otra increíble luchadora me dijo que aprovecharía cada hora de su última semana: Se volvería a casar, estaría con sus hijos y se despediría de este mundo con una barbacoa, algo que siempre le había entusiasmado.

Su energía y su felicidad a pesar de su ceguera y su dolor te iluminaban y te hacían sonreír. Le pregunté si podía dedicarla una columna si marchaba, ella dijo que no era nadie pero si quería hacerlo podía.

Ella marchó ayer y en este artículo deseo dejar constancia de la fuerza que tiene una única persona si tan sólo muestra emoción y sentimientos para cambiar el mundo. ¡Feliz viernes!

SOCORRISTAS DE TIERRA

Artículo 661. Un amigo mío siempre habla de los recuerdos, del poder innato que tienen para sacarte emociones. Dice que no hay nada más potente que los recuerdos de la infancia reflejados en alguien de tu propia generación.

Somos amigos desde hace mucho tiempo y recuerdo que cada verano desde que él tenía 10 años me explicaba que creía que había socorristas que seguramente no sabían nadar.

Siempre me insistía: “Muchos de ellos jamás se meten en la piscina en todo el verano y casi nunca pasa nada para que puedan demostrar sus habilidades acuáticas”. Recuerdo que cada verano apostábamos sobre quién era el falso socorrista.

Hace poco me lo reencontré y su obsesión por los socorristas había variado ligeramente. Ahora habla de… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “The ride of a lifetime ” escrito por Rogert Iger (Random House) El CEO de Disney nos explica el secreto de su éxito que tiene mucho que ver con las conversaciones finales que mantuvo con Steve Jobs.


2º lugar. “Yo soy Patrick Swayze” escrita y dirigida por Adrian Buitenhuis. (Movistar) Un documental que pivota entorno al mundo de la danza y a la adoración que el actor profesaba por su padre. Realmente emotivo y doloroso.


1ª posición. “Amuza” (Cd) Muy interesante el debut de Miki Núñez. Todas las canciones destilan felicidad pero además poseen una bella energía que te transportan a un lugar muy diferente.


Y volviendo a mi amigo, me contó que ahora ya no piensa tanto en socorristas acuáticos. Ahora opina que los importantes son los de tierra. Esa gente sin título pero que levantan a personas que han caído por un tropezón o te avisan cuando vas a cruzar erróneamente un paso de cebra y hasta evitan que un patinete te atropelle.

“Seguramente los socorristas de tierra eran los falsos socorristas de agua” me confesó el otro día. No tengo dudas de que si eres imaginativo de pequeño esa bella cualidad siempre te salva. ¡Feliz martes!

FRONTERAS MENTALES

Artículo 660. Mi vecino de 92 años, que hacía tiempo que no me tropezaba en el ascensor, apareció nuevamente este jueves. Como siempre iba feliz y me presentó a su tercera pierna, un bastón de madera tan elegante como él y me dijo que tras dos caídas fortuitas se ha convertido en su mejor aliado.

Esta vez aprovechó el trayecto y me habló de la juventud, él siempre ha estado muy en contra de esa famosa cita de George Bernard Shaw: “La juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo”, porque considera que los jóvenes son el motor de cada sociedad y si lo deseas puedes ser joven siempre. Por eso cree más en la cita de Kafka: “La juventud es feliz porque tiene la capacidad de ver la belleza. Cualquiera que tenga la capacidad de ver la belleza nunca envejece”.

Él cree que sobre todo esta juventud actual tiene un gran mérito que es… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “A dos metros de ti ” escrito por Mikki Daughtry y Tobias Iaconis. Los dos protagonistas, tanto Haley Lu Richardson como Cole Sprouse logran comprender y elevar a sus dos apesadumbrados personajes.


2º lugar. “Eugenio” dirigido por Xavier Baig y Jordi Rovira. (La 2) La figura de Eugenio me despierta una gran felicidad, sin duda creó un estilo propio y logró conectar con toda una generación. Este interesante documental te devuelve su esplendor y su dolor.


1ª posición. “Bill Gates, bajo la lupa” creado por Davis Guggenheim (Netflix) Muy potente serie documental que te adentra en la mente de Bill Gates y en sus sueños y deseos para encontrar soluciones a los problemas que le angustian.


Y el gran mérito que mi vecino opina que tiene la juventud actual es que “no tiene fronteras mentales”. Me contó que es algo que admira y que hace que confíe mucho en lo que ocurrirá cuando esta generación crezca.

El ascensor se cerró, su bastón me despidió con un leve gesto y pensé que él jamás ha tenido fronteras y por eso conecta tanto con su juventud. ¡Feliz sábado!

TALENTO TATUADO

Artículo 659. Siempre que veo un tatuaje no puedo remediar averiguar el motivo. Creo que llevar el resto de tu vida impreso una imagen o una frase es algo que radiografía tu alma.

Un amigo mío lleva en su cuello la frase: “Solo muere lo que se olvida”. Me dijo que se la hizo para recordar a su abuelo pero también decidió esa frase porque era multiuso y servía para los siguientes que marchasen.

Otra amiga lleva unos bellos diseños pero jamás he podido descifrarlos porque están todos al revés. Ella opina que sus tatuajes son sólo para sus ojos y únicamente ante su espejo se ve nítido.

Pero siempre recuerdo a otro amigo que ya murió y llevaba una frase del jugador de basquet Kevin Durant… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Si nuestros cuerpos hablaran ” del Dr. James Hamblin. (Grijalbo) Un libro lleno de respuestas sencillas a preguntas complicadas. Me entusiasma la respuesta a la pregunta: ¿Si una lentilla se pierde en el ojo puede llegar al cerebro?


2º lugar. “Es gratis” Arnau Griso logra una divertida canción repleta de felicidad sobre la sencillez de la vida. Tanto la versión acústica como la del disco se compenetran a la perfección.



1ª posición. “Siempre fuerte” dirigido por Miguel Ángel Hernández Arango y Vladimir Ráez. (La 2) Un bello documental sobre ese gran luchador que fue Pablo Ráez. Para disfrutar de esa fuerza única de un amante de la vida que nos iluminó.


Y mi amigo llevaba la frase de Kevin Durant en sus muslos porque jamás quería olvidarla. En una pierna llevaba tatuada: “El trabajo gana al talento…” y en la otra la cita continuaba y ponía: ”Si el talento no trabaja lo suficiente”.

A saber dónde estarán… A veces pienso si alguien se debe quedar los tatuajes de sus seres queridos cuando estos marchan. Si solicitan ese trozo de piel que resume parte de su personalidad o si en cambio se mezclan con la naturaleza y esta asume y disfruta esas lecciones tatuadas. ¡Feliz lunes!