EL REDOBLE

Artículo 670. Tengo un amigo que casi siempre se enfada por pequeñas cosas y otro que jamás lo hace. Una vez al año viajo con ellos y me encanta observar como ambos reaccionan a los inconvenientes que aparecen cuando te alejas de tus rutinas.

Casi siempre el foco que ocasiona más problemas son los hoteles y los restaurantes. A uno le da absolutamente lo mismo lo que ocurra pero el otro acostumbra a luchar a muerte por corregir esos problemas.

Este año una de las frases que más me gustó escuchar fue la que le dijo uno al otro. Y es que le comentó… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Rambo: Last blood” escrita por Sylvester Stallone y Matthew Cirulnick. Está última entrega de John Rambo rebosa violencia pero tras ella está la búsqueda de intentar rehacer tu vida aunque las circunstancias no te lo permitan.


2º lugar. “Historia de un matrimonio” escrita y dirigida por Noah Baumbach. (Netflix) Posee ese aroma de “Kramer contra Kramer” y logra ser ecuánime con el dolor de la pareja rota y con el terrible destino que se esconde tras la falta de amor. Laura Dern sobresale entre el excelente elenco.


1ª posición. “El cohete de Gibraltar” escrito por Amos Poe. (DVD) Una gran felicidad recuperar esta película que había olvidado que existía. Penúltimo trabajo de Burt Lancaster y primero de Macaulay Culkin. La mezcla es soberbia.


Y lo que le comentó mi amigo que no discute jamás al otro que no para de hacerlo fue una de esas frases que resumen ambas filosofías. Pasó un día que mi amigo estaba pegando una bronca a alguien por algo que había sido, a su juicio, muy grave. Pero la bronca jamás acababa y cuando lo hizo mi amigo le miró y le dijo: “Tu problema cuando discutes, es siempre el mismo, te puede el redoble, esa última bronca”.

Sin duda, lo resumió a la perfección. Ese redoble de querer tener la razón y de no saber aflojar aunque te den la razón. A demasiada gente le puede el redoble en estos tiempos. ¡Feliz viernes!

PÍLDORAS AUDIOVISUALES

Artículo 669. Tengo un amigo que tiene una extraña relación con el mundo de la televisión. No le gusta pasar mucho tiempo viendo películas, así que muchas veces me pide que le diga cuales son las secuencias buenas del algún film que le interesa y va directo a ellas. De esta manera, ve una película de 180 minutos en tan sólo 18.

Siempre me comenta que las películas son muy largas y el tiempo que uno pasa despierto es muy corto. Pero cuando ve fútbol… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El camino: una película de breaking bad” escrita y dirigida por Vince Gilligan. (Netflix). Me quedo con esa bella frase que le dice Bryan Cranston a Aaron Paul: “Has tenido suerte chico, no has tenido que esperar toda tu vida para hacer algo especial”.


2º lugar. “The King” escrita por David Michod y Joel Edgerton. (Netflix) Muy entretenida adaptación del clásico donde logran recrear a la perfección la esencia del espíritu usando una realización muy moderna.


1ª posición. “El foraster” (Tv3) El capítulo dedicado a Orrius desprendía una poesía bellísima. Sin duda, Quim Masferrer logró uno de los programas más perfectos de la temporada. La increíble mujer que leía para buscar finales felices ya nos pertenece a todos.


Y resulta que a mi amigo cuando mira el fútbol le pasa algo muy curioso. Él lo ve por internet y los vecinos de al lado en directo, así que cuando meten un gol escucha primero a los del piso de al lado gritar y luego lo visiona unos 30 segundos más tarde.

Siempre me dice que algo que podría parecer molesto, es en realidad algo perfecto porque no tiene que ver el partido, tan sólo lo mira cuando escucha gritos de sus vecinos. Jamás sabe si verá un gol, una expulsión o un penalti, pero dependiendo de la intensidad de los chillidos casi siempre acierta.

Sin duda, es un tipo peculiar, resúmenes de fútbol y escenas seleccionadas de películas. Quizás es una metáfora de lo que es el mundo de hoy en día. ¡Feliz jueves!

LAS DÉCADAS BISAGRA

Artículo 668. El otro día coincidí en el ascensor con una mujer de 89 años que llevaba un carro de la compra hasta arriba. Me contó que ella parecía una persona pero en realidad comía como si fuera 16 porque sus hijos, sus nueras, sus yernos y sus nietos la visitaban muy a menudo.

Me encantó su forma de resumir su realidad de una persona con dieciséis bocas. Seguidamente me comentó algo que me entusiasmó aun más. Me dijo que con los años aprendes cuales son los momentos complicados de la vida y me explicó… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El irlandés” escrita por Steven Zaillian (Netflix). Sin duda, Joe Pesci está de Oscar y logra con su parsimonia un registro del que no pensábamos que fuese capaz. Me gusta mucho esa frase sobre la rapidez del tiempo y la vejez que Robert de Niro le cuenta a su ocupada enfermera.


2º lugar. “Gracias a dios” escrita y dirigida por François Ozon. Entre el documental y el film, esta acertada película nos ofrece un excelente retrato del devenir de diversos niños abusados y su forma de superarlo.


1ª posición. “Brilliant maps for curious minds” escrito por Ian Wright. (The experiment) Un libro repleto de extraños mapas que nos muestran las diferencias que existen en nuestro mundo de una manera didáctica y divertida. Claramente puedes comprender como se reparten las pasiones.

Y lo que me explicó es que hay años en la vida donde has de ir con mucho cuidado. Me relató que cuando cumples los 80, ese año entre los 80 y los 81 es muy peligroso porque los huesos y los órganos sufren un gran bajón y si no te cuidas puedes acabar en el hoyo.

Y el segundo año bisagra peligroso es entre los 90 y los 91. Me sonrió y me dijo: “Dentro de un mes cumplo los 90 y caminaré con pies de plomo, ya lo hice a los 80. Mínimo esfuerzo para vivir la siguiente década en forma”.

Se marchó con su fuerza de una persona arrastrando ese carro para 16 bocas. La vigilaré con cariño este año. ¡Feliz viernes!